SlideShare una empresa de Scribd logo
Aprendizaje basado en problemas: ABP centrados en el estudiante, orientados a la comunidadPor Herminio González Pérez9903708060292Para Asesor Irma Angélica López López.Octubre 2009
Tiene su origen en la escuela de Medicina de la Universidad de Mc Master (Canadá).Se presento como una propuesta educativa innovadora que se caracteriza porque el aprendizaje esta centrado en el estudiante, promoviendo así que sea significativo, además de desarrollar una serie de habilidades y competencias indispensables en la comunidad.¿Cuál es su origen?
Significa Aprendizaje Basado en Problemas. Enfoque educativo orientado al aprendizaje y a la instrucción en el que los estudiantes abordan problemas reales o hipotéticos en grupos pequeños, bajo la orientación de un tutor.  Estrategia de enseñanza deductiva que permite la integración de contenidos, con un flujo libre de información, concordante con el modo natural de pensar y aprender.El ABP comienza cuando se identifica la información requerida, como marco de referencia, dentro del cual las partes pueden ser deducidas, enseñadas, o comprendidas. Metodología en la cual el punto de partida es un problema o situación de aprendizaje que permite al estudiante identificar necesidades educativas, comprender mejor el problema/situación en consideración y llevar a cabo objetivos de aprendizaje pre-establecidos .¿Qué es ABP?
El ABP busca un desarrollo integral en los alumnos y conjuga la adquisición de conocimientos propios de la especialidad de estudio, además de habilidades, actitudes y valores. Se pueden señalar los siguientes objetivos del ABP:Promover en el alumno la responsabilidad de su propio aprendizaje.Desarrollar una base de conocimiento relevante caracterizada por profundidad y flexibilidad.Desarrollar habilidades para la evaluación crítica y la adquisición de nuevos conocimientos con un compromiso de aprendizaje de por vida.Desarrollar habilidades para las relaciones interpersonales. Involucrar al alumno en un reto (problema, situación o tarea) con iniciativa y entusiasmo.Desarrollar el razonamiento eficaz y creativo de acuerdo a una base de conocimiento integrada y flexible. Monitorear la existencia de objetivos de aprendizaje adecuados al nivel de desarrollo de los alumnos.Orientar la falta de conocimiento y habilidades de manera eficiente y eficaz hacia la búsqueda de la mejora.Estimular el desarrollo del sentido de colaboración como un miembro de un equipo para alcanzar una meta común.¿Cuál es su objetivo?
Es un método de trabajo activo donde los alumnos participan constantemente en la adquisición de su conocimiento.El método se orienta a la solución de problemas que son seleccionados o diseñados para lograr el aprendizaje de ciertos objetivos de conocimiento. El aprendizaje se centra en el alumno y no en el profesor o sólo en los contenidos. Es un método que estimula el trabajo colaborativo en diferentes disciplinas, se trabaja en grupos pequeños. Los cursos con este modelo de trabajo se abren a diferentes disciplinas del conocimiento.El maestro se convierte en un facilitador o tutor del aprendizaje.Al trabajar con el ABP la actividad gira en torno a la discusión de un problema y el aprendizaje surge de la experiencia de trabajar sobre ese problema, es un método que estimula el autoaprendizaje y permite la práctica del estudiante al enfrentarlo a situaciones reales y a identificar sus deficiencias de conocimiento.¿Cuáles son sus características?
En el enfoque de ABP, el estudiante decide cuáles contenidos o temas deberá abordar o estudiar para resolver los problemas o casos objeto de estudio; el propio estudiante se propone objetivos instruccionales al identificar las necesidades de aprendizaje y evalúa permanentemente su aprendizaje y la adquisición de habilidades, competencias y actitudes.Metacognición. Obsevar-pensar-preguntar.…y..¿El estudiante?
El docente debe ser un creador, un guía que estimule a los estudiantes a aprender, a describir y sentirse satisfechos por el saber acumulado, lo cual puede lograrse si aplica correctamente la enseñanza problemática.Debe contemplar las bases fundamentales: grupos pequeños. Autodirección. Interdependencia. Autoevaluación.Debe contemplar necesariamente, las estrategias, materiales didácticos, sistemas de evaluación y calificación.Al diseñar una unidad debe seguir una serie de pasos que le permitan propiciar en el alumno la organización del pensamiento.…y…¿El docente?
En el ser humano es algo innato resolver problemas. Permite al estudiante: Involucrarse en el proceso de transformación creadora, consciente de la realidad. La riqueza cultural del entorno social en el que se forma el alumno, relaciona hombre -medio ambiente-cultura – valores - creencias, lo que  conlleva a potenciar su compromiso con la realidad, permitiéndole encontrar y viabilizar el cambio social al considerar la idiosincrasia e identidad cultural del entorno.Codificación y decodificación permanente de la realidad. Ser los verdaderos protagonistas y gestores del proceso educativo, creando condiciones favorables para la profundización de los contenidos, sentidos como sus propias necesidades. Descubrir y desarrollar potencialidades personales, favoreciendo la autonomía a través de las reflexiones sobre la forma en cómo construyen sus propios aprendizajes.Identificar necesidades individuales de aprendizaje, fomentando el autoaprendizaje. Autoevaluar la adquisición de habilidades, competencias y actitudes. Desarrollar otras áreas de aprendizaje además del cognoscitivo, como son las referentes a actitudes y habilidades. Integrar varias disciplinas y abordar contenidos más allá de los previstos. Seleccionar diversas soluciones para una misma situación. Aplicar el método científico y la toma de decisiones a través del análisis crítico derivado de un hecho real o supuesto.¿Por qué ABP?
Material de multimedia de la asignatura de  Problemas Actuales de la Educación Superior (ABP) en la Maestría de Ciencias de la Educación. ETAC. Julio 2009.García Córdoba, Lucía Teresa. (2006). Antología de Enfoques Actuales de la Excelencia Académica en la Educación (Aprendizaje Basado en Problemas). Maestría en ciencias de la educación. ETAC.Referencias
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

PPT
Aprendizaje Basado en Problemas
PPT
Caracteristicas De Abp
PPT
Aprendizaje basado en problemas
PPSX
El aprendizaje basado en problemas p pt 6
PPT
Aprendizaje Basado En Problemas 2
PPTX
Aprendizaje basado en problemas
DOCX
Estudio de aprendizaje basado en problemas abp
PPT
Aprendizaje Basado En Problemas
Aprendizaje Basado en Problemas
Caracteristicas De Abp
Aprendizaje basado en problemas
El aprendizaje basado en problemas p pt 6
Aprendizaje Basado En Problemas 2
Aprendizaje basado en problemas
Estudio de aprendizaje basado en problemas abp
Aprendizaje Basado En Problemas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Resumen del abp
PPTX
El rol del maestro en el abp
PPT
Aprendizaje Basado En Problemas
PPT
Aprendizaje Basado En Problemas
PPTX
ABP o PBL
PPTX
aprendizaje basado en problemas y el metodo de casos
DOCX
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
PPTX
Aprendizaje basado en la solución de problemas.
PPT
Aprendizaje basado en problemas
PDF
Enseñanza basada en el metodo de problemas
PPTX
El aprendizaje basado en problemas finit
PPTX
Aprendizaje Basado en Problemas
PPTX
Aprendizaje basado en problemas
PPT
Aprendizaje Basado En La Solucion De Problemas
PDF
Aprendizaje Basado en Problemas Grupo 1
PDF
Aprendizaje Basado en Problemas
DOCX
Ventajas y desventajas del aprendizaje basado en problemas
PPT
Aprendizaje basado en problemas (ABP)
PPT
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
PPTX
Aprendizaje basado en problemas
Resumen del abp
El rol del maestro en el abp
Aprendizaje Basado En Problemas
Aprendizaje Basado En Problemas
ABP o PBL
aprendizaje basado en problemas y el metodo de casos
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
Aprendizaje basado en la solución de problemas.
Aprendizaje basado en problemas
Enseñanza basada en el metodo de problemas
El aprendizaje basado en problemas finit
Aprendizaje Basado en Problemas
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje Basado En La Solucion De Problemas
Aprendizaje Basado en Problemas Grupo 1
Aprendizaje Basado en Problemas
Ventajas y desventajas del aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas (ABP)
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
Aprendizaje basado en problemas
Publicidad

Destacado (10)

DOC
Aprendizaje por descubrimiento
PDF
Proyecto de Grado
PPTX
Unidades Formativas mediante ABP
PPT
Teoría de Aprendizaje por Descubrimiento-BRUNER
PPTX
El aprendizaje por descubrimiento de bruner trabajo grupal
PPT
Aprendizaje Cooperativo
PPTX
Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...
PPT
TEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :D
PPT
Teoria del Aprendizaje Significativo - Ausubel
PPT
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER
Aprendizaje por descubrimiento
Proyecto de Grado
Unidades Formativas mediante ABP
Teoría de Aprendizaje por Descubrimiento-BRUNER
El aprendizaje por descubrimiento de bruner trabajo grupal
Aprendizaje Cooperativo
Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...
TEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :D
Teoria del Aprendizaje Significativo - Ausubel
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER
Publicidad

Similar a Cas6 A B P H E R M I N I O (20)

PPT
Cas6 Abp
PPT
aprendera aprender
PPT
Cas6 Abp
PPT
Cas6 Abp
PPT
Cas6 Abp
PPT
Cas6 A B P
PPT
APRENDER A APRENDER
PPTX
Caso6rosa Abp
DOC
ABP APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS FUENTE TEÓRICA
DOCX
Aprendizaje basado en problemas
PPTX
Aprendizaje Basado En Problemas
DOCX
Aprendizaje basado en problemas
DOCX
Aprendizaje basado en problemas
DOC
Abp Doraly Cabrera
DOC
El aprendizaje basado en problemas
DOCX
Aprendizaje basado en problemas
DOCX
Resumen enfoque-de-aprendizaje-basado-en-problemas-casos-y-proyectos
PDF
Aprendizaje basado en problemas
PDF
Abp pdf articulo
PDF
Abp pdf articulo
Cas6 Abp
aprendera aprender
Cas6 Abp
Cas6 Abp
Cas6 Abp
Cas6 A B P
APRENDER A APRENDER
Caso6rosa Abp
ABP APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS FUENTE TEÓRICA
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje Basado En Problemas
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
Abp Doraly Cabrera
El aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
Resumen enfoque-de-aprendizaje-basado-en-problemas-casos-y-proyectos
Aprendizaje basado en problemas
Abp pdf articulo
Abp pdf articulo

Cas6 A B P H E R M I N I O

  • 1. Aprendizaje basado en problemas: ABP centrados en el estudiante, orientados a la comunidadPor Herminio González Pérez9903708060292Para Asesor Irma Angélica López López.Octubre 2009
  • 2. Tiene su origen en la escuela de Medicina de la Universidad de Mc Master (Canadá).Se presento como una propuesta educativa innovadora que se caracteriza porque el aprendizaje esta centrado en el estudiante, promoviendo así que sea significativo, además de desarrollar una serie de habilidades y competencias indispensables en la comunidad.¿Cuál es su origen?
  • 3. Significa Aprendizaje Basado en Problemas. Enfoque educativo orientado al aprendizaje y a la instrucción en el que los estudiantes abordan problemas reales o hipotéticos en grupos pequeños, bajo la orientación de un tutor. Estrategia de enseñanza deductiva que permite la integración de contenidos, con un flujo libre de información, concordante con el modo natural de pensar y aprender.El ABP comienza cuando se identifica la información requerida, como marco de referencia, dentro del cual las partes pueden ser deducidas, enseñadas, o comprendidas. Metodología en la cual el punto de partida es un problema o situación de aprendizaje que permite al estudiante identificar necesidades educativas, comprender mejor el problema/situación en consideración y llevar a cabo objetivos de aprendizaje pre-establecidos .¿Qué es ABP?
  • 4. El ABP busca un desarrollo integral en los alumnos y conjuga la adquisición de conocimientos propios de la especialidad de estudio, además de habilidades, actitudes y valores. Se pueden señalar los siguientes objetivos del ABP:Promover en el alumno la responsabilidad de su propio aprendizaje.Desarrollar una base de conocimiento relevante caracterizada por profundidad y flexibilidad.Desarrollar habilidades para la evaluación crítica y la adquisición de nuevos conocimientos con un compromiso de aprendizaje de por vida.Desarrollar habilidades para las relaciones interpersonales. Involucrar al alumno en un reto (problema, situación o tarea) con iniciativa y entusiasmo.Desarrollar el razonamiento eficaz y creativo de acuerdo a una base de conocimiento integrada y flexible. Monitorear la existencia de objetivos de aprendizaje adecuados al nivel de desarrollo de los alumnos.Orientar la falta de conocimiento y habilidades de manera eficiente y eficaz hacia la búsqueda de la mejora.Estimular el desarrollo del sentido de colaboración como un miembro de un equipo para alcanzar una meta común.¿Cuál es su objetivo?
  • 5. Es un método de trabajo activo donde los alumnos participan constantemente en la adquisición de su conocimiento.El método se orienta a la solución de problemas que son seleccionados o diseñados para lograr el aprendizaje de ciertos objetivos de conocimiento. El aprendizaje se centra en el alumno y no en el profesor o sólo en los contenidos. Es un método que estimula el trabajo colaborativo en diferentes disciplinas, se trabaja en grupos pequeños. Los cursos con este modelo de trabajo se abren a diferentes disciplinas del conocimiento.El maestro se convierte en un facilitador o tutor del aprendizaje.Al trabajar con el ABP la actividad gira en torno a la discusión de un problema y el aprendizaje surge de la experiencia de trabajar sobre ese problema, es un método que estimula el autoaprendizaje y permite la práctica del estudiante al enfrentarlo a situaciones reales y a identificar sus deficiencias de conocimiento.¿Cuáles son sus características?
  • 6. En el enfoque de ABP, el estudiante decide cuáles contenidos o temas deberá abordar o estudiar para resolver los problemas o casos objeto de estudio; el propio estudiante se propone objetivos instruccionales al identificar las necesidades de aprendizaje y evalúa permanentemente su aprendizaje y la adquisición de habilidades, competencias y actitudes.Metacognición. Obsevar-pensar-preguntar.…y..¿El estudiante?
  • 7. El docente debe ser un creador, un guía que estimule a los estudiantes a aprender, a describir y sentirse satisfechos por el saber acumulado, lo cual puede lograrse si aplica correctamente la enseñanza problemática.Debe contemplar las bases fundamentales: grupos pequeños. Autodirección. Interdependencia. Autoevaluación.Debe contemplar necesariamente, las estrategias, materiales didácticos, sistemas de evaluación y calificación.Al diseñar una unidad debe seguir una serie de pasos que le permitan propiciar en el alumno la organización del pensamiento.…y…¿El docente?
  • 8. En el ser humano es algo innato resolver problemas. Permite al estudiante: Involucrarse en el proceso de transformación creadora, consciente de la realidad. La riqueza cultural del entorno social en el que se forma el alumno, relaciona hombre -medio ambiente-cultura – valores - creencias, lo que conlleva a potenciar su compromiso con la realidad, permitiéndole encontrar y viabilizar el cambio social al considerar la idiosincrasia e identidad cultural del entorno.Codificación y decodificación permanente de la realidad. Ser los verdaderos protagonistas y gestores del proceso educativo, creando condiciones favorables para la profundización de los contenidos, sentidos como sus propias necesidades. Descubrir y desarrollar potencialidades personales, favoreciendo la autonomía a través de las reflexiones sobre la forma en cómo construyen sus propios aprendizajes.Identificar necesidades individuales de aprendizaje, fomentando el autoaprendizaje. Autoevaluar la adquisición de habilidades, competencias y actitudes. Desarrollar otras áreas de aprendizaje además del cognoscitivo, como son las referentes a actitudes y habilidades. Integrar varias disciplinas y abordar contenidos más allá de los previstos. Seleccionar diversas soluciones para una misma situación. Aplicar el método científico y la toma de decisiones a través del análisis crítico derivado de un hecho real o supuesto.¿Por qué ABP?
  • 9. Material de multimedia de la asignatura de Problemas Actuales de la Educación Superior (ABP) en la Maestría de Ciencias de la Educación. ETAC. Julio 2009.García Córdoba, Lucía Teresa. (2006). Antología de Enfoques Actuales de la Excelencia Académica en la Educación (Aprendizaje Basado en Problemas). Maestría en ciencias de la educación. ETAC.Referencias
  • 10. GRACIAS POR SU ATENCIÓN