SlideShare una empresa de Scribd logo
Página | 1
POLITICAS DEL CURSO
A continuación se presentan las “
programa de formación el cumplimiento
favorecen la dinámica apropiada para el logro de los propósitos de aprendizaje.
1. ¿Qué sucede si un participante no ingresa al curso?
Un docente que no ingrese al curso antes del
será retirado del mismo, esta situación se informará a la IES respectiva y ello inhibe al
candidato a recibir estímulo del MEN posteriormente.
2. ¿Se puede cancelar el curso ?
Si. Si el docente por alguna razón de fuerza mayor decide no tomar el curso que se le
ofrece, deberá notificarlo formalmente a la
capacitacionmen@unab.edu.co
IES. Esta cancelación será notificada al MEN
Registro Docente.
Esta cancelación sólo será aceptada
dos semanas del inicio del curso.
Si la solicitud no se efectúa durante el tiempo estipulado, el participante
curso.
NOTA: Estimado docente, antes de tomar la decisión de cancelar o retirarse del curso,
por favor, comuníquese con su consejero.
3. ¿Cómo se aprueba el curso?
Aprobará el curso, la persona que participe regularmente en las di
del mismo, que manifieste compromiso durante las semanas
evidentes los indicadores de competencia que se evalúan en el proceso.
4. ¿Qué sucede si se reprueba el curso?
Esta situación se informará a la IES respectiva
Rector y al MEN a través del registro en el Sistema Nacional de Registro Docente
anterior inhibe al candidato a recibir estímulo del Ministerio en próximas
convocatorias de capacitación.
5. ¿Qué hacer si un estudiante
una unidad de aprendizaje, pero ha estado trabajando organizadamente
en las otras y su expectativa es completar el proceso y recibir la
certificación?
El participante tendrá la posibilidad de acordar con el tut
alrededor de la unidad, a manera de nivelación, a partir de actividades
POLITICAS DEL CURSO
A continuación se presentan las “reglas de juego” que garantizan dentro del
el cumplimiento sus responsabilidades como estudiante
a dinámica apropiada para el logro de los propósitos de aprendizaje.
¿Qué sucede si un participante no ingresa al curso?
Un docente que no ingrese al curso antes del miércoles de la segunda semana
retirado del mismo, esta situación se informará a la IES respectiva y ello inhibe al
candidato a recibir estímulo del MEN posteriormente.
¿Se puede cancelar el curso ?
Si el docente por alguna razón de fuerza mayor decide no tomar el curso que se le
ofrece, deberá notificarlo formalmente a la coordinación académica de
capacitacionmen@unab.edu.co o al fax: 7-6573492 con copia al representante de su
IES. Esta cancelación será notificada al MEN y formalizada en el Sistema Nacional de
sólo será aceptada si la solicitud se efectúa durante las
l inicio del curso.
Si la solicitud no se efectúa durante el tiempo estipulado, el participante reprobará el
Estimado docente, antes de tomar la decisión de cancelar o retirarse del curso,
por favor, comuníquese con su consejero. Gracias!!!
3. ¿Cómo se aprueba el curso?
Aprobará el curso, la persona que participe regularmente en las diferentes actividades
, que manifieste compromiso durante las semanas 5 semanas y que haga
evidentes los indicadores de competencia que se evalúan en el proceso.
¿Qué sucede si se reprueba el curso?
Esta situación se informará a la IES respectiva mediante comunicación dirigida al
a través del registro en el Sistema Nacional de Registro Docente
anterior inhibe al candidato a recibir estímulo del Ministerio en próximas
convocatorias de capacitación.
¿Qué hacer si un estudiante tiene dificultades durante el desarrollo de
una unidad de aprendizaje, pero ha estado trabajando organizadamente
en las otras y su expectativa es completar el proceso y recibir la
El participante tendrá la posibilidad de acordar con el tutor, la forma de trabajar
alrededor de la unidad, a manera de nivelación, a partir de actividades
” que garantizan dentro del
estudiante y
a dinámica apropiada para el logro de los propósitos de aprendizaje.
de la segunda semana,
retirado del mismo, esta situación se informará a la IES respectiva y ello inhibe al
Si el docente por alguna razón de fuerza mayor decide no tomar el curso que se le
académica del curso
6573492 con copia al representante de su
y formalizada en el Sistema Nacional de
si la solicitud se efectúa durante las primeras
reprobará el
Estimado docente, antes de tomar la decisión de cancelar o retirarse del curso,
ferentes actividades
y que haga
mediante comunicación dirigida al
a través del registro en el Sistema Nacional de Registro Docente. Lo
anterior inhibe al candidato a recibir estímulo del Ministerio en próximas
tiene dificultades durante el desarrollo de
una unidad de aprendizaje, pero ha estado trabajando organizadamente
en las otras y su expectativa es completar el proceso y recibir la
de trabajar
alrededor de la unidad, a manera de nivelación, a partir de actividades
complementarias y otras que se consideren pertinentes para ejercitar y hacer evidentes
los indicadores de desempeño relacionados con las competencias de la unidad en la
cual se ha presentado la dificultad.
RESPECTO AL PAPEL DEL ESTUDIANTE VIRTUAL:
El rol del estudiante virtual implica asumir con responsabilidad sus propios procesos de
aprendizaje y el tutor es un orientador de dichos procesos. En la medida que usted
como estudiante asuma libre, consciente y activamente esa responsabilidad, se
alcanzarán los propósitos de este curso.
Se espera que usted como estudiante:
Participe activamente en todas las situaciones de aprendizaje
programadas.
Ingrese al aula virtual con la regularidad que requiera el curso
en cada día, durante las dos semanas de duración del mismo.
Plantee claramente sus necesidades concretas de formación
personal y profesional.
Comparta con el grupo aquellas experiencias que contribuyan
a una mejor comprensión de los temas.
Dedique diariamente dos horas, es decir, entre 10 y 12 horas a
la semana.
Revise periódicamente los mensajes de correo y los
respondan oportunamente.
Notifique las dificultades de fuerza mayor que les impidan
participar activamente en el curso.
Observación: Una ausencia continua en los módulos, le
genera dificultades para el logro de sus competencias.
METODOLOGÍA
El curso propone una seri
competencias pedagógicas, tecnológicas, comunicativas y éticas necesarias para un
uso con sentido de las tecnologías
La ruta de aprendizaje se desarrolla a partir de las siguientes actividades:
Estudio Individual,
Supone la lectura de los textos sugeridos y la búsqueda de fuentes
complementarias. Para que
pautas en cada una de las semanas del curso. Sígalas con atención.
Ellas le permitirán identificar los aspectos claves de cada tema y
concentrarse en lo esencial
Proyecto: creando mi escenario educativo
independiente que ha de realizar cada participante a lo largo de todo
el curso para construir un escenario educativo en un
partir de esta actividad el participante aplicará la teoría y habilidades
adquiridas en los talleres y generará un
aplique los principios claves de la web 2.0
Talleres básicos:
en algunos casos, que debe realizar cada participante para
afianzar algunas actividades en el manejo de las tecnologías
más representativas de la web 2.0, a partir de unas
instrucciones y manuales precisos y de la ases
docente por medio de la
elaboración de una tarea
Reflexionemos
análisis y puesta en común dentro de foro:
mediante el
grupo, con propósitos educativos y de interacción:
estudiantes entre sí/estudiantes
analizar, explorar y/o deb
El curso propone una serie de actividades de aprendizaje para afianzar las
competencias pedagógicas, tecnológicas, comunicativas y éticas necesarias para un
uso con sentido de las tecnologías Web 2.0 en el ámbito educativo.
La ruta de aprendizaje se desarrolla a partir de las siguientes actividades:
Trabajo independiente de cada participante.
Supone la lectura de los textos sugeridos y la búsqueda de fuentes
complementarias. Para que sea más productivo, s ele ofrecen algunas
pautas en cada una de las semanas del curso. Sígalas con atención.
ermitirán identificar los aspectos claves de cada tema y
concentrarse en lo esencial
Proyecto: creando mi escenario educativo, Trabajo
independiente que ha de realizar cada participante a lo largo de todo
el curso para construir un escenario educativo en un edublog. A
partir de esta actividad el participante aplicará la teoría y habilidades
adquiridas en los talleres y generará un producto educativo en el que
aplique los principios claves de la web 2.0
Talleres básicos: Trabajo independiente o colaborativo,
en algunos casos, que debe realizar cada participante para
afianzar algunas actividades en el manejo de las tecnologías
más representativas de la web 2.0, a partir de unas
instrucciones y manuales precisos y de la asesoría del
docente por medio de la intervención en un foro y/o
elaboración de una tarea
Reflexionemos: Actividades que permiten generar
análisis y puesta en común dentro de foro: Café Educity
el cual el Tutor hace una presentación dirigida al
grupo, con propósitos educativos y de interacción:
estudiantes entre sí/estudiantes-docente, con el fin de
analizar, explorar y/o debatir una idea tópico o problema
de actividades de aprendizaje para afianzar las
competencias pedagógicas, tecnológicas, comunicativas y éticas necesarias para un
Trabajo independiente de cada participante.
Supone la lectura de los textos sugeridos y la búsqueda de fuentes
más productivo, s ele ofrecen algunas
pautas en cada una de las semanas del curso. Sígalas con atención.
ermitirán identificar los aspectos claves de cada tema y
rabajo
independiente que ha de realizar cada participante a lo largo de todo
. A
partir de esta actividad el participante aplicará la teoría y habilidades
producto educativo en el que
Trabajo independiente o colaborativo,
en algunos casos, que debe realizar cada participante para
afianzar algunas actividades en el manejo de las tecnologías
más representativas de la web 2.0, a partir de unas
oría del
foro y/o
Actividades que permiten generar
afé Educity,
cual el Tutor hace una presentación dirigida al
grupo, con propósitos educativos y de interacción:
docente, con el fin de
Para facilitar el proceso de aprendizaje en cada semana del curso, es importante que
usted atienda la siguiente secuencia de acciones:
1. Identifique el plan de trabajo del curso, así como
los temas y actividades de la semana en la cual se
encuentra.
2. Revise con detenimiento los criterios de evaluación
de la unidad.
3. Lea juiciosa y críticamente la documentación,
presentaciones y vídeos del curso.
4. Lea cuidadosamente las actividades de aprendizaje
que requiere llevar a cabo, antes de lanzarse a
realizarlas.
5. Pregunte a su tutor cualquier duda que le surja
sobre las actividades propuestas y mantenga una
comunicación activa pues este curso lo exige.
6. Consulte el calendario del curso, en donde podrá
conocer los plazos con los que cuenta para realizar
las actividades.
7. Prográmese de tal forma que pueda realizar todas
las actividades en el tiempo previsto y sacar de
ellas el mayor provecho posible.
8. Realice las actividades y consulte los recursos y
materiales de apoyo que necesita.
ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO
Actividades de Aprendizaje
SEMANA1
Conexion2
Taller : Audioforo
Web 2.0 Ventajas y posibilidades
para la enseñanza
• www.voxopop.com
Foro Café Educity
SEMANA2
DigitalBeta
Taller: Slideshare
Diagrama sobre conceptos
relacionados con la web 2.0
Proyecto: Creando mi escenario
educativo
Foro Café Educity
Taller complementario:
Bookmarks
SEMANA3
Wikilandia
Taller: Wikis sobre
• Redes sociales
• Video social
• Podcast
• Blogs
• Propiedad
• Widgets
Foro Café Educity
Proyecto: Creando mi escenario
Educativo.
SEMANA4
Edunetcast
Taller: Wiki (Continuación)
Taller: Podcast sobre carácter
social de la web 2.0
Foro Café Educity
Proyecto: Creando mi escenario
educativo- publicación de avances
SEMANA5
Visualika
Taller: Video de autoevaluación
Foro Café Educity
Proyecto: Creando mi escenario
Educativo- publicación definitiva.
Taller complemen
Flickr - Enriqueciendo el diccionario
Evaluación del curso.
IÓN DEL TIEMPO
PLAN DE TRABAJO
Actividades de Aprendizaje Recursos
Web 2.0 Ventajas y posibilidades
para la enseñanza
www.voxopop.com
Foro Café Educity – Semana 1
Video Reflexión: “Los estudiantes de hoy”
Lectura: “Conectivismo”
Podcast: “Entorno Tecnosocial”
¿Qué es un Blog?
Propiedad intelectual en la Web 2.0
• Wordpress manual
Diagrama sobre conceptos
con la web 2.0
Creando mi escenario
Foro Café Educity – Semana 2
Taller complementario:
Lectura: Web educativa 2.0
Herramientas Sociales
¿Qué es Slideshare?
Video: “Ventajas de la Web 2.0 sobre la
educación” Nicholas Cop
Podcast: “Implicaciones educativas de la
Web 2.0”
Presentación de Stephen Downes sobre
Conectivista”
Wikis sobre
Redes sociales
Video social
Propiedad intelectual
Foro Café Educity – Semana 2
Creando mi escenario
Manuales: Wikispaces.
Video: Confiabilidad en la web.
¿Qué son las Wikis?
Lectura: Construcción Colectiva.
Web 2.0: Fundación Orange
Cap. 4. Creación Colectiva 4.1
tradición enciclopédica pgs. 56
Video: ¿Qué es una Wiki?
Wiki (Continuación)
Podcast sobre carácter
social de la web 2.0
Foro Café Educity – Semana 4
Creando mi escenario
publicación de avances
Video: Web 2.0: La maquina somos todos.
¿Qué son las redes sociales?
Descargar Audacity.
¿Qué es un podcast?
Sound cluod
Infraestructuras
Video: RSS
Video de autoevaluación
Foro Café Educity – Semana 5
Creando mi escenario
publicación definitiva.
Taller complementario:
Enriqueciendo el diccionario
del curso.
Video: “Prometeus”
Video: “Epic 2015”
¿Qué son Photoalbumes?
Herramientas de video
Los mundos Virtuales
“Los estudiantes de hoy”
“Entorno Tecnosocial”
Propiedad intelectual en la Web 2.0
“Ventajas de la Web 2.0 sobre la
Podcast: “Implicaciones educativas de la
Presentación de Stephen Downes sobre “Teoría
Confiabilidad en la web.
Construcción Colectiva.
Cap. 4. Creación Colectiva 4.1 Los Wikis y la
enciclopédica pgs. 56 – 58 del libro
Web 2.0: La maquina somos todos.
ORGANIZACIÓN DEL CURSO
A mano izquierda, en el menú rojo, encon
• Información general:
bienvenida al curso, una introducción a
Educity y como hacer la navegación en
el curso
• Plan de trabajo: encontrará
actividades y recursos que debe utilizar
en la cada una de las semanas
• Contenidos: Encontrará
entrar a la ciudad de Educity
acceso al material, recursos y
actividades planteadas
• Docente: información de su Tutor
virtual
• Anuncios
• Correo: A través de este correo se
comunicará con su tutor
• Foro
• Chat
• Evaluación: diagnóstico y evaluación
• Reporte de competencias
competencias y evidenciar su valoración y desempeño
Es importante
conocer la
información
general y plan
de trabajo, ya
que en esta
sección
encontrará
información
relevante para el
desarrollo del
todo el curso.
ORGANIZACIÓN DEL CURSO
zquierda, en el menú rojo, encontrara varios ítems como:
Información general: observará la
, una introducción a
Educity y como hacer la navegación en
encontrará las
actividades y recursos que debe utilizar
en la cada una de las semanas (calles)
Encontrará el enlace para
e Educity, tener
acceso al material, recursos y
planteadas
información de su Tutor
A través de este correo se
comunicará con su tutor y compañeros
diagnóstico y evaluación del curso
Reporte de competencias: permite ingresar a sistema de evaluación por
competencias y evidenciar su valoración y desempeño
permite ingresar a sistema de evaluación por
El curso está conformado por
• Calle 1 (Conexión 2)
• Calle 2 (Digital Beta)
• Calle 3 (Wikilandia)
• Calle 4 (Edutnescast)
• Calle 5 (Visualika)
En el menú del curso, lado izquierdo de su pantalla
luego haga clic en “Educity”.
del “mouse” hacia la derecha e izquierda de la pantalla. La recomendación es qu
dirijan hacia la izquierda y luego hacia la derecha
está conformado por una ciudad llamada Educity con 5 Calles.
En el menú del curso, lado izquierdo de su pantalla dé clic en el enlace “Contenidos”
“Educity”. El recorrido de Educity se realizará dirigiendo el cursor
del “mouse” hacia la derecha e izquierda de la pantalla. La recomendación es qu
la izquierda y luego hacia la derecha
Contenidos”
dirigiendo el cursor
del “mouse” hacia la derecha e izquierda de la pantalla. La recomendación es que se
MANEJO DE ALGUNAS
COMO ENVIAR UN APORTE EN EL FORO DE BLACKBOARD
1. Ingrese a Foro ( Menú
2. Luego dé clic en el
nombre del foro. Ej.
Preguntas
frecuentes
3. Seleccione el nombre de la secuencia
4. Para enviar su aporte, haga clic en el botón “
ALGUNAS HERRAMIENTAS DE LA PLATAFORMA
BLACKBOARD
COMO ENVIAR UN APORTE EN EL FORO DE BLACKBOARD
Menú del curso, lado izquierdo de la pantalla)
el nombre de la secuencia ej.: como realizar un podcast
enviar su aporte, haga clic en el botón “responder”
PLATAFORMA
como realizar un podcast
5. Luego se desplegará la siguiente pantalla. Digite el
finalmente dé clic en el botón “
Para enviar un aporte o comentario argumentado a un compañero,
6. Seleccione en la secuencia, el aporte del compañero al cual le enviará el
comentario:
7. Lea el aporte y cuando este seguro d
“responder”
Luego se desplegará la siguiente pantalla. Digite el Asunto, el mensaje y
finalmente dé clic en el botón “enviar”.
comentario argumentado a un compañero,
e en la secuencia, el aporte del compañero al cual le enviará el
el aporte y cuando este seguro de enviar el mensaje, seleccione el botón
Asunto, el mensaje y
e en la secuencia, el aporte del compañero al cual le enviará el
enviar el mensaje, seleccione el botón
CÓMO ENVIAR UN CORREO
Ingrese a la opción correo que se ubicada en el menú del curso. Para enviar un
correo seleccione el botón “
Posteriormente, visualizará la ventana de
en cuenta los siguientes ítems:
Para: Permite seleccionar el o los destinatarios
Asunto: Campo que permite hacer referencia al correo enviado
Texto: Se escribe el mensaje que se va a enviar
Para finalizar dé clic en el botón “
CÓMO ENVIAR UN CORREO
Ingrese a la opción correo que se ubicada en el menú del curso. Para enviar un
correo seleccione el botón “crear mensaje”
Posteriormente, visualizará la ventana de redactar el mensaje, donde debe tener
en cuenta los siguientes ítems:
Permite seleccionar el o los destinatarios
Campo que permite hacer referencia al correo enviado
Se escribe el mensaje que se va a enviar
Para finalizar dé clic en el botón “enviar”.
Ingrese a la opción correo que se ubicada en el menú del curso. Para enviar un
donde debe tener
CÓMO LEER Y RESPONDER UN CORREO
En la opción correo se puede observar cuantos mensajes no se han leído y cuantos
mensajes ha recibido en total.
Para leer los mensajes, haga clic en el enlace “
Posteriormente observará la
estado, remitente, asunto y fecha.
Para leer el mensaje seleccionar el nombre del asunto
Cuando se selecciona el asunto, visualizará el mensaje recibido.
Para responder el mensaje rec
CÓMO LEER Y RESPONDER UN CORREO
En la opción correo se puede observar cuantos mensajes no se han leído y cuantos
mensajes ha recibido en total.
Para leer los mensajes, haga clic en el enlace “bandeja de entrada”.
Posteriormente observará la carpeta de la bandeja de entrada, en donde muestra el
estado, remitente, asunto y fecha.
Para leer el mensaje seleccionar el nombre del asunto ej.: Bienvenidos
Cuando se selecciona el asunto, visualizará el mensaje recibido.
Para responder el mensaje recibido, haga clic en el botón “Responder”.
En la opción correo se puede observar cuantos mensajes no se han leído y cuantos
carpeta de la bandeja de entrada, en donde muestra el
PARA A TENER EN CUENTA
Cuando selecciona responder
• Responder al remitente:
• Responder a todos, el mensaje será enviado a todos los destinatarios.
Posteriormente aparecerá la ventana
los destinatarios, se escribe el asunto y se redacta el mensaje y por último se da clic en
enviar.
A TENER EN CUENTA
responder,
Responder al remitente: El mensaje va dirigido solamente al remitente.
esponder a todos, el mensaje será enviado a todos los destinatarios.
Posteriormente aparecerá la ventana Responder mensaje, en donde se seleccionan
los destinatarios, se escribe el asunto y se redacta el mensaje y por último se da clic en
l mensaje va dirigido solamente al remitente.
esponder a todos, el mensaje será enviado a todos los destinatarios.
en donde se seleccionan
los destinatarios, se escribe el asunto y se redacta el mensaje y por último se da clic en

Más contenido relacionado

PPTX
Reglamento sena
PPTX
Deberes y derechos
DOCX
Estacion 3 reglamento del aprendiz sena
PPTX
Mis derechos y deberes de aprendiz
PPTX
Actividad 3
DOCX
Estacion 3 reglamento aprendiz sena
PDF
Guia de navegacion curso
PDF
Estación3
Reglamento sena
Deberes y derechos
Estacion 3 reglamento del aprendiz sena
Mis derechos y deberes de aprendiz
Actividad 3
Estacion 3 reglamento aprendiz sena
Guia de navegacion curso
Estación3

La actualidad más candente (15)

PDF
Reglamento SENA
DOCX
Resolución de casos según el manual de convivencia
PDF
EXPOSICIÓN REGLAMENTO DEL APRENDIZ SENA CAPÍTULO 1 Y 2.
DOCX
Reglamento del aprendiz sena
PPT
Capitulo vii etica
PDF
Respuestas casos estación No 3 - Inducción ADSI - SENA
DOCX
Respuesta a los casos
PDF
Manejo de la Plataforma Educativa
PDF
Unidad temática manejo de la plataforma 1 (1)
PPTX
William respuesta sena
PPT
Reglamento aprendiz sena
PPT
Reglamento aprendiz sena_final[1]
PDF
Mis deberes y derechos
PPTX
Reglamento del aprendiz sena
PDF
Guía didáctica manejo de la plataforma web
Reglamento SENA
Resolución de casos según el manual de convivencia
EXPOSICIÓN REGLAMENTO DEL APRENDIZ SENA CAPÍTULO 1 Y 2.
Reglamento del aprendiz sena
Capitulo vii etica
Respuestas casos estación No 3 - Inducción ADSI - SENA
Respuesta a los casos
Manejo de la Plataforma Educativa
Unidad temática manejo de la plataforma 1 (1)
William respuesta sena
Reglamento aprendiz sena
Reglamento aprendiz sena_final[1]
Mis deberes y derechos
Reglamento del aprendiz sena
Guía didáctica manejo de la plataforma web
Publicidad

Similar a Cartilla web2.0 (20)

PPTX
El e mediador en ava ejecucion de su rol
PPTX
Trabajo final integrador curso formación de tutores
PPTX
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales
PDF
Elitutor
PPTX
El tutor virtual curso Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales.
PPTX
Tarea 1_docencia_virtual_y_diseno_en_moodle
PDF
Rol del tutor
DOCX
El docente como tutor en el entorno virtual. Juntos y a la par.
PDF
Manual participante ae 2015
PDF
Guía del tutor virtual
PPTX
Curso formación de tutores y moderación de grupos
PDF
GUIA DOCENT FF
PPT
Elearning y el rol del tutor virtual
PPT
Trabajo final tutores virtuales
PDF
La formación virtual
PDF
El rol del tutor virtual
PPT
Formación de Tutores
PPTX
Trabajo final
PDF
Riesgo laborales específicos: Abordaje de situaciones conflictivas
PDF
Instructivo presentacion
El e mediador en ava ejecucion de su rol
Trabajo final integrador curso formación de tutores
Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales
Elitutor
El tutor virtual curso Tutoría y moderación de grupos en entornos virtuales.
Tarea 1_docencia_virtual_y_diseno_en_moodle
Rol del tutor
El docente como tutor en el entorno virtual. Juntos y a la par.
Manual participante ae 2015
Guía del tutor virtual
Curso formación de tutores y moderación de grupos
GUIA DOCENT FF
Elearning y el rol del tutor virtual
Trabajo final tutores virtuales
La formación virtual
El rol del tutor virtual
Formación de Tutores
Trabajo final
Riesgo laborales específicos: Abordaje de situaciones conflictivas
Instructivo presentacion
Publicidad

Cartilla web2.0

  • 2. POLITICAS DEL CURSO A continuación se presentan las “ programa de formación el cumplimiento favorecen la dinámica apropiada para el logro de los propósitos de aprendizaje. 1. ¿Qué sucede si un participante no ingresa al curso? Un docente que no ingrese al curso antes del será retirado del mismo, esta situación se informará a la IES respectiva y ello inhibe al candidato a recibir estímulo del MEN posteriormente. 2. ¿Se puede cancelar el curso ? Si. Si el docente por alguna razón de fuerza mayor decide no tomar el curso que se le ofrece, deberá notificarlo formalmente a la capacitacionmen@unab.edu.co IES. Esta cancelación será notificada al MEN Registro Docente. Esta cancelación sólo será aceptada dos semanas del inicio del curso. Si la solicitud no se efectúa durante el tiempo estipulado, el participante curso. NOTA: Estimado docente, antes de tomar la decisión de cancelar o retirarse del curso, por favor, comuníquese con su consejero. 3. ¿Cómo se aprueba el curso? Aprobará el curso, la persona que participe regularmente en las di del mismo, que manifieste compromiso durante las semanas evidentes los indicadores de competencia que se evalúan en el proceso. 4. ¿Qué sucede si se reprueba el curso? Esta situación se informará a la IES respectiva Rector y al MEN a través del registro en el Sistema Nacional de Registro Docente anterior inhibe al candidato a recibir estímulo del Ministerio en próximas convocatorias de capacitación. 5. ¿Qué hacer si un estudiante una unidad de aprendizaje, pero ha estado trabajando organizadamente en las otras y su expectativa es completar el proceso y recibir la certificación? El participante tendrá la posibilidad de acordar con el tut alrededor de la unidad, a manera de nivelación, a partir de actividades POLITICAS DEL CURSO A continuación se presentan las “reglas de juego” que garantizan dentro del el cumplimiento sus responsabilidades como estudiante a dinámica apropiada para el logro de los propósitos de aprendizaje. ¿Qué sucede si un participante no ingresa al curso? Un docente que no ingrese al curso antes del miércoles de la segunda semana retirado del mismo, esta situación se informará a la IES respectiva y ello inhibe al candidato a recibir estímulo del MEN posteriormente. ¿Se puede cancelar el curso ? Si el docente por alguna razón de fuerza mayor decide no tomar el curso que se le ofrece, deberá notificarlo formalmente a la coordinación académica de capacitacionmen@unab.edu.co o al fax: 7-6573492 con copia al representante de su IES. Esta cancelación será notificada al MEN y formalizada en el Sistema Nacional de sólo será aceptada si la solicitud se efectúa durante las l inicio del curso. Si la solicitud no se efectúa durante el tiempo estipulado, el participante reprobará el Estimado docente, antes de tomar la decisión de cancelar o retirarse del curso, por favor, comuníquese con su consejero. Gracias!!! 3. ¿Cómo se aprueba el curso? Aprobará el curso, la persona que participe regularmente en las diferentes actividades , que manifieste compromiso durante las semanas 5 semanas y que haga evidentes los indicadores de competencia que se evalúan en el proceso. ¿Qué sucede si se reprueba el curso? Esta situación se informará a la IES respectiva mediante comunicación dirigida al a través del registro en el Sistema Nacional de Registro Docente anterior inhibe al candidato a recibir estímulo del Ministerio en próximas convocatorias de capacitación. ¿Qué hacer si un estudiante tiene dificultades durante el desarrollo de una unidad de aprendizaje, pero ha estado trabajando organizadamente en las otras y su expectativa es completar el proceso y recibir la El participante tendrá la posibilidad de acordar con el tutor, la forma de trabajar alrededor de la unidad, a manera de nivelación, a partir de actividades ” que garantizan dentro del estudiante y a dinámica apropiada para el logro de los propósitos de aprendizaje. de la segunda semana, retirado del mismo, esta situación se informará a la IES respectiva y ello inhibe al Si el docente por alguna razón de fuerza mayor decide no tomar el curso que se le académica del curso 6573492 con copia al representante de su y formalizada en el Sistema Nacional de si la solicitud se efectúa durante las primeras reprobará el Estimado docente, antes de tomar la decisión de cancelar o retirarse del curso, ferentes actividades y que haga mediante comunicación dirigida al a través del registro en el Sistema Nacional de Registro Docente. Lo anterior inhibe al candidato a recibir estímulo del Ministerio en próximas tiene dificultades durante el desarrollo de una unidad de aprendizaje, pero ha estado trabajando organizadamente en las otras y su expectativa es completar el proceso y recibir la de trabajar alrededor de la unidad, a manera de nivelación, a partir de actividades
  • 3. complementarias y otras que se consideren pertinentes para ejercitar y hacer evidentes los indicadores de desempeño relacionados con las competencias de la unidad en la cual se ha presentado la dificultad. RESPECTO AL PAPEL DEL ESTUDIANTE VIRTUAL: El rol del estudiante virtual implica asumir con responsabilidad sus propios procesos de aprendizaje y el tutor es un orientador de dichos procesos. En la medida que usted como estudiante asuma libre, consciente y activamente esa responsabilidad, se alcanzarán los propósitos de este curso. Se espera que usted como estudiante: Participe activamente en todas las situaciones de aprendizaje programadas. Ingrese al aula virtual con la regularidad que requiera el curso en cada día, durante las dos semanas de duración del mismo. Plantee claramente sus necesidades concretas de formación personal y profesional. Comparta con el grupo aquellas experiencias que contribuyan a una mejor comprensión de los temas. Dedique diariamente dos horas, es decir, entre 10 y 12 horas a la semana. Revise periódicamente los mensajes de correo y los respondan oportunamente. Notifique las dificultades de fuerza mayor que les impidan participar activamente en el curso. Observación: Una ausencia continua en los módulos, le genera dificultades para el logro de sus competencias.
  • 4. METODOLOGÍA El curso propone una seri competencias pedagógicas, tecnológicas, comunicativas y éticas necesarias para un uso con sentido de las tecnologías La ruta de aprendizaje se desarrolla a partir de las siguientes actividades: Estudio Individual, Supone la lectura de los textos sugeridos y la búsqueda de fuentes complementarias. Para que pautas en cada una de las semanas del curso. Sígalas con atención. Ellas le permitirán identificar los aspectos claves de cada tema y concentrarse en lo esencial Proyecto: creando mi escenario educativo independiente que ha de realizar cada participante a lo largo de todo el curso para construir un escenario educativo en un partir de esta actividad el participante aplicará la teoría y habilidades adquiridas en los talleres y generará un aplique los principios claves de la web 2.0 Talleres básicos: en algunos casos, que debe realizar cada participante para afianzar algunas actividades en el manejo de las tecnologías más representativas de la web 2.0, a partir de unas instrucciones y manuales precisos y de la ases docente por medio de la elaboración de una tarea Reflexionemos análisis y puesta en común dentro de foro: mediante el grupo, con propósitos educativos y de interacción: estudiantes entre sí/estudiantes analizar, explorar y/o deb El curso propone una serie de actividades de aprendizaje para afianzar las competencias pedagógicas, tecnológicas, comunicativas y éticas necesarias para un uso con sentido de las tecnologías Web 2.0 en el ámbito educativo. La ruta de aprendizaje se desarrolla a partir de las siguientes actividades: Trabajo independiente de cada participante. Supone la lectura de los textos sugeridos y la búsqueda de fuentes complementarias. Para que sea más productivo, s ele ofrecen algunas pautas en cada una de las semanas del curso. Sígalas con atención. ermitirán identificar los aspectos claves de cada tema y concentrarse en lo esencial Proyecto: creando mi escenario educativo, Trabajo independiente que ha de realizar cada participante a lo largo de todo el curso para construir un escenario educativo en un edublog. A partir de esta actividad el participante aplicará la teoría y habilidades adquiridas en los talleres y generará un producto educativo en el que aplique los principios claves de la web 2.0 Talleres básicos: Trabajo independiente o colaborativo, en algunos casos, que debe realizar cada participante para afianzar algunas actividades en el manejo de las tecnologías más representativas de la web 2.0, a partir de unas instrucciones y manuales precisos y de la asesoría del docente por medio de la intervención en un foro y/o elaboración de una tarea Reflexionemos: Actividades que permiten generar análisis y puesta en común dentro de foro: Café Educity el cual el Tutor hace una presentación dirigida al grupo, con propósitos educativos y de interacción: estudiantes entre sí/estudiantes-docente, con el fin de analizar, explorar y/o debatir una idea tópico o problema de actividades de aprendizaje para afianzar las competencias pedagógicas, tecnológicas, comunicativas y éticas necesarias para un Trabajo independiente de cada participante. Supone la lectura de los textos sugeridos y la búsqueda de fuentes más productivo, s ele ofrecen algunas pautas en cada una de las semanas del curso. Sígalas con atención. ermitirán identificar los aspectos claves de cada tema y rabajo independiente que ha de realizar cada participante a lo largo de todo . A partir de esta actividad el participante aplicará la teoría y habilidades producto educativo en el que Trabajo independiente o colaborativo, en algunos casos, que debe realizar cada participante para afianzar algunas actividades en el manejo de las tecnologías más representativas de la web 2.0, a partir de unas oría del foro y/o Actividades que permiten generar afé Educity, cual el Tutor hace una presentación dirigida al grupo, con propósitos educativos y de interacción: docente, con el fin de
  • 5. Para facilitar el proceso de aprendizaje en cada semana del curso, es importante que usted atienda la siguiente secuencia de acciones: 1. Identifique el plan de trabajo del curso, así como los temas y actividades de la semana en la cual se encuentra. 2. Revise con detenimiento los criterios de evaluación de la unidad. 3. Lea juiciosa y críticamente la documentación, presentaciones y vídeos del curso. 4. Lea cuidadosamente las actividades de aprendizaje que requiere llevar a cabo, antes de lanzarse a realizarlas. 5. Pregunte a su tutor cualquier duda que le surja sobre las actividades propuestas y mantenga una comunicación activa pues este curso lo exige. 6. Consulte el calendario del curso, en donde podrá conocer los plazos con los que cuenta para realizar las actividades. 7. Prográmese de tal forma que pueda realizar todas las actividades en el tiempo previsto y sacar de ellas el mayor provecho posible. 8. Realice las actividades y consulte los recursos y materiales de apoyo que necesita.
  • 6. ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO Actividades de Aprendizaje SEMANA1 Conexion2 Taller : Audioforo Web 2.0 Ventajas y posibilidades para la enseñanza • www.voxopop.com Foro Café Educity SEMANA2 DigitalBeta Taller: Slideshare Diagrama sobre conceptos relacionados con la web 2.0 Proyecto: Creando mi escenario educativo Foro Café Educity Taller complementario: Bookmarks SEMANA3 Wikilandia Taller: Wikis sobre • Redes sociales • Video social • Podcast • Blogs • Propiedad • Widgets Foro Café Educity Proyecto: Creando mi escenario Educativo. SEMANA4 Edunetcast Taller: Wiki (Continuación) Taller: Podcast sobre carácter social de la web 2.0 Foro Café Educity Proyecto: Creando mi escenario educativo- publicación de avances SEMANA5 Visualika Taller: Video de autoevaluación Foro Café Educity Proyecto: Creando mi escenario Educativo- publicación definitiva. Taller complemen Flickr - Enriqueciendo el diccionario Evaluación del curso. IÓN DEL TIEMPO PLAN DE TRABAJO Actividades de Aprendizaje Recursos Web 2.0 Ventajas y posibilidades para la enseñanza www.voxopop.com Foro Café Educity – Semana 1 Video Reflexión: “Los estudiantes de hoy” Lectura: “Conectivismo” Podcast: “Entorno Tecnosocial” ¿Qué es un Blog? Propiedad intelectual en la Web 2.0 • Wordpress manual Diagrama sobre conceptos con la web 2.0 Creando mi escenario Foro Café Educity – Semana 2 Taller complementario: Lectura: Web educativa 2.0 Herramientas Sociales ¿Qué es Slideshare? Video: “Ventajas de la Web 2.0 sobre la educación” Nicholas Cop Podcast: “Implicaciones educativas de la Web 2.0” Presentación de Stephen Downes sobre Conectivista” Wikis sobre Redes sociales Video social Propiedad intelectual Foro Café Educity – Semana 2 Creando mi escenario Manuales: Wikispaces. Video: Confiabilidad en la web. ¿Qué son las Wikis? Lectura: Construcción Colectiva. Web 2.0: Fundación Orange Cap. 4. Creación Colectiva 4.1 tradición enciclopédica pgs. 56 Video: ¿Qué es una Wiki? Wiki (Continuación) Podcast sobre carácter social de la web 2.0 Foro Café Educity – Semana 4 Creando mi escenario publicación de avances Video: Web 2.0: La maquina somos todos. ¿Qué son las redes sociales? Descargar Audacity. ¿Qué es un podcast? Sound cluod Infraestructuras Video: RSS Video de autoevaluación Foro Café Educity – Semana 5 Creando mi escenario publicación definitiva. Taller complementario: Enriqueciendo el diccionario del curso. Video: “Prometeus” Video: “Epic 2015” ¿Qué son Photoalbumes? Herramientas de video Los mundos Virtuales “Los estudiantes de hoy” “Entorno Tecnosocial” Propiedad intelectual en la Web 2.0 “Ventajas de la Web 2.0 sobre la Podcast: “Implicaciones educativas de la Presentación de Stephen Downes sobre “Teoría Confiabilidad en la web. Construcción Colectiva. Cap. 4. Creación Colectiva 4.1 Los Wikis y la enciclopédica pgs. 56 – 58 del libro Web 2.0: La maquina somos todos.
  • 7. ORGANIZACIÓN DEL CURSO A mano izquierda, en el menú rojo, encon • Información general: bienvenida al curso, una introducción a Educity y como hacer la navegación en el curso • Plan de trabajo: encontrará actividades y recursos que debe utilizar en la cada una de las semanas • Contenidos: Encontrará entrar a la ciudad de Educity acceso al material, recursos y actividades planteadas • Docente: información de su Tutor virtual • Anuncios • Correo: A través de este correo se comunicará con su tutor • Foro • Chat • Evaluación: diagnóstico y evaluación • Reporte de competencias competencias y evidenciar su valoración y desempeño Es importante conocer la información general y plan de trabajo, ya que en esta sección encontrará información relevante para el desarrollo del todo el curso. ORGANIZACIÓN DEL CURSO zquierda, en el menú rojo, encontrara varios ítems como: Información general: observará la , una introducción a Educity y como hacer la navegación en encontrará las actividades y recursos que debe utilizar en la cada una de las semanas (calles) Encontrará el enlace para e Educity, tener acceso al material, recursos y planteadas información de su Tutor A través de este correo se comunicará con su tutor y compañeros diagnóstico y evaluación del curso Reporte de competencias: permite ingresar a sistema de evaluación por competencias y evidenciar su valoración y desempeño permite ingresar a sistema de evaluación por
  • 8. El curso está conformado por • Calle 1 (Conexión 2) • Calle 2 (Digital Beta) • Calle 3 (Wikilandia) • Calle 4 (Edutnescast) • Calle 5 (Visualika) En el menú del curso, lado izquierdo de su pantalla luego haga clic en “Educity”. del “mouse” hacia la derecha e izquierda de la pantalla. La recomendación es qu dirijan hacia la izquierda y luego hacia la derecha está conformado por una ciudad llamada Educity con 5 Calles. En el menú del curso, lado izquierdo de su pantalla dé clic en el enlace “Contenidos” “Educity”. El recorrido de Educity se realizará dirigiendo el cursor del “mouse” hacia la derecha e izquierda de la pantalla. La recomendación es qu la izquierda y luego hacia la derecha Contenidos” dirigiendo el cursor del “mouse” hacia la derecha e izquierda de la pantalla. La recomendación es que se
  • 9. MANEJO DE ALGUNAS COMO ENVIAR UN APORTE EN EL FORO DE BLACKBOARD 1. Ingrese a Foro ( Menú 2. Luego dé clic en el nombre del foro. Ej. Preguntas frecuentes 3. Seleccione el nombre de la secuencia 4. Para enviar su aporte, haga clic en el botón “ ALGUNAS HERRAMIENTAS DE LA PLATAFORMA BLACKBOARD COMO ENVIAR UN APORTE EN EL FORO DE BLACKBOARD Menú del curso, lado izquierdo de la pantalla) el nombre de la secuencia ej.: como realizar un podcast enviar su aporte, haga clic en el botón “responder” PLATAFORMA como realizar un podcast
  • 10. 5. Luego se desplegará la siguiente pantalla. Digite el finalmente dé clic en el botón “ Para enviar un aporte o comentario argumentado a un compañero, 6. Seleccione en la secuencia, el aporte del compañero al cual le enviará el comentario: 7. Lea el aporte y cuando este seguro d “responder” Luego se desplegará la siguiente pantalla. Digite el Asunto, el mensaje y finalmente dé clic en el botón “enviar”. comentario argumentado a un compañero, e en la secuencia, el aporte del compañero al cual le enviará el el aporte y cuando este seguro de enviar el mensaje, seleccione el botón Asunto, el mensaje y e en la secuencia, el aporte del compañero al cual le enviará el enviar el mensaje, seleccione el botón
  • 11. CÓMO ENVIAR UN CORREO Ingrese a la opción correo que se ubicada en el menú del curso. Para enviar un correo seleccione el botón “ Posteriormente, visualizará la ventana de en cuenta los siguientes ítems: Para: Permite seleccionar el o los destinatarios Asunto: Campo que permite hacer referencia al correo enviado Texto: Se escribe el mensaje que se va a enviar Para finalizar dé clic en el botón “ CÓMO ENVIAR UN CORREO Ingrese a la opción correo que se ubicada en el menú del curso. Para enviar un correo seleccione el botón “crear mensaje” Posteriormente, visualizará la ventana de redactar el mensaje, donde debe tener en cuenta los siguientes ítems: Permite seleccionar el o los destinatarios Campo que permite hacer referencia al correo enviado Se escribe el mensaje que se va a enviar Para finalizar dé clic en el botón “enviar”. Ingrese a la opción correo que se ubicada en el menú del curso. Para enviar un donde debe tener
  • 12. CÓMO LEER Y RESPONDER UN CORREO En la opción correo se puede observar cuantos mensajes no se han leído y cuantos mensajes ha recibido en total. Para leer los mensajes, haga clic en el enlace “ Posteriormente observará la estado, remitente, asunto y fecha. Para leer el mensaje seleccionar el nombre del asunto Cuando se selecciona el asunto, visualizará el mensaje recibido. Para responder el mensaje rec CÓMO LEER Y RESPONDER UN CORREO En la opción correo se puede observar cuantos mensajes no se han leído y cuantos mensajes ha recibido en total. Para leer los mensajes, haga clic en el enlace “bandeja de entrada”. Posteriormente observará la carpeta de la bandeja de entrada, en donde muestra el estado, remitente, asunto y fecha. Para leer el mensaje seleccionar el nombre del asunto ej.: Bienvenidos Cuando se selecciona el asunto, visualizará el mensaje recibido. Para responder el mensaje recibido, haga clic en el botón “Responder”. En la opción correo se puede observar cuantos mensajes no se han leído y cuantos carpeta de la bandeja de entrada, en donde muestra el
  • 13. PARA A TENER EN CUENTA Cuando selecciona responder • Responder al remitente: • Responder a todos, el mensaje será enviado a todos los destinatarios. Posteriormente aparecerá la ventana los destinatarios, se escribe el asunto y se redacta el mensaje y por último se da clic en enviar. A TENER EN CUENTA responder, Responder al remitente: El mensaje va dirigido solamente al remitente. esponder a todos, el mensaje será enviado a todos los destinatarios. Posteriormente aparecerá la ventana Responder mensaje, en donde se seleccionan los destinatarios, se escribe el asunto y se redacta el mensaje y por último se da clic en l mensaje va dirigido solamente al remitente. esponder a todos, el mensaje será enviado a todos los destinatarios. en donde se seleccionan los destinatarios, se escribe el asunto y se redacta el mensaje y por último se da clic en