SlideShare una empresa de Scribd logo
Paciente de 73 años con antecedente de hipertensión arterial, con ocupación de Administrador Financiero, quien se encontraba realizando labores de jardinería en su casa. El paciente refiere que experimentó cefalea fuerte con posterior pérdida de la fuerza muscular en hemicuerpo derecho y visión borrosa, presentó desvanecimiento y al despertar se encuentró en el hospital.Al examen físico encuentran excoriación en la cara y en el brazo derecho, desorientado.A los 15 minutos el paciente refiere aumento de la cefalea tipo punzada en región occipital con posterior pérdida del habla, ya no contestaba las preguntas de la entrevista, con cara de aspecto lloroso, respondía las preguntas con gestos, presentó relajación de esfínteres anal y uretral.<br />1. Desviación de la comisura labial2. Excoriaciones3. Pérdida de fuerza4. Visión borrosa5. Inconsciencia6. Estado civil7. Convulsión8. Epistaxis9. Tinitus10. Hematoma11. Petequias12. EquimosisFrente al caso anterior la intervención inmediata de enfermería debe centrarse en:1. Ventilación mecánica,2. Escala de Glasgow3. Canalizar vena4. Vía aérea permeable5. Monitoreo de signos vitales6. Monitoreo circulatorio7. Hoja neurológica8. Radiografía tórax9. Oxigeno por cánula<br /> Según la información suministrada   podemos decir que nuestro paciente esta desarrollando un evento cerebrovascular ocasionado  por la  hipertensión arterial. <br />Hipertensión es el término empleado para describir la presión arterial alta.<br />Las lecturas de la presión arterial se miden en milímetros de mercurio (mmHg) y generalmente se dan como dos números. Por ejemplo, 120 sobre 80 (escrito como 120/80).<br />El número superior corresponde a la presión sistólica, la presión creada cuando el corazón late. Se considera alta si constantemente está por encima de 140. <br />El número inferior corresponde a la presión diastólica, la presión dentro de los vasos sanguíneos cuando el corazón está en reposo. Se considera alta si constantemente está por encima de 90. <br />Cualquiera o ambos números pueden estar demasiado altos.<br />La pre-hipertensión es cuando la presión arterial sistólica está entre 120 y 139 o la presión arterial diastólica está entre 80 y 89 en múltiples lecturas. Si uno presenta pre-hipertensión, tiene mayor probabilidad de desarrollar presión arterial alta.<br />La mayor parte del tiempo, no hay síntomas. Los síntomas que pueden ocurrir abarcan:<br />Confusión <br />Zumbido o ruido en el oído <br />Latidos cardíacos irregulares <br />Hemorragia nasal <br />Cansancio <br />Cambios en la visión <br />Dolor torácico<br />Si presenta dolor de cabeza fuerte o cualquiera de los síntomas mencionados anteriormente, consulte con el médico de inmediato. Estos síntomas pueden ser un signo de una complicación o de presión arterial peligrosamente alta, llamada hipertensión maligna.<br />La enfermedad cerebro vascular (ECV) se refiere a cualquier anormalidad cerebral, producto de un proceso patológico que comprometa los vasos sanguíneos.Es la patología neurológica invalidante más prevalente de la población adulta mayor de 65 años y la tercera causa de muerte.En estudios internacionales la prevalencia es de 800/100.000 habitantes con una incidencia anual de 100-270/100.000 y una tasa anual de mortalidad de 100/100.000 (duplicándose la tasa por edad cada 5 años de incremento).La ECV la podemos clasificar en accidentes vasculares encefálicos (AVE) oclusivos o hemorrágicos. Los oclusivos pueden ser trombóticos o embólicos. La hemorragia puede ser intraparenquimatosa o subaracnoidea.<br />LOS FACTORES DE RIESGO MAS FRECUENTES DE ENFERMEDAD CEREBRO VASCULAR SON:<br />Hipertensión arterial. <br />Diabetes. <br />Obesidad e inactividad física. <br />Adicción a drogas. <br />Hiperhomocistinemia. <br />Fibrinógeno. <br />Raza. <br />Factores hereditarios. <br />Anticuerpos antifosfolípidos. <br />Placas ulceradas en la aorta. <br />Tabaco. <br />Anticonceptivos orales. <br />Alcohol. <br />Crisis isquémicas transitorias. <br />Lípidos. <br />Factores cardíacos. <br />La característica clínica más importante de las enfermedades cerebro vasculares es su perfil temporal. Una de las manifestaciones más frecuentes de este tipo de enfermedad es la hemiplejia. Esto, al igual que cualquier otro tipo de déficit neurológico producido por un AVE, también puede ser causado por otras patologías, como tumores, abscesos, enfermedades desmielinizantes, etc. Sin embargo, lo característico de las enfermedades cerebro vasculares y que va a orientar a ellas al clínico, es la brusquedad de comienzo y rápida evolución para llegar a ser máximo el déficit, en segundos, minutos, horas o a lo más unos pocos días. De esta evolución característicamente tan aguda es de donde deriva el nombre \"
accidente\"
.<br />En un cuadro de perfil vascular existirán a su vez ciertas características clínicas que nos podrán orientar hacia uno u otro.<br />LOS SINTOMAS Y SIGNOS MAS ORIENTADORES DE ENFERMEDAD CEREBRO VASCULAR SON:<br />Déficit motor. <br />Déficit sensitivo. <br />Déficit motor y sensitivo. <br />Otras alteraciones motoras (ataxia, incoordinación, temblor). <br />Alteraciones del lenguaje. <br />Otras disfunciones corticales (amnesia, agnosia, praxia, confusión, demencia). <br />Vértigo, mareos. <br />Crisis epilépticas. <br />Compromiso de conciencia. <br />Cefalea. <br />Náuseas y vómitos. <br />Signos meningeos. <br />Otros: Babinski, signos de descerebración o decorticación. <br />(los puntos resaltados  son esenciales para el manejo de nuestro paciente)<br />1. Desviación de la comisura labial2. Excoriaciones3. Pérdida de fuerza4. Visión borrosa5. Inconsciencia6. Estado civil7. Convulsión8. Epistaxis9. Tinitus10. Hematoma11. Petequias12. EquimosisFrente al caso anterior la intervención inmediata de enfermería debe centrarse en:1. Ventilación mecánica,2. Escala de Glasgow3. Canalizar vena4. Vía aérea permeable5. Monitoreo de signos vitales6. Monitoreo circulatorio7. Hoja neurológica8. Radiografía tórax9. Oxigeno por cánula<br />DATOS OBJETIVOS <br />Cefalea fuerte con posterior pérdida de la fuerza muscular en hemicuerpo derecho y visión borrosa, presentó desvanecimiento, desorientado.<br />La  Escala de Glasgow  es una escala neurológica diseñada para evaluar el nivel de consciencia de los pacientes que han sufrido un trauma  o lesión cerebral durante 24 horas postrauma, al valorar tres parámetros: apertura ocular, respuesta motora y respuesta verbal. <br />Canalizar vena:  por el diagnostico de nuestro paciente se require un acceso venoso para suministro de medicamentos.<br />Monitoria de signos vitales:  nuestro  paciente es hipertenso y el control de signos es esencial par el tratamiento.<br />Hoja neurológica: nos contribuye con la valoración de los pares craneanos .<br />4. Vía aérea permeable : para facilitar el acceso del  oxigeno<br />9. Oxigeno por cánula:  En durante el dearrollo de las crisis hipertencivas diminiye el acceso del oxigeno al cerbro  por esta razón nuestro paciente requiere oxigeno<br />DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA<br />ALTERACIÓN DE LA MOVILIDAD FÍSICA<br />r/c debilidad o parálisisALTERACIÓN DE LA COMUNICACIÓN VERBAL<br /> r/c incapacidad para expresarse verbalmente o para comprender la comunicación<br />INCONTINENCIA FECAL <br />R/C Transtornos  de la percepción y de la conciencia, alteración de la movilidad y deterioro neurológico<br />ACTIVIDAD: determinar el estado neurológico  y físico actuales, asi como el nivel funsional<br />M/p   Incapacidad para  notar la sensación  de repeciòn rectal; y olor fecal y machas fecales en ropa.<br />INCONTINENCIA URINARIA TOTAL<br />R/ c  deterioro sensitivo motor<br />
Caso  Nº 1 Informatica
Caso  Nº 1 Informatica
Caso  Nº 1 Informatica
Caso  Nº 1 Informatica

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
Reflejo vasovagal
PPTX
SINCOPE, Dra Claudia Giraldo
DOCX
Enfermedad cerebro vascular ecv
PPT
Estimuladores del tono vagal
PPTX
Enfermedad vascular cerebral
Reflejo vasovagal
SINCOPE, Dra Claudia Giraldo
Enfermedad cerebro vascular ecv
Estimuladores del tono vagal
Enfermedad vascular cerebral

La actualidad más candente (20)

PPT
Síncope urgencias
PPT
INFARTO CEREBRAL
PPTX
PPTX
EVC caso clinico
PPTX
Sincope
PPTX
Sincope
PPTX
Accidente vascular encefálico
PPT
Accidente Vascular Encefálico
PPT
Accidente cerebrovascular isquemico
PPTX
Clases clinica neurologia manejo acv urgencias
PPT
Enfermedad Cerebro Vascular (Ecv)
PPTX
PPT
Accidente Cerebro Vascular
PDF
PPT
PPTX
(2017 05-11)sincope(ppt)
PPT
Hemorragia subracnoidea
Síncope urgencias
INFARTO CEREBRAL
EVC caso clinico
Sincope
Sincope
Accidente vascular encefálico
Accidente Vascular Encefálico
Accidente cerebrovascular isquemico
Clases clinica neurologia manejo acv urgencias
Enfermedad Cerebro Vascular (Ecv)
Accidente Cerebro Vascular
(2017 05-11)sincope(ppt)
Hemorragia subracnoidea
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Adguard
PDF
Medidas política educativa neoliberal grupo 3
PPSX
Presentacion De Sistemas Final
PDF
Four
 
PPT
Novas Tecnologias
PDF
webespacio en 20 blogs peruanos
PDF
Memoria 2008 Paideia ONG - Asociación Paideia
Adguard
Medidas política educativa neoliberal grupo 3
Presentacion De Sistemas Final
Four
 
Novas Tecnologias
webespacio en 20 blogs peruanos
Memoria 2008 Paideia ONG - Asociación Paideia
Publicidad

Similar a Caso Nº 1 Informatica (20)

PPTX
Acv hemorrágico cuidados de enfermería
PPTX
EVENTO CEREBRO VASCULAR (zamora y acèves)
PDF
Cur11493 10a caso_clinico_20309
PPTX
Evento Cerebro Vascular
PPTX
ACV ISQUEMICO
PPTX
Evc isquemico
PPTX
Caso clínico informatica acv
PPTX
Ave
PPTX
Caso de informatica final
PPT
Erwin. infarto cerebral
PPTX
Accidente cerebrovascular isquemico y hemorragico2024.pptx
PPTX
Enfermedad Vascular Cerebral
PPTX
Enfermedad vascular
PPT
Acv[1]
PDF
SÍNCOPE RESUMEN EQUIPO 1 (1).pdf
PPTX
Ecv final
PPTX
Ecv final
PPTX
Accidentevascularencefalico marysela cáceres
PPT
Ecv final
PPTX
UCI Valoración del paciente crítico.pptx
Acv hemorrágico cuidados de enfermería
EVENTO CEREBRO VASCULAR (zamora y acèves)
Cur11493 10a caso_clinico_20309
Evento Cerebro Vascular
ACV ISQUEMICO
Evc isquemico
Caso clínico informatica acv
Ave
Caso de informatica final
Erwin. infarto cerebral
Accidente cerebrovascular isquemico y hemorragico2024.pptx
Enfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad vascular
Acv[1]
SÍNCOPE RESUMEN EQUIPO 1 (1).pdf
Ecv final
Ecv final
Accidentevascularencefalico marysela cáceres
Ecv final
UCI Valoración del paciente crítico.pptx

Caso Nº 1 Informatica

  • 1. Paciente de 73 años con antecedente de hipertensión arterial, con ocupación de Administrador Financiero, quien se encontraba realizando labores de jardinería en su casa. El paciente refiere que experimentó cefalea fuerte con posterior pérdida de la fuerza muscular en hemicuerpo derecho y visión borrosa, presentó desvanecimiento y al despertar se encuentró en el hospital.Al examen físico encuentran excoriación en la cara y en el brazo derecho, desorientado.A los 15 minutos el paciente refiere aumento de la cefalea tipo punzada en región occipital con posterior pérdida del habla, ya no contestaba las preguntas de la entrevista, con cara de aspecto lloroso, respondía las preguntas con gestos, presentó relajación de esfínteres anal y uretral.<br />1. Desviación de la comisura labial2. Excoriaciones3. Pérdida de fuerza4. Visión borrosa5. Inconsciencia6. Estado civil7. Convulsión8. Epistaxis9. Tinitus10. Hematoma11. Petequias12. EquimosisFrente al caso anterior la intervención inmediata de enfermería debe centrarse en:1. Ventilación mecánica,2. Escala de Glasgow3. Canalizar vena4. Vía aérea permeable5. Monitoreo de signos vitales6. Monitoreo circulatorio7. Hoja neurológica8. Radiografía tórax9. Oxigeno por cánula<br /> Según la información suministrada podemos decir que nuestro paciente esta desarrollando un evento cerebrovascular ocasionado por la hipertensión arterial. <br />Hipertensión es el término empleado para describir la presión arterial alta.<br />Las lecturas de la presión arterial se miden en milímetros de mercurio (mmHg) y generalmente se dan como dos números. Por ejemplo, 120 sobre 80 (escrito como 120/80).<br />El número superior corresponde a la presión sistólica, la presión creada cuando el corazón late. Se considera alta si constantemente está por encima de 140. <br />El número inferior corresponde a la presión diastólica, la presión dentro de los vasos sanguíneos cuando el corazón está en reposo. Se considera alta si constantemente está por encima de 90. <br />Cualquiera o ambos números pueden estar demasiado altos.<br />La pre-hipertensión es cuando la presión arterial sistólica está entre 120 y 139 o la presión arterial diastólica está entre 80 y 89 en múltiples lecturas. Si uno presenta pre-hipertensión, tiene mayor probabilidad de desarrollar presión arterial alta.<br />La mayor parte del tiempo, no hay síntomas. Los síntomas que pueden ocurrir abarcan:<br />Confusión <br />Zumbido o ruido en el oído <br />Latidos cardíacos irregulares <br />Hemorragia nasal <br />Cansancio <br />Cambios en la visión <br />Dolor torácico<br />Si presenta dolor de cabeza fuerte o cualquiera de los síntomas mencionados anteriormente, consulte con el médico de inmediato. Estos síntomas pueden ser un signo de una complicación o de presión arterial peligrosamente alta, llamada hipertensión maligna.<br />La enfermedad cerebro vascular (ECV) se refiere a cualquier anormalidad cerebral, producto de un proceso patológico que comprometa los vasos sanguíneos.Es la patología neurológica invalidante más prevalente de la población adulta mayor de 65 años y la tercera causa de muerte.En estudios internacionales la prevalencia es de 800/100.000 habitantes con una incidencia anual de 100-270/100.000 y una tasa anual de mortalidad de 100/100.000 (duplicándose la tasa por edad cada 5 años de incremento).La ECV la podemos clasificar en accidentes vasculares encefálicos (AVE) oclusivos o hemorrágicos. Los oclusivos pueden ser trombóticos o embólicos. La hemorragia puede ser intraparenquimatosa o subaracnoidea.<br />LOS FACTORES DE RIESGO MAS FRECUENTES DE ENFERMEDAD CEREBRO VASCULAR SON:<br />Hipertensión arterial. <br />Diabetes. <br />Obesidad e inactividad física. <br />Adicción a drogas. <br />Hiperhomocistinemia. <br />Fibrinógeno. <br />Raza. <br />Factores hereditarios. <br />Anticuerpos antifosfolípidos. <br />Placas ulceradas en la aorta. <br />Tabaco. <br />Anticonceptivos orales. <br />Alcohol. <br />Crisis isquémicas transitorias. <br />Lípidos. <br />Factores cardíacos. <br />La característica clínica más importante de las enfermedades cerebro vasculares es su perfil temporal. Una de las manifestaciones más frecuentes de este tipo de enfermedad es la hemiplejia. Esto, al igual que cualquier otro tipo de déficit neurológico producido por un AVE, también puede ser causado por otras patologías, como tumores, abscesos, enfermedades desmielinizantes, etc. Sin embargo, lo característico de las enfermedades cerebro vasculares y que va a orientar a ellas al clínico, es la brusquedad de comienzo y rápida evolución para llegar a ser máximo el déficit, en segundos, minutos, horas o a lo más unos pocos días. De esta evolución característicamente tan aguda es de donde deriva el nombre \" accidente\" .<br />En un cuadro de perfil vascular existirán a su vez ciertas características clínicas que nos podrán orientar hacia uno u otro.<br />LOS SINTOMAS Y SIGNOS MAS ORIENTADORES DE ENFERMEDAD CEREBRO VASCULAR SON:<br />Déficit motor. <br />Déficit sensitivo. <br />Déficit motor y sensitivo. <br />Otras alteraciones motoras (ataxia, incoordinación, temblor). <br />Alteraciones del lenguaje. <br />Otras disfunciones corticales (amnesia, agnosia, praxia, confusión, demencia). <br />Vértigo, mareos. <br />Crisis epilépticas. <br />Compromiso de conciencia. <br />Cefalea. <br />Náuseas y vómitos. <br />Signos meningeos. <br />Otros: Babinski, signos de descerebración o decorticación. <br />(los puntos resaltados son esenciales para el manejo de nuestro paciente)<br />1. Desviación de la comisura labial2. Excoriaciones3. Pérdida de fuerza4. Visión borrosa5. Inconsciencia6. Estado civil7. Convulsión8. Epistaxis9. Tinitus10. Hematoma11. Petequias12. EquimosisFrente al caso anterior la intervención inmediata de enfermería debe centrarse en:1. Ventilación mecánica,2. Escala de Glasgow3. Canalizar vena4. Vía aérea permeable5. Monitoreo de signos vitales6. Monitoreo circulatorio7. Hoja neurológica8. Radiografía tórax9. Oxigeno por cánula<br />DATOS OBJETIVOS <br />Cefalea fuerte con posterior pérdida de la fuerza muscular en hemicuerpo derecho y visión borrosa, presentó desvanecimiento, desorientado.<br />La Escala de Glasgow es una escala neurológica diseñada para evaluar el nivel de consciencia de los pacientes que han sufrido un trauma o lesión cerebral durante 24 horas postrauma, al valorar tres parámetros: apertura ocular, respuesta motora y respuesta verbal. <br />Canalizar vena: por el diagnostico de nuestro paciente se require un acceso venoso para suministro de medicamentos.<br />Monitoria de signos vitales: nuestro paciente es hipertenso y el control de signos es esencial par el tratamiento.<br />Hoja neurológica: nos contribuye con la valoración de los pares craneanos .<br />4. Vía aérea permeable : para facilitar el acceso del oxigeno<br />9. Oxigeno por cánula: En durante el dearrollo de las crisis hipertencivas diminiye el acceso del oxigeno al cerbro por esta razón nuestro paciente requiere oxigeno<br />DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA<br />ALTERACIÓN DE LA MOVILIDAD FÍSICA<br />r/c debilidad o parálisisALTERACIÓN DE LA COMUNICACIÓN VERBAL<br /> r/c incapacidad para expresarse verbalmente o para comprender la comunicación<br />INCONTINENCIA FECAL <br />R/C Transtornos de la percepción y de la conciencia, alteración de la movilidad y deterioro neurológico<br />ACTIVIDAD: determinar el estado neurológico y físico actuales, asi como el nivel funsional<br />M/p Incapacidad para notar la sensación de repeciòn rectal; y olor fecal y machas fecales en ropa.<br />INCONTINENCIA URINARIA TOTAL<br />R/ c deterioro sensitivo motor<br />