La lucha de Google, Apple y Microsoft por acaparar la experiencia de usted en Internet
CASO DE ESTUDIO
En lo que parece ser una pelea de comida estudiantil,
los tres titanes de Internet (Google, Microsoft y Apple)
se encuentran en una épica batalla por dominar la
experiencia de usted, el usuario, en Internet. Lo que
está en juego aquí es en dónde buscar, comprar, encon-
trar su música y videos, y qué dispositivo usará para
hacer todo esto. El precio es un mercado de comercio
electrónico proyectado de $400 mil millones en 2015,
en donde el principal dispositivo de acceso será un
teléfono inteligente móvil o una computadora tipo
tableta. Cada firma genera cantidades extraordinarias
de efectivo con base en distintos modelos de negocios.
Cada firma invierte miles de millones de dólares de
efectivo de sobra en la pelea.
En esta pelea triangular, en un momento u otro, cada
firma ha hecho amistad con una de las dos compañías
sobrantes para combatir a la otra. Dos de ellas (Google y
Apple) están determinadas en evitar que Microsoft
expanda su dominio más allá de la PC de escritorio. Por
lo tanto, Google y Apple son amigas, excepto cuando se
trata de teléfonos móviles y apps, ya que cada una
desea dominar el mercado de los dispositivos móviles.
Tanto Apple como Microsoft tienen interés en impedir
que Google se extienda más allá de su dominio en la
búsqueda y la publicidad, lo cual, las hace amigas. No
obstante, al tratarse del mercado móvil para dispositivos
y apps, Apple y Microsoft son enemigas. Google y
Microsoft son simples enemigas en una variedad de
batallas. Google está tratando de debilitar el dominio
de Microsoft sobre el software de PC, y Microsoft
intenta entrar en el mercado de la publicidad en los
motores de búsqueda con Bing.
En la actualidad, Internet (junto con los dispositi-
vos de hardware y las aplicaciones de software) está
pasando por una expansión importante. Los dispositivos
móviles con funcionalidad avanzada y acceso ubicuo a
Internet están ganando con rapidez a los equipos de
cómputo de escritorio tradicionales en cuanto a ser la
forma más popular de cómputo, con lo cual han cam-
biado las bases de competencia en toda la industria. La
firma de investigación Gartner predice que para 2013,
los teléfonos móviles sobrepasarán a los equipos PC
como la forma en que la mayoría de las personas acce-
den a Internet. Hoy en día, los dispositivos móviles
representan el 5 por ciento de todas las búsquedas que
se realizan en Internet; en 2016 se espera que represen-
ten 23.5 por ciento de las búsquedas.
Estos dispositivos móviles de Internet son posibles
gracias a una nube creciente de capacidad de cómputo
disponible para cualquiera que tenga un teléfono inteli-
gente y conectividad a Internet. ¿Quién necesita una
PC cuando es posible escuchar música y ver videos
24/7 en uno de estos dispositivos móviles? Por ende, no
es sorpresa que los titanes de la tecnología de hoy estén
peleando de una manera tan agresiva por el control de
este valiente y nuevo mundo móvil.
Apple, Google y Microsoft ya están compitiendo de
antemano en una variedad de campos. Google tiene una
enorme ventaja en la publicidad, gracias a su dominio
en la búsqueda por Internet. El servicio Bing alternativo
ofrecido por Microsoft ha crecido para alcanzar cerca
del 10 por ciento del mercado de los motores de bús-
queda, y en esencia el resto pertenece a Google. Apple
es líder en aplicaciones de software móviles gracias a
la popularidad de la App Store para sus dispositivos
iPhone. Google y Microsoft tienen ofrecimientos de
apps menos populares en Web.
Microsoft sigue siendo líder en los sistemas operativos
de PC y en el software de productividad de escritorio,
pero ha fallado de manera miserable con el hardware y
software de los teléfonos inteligentes, la computación
móvil, las apps de software basadas en la nube, su portal
de Internet e incluso sus máquinas y software para jue-
gos. Todo esto contribuye en menos del 5 por ciento
a los ingresos de Microsoft (el resto proviene de
Windows, Office y el software de red). Aunque Windows
sigue siendo el sistema operativo en el 95 por ciento
de los 2 mil millones de equipos PC en el mundo, los
sistemas operativos Android de Google e iOS de Apple
son los participantes que dominan el mercado de la
computación móvil. Estas compañías también compiten
en la música, los navegadores de Internet, el video en
línea y las redes sociales.
Tanto para Apple como para Google, el terreno de
batalla más crítico es la computación móvil. Apple tiene
varias ventajas que le servirán bien en la batalla por la
supremacía móvil. No es coincidencia que desde el cre-
cimiento explosivo de Internet en cuanto a tamaño y
popularidad, también crecieron de igual forma los
ingresos de la compañía, que sumaron un total de más
de $40 mil millones en 2009. Los dispositivos iMac, iPod
e iPhone han contribuido en conjunto al enorme éxito
de la compañía en la era de Internet, y ésta espera que
el iPad siga la tendencia de rentabilidad establecida por
estos productos. Apple cuenta con una base de usuarios
leales que ha crecido de manera estable y es muy pro-
bable que compre los ofrecimientos de productos en el
futuro. Apple espera que el iPad sea tan exitoso como
el iPhone, que ya representa más del 30 por ciento de
sus ingresos. Hasta ahora, el iPad parece estar a la
altura de las expectativas.
Parte de la razón de la popularidad del iPhone de
Apple, y del optimismo que rodea a los teléfonos equi-
pados con Internet en general, ha sido el éxito de la
App Store. Una vibrante selección de aplicaciones
(apps) es lo que marca la diferencia entre los ofreci-
mientos de Apple y los de sus competidores, además de
que le proporciona a la compañía una ventaja aprecia-
Capítulo 7 Telecomunicaciones, Internet y tecnología inalámbrica 287
ble en este mercado. Apple ya ofrece cerca de 250 000
apps para sus dispositivos, y recibe 30 por ciento de todas
las ventas de estas apps, que enriquecen de manera
considerable la experiencia de usar un dispositivo móvil
y, sin ellas, las predicciones del futuro de Internet
móvil no serían tan brillantes. La compañía que cree el
conjunto más atractivo de dispositivos y aplicaciones
será la que obtenga una ventaja competitiva considera-
ble sobre las compañías rivales. En estos momentos, esa
compañía es Apple.
Sin embargo, el desarrollo de los teléfonos inteligen-
tes e Internet móvil está aún en su infancia. Google ha
actuado con rapidez para entrar en la batalla por la
supremacía móvil mientras todavía puede ‘ganar’, pero
en el proceso ha dañado de manera irreparable su rela-
ción con Apple, su antigua aliada. A medida que cada
vez más personas cambian a la computación móvil
como su método primario para acceder a Internet,
Google sigue las miradas con agresividad. Esta compa-
ñía es tan fuerte como el tamaño de su red de publici-
dad. Con el inminente cambio hacia la computación
móvil, no existe la certeza de que pueda mantener su
posición dominante en los motores de búsqueda. Esta
es la razón por la cual la compañía dominante de la bús-
queda en línea empezó a desarrollar un sistema opera-
tivo móvil y su dispositivo Nexus One para participar en
el mercado de los teléfonos inteligentes. Google espera
controlar su propio destino en un mundo que cada vez
se hace más móvil.
Los esfuerzos de Google por enfrentarse a Apple
empezaron cuando adquirió Android, Inc., la compañía
que desarrolló el sistema operativo móvil con el mismo
nombre. La meta original de Google era contraatacar
los intentos de Microsoft por entrar en el mercado de los
dispositivos móviles, pero fracasó rotundamente. En su
lugar, Apple y Research In Motion, fabricantes de la
popular serie BlackBerry de teléfonos inteligentes, lle-
naron el vacío. Google continúo desarrollando Android
y le agregó características que los ofrecimientos de
Apple no tenían, como la habilidad de ejecutar varias
apps a la vez. Después de una serie de prototipos poco
atractivos en forma de bloque, ahora hay teléfonos equi-
pados con Android que compiten en cuanto a funciona-
lidad y apariencia estética con el iPhone. Por ejemplo,
el Motorola Droid recibió mucha publicidad, mediante el
eslogan “Everything iDon’t…Droid Does”.
Google ha sido en especial agresiva con su entrada
en el mercado de la computación móvil puesto que le
preocupa la preferencia de Apple por los estándares
propietarios 'cerrados' en sus teléfonos. A Google le gus-
taría que los teléfonos inteligentes tuvieran plataformas
abiertas no propietarias en donde los usuarios pudieran
vagar libremente por Web y obtener apps que funciona-
ran en muchos dispositivos distintos.
Apple tiene la creencia de que los dispositivos como
los teléfonos inteligentes y las computadoras tipo
tableta deben tener estándares propietarios y un con-
trol estricto, en donde los clientes usen aplicaciones en
estos dispositivos que se hayan descargado de su App
Store. Así, Apple tiene la última palabra acerca de si sus
usuarios móviles pueden acceder o no a los diversos
servicios en Web, y eso abarca los servicios proporciona-
dos por Google. Esta última no desea que Apple pueda
bloquearla para evitar que provea sus servicios en los
dispositivos iPhone o en cualquier otro teléfono inteli-
gente. Un ejemplo notorio del deseo de Apple por elu-
dir a Google ocurrió después de que esta última intentó
colocar su programa de administración de correo de
voz, Google Voice, en el iPhone. Apple citó problemas
de privacidad para evadir el esfuerzo de Google.
Poco después, el CEO de Google Eric Schmidt dimitió
de su puesto en el consejo de directores de Apple.
Desde que Schmidt salió del consejo de Apple, las dos
compañías se han enfrascado en una guerra declarada.
Han estado peleando por adquisiciones destacadas,
entre ellas la firma de publicidad móvil AdMob, sobre la
cual estaban muy interesadas tanto Apple como Google.
AdMob vende anuncios tipo pancarta que aparecen den-
tro de las aplicaciones móviles, y la compañía está a la
vanguardia en cuanto al desarrollo de nuevos métodos
de publicidad móvil. Apple estuvo cerca de cerrar un
trato con la joven empresa cuando Google se adelantó y
compró a AdMob por $750 millones en acciones. Google
no espera obtener ninguna cantidad similar en rendi-
miento gracias a este trato, pero estaba dispuesta a
pagar una prima para interrumpir el esfuerzo de Apple
por incursionar en el terreno de la publicidad móvil.
Sin inmutarse, Apple compró la principal empresa
competidora Quattro Wireless por $275 millones en
enero de 2010. Después cerró el servicio en septiembre
de ese año a favor de su propia plataforma de publici-
dad iAd. Esta plataforma permite que los desarrollado-
res de los programas en la tienda App Store de Apple
para los dispositivos iPhone, iPad y iPod Touch incrus-
ten anuncios en su software. Apple venderá los anun-
cios y dará a los desarrolladores de apps el 60 por ciento
de los ingresos.
Apple ha estado más que dispuesta a utilizar tácticas
de combate similares para entorpecer a la competen-
cia. Por esta razón demandó a HTC, el fabricante
taiwanés de teléfonos móviles equipados con Android,
alegando una violación de patente. El CEO de Apple
Steve Jobs ha atacado de manera consistente a Google
en la prensa, en donde ha caracterizado a la compañía
como bravucona y cuestiona sus éticas. Muchos ana-
listas especulan que Apple tal vez intente vencer a
Google al formar equipo con un socio que hubiera sido
impensable hace unos cuantos años: Microsoft. Los
nuevos informes sugieren que Apple está considerando
llegar a un acuerdo con Microsoft para hacer de Bing su
motor de búsqueda predeterminado, tanto en el iPhone
como en el navegador Web de Apple. Esto sería un
golpe para Google y una bendición para Microsoft, que
recibiría el impulso tan necesario para su reciente ser-
vicio de búsqueda.
La lucha entre Apple y Google no importaría mucho
si no hubiera tanto dinero potencial en juego. Miles de
millones de dólares están colgando en el aire, y la
mayor parte de ese dinero provendrá de la publicidad.
Las ventas de apps son otro componente importante, en
288 Parte dos Infraestructura de la tecnología de la información
especial para Apple. Esta compañía tiene la ventaja en
cuanto a selección y calidad de las apps, pero aunque
las ventas han sido ágiles, los desarrolladores se han
quejado de que es muy difícil ganar dinero. Una cuarta
parte de las 250 000 apps disponibles a principios de
2010 eran gratuitas, con lo cual no hay ganancias para
los desarrolladores ni para Apple, pero lo cierto es
que atraen consumidores al mercado de Apple, en
donde se les pueden vender otras apps o servicios
de entretenimiento.
Mientras tanto, Google se mueve con agresividad
para apoyar a los fabricantes de teléfonos que ejecuten
su sistema operativo Android y puedan acceder a sus
servicios en línea. Apple depende de las ventas de
sus dispositivos para mantener su rentabilidad. No ha
tenido problemas con esto hasta ahora, pero Google sólo
necesita esparcir sus redes de publicidad hacia estos
dispositivos para obtener una ganancia. De hecho, algu-
nos analistas especulan que Google prevé un futuro en
el que los teléfonos móviles cuesten una fracción de lo
que valen en la actualidad, o que incluso sean gratuitos,
y que sólo se requieran los ingresos por publicidad
generados por los dispositivos para obtener ganancias.
Apple lucharía por permanecer competitiva en este
entorno. Jobs ha mantenido cerrado el jardín de Apple
por una simple razón: se necesita un dispositivo
Apple para jugar ahí.
La lucha entre Microsoft, Apple y Google en realidad
no tiene precedentes en la historia de las plataformas
de cómputo. En ocasiones anteriores era por lo general
una sola firma la que montaba la cima de una nueva
tecnología para convertirse en el participante domi-
nante. Como ejemplo tenemos el dominio de IBM sobre
el mercado de las mainframes, el dominio de Digital
Equipment sobre las minicomputadoras, el dominio de
Microsoft sobre los sistemas operativos de PC y las
aplicaciones de productividad, y el dominio de Cisco
Systems sobre el mercado de enrutadores de Internet.
En la lucha actual hay tres firmas que tratan de domi-
nar la experiencia del cliente en Internet. Cada firma
aporta ciertas fortalezas y debilidades a la refriega.
¿Acaso “ganará” una sola firma, o sobrevivirán las tres a
la lucha por la experiencia del consumidor en Internet?
Es demasiado pronto para saber.
Fuentes: Jennifer LeClaire, “Quattro Wireless to be Closed as
Apple Focuses on IAd”, Top Tech News, 20 de agosto de 2010;
Yukari Iwatani Kane y Emily Steel, “Apple Fights Rival Google on
New Turf”, The Wall Street Journal, 8 de abril de 2010; Brad Stone y
Miguel Helft, “Apple’s Spat with Google is Getting Personal”, The
New York Times, 12 de marzo de 2010; Peter Burrows, “Apple vs.
Google”, BusinessWeek, 14 de enero de 2010; Holman W. Jenkins,
Jr., “The Microsofting of Apple?”, The Wall Street Journal, 10 de
febrero de 2010; Jessica E. Vascellaro y Ethan Smith, “Google and
Microsoft Crank Up Rivalry”, The Wall Street Journal, 21 de octubre
de 2009; Jessica E. Vascellaro y Don Clark, “Google Targets
Microsoft’s Turf”, The Wall Street Journal, 9 de julio de 2009; Miguel
Helft, “Google Set to Acquire AdMob for $750 Million”, The New
York Times, 10 de noviembre de 2009; Jessica E. Vascellaro,
“Google Rolls Out New Tools as it Battles Rival”, The Wall Street
Journal, 8 de diciembre de 2009, y Jessica E. Vascellaro y Yukari
Iwatani Kane, “Apple, Google Rivalry Heats Up”, The Wall Street
Journal, 10 de diciembre de 2009.
PREGUNTAS DEL CASO DE ESTUDIO
1. Compare los modelos de negocios y las áreas de for-
taleza de Apple, Google y Microsoft.
2. ¿Por qué es tan importante la computación móvil
para estas tres firmas? Evalúe los ofrecimientos de
cada firma en cuanto a la plataforma móvil.
3. ¿Cuál es la importancia de las aplicaciones y las
tiendas de apps para el éxito o el fracaso de la
computación móvil?
4. ¿Qué compañía y modelo de negocios cree usted que
se impondrá en esta épica lucha? Explique su res-
puesta.
5. ¿Qué diferencia tendría para usted como gerente
o consumidor individual el hecho de que Apple,
Google o Microsoft dominaran la experiencia en
Internet? Explique su respuesta.
Capítulo 7 Telecomunicaciones, Internet y tecnología inalámbrica 289

Más contenido relacionado

PPTX
Tecnolgia del futuro
DOCX
CASO 6 - Google, Apple y Facebook: La Batalla por Tu Experiencia en Internet....
PPT
Sistemas operativos Mobiles
PPT
PDF
Sistemas operativos móviles
PPT
Sistemas operativos: Android, iOS y WP
PDF
Pyramid Research: Smartphone operating system Ecosystem analysis and trends s...
PPT
Sistemas operativos para dispositivos móviles
Tecnolgia del futuro
CASO 6 - Google, Apple y Facebook: La Batalla por Tu Experiencia en Internet....
Sistemas operativos Mobiles
Sistemas operativos móviles
Sistemas operativos: Android, iOS y WP
Pyramid Research: Smartphone operating system Ecosystem analysis and trends s...
Sistemas operativos para dispositivos móviles

Similar a Caso 2 Google Apple Microsoft (20)

ODP
La telefonía móvil y sus aplicaciones
PPTX
Teléfonos Inteligentes.
PDF
Profesión: Teléfonos inteligentes
PPTX
Historia de las aplicaciones moviles jojo
PPTX
Operativos Moviles CARLOS YROVI
PDF
Actividad 8
PDF
Actividad 8 blogs
PPTX
Presentación1
PPTX
Historia de las aplicaciones móviles
PDF
Zag Investigacion Mobile
PDF
China Baidu Lanza Plataforma De Aplicaciones Moviles
PDF
Smartphones
PDF
PPTX
Mobile
PPTX
Congreso del Mobil
PDF
smartphones
PPTX
Tecnología a futuro
PDF
Lucha para Android en un Futuro Cercano
PDF
SMARTPHONES.pdf
PPTX
Sistemas operativos de celulares
La telefonía móvil y sus aplicaciones
Teléfonos Inteligentes.
Profesión: Teléfonos inteligentes
Historia de las aplicaciones moviles jojo
Operativos Moviles CARLOS YROVI
Actividad 8
Actividad 8 blogs
Presentación1
Historia de las aplicaciones móviles
Zag Investigacion Mobile
China Baidu Lanza Plataforma De Aplicaciones Moviles
Smartphones
Mobile
Congreso del Mobil
smartphones
Tecnología a futuro
Lucha para Android en un Futuro Cercano
SMARTPHONES.pdf
Sistemas operativos de celulares
Publicidad

Más de cevitec internacional (12)

PPTX
ARTROLOGÍA y MIOLOGIA ARTROLOGÍA y MIOLOGIA .pptx
PDF
CANVAS AZANGARO CANVAS AZANGARO PROYECTO.pdf
PDF
PE NUEVAS VIDAS PARA DESECHOS MATERIAL (1).pdf
PPTX
TECNICA 10-20-30 CAT B - TECNICA 10-20-30
PPTX
cescat_002.pptx
PDF
Casos-Practicos-de-Costos.
PDF
Contabilidad de Costos 1
PDF
INSTRUCTIVO ELABORACION EETT Y TDR versión PDF.pdf
PDF
Orientaciones para el Coordinador Administrativo y de recursos educativo.pdf
ARTROLOGÍA y MIOLOGIA ARTROLOGÍA y MIOLOGIA .pptx
CANVAS AZANGARO CANVAS AZANGARO PROYECTO.pdf
PE NUEVAS VIDAS PARA DESECHOS MATERIAL (1).pdf
TECNICA 10-20-30 CAT B - TECNICA 10-20-30
cescat_002.pptx
Casos-Practicos-de-Costos.
Contabilidad de Costos 1
INSTRUCTIVO ELABORACION EETT Y TDR versión PDF.pdf
Orientaciones para el Coordinador Administrativo y de recursos educativo.pdf
Publicidad

Último (20)

PPTX
Informática e inteligencia artificial (2).pptx
PPTX
POR QUÉ LOS CRISTIANOS NO CELEBRAMOS ESTAS.pptx
PDF
Trabajo Estrategia de Mejoramiento-samuel solarte.pdf
PPTX
Blue Pink Minimalist Modern Digital Evolution Computer Presentation.pptx
PPTX
4.1.1%20MEDIDAS%20DE%20CONTROL_r1PVC.pptx
PDF
ARCHIVOS empleados en el explorador de archivos
PDF
aguntenlos femboysssssssssssssssssssssssssssssss
PPTX
PARTE DE UNA PC _ SEIRY.pptx.........................
PDF
EL-USO-DE-LAS-TIC-EN-LA-VIDA-COTIDIANA.pdf
PPTX
NACIONALIDAD Y CIUDADANIA (1).pptxggggfffddd
PDF
EL BRANDBOOK MUNDUS DE PERFUMERIA NICHO
PDF
MU_Gestion_Internacional_Edificacion_Construccion_MBA.pdf
PPTX
CREADA PARA VIVIR EN COMUNION 27 de marzo.pptx
PPTX
jajajajajajajajajajjajajajajjajajajahdegdhwgfedhgfdhdfe
PDF
ACCESORIOS Y ATAJOS WINDOWS empleados en Windows
PDF
AWS CloudOpS training español (Operaciones en la nube)
PDF
StreamSync Panel - Paneles Profesionales para la Gestión de Streaming.pdf
PPSX
00 Elementos de la Ventana de Excel.ppsx
PPTX
Charla 3 - La gestión de servicios de TI.pptx
PPTX
Taller_Herramientas_Digitales_para_la_Gestión_Laboral_Eficiente_SUPERSERVICI...
Informática e inteligencia artificial (2).pptx
POR QUÉ LOS CRISTIANOS NO CELEBRAMOS ESTAS.pptx
Trabajo Estrategia de Mejoramiento-samuel solarte.pdf
Blue Pink Minimalist Modern Digital Evolution Computer Presentation.pptx
4.1.1%20MEDIDAS%20DE%20CONTROL_r1PVC.pptx
ARCHIVOS empleados en el explorador de archivos
aguntenlos femboysssssssssssssssssssssssssssssss
PARTE DE UNA PC _ SEIRY.pptx.........................
EL-USO-DE-LAS-TIC-EN-LA-VIDA-COTIDIANA.pdf
NACIONALIDAD Y CIUDADANIA (1).pptxggggfffddd
EL BRANDBOOK MUNDUS DE PERFUMERIA NICHO
MU_Gestion_Internacional_Edificacion_Construccion_MBA.pdf
CREADA PARA VIVIR EN COMUNION 27 de marzo.pptx
jajajajajajajajajajjajajajajjajajajahdegdhwgfedhgfdhdfe
ACCESORIOS Y ATAJOS WINDOWS empleados en Windows
AWS CloudOpS training español (Operaciones en la nube)
StreamSync Panel - Paneles Profesionales para la Gestión de Streaming.pdf
00 Elementos de la Ventana de Excel.ppsx
Charla 3 - La gestión de servicios de TI.pptx
Taller_Herramientas_Digitales_para_la_Gestión_Laboral_Eficiente_SUPERSERVICI...

Caso 2 Google Apple Microsoft

  • 1. La lucha de Google, Apple y Microsoft por acaparar la experiencia de usted en Internet CASO DE ESTUDIO En lo que parece ser una pelea de comida estudiantil, los tres titanes de Internet (Google, Microsoft y Apple) se encuentran en una épica batalla por dominar la experiencia de usted, el usuario, en Internet. Lo que está en juego aquí es en dónde buscar, comprar, encon- trar su música y videos, y qué dispositivo usará para hacer todo esto. El precio es un mercado de comercio electrónico proyectado de $400 mil millones en 2015, en donde el principal dispositivo de acceso será un teléfono inteligente móvil o una computadora tipo tableta. Cada firma genera cantidades extraordinarias de efectivo con base en distintos modelos de negocios. Cada firma invierte miles de millones de dólares de efectivo de sobra en la pelea. En esta pelea triangular, en un momento u otro, cada firma ha hecho amistad con una de las dos compañías sobrantes para combatir a la otra. Dos de ellas (Google y Apple) están determinadas en evitar que Microsoft expanda su dominio más allá de la PC de escritorio. Por lo tanto, Google y Apple son amigas, excepto cuando se trata de teléfonos móviles y apps, ya que cada una desea dominar el mercado de los dispositivos móviles. Tanto Apple como Microsoft tienen interés en impedir que Google se extienda más allá de su dominio en la búsqueda y la publicidad, lo cual, las hace amigas. No obstante, al tratarse del mercado móvil para dispositivos y apps, Apple y Microsoft son enemigas. Google y Microsoft son simples enemigas en una variedad de batallas. Google está tratando de debilitar el dominio de Microsoft sobre el software de PC, y Microsoft intenta entrar en el mercado de la publicidad en los motores de búsqueda con Bing. En la actualidad, Internet (junto con los dispositi- vos de hardware y las aplicaciones de software) está pasando por una expansión importante. Los dispositivos móviles con funcionalidad avanzada y acceso ubicuo a Internet están ganando con rapidez a los equipos de cómputo de escritorio tradicionales en cuanto a ser la forma más popular de cómputo, con lo cual han cam- biado las bases de competencia en toda la industria. La firma de investigación Gartner predice que para 2013, los teléfonos móviles sobrepasarán a los equipos PC como la forma en que la mayoría de las personas acce- den a Internet. Hoy en día, los dispositivos móviles representan el 5 por ciento de todas las búsquedas que se realizan en Internet; en 2016 se espera que represen- ten 23.5 por ciento de las búsquedas. Estos dispositivos móviles de Internet son posibles gracias a una nube creciente de capacidad de cómputo disponible para cualquiera que tenga un teléfono inteli- gente y conectividad a Internet. ¿Quién necesita una PC cuando es posible escuchar música y ver videos 24/7 en uno de estos dispositivos móviles? Por ende, no es sorpresa que los titanes de la tecnología de hoy estén peleando de una manera tan agresiva por el control de este valiente y nuevo mundo móvil. Apple, Google y Microsoft ya están compitiendo de antemano en una variedad de campos. Google tiene una enorme ventaja en la publicidad, gracias a su dominio en la búsqueda por Internet. El servicio Bing alternativo ofrecido por Microsoft ha crecido para alcanzar cerca del 10 por ciento del mercado de los motores de bús- queda, y en esencia el resto pertenece a Google. Apple es líder en aplicaciones de software móviles gracias a la popularidad de la App Store para sus dispositivos iPhone. Google y Microsoft tienen ofrecimientos de apps menos populares en Web. Microsoft sigue siendo líder en los sistemas operativos de PC y en el software de productividad de escritorio, pero ha fallado de manera miserable con el hardware y software de los teléfonos inteligentes, la computación móvil, las apps de software basadas en la nube, su portal de Internet e incluso sus máquinas y software para jue- gos. Todo esto contribuye en menos del 5 por ciento a los ingresos de Microsoft (el resto proviene de Windows, Office y el software de red). Aunque Windows sigue siendo el sistema operativo en el 95 por ciento de los 2 mil millones de equipos PC en el mundo, los sistemas operativos Android de Google e iOS de Apple son los participantes que dominan el mercado de la computación móvil. Estas compañías también compiten en la música, los navegadores de Internet, el video en línea y las redes sociales. Tanto para Apple como para Google, el terreno de batalla más crítico es la computación móvil. Apple tiene varias ventajas que le servirán bien en la batalla por la supremacía móvil. No es coincidencia que desde el cre- cimiento explosivo de Internet en cuanto a tamaño y popularidad, también crecieron de igual forma los ingresos de la compañía, que sumaron un total de más de $40 mil millones en 2009. Los dispositivos iMac, iPod e iPhone han contribuido en conjunto al enorme éxito de la compañía en la era de Internet, y ésta espera que el iPad siga la tendencia de rentabilidad establecida por estos productos. Apple cuenta con una base de usuarios leales que ha crecido de manera estable y es muy pro- bable que compre los ofrecimientos de productos en el futuro. Apple espera que el iPad sea tan exitoso como el iPhone, que ya representa más del 30 por ciento de sus ingresos. Hasta ahora, el iPad parece estar a la altura de las expectativas. Parte de la razón de la popularidad del iPhone de Apple, y del optimismo que rodea a los teléfonos equi- pados con Internet en general, ha sido el éxito de la App Store. Una vibrante selección de aplicaciones (apps) es lo que marca la diferencia entre los ofreci- mientos de Apple y los de sus competidores, además de que le proporciona a la compañía una ventaja aprecia- Capítulo 7 Telecomunicaciones, Internet y tecnología inalámbrica 287
  • 2. ble en este mercado. Apple ya ofrece cerca de 250 000 apps para sus dispositivos, y recibe 30 por ciento de todas las ventas de estas apps, que enriquecen de manera considerable la experiencia de usar un dispositivo móvil y, sin ellas, las predicciones del futuro de Internet móvil no serían tan brillantes. La compañía que cree el conjunto más atractivo de dispositivos y aplicaciones será la que obtenga una ventaja competitiva considera- ble sobre las compañías rivales. En estos momentos, esa compañía es Apple. Sin embargo, el desarrollo de los teléfonos inteligen- tes e Internet móvil está aún en su infancia. Google ha actuado con rapidez para entrar en la batalla por la supremacía móvil mientras todavía puede ‘ganar’, pero en el proceso ha dañado de manera irreparable su rela- ción con Apple, su antigua aliada. A medida que cada vez más personas cambian a la computación móvil como su método primario para acceder a Internet, Google sigue las miradas con agresividad. Esta compa- ñía es tan fuerte como el tamaño de su red de publici- dad. Con el inminente cambio hacia la computación móvil, no existe la certeza de que pueda mantener su posición dominante en los motores de búsqueda. Esta es la razón por la cual la compañía dominante de la bús- queda en línea empezó a desarrollar un sistema opera- tivo móvil y su dispositivo Nexus One para participar en el mercado de los teléfonos inteligentes. Google espera controlar su propio destino en un mundo que cada vez se hace más móvil. Los esfuerzos de Google por enfrentarse a Apple empezaron cuando adquirió Android, Inc., la compañía que desarrolló el sistema operativo móvil con el mismo nombre. La meta original de Google era contraatacar los intentos de Microsoft por entrar en el mercado de los dispositivos móviles, pero fracasó rotundamente. En su lugar, Apple y Research In Motion, fabricantes de la popular serie BlackBerry de teléfonos inteligentes, lle- naron el vacío. Google continúo desarrollando Android y le agregó características que los ofrecimientos de Apple no tenían, como la habilidad de ejecutar varias apps a la vez. Después de una serie de prototipos poco atractivos en forma de bloque, ahora hay teléfonos equi- pados con Android que compiten en cuanto a funciona- lidad y apariencia estética con el iPhone. Por ejemplo, el Motorola Droid recibió mucha publicidad, mediante el eslogan “Everything iDon’t…Droid Does”. Google ha sido en especial agresiva con su entrada en el mercado de la computación móvil puesto que le preocupa la preferencia de Apple por los estándares propietarios 'cerrados' en sus teléfonos. A Google le gus- taría que los teléfonos inteligentes tuvieran plataformas abiertas no propietarias en donde los usuarios pudieran vagar libremente por Web y obtener apps que funciona- ran en muchos dispositivos distintos. Apple tiene la creencia de que los dispositivos como los teléfonos inteligentes y las computadoras tipo tableta deben tener estándares propietarios y un con- trol estricto, en donde los clientes usen aplicaciones en estos dispositivos que se hayan descargado de su App Store. Así, Apple tiene la última palabra acerca de si sus usuarios móviles pueden acceder o no a los diversos servicios en Web, y eso abarca los servicios proporciona- dos por Google. Esta última no desea que Apple pueda bloquearla para evitar que provea sus servicios en los dispositivos iPhone o en cualquier otro teléfono inteli- gente. Un ejemplo notorio del deseo de Apple por elu- dir a Google ocurrió después de que esta última intentó colocar su programa de administración de correo de voz, Google Voice, en el iPhone. Apple citó problemas de privacidad para evadir el esfuerzo de Google. Poco después, el CEO de Google Eric Schmidt dimitió de su puesto en el consejo de directores de Apple. Desde que Schmidt salió del consejo de Apple, las dos compañías se han enfrascado en una guerra declarada. Han estado peleando por adquisiciones destacadas, entre ellas la firma de publicidad móvil AdMob, sobre la cual estaban muy interesadas tanto Apple como Google. AdMob vende anuncios tipo pancarta que aparecen den- tro de las aplicaciones móviles, y la compañía está a la vanguardia en cuanto al desarrollo de nuevos métodos de publicidad móvil. Apple estuvo cerca de cerrar un trato con la joven empresa cuando Google se adelantó y compró a AdMob por $750 millones en acciones. Google no espera obtener ninguna cantidad similar en rendi- miento gracias a este trato, pero estaba dispuesta a pagar una prima para interrumpir el esfuerzo de Apple por incursionar en el terreno de la publicidad móvil. Sin inmutarse, Apple compró la principal empresa competidora Quattro Wireless por $275 millones en enero de 2010. Después cerró el servicio en septiembre de ese año a favor de su propia plataforma de publici- dad iAd. Esta plataforma permite que los desarrollado- res de los programas en la tienda App Store de Apple para los dispositivos iPhone, iPad y iPod Touch incrus- ten anuncios en su software. Apple venderá los anun- cios y dará a los desarrolladores de apps el 60 por ciento de los ingresos. Apple ha estado más que dispuesta a utilizar tácticas de combate similares para entorpecer a la competen- cia. Por esta razón demandó a HTC, el fabricante taiwanés de teléfonos móviles equipados con Android, alegando una violación de patente. El CEO de Apple Steve Jobs ha atacado de manera consistente a Google en la prensa, en donde ha caracterizado a la compañía como bravucona y cuestiona sus éticas. Muchos ana- listas especulan que Apple tal vez intente vencer a Google al formar equipo con un socio que hubiera sido impensable hace unos cuantos años: Microsoft. Los nuevos informes sugieren que Apple está considerando llegar a un acuerdo con Microsoft para hacer de Bing su motor de búsqueda predeterminado, tanto en el iPhone como en el navegador Web de Apple. Esto sería un golpe para Google y una bendición para Microsoft, que recibiría el impulso tan necesario para su reciente ser- vicio de búsqueda. La lucha entre Apple y Google no importaría mucho si no hubiera tanto dinero potencial en juego. Miles de millones de dólares están colgando en el aire, y la mayor parte de ese dinero provendrá de la publicidad. Las ventas de apps son otro componente importante, en 288 Parte dos Infraestructura de la tecnología de la información
  • 3. especial para Apple. Esta compañía tiene la ventaja en cuanto a selección y calidad de las apps, pero aunque las ventas han sido ágiles, los desarrolladores se han quejado de que es muy difícil ganar dinero. Una cuarta parte de las 250 000 apps disponibles a principios de 2010 eran gratuitas, con lo cual no hay ganancias para los desarrolladores ni para Apple, pero lo cierto es que atraen consumidores al mercado de Apple, en donde se les pueden vender otras apps o servicios de entretenimiento. Mientras tanto, Google se mueve con agresividad para apoyar a los fabricantes de teléfonos que ejecuten su sistema operativo Android y puedan acceder a sus servicios en línea. Apple depende de las ventas de sus dispositivos para mantener su rentabilidad. No ha tenido problemas con esto hasta ahora, pero Google sólo necesita esparcir sus redes de publicidad hacia estos dispositivos para obtener una ganancia. De hecho, algu- nos analistas especulan que Google prevé un futuro en el que los teléfonos móviles cuesten una fracción de lo que valen en la actualidad, o que incluso sean gratuitos, y que sólo se requieran los ingresos por publicidad generados por los dispositivos para obtener ganancias. Apple lucharía por permanecer competitiva en este entorno. Jobs ha mantenido cerrado el jardín de Apple por una simple razón: se necesita un dispositivo Apple para jugar ahí. La lucha entre Microsoft, Apple y Google en realidad no tiene precedentes en la historia de las plataformas de cómputo. En ocasiones anteriores era por lo general una sola firma la que montaba la cima de una nueva tecnología para convertirse en el participante domi- nante. Como ejemplo tenemos el dominio de IBM sobre el mercado de las mainframes, el dominio de Digital Equipment sobre las minicomputadoras, el dominio de Microsoft sobre los sistemas operativos de PC y las aplicaciones de productividad, y el dominio de Cisco Systems sobre el mercado de enrutadores de Internet. En la lucha actual hay tres firmas que tratan de domi- nar la experiencia del cliente en Internet. Cada firma aporta ciertas fortalezas y debilidades a la refriega. ¿Acaso “ganará” una sola firma, o sobrevivirán las tres a la lucha por la experiencia del consumidor en Internet? Es demasiado pronto para saber. Fuentes: Jennifer LeClaire, “Quattro Wireless to be Closed as Apple Focuses on IAd”, Top Tech News, 20 de agosto de 2010; Yukari Iwatani Kane y Emily Steel, “Apple Fights Rival Google on New Turf”, The Wall Street Journal, 8 de abril de 2010; Brad Stone y Miguel Helft, “Apple’s Spat with Google is Getting Personal”, The New York Times, 12 de marzo de 2010; Peter Burrows, “Apple vs. Google”, BusinessWeek, 14 de enero de 2010; Holman W. Jenkins, Jr., “The Microsofting of Apple?”, The Wall Street Journal, 10 de febrero de 2010; Jessica E. Vascellaro y Ethan Smith, “Google and Microsoft Crank Up Rivalry”, The Wall Street Journal, 21 de octubre de 2009; Jessica E. Vascellaro y Don Clark, “Google Targets Microsoft’s Turf”, The Wall Street Journal, 9 de julio de 2009; Miguel Helft, “Google Set to Acquire AdMob for $750 Million”, The New York Times, 10 de noviembre de 2009; Jessica E. Vascellaro, “Google Rolls Out New Tools as it Battles Rival”, The Wall Street Journal, 8 de diciembre de 2009, y Jessica E. Vascellaro y Yukari Iwatani Kane, “Apple, Google Rivalry Heats Up”, The Wall Street Journal, 10 de diciembre de 2009. PREGUNTAS DEL CASO DE ESTUDIO 1. Compare los modelos de negocios y las áreas de for- taleza de Apple, Google y Microsoft. 2. ¿Por qué es tan importante la computación móvil para estas tres firmas? Evalúe los ofrecimientos de cada firma en cuanto a la plataforma móvil. 3. ¿Cuál es la importancia de las aplicaciones y las tiendas de apps para el éxito o el fracaso de la computación móvil? 4. ¿Qué compañía y modelo de negocios cree usted que se impondrá en esta épica lucha? Explique su res- puesta. 5. ¿Qué diferencia tendría para usted como gerente o consumidor individual el hecho de que Apple, Google o Microsoft dominaran la experiencia en Internet? Explique su respuesta. Capítulo 7 Telecomunicaciones, Internet y tecnología inalámbrica 289