LA POLITICA EN LA 
MODERNIDAD 
Camilo Alexander Rodríguez Romero 
1102
RENACIMIENTO 
Nació como la respuesta a la 
lucha por la libertad cívica que 
los florentinos sostuvieron a 
comienzos del siglo XV, después 
de ello se tomo mas conciencia 
acerca de los asuntos políticos y 
se le dio mas intensidad a las 
ideas republicanas de libertad y 
a la participación cívica.
De este modo nació el humanismo cívico, un nuevo 
pensamiento acerca de la participación con respecto a la 
política y a la vida activa. Los creadores de esta fueron: Leon 
Battista Alberti, Coluccio Salutati y Leonardo Bruni quienes 
eran estudiosos en derecho y la retorica y trabajaban como 
secretarios, cancilleres y demas en la ciudad. Todos 
consideraban en sus obras los mismos problemas: el ideal de 
libertad, como independencia y autogobierno, y su 
conservación.
LA REFORMA 
Es el cambio de la estructura 
política de un país o de una región 
donde se trata de mejorar el 
sistema de gobierno, corrigiendo y 
perfeccionando los mecanismos 
de la administración publica. 
Es una alteración que no daña o 
sustituye el orden de la sociedad o 
la política que ya esta establecido, 
tiene tendencia a corregir 
situaciones parciamente 
defectuosas.
ABSOLUTISMO 
Es el Poder Político que se 
sujeta a las leyes que ya 
han sido establecidas y que 
no se comparten con otros 
poderes, es la 
independencia de una 
entidad que asume en si 
los poderes judicial, 
legislativo y ejecutivo.
Para defender al absolutismo se ah establecido algo 
imposible que es el humano perfecto y se ha dicho que si 
hubiera un medio en que los mas aptos lleguen al poder es 
evidente que deben ejercer el poder si ninguna traba e 
independientemente para poder hacer el bien en total su 
total magnitud y prontamente.
Para que en una poliarquía fuera fuerte en el 
absolutismo, era necesario que cada persona estuviera 
dotada de conocimientos y de justicia recta y profunda, 
de prudencia, habilidad, honradez, firmeza y energía. 
Pero no bastaba solo con estos dones, era 
indispensable que tuviesen realmente las facultades 
propias para realizar rápida y eficazmente los fines del 
Estado. Era necesario, que siempre estuviesen de 
acuerdo, y que no pensaran nunca con el corazón, que 
nunca cediera a ninguna influencia extraña al bien 
común.
Cartillaaaa
LIBERALISMO 
Es una doctrina sociológica, económica y filosófica donde 
se considera la libertad del individuo como el valor 
supremo del hombre. Es considerada como la mas posible 
organización a la vida económica y política de las 
sociedades dentro de ese principio fundamental.
También se considera 
necesario que los individuos 
sean absolutistas, y así 
puedan hacer lo que 
consideren que puede 
contribuir a su bienestar y al 
de la sociedad en general. 
El liberalismo político defiende la no intervención del 
Estado en economía, pero pone las bases legales que 
permiten hacer negocios privados: la reforma 
liberal del Estado. En el Estado esta la división de poderes, 
que garantizar que el Estado no vulnere los intereses 
privados del individuo.
LA ILUSTRACIÓN 
Pertenece a un grupo de intelectuales, pensadores y 
escritores que dominan el arte de la retorica. Presentan 
una actitud de inconformismo con respecto al presente y 
atacan contra la opresión intelectual, social, política así 
como el fanatismo.
http://cvonline.uaeh.edu.mx/
Estos pensadores creen que la 
humanidad progresará gracias a la 
razón y su desarrollo. Consideran 
que la cultura debe llegar a todos, 
por ello se interesan en la 
pedagogía, para difundir con 
claridad las nuevas ideas. Casi todos 
ellos son anticlericales, pero ateos, 
solo algunos.
NACIONALISMO 
Nació en siglo XIX, sino que hundía sus raíces en los siglos 
bajomedievales como elemento de reacción al feudalismo. 
Se fortaleció a raíz de las revoluciones liberales burguesas. 
En lugar de vínculos personales se sustentaba la lealtad al 
feudal o al monarca absoluto, se abrió camino a un nuevo 
tipo de relación: la de ciudad libre dentro del marco 
del Estado-nación, uniendo la lengua, la cultura y la historia
Los límites del territorio acogieron un Estado constituido 
por la colectividad diferenciada de otras. La Revolución 
Francesa intensificó el nacionalismo como medio de 
defensa de la nación frente a la monarquía absoluta.
SOCIALISMO 
Es un ideología política que 
muestra aquellas teorías y 
acciones políticas que 
defienden un sistema 
económico y político, esta 
basado en la administración 
de los sistemas de producción 
y control social, por parte de 
un Estado de clase, 
organizado de arriba abajo 
según los sectores 
económicos.
Como consecuencia del periodo del capitalismo nace el 
socialismo, esta ideología apareció al mismo tiempo en 
Francia e Inglaterra (1830 y 1840), pretendiendo convertirse 
en un mecanismo de control de la burguesía y de la propiedad 
privada, aunque en un principio no pretendía acabarlos si no 
vigilarlos en beneficio de la clase trabajadora.
IMPERIALISMO 
Es el período histórico 
en el que las principales 
potencias del mundo 
establecen la 
dominación de amplios 
territorios, organizando 
su administración y 
responsabilizándose de 
guerras costosas y otros 
gastos para asegurar su 
posesión.
Este período comienza con el 
desarrollo del capitalismo hacia 
1880 y con diferentes variantes 
se extiende hasta los años de la 
Segunda Guerra Mundial, donde 
se realizo el proceso de 
descolonización e independencia 
de los países africanos y 
asiáticos.
“El imperialismo contemporáneo surgió precisamente en la segunda 
mitad del siglo XIX, cuando las fuerzas productivas, especialmente la 
industria, alcanzaron un alto nivel de desarrollo, que impulsó la 
búsqueda de nuevos mercados para los productos, materias primas 
más abundantes y baratas y un espacio económico en el que 
pudieran fructificar los capitales excedentes.”

Más contenido relacionado

PPTX
Politica
PPT
Pensamiento Politico.Historia Y Actualidad Del Concepto De Estado.
PPTX
Filosofia politica 6°
PPTX
Filosofía Política Renacentista
PPTX
Filosofia politica
PPTX
La ilustracion
PDF
Presentacion sobre la Politica
PPTX
Sociología política estado gobierno e introducción a la política clase 9
Politica
Pensamiento Politico.Historia Y Actualidad Del Concepto De Estado.
Filosofia politica 6°
Filosofía Política Renacentista
Filosofia politica
La ilustracion
Presentacion sobre la Politica
Sociología política estado gobierno e introducción a la política clase 9

La actualidad más candente (20)

PPTX
Cartilla de ciencias políticas
DOC
+Defecto y efectos en la politica. subir.
PPT
Clase 1 de Teoría del Estado
PPTX
Historia de la politica
DOCX
La política en la modernidad
PPTX
VISIÓN DEL ESTADO MODERNO
PPTX
Cartilla 3° periodo xiime
PDF
Qué es la política
PPTX
Eric weil y la filosofia politica moderna 2015
PDF
Política
PPTX
Filosofía política
PPTX
Filosofía política
PDF
Que es la Politica?
PPTX
Filosofia politica
DOCX
Cuadro comparativo autores de la edad media y el renacimiento
PDF
Politica pdf
PPTX
Hegel y las formas de gobierno
PPTX
Filosofía política
PPT
Historia de la ideas políticas
Cartilla de ciencias políticas
+Defecto y efectos en la politica. subir.
Clase 1 de Teoría del Estado
Historia de la politica
La política en la modernidad
VISIÓN DEL ESTADO MODERNO
Cartilla 3° periodo xiime
Qué es la política
Eric weil y la filosofia politica moderna 2015
Política
Filosofía política
Filosofía política
Que es la Politica?
Filosofia politica
Cuadro comparativo autores de la edad media y el renacimiento
Politica pdf
Hegel y las formas de gobierno
Filosofía política
Historia de la ideas políticas
Publicidad

Similar a Cartillaaaa (20)

PPTX
CARTILLA TERCER PERIODO LA POLÍTICA EN LA MODERNIDAD.
PPTX
Presentación
PPTX
Política en la modernidad
PPTX
Política en la modernidad
PPTX
Cartilla "Política en la modernidad"- tercer periodo
PPTX
Cartilla de ciencia políticas 3 periodo.
PPTX
Cartilla pl
PPTX
Las ideologías mm
PPTX
Cartilla politica 3 periodo
PDF
PENSAMIENTO POLITICO EN LA EDAD CONTEMPORANEA.pdf
DOCX
Cartilla tercer periodo
PPTX
Cartilla políticas.
PPTX
Historia de la política en la antigüedad 3 cartilla politica 3 periodo
PPTX
Cartilla tercer periodo
PPTX
Historia de las ideas politicas decimo 2021
PPTX
Cartilla tercer periodo
PPTX
La política en la modernidad
PPTX
Cartilla politicas 4 periodo
PPT
introducción a la época contemporanea
PPT
Cartilla ciencias políticas
CARTILLA TERCER PERIODO LA POLÍTICA EN LA MODERNIDAD.
Presentación
Política en la modernidad
Política en la modernidad
Cartilla "Política en la modernidad"- tercer periodo
Cartilla de ciencia políticas 3 periodo.
Cartilla pl
Las ideologías mm
Cartilla politica 3 periodo
PENSAMIENTO POLITICO EN LA EDAD CONTEMPORANEA.pdf
Cartilla tercer periodo
Cartilla políticas.
Historia de la política en la antigüedad 3 cartilla politica 3 periodo
Cartilla tercer periodo
Historia de las ideas politicas decimo 2021
Cartilla tercer periodo
La política en la modernidad
Cartilla politicas 4 periodo
introducción a la época contemporanea
Cartilla ciencias políticas
Publicidad

Último (20)

DOCX
Proyecto del instituto Gilda Ballivian Rosado
PDF
Webinar Jscrambler & Integrity360 Update
PPSX
00 Elementos de la Ventana de Excel.ppsx
PPT
redes.ppt unidad 2 perteneciente a la ing de software
PPTX
Charla 3 - La gestión de servicios de TI.pptx
DOCX
TRABAJO DE ESTRATEGIA MAXIMILIANO ELIZARRARAS.docx
PPTX
4.1.1%20MEDIDAS%20DE%20CONTROL_r1PVC.pptx
PDF
EL BRANDBOOK MUNDUS DE PERFUMERIA NICHO
PPTX
Informática e inteligencia artificial (2).pptx
PDF
aguntenlos femboysssssssssssssssssssssssssssssss
PPTX
POR QUÉ LOS CRISTIANOS NO CELEBRAMOS ESTAS.pptx
PDF
MU_Gestion_Internacional_Edificacion_Construccion_MBA.pdf
PPTX
PARTE DE UNA PC _ SEIRY.pptx.........................
PDF
StreamSync Panel - Paneles Profesionales para la Gestión de Streaming.pdf
PDF
Mi_muerte_misterios_de_un_homicidio_numero_2.pdfjdjbd
PDF
Trabajo Estrategia de Mejoramiento-samuel solarte.pdf
PDF
EL-USO-DE-LAS-TIC-EN-LA-VIDA-COTIDIANA.pdf
PDF
AWS Are you Well-Architected español (AWS WAF-R)
PPTX
Taller_Herramientas_Digitales_para_la_Gestión_Laboral_Eficiente_SUPERSERVICI...
PPTX
NACIONALIDAD Y CIUDADANIA (1).pptxggggfffddd
Proyecto del instituto Gilda Ballivian Rosado
Webinar Jscrambler & Integrity360 Update
00 Elementos de la Ventana de Excel.ppsx
redes.ppt unidad 2 perteneciente a la ing de software
Charla 3 - La gestión de servicios de TI.pptx
TRABAJO DE ESTRATEGIA MAXIMILIANO ELIZARRARAS.docx
4.1.1%20MEDIDAS%20DE%20CONTROL_r1PVC.pptx
EL BRANDBOOK MUNDUS DE PERFUMERIA NICHO
Informática e inteligencia artificial (2).pptx
aguntenlos femboysssssssssssssssssssssssssssssss
POR QUÉ LOS CRISTIANOS NO CELEBRAMOS ESTAS.pptx
MU_Gestion_Internacional_Edificacion_Construccion_MBA.pdf
PARTE DE UNA PC _ SEIRY.pptx.........................
StreamSync Panel - Paneles Profesionales para la Gestión de Streaming.pdf
Mi_muerte_misterios_de_un_homicidio_numero_2.pdfjdjbd
Trabajo Estrategia de Mejoramiento-samuel solarte.pdf
EL-USO-DE-LAS-TIC-EN-LA-VIDA-COTIDIANA.pdf
AWS Are you Well-Architected español (AWS WAF-R)
Taller_Herramientas_Digitales_para_la_Gestión_Laboral_Eficiente_SUPERSERVICI...
NACIONALIDAD Y CIUDADANIA (1).pptxggggfffddd

Cartillaaaa

  • 1. LA POLITICA EN LA MODERNIDAD Camilo Alexander Rodríguez Romero 1102
  • 2. RENACIMIENTO Nació como la respuesta a la lucha por la libertad cívica que los florentinos sostuvieron a comienzos del siglo XV, después de ello se tomo mas conciencia acerca de los asuntos políticos y se le dio mas intensidad a las ideas republicanas de libertad y a la participación cívica.
  • 3. De este modo nació el humanismo cívico, un nuevo pensamiento acerca de la participación con respecto a la política y a la vida activa. Los creadores de esta fueron: Leon Battista Alberti, Coluccio Salutati y Leonardo Bruni quienes eran estudiosos en derecho y la retorica y trabajaban como secretarios, cancilleres y demas en la ciudad. Todos consideraban en sus obras los mismos problemas: el ideal de libertad, como independencia y autogobierno, y su conservación.
  • 4. LA REFORMA Es el cambio de la estructura política de un país o de una región donde se trata de mejorar el sistema de gobierno, corrigiendo y perfeccionando los mecanismos de la administración publica. Es una alteración que no daña o sustituye el orden de la sociedad o la política que ya esta establecido, tiene tendencia a corregir situaciones parciamente defectuosas.
  • 5. ABSOLUTISMO Es el Poder Político que se sujeta a las leyes que ya han sido establecidas y que no se comparten con otros poderes, es la independencia de una entidad que asume en si los poderes judicial, legislativo y ejecutivo.
  • 6. Para defender al absolutismo se ah establecido algo imposible que es el humano perfecto y se ha dicho que si hubiera un medio en que los mas aptos lleguen al poder es evidente que deben ejercer el poder si ninguna traba e independientemente para poder hacer el bien en total su total magnitud y prontamente.
  • 7. Para que en una poliarquía fuera fuerte en el absolutismo, era necesario que cada persona estuviera dotada de conocimientos y de justicia recta y profunda, de prudencia, habilidad, honradez, firmeza y energía. Pero no bastaba solo con estos dones, era indispensable que tuviesen realmente las facultades propias para realizar rápida y eficazmente los fines del Estado. Era necesario, que siempre estuviesen de acuerdo, y que no pensaran nunca con el corazón, que nunca cediera a ninguna influencia extraña al bien común.
  • 9. LIBERALISMO Es una doctrina sociológica, económica y filosófica donde se considera la libertad del individuo como el valor supremo del hombre. Es considerada como la mas posible organización a la vida económica y política de las sociedades dentro de ese principio fundamental.
  • 10. También se considera necesario que los individuos sean absolutistas, y así puedan hacer lo que consideren que puede contribuir a su bienestar y al de la sociedad en general. El liberalismo político defiende la no intervención del Estado en economía, pero pone las bases legales que permiten hacer negocios privados: la reforma liberal del Estado. En el Estado esta la división de poderes, que garantizar que el Estado no vulnere los intereses privados del individuo.
  • 11. LA ILUSTRACIÓN Pertenece a un grupo de intelectuales, pensadores y escritores que dominan el arte de la retorica. Presentan una actitud de inconformismo con respecto al presente y atacan contra la opresión intelectual, social, política así como el fanatismo.
  • 13. Estos pensadores creen que la humanidad progresará gracias a la razón y su desarrollo. Consideran que la cultura debe llegar a todos, por ello se interesan en la pedagogía, para difundir con claridad las nuevas ideas. Casi todos ellos son anticlericales, pero ateos, solo algunos.
  • 14. NACIONALISMO Nació en siglo XIX, sino que hundía sus raíces en los siglos bajomedievales como elemento de reacción al feudalismo. Se fortaleció a raíz de las revoluciones liberales burguesas. En lugar de vínculos personales se sustentaba la lealtad al feudal o al monarca absoluto, se abrió camino a un nuevo tipo de relación: la de ciudad libre dentro del marco del Estado-nación, uniendo la lengua, la cultura y la historia
  • 15. Los límites del territorio acogieron un Estado constituido por la colectividad diferenciada de otras. La Revolución Francesa intensificó el nacionalismo como medio de defensa de la nación frente a la monarquía absoluta.
  • 16. SOCIALISMO Es un ideología política que muestra aquellas teorías y acciones políticas que defienden un sistema económico y político, esta basado en la administración de los sistemas de producción y control social, por parte de un Estado de clase, organizado de arriba abajo según los sectores económicos.
  • 17. Como consecuencia del periodo del capitalismo nace el socialismo, esta ideología apareció al mismo tiempo en Francia e Inglaterra (1830 y 1840), pretendiendo convertirse en un mecanismo de control de la burguesía y de la propiedad privada, aunque en un principio no pretendía acabarlos si no vigilarlos en beneficio de la clase trabajadora.
  • 18. IMPERIALISMO Es el período histórico en el que las principales potencias del mundo establecen la dominación de amplios territorios, organizando su administración y responsabilizándose de guerras costosas y otros gastos para asegurar su posesión.
  • 19. Este período comienza con el desarrollo del capitalismo hacia 1880 y con diferentes variantes se extiende hasta los años de la Segunda Guerra Mundial, donde se realizo el proceso de descolonización e independencia de los países africanos y asiáticos.
  • 20. “El imperialismo contemporáneo surgió precisamente en la segunda mitad del siglo XIX, cuando las fuerzas productivas, especialmente la industria, alcanzaron un alto nivel de desarrollo, que impulsó la búsqueda de nuevos mercados para los productos, materias primas más abundantes y baratas y un espacio económico en el que pudieran fructificar los capitales excedentes.”