SlideShare una empresa de Scribd logo
Cálculo de frecuencia con que se deben realizar controles post tratamientos en un caso particular
Identificación del paciente- Nombre:Gloria Díaz Garrido- Edad: 63años- Fecha de nacimiento: 20/02/1948.- Actividad: Dueña de casa.- Estado civil:Casada. Motivo de consulta:2010: “Paciente derivada de Clínica de Prótesis fija. Llega con dolor en el diente 10.  Confección PPR superior e inferior”2011: “ Terminar tratamiento de p.10 iniciado en Mayo de 2010”Expectativas:2010. “Poder comer cómodamente, sin sentir dolor (sin dañar la encía) cuando come cosas duras.”2011: “ Obtener un buen tratamiento para tener una bonita sonrisa”
Examen funcionalMICApertura máxima 40 mm.
Apertura máxima asistida 43 mm.
ATM sin dolor ni ruidos.
 Musculatura masticatoria sin alteraciones.Der. 8 mm.Izq. 9 mm.AperturaCierre40 mm.AP
Examen intraoral:Líneas medias dentarias no coincidentesMucosas  normales sin lesiones, encía s inflamadas (eritema –edema).
Examen intraoral 201089710Pza. 9 :PFA6Pza. 10: PFAPza. 7 : PFA11Pza. 8 :PFAPza. 6 : Apoyo cingular. RCD M Pza. 11 :RCD MP (tinción)12Pza.1 2 :AMA OD14Pza. 2: AmA OMPza. 14: AMA OM2
Examen intraoral 201189Pza. 8 :PFAPza. 10: Proviorio107Pza. 9 :PFD (Desajuste cervical)611Pza. 7 : PFAPza. 11 :RCD MP (tinción)12Pza. 6 : Apoyo cingular. RCD M ( Tinción)Pza.1 2 :AMA OD14Pza. 14: AMA OM2Pza. 2: AmA OM
Examen intraoralCinta palatina , con apoyo en p.2,6,11y 14. Buen soporte, retención y estabilidad. . Retenedores y apoyos en posición correcta.
Examen intraoral 201017Pza. 17: AMD    OM Pza. 20: AMD OD  Pza. 29: PFA20Pza. 28: RCA ODPza. 27 : CDS CPza. 21: PFA21Pza. 26 : RCA  DPza. 23 : RCA IPza. 25 : RCA  M22232726Pza. 24 : RCA  M2524
Examen intraoralPza. 17: AMA    OM 17Pza. 20: AMD OD (brecha distal) Pza. 29: PFA20Pza. 28: RCA ODPza. 27 : RCAPza. 21: PFA21Pza. 26 : RCA  DPza. 23 : RCA IPza. 25 : RCA  M22232726Pza. 24 : RCA  M2524
Examen intraoralBarra lingual, con apoyo en p.17, 20,y 29.
Examen intraoralOdontograma 2010Examen intraoralOdontograma 2011Examen intraoral: Periodontograma Max. Sup. 2010 +++                                        +++    ---       +++    +++   -+-      ---               ---             ---                              IS
Examen intraoral: Periodontograma Max. Sup. 2011               +++                                          +++    +++    +++     +++        +++  ---                    +-+                ---      IS +++                                        +++    ---       +++    +++   -+-      ---               ---             ---                              IS
Examen intraoral: Periodontograma Max. Inf.2010
Examen intraoral: Periodontograma Max. Inf. 2011       +--                           +++  ---             +++  +++      - --      +++    +++    ---	+++     +++	                           IS+++               +++  +++     ---    ---      -+-     ---  ---  ---         ++-  +-+                        IS
Cálculo de Subíndices que evalúa el IMI para este paciente en particularClasificaría como 1Sacos hasta 4 mm10 x 1= 10%Clasificaría como 3 Adaptación inaceptable.10 x 3 =30%Clasificaría como 1 Ausencia de signos y síntomas de alteración pulpar o periapical.3 x 1=3%IMI = 67%Clasificaría como 1Sin signos ni síntomas de disfunción.3 x 1=3%Clasificaría como 1 Menos de 20% de PB21 x  1 = 21%

Más contenido relacionado

PPTX
2016.11.21 test innlevering elektroteknikk v01 Prøve elektroteknikk DC 1.klas...
PPTX
Pauli dani
PDF
Susanna Anttila - METSO-tutkimusseminaari Helsingissä 16.11.2016
PDF
Anna Oldén - METSO-tutkimusseminaari Helsingissä 16.11.2016
DOCX
Metodo harvad (1)
PDF
Apuntes Física III (Parte 1)
PPTX
Con qué frecuencia se deben realizar controles
2016.11.21 test innlevering elektroteknikk v01 Prøve elektroteknikk DC 1.klas...
Pauli dani
Susanna Anttila - METSO-tutkimusseminaari Helsingissä 16.11.2016
Anna Oldén - METSO-tutkimusseminaari Helsingissä 16.11.2016
Metodo harvad (1)
Apuntes Física III (Parte 1)
Con qué frecuencia se deben realizar controles

Destacado (6)

PDF
Aino Juslén - METSO-tutkimusseminaari Helsingissä 16.11.2016
PPT
La Química que nos rodea
PPTX
Music magazine mock ups
DOCX
Cuestionario provisional
PPTX
Información Gráfica-Lenguaje visual
DOCX
Aino Juslén - METSO-tutkimusseminaari Helsingissä 16.11.2016
La Química que nos rodea
Music magazine mock ups
Cuestionario provisional
Información Gráfica-Lenguaje visual
Publicidad

Caso particular

  • 1. Cálculo de frecuencia con que se deben realizar controles post tratamientos en un caso particular
  • 2. Identificación del paciente- Nombre:Gloria Díaz Garrido- Edad: 63años- Fecha de nacimiento: 20/02/1948.- Actividad: Dueña de casa.- Estado civil:Casada. Motivo de consulta:2010: “Paciente derivada de Clínica de Prótesis fija. Llega con dolor en el diente 10. Confección PPR superior e inferior”2011: “ Terminar tratamiento de p.10 iniciado en Mayo de 2010”Expectativas:2010. “Poder comer cómodamente, sin sentir dolor (sin dañar la encía) cuando come cosas duras.”2011: “ Obtener un buen tratamiento para tener una bonita sonrisa”
  • 5. ATM sin dolor ni ruidos.
  • 6. Musculatura masticatoria sin alteraciones.Der. 8 mm.Izq. 9 mm.AperturaCierre40 mm.AP
  • 7. Examen intraoral:Líneas medias dentarias no coincidentesMucosas normales sin lesiones, encía s inflamadas (eritema –edema).
  • 8. Examen intraoral 201089710Pza. 9 :PFA6Pza. 10: PFAPza. 7 : PFA11Pza. 8 :PFAPza. 6 : Apoyo cingular. RCD M Pza. 11 :RCD MP (tinción)12Pza.1 2 :AMA OD14Pza. 2: AmA OMPza. 14: AMA OM2
  • 9. Examen intraoral 201189Pza. 8 :PFAPza. 10: Proviorio107Pza. 9 :PFD (Desajuste cervical)611Pza. 7 : PFAPza. 11 :RCD MP (tinción)12Pza. 6 : Apoyo cingular. RCD M ( Tinción)Pza.1 2 :AMA OD14Pza. 14: AMA OM2Pza. 2: AmA OM
  • 10. Examen intraoralCinta palatina , con apoyo en p.2,6,11y 14. Buen soporte, retención y estabilidad. . Retenedores y apoyos en posición correcta.
  • 11. Examen intraoral 201017Pza. 17: AMD OM Pza. 20: AMD OD Pza. 29: PFA20Pza. 28: RCA ODPza. 27 : CDS CPza. 21: PFA21Pza. 26 : RCA DPza. 23 : RCA IPza. 25 : RCA M22232726Pza. 24 : RCA M2524
  • 12. Examen intraoralPza. 17: AMA OM 17Pza. 20: AMD OD (brecha distal) Pza. 29: PFA20Pza. 28: RCA ODPza. 27 : RCAPza. 21: PFA21Pza. 26 : RCA DPza. 23 : RCA IPza. 25 : RCA M22232726Pza. 24 : RCA M2524
  • 13. Examen intraoralBarra lingual, con apoyo en p.17, 20,y 29.
  • 14. Examen intraoralOdontograma 2010Examen intraoralOdontograma 2011Examen intraoral: Periodontograma Max. Sup. 2010 +++ +++ --- +++ +++ -+- --- --- --- IS
  • 15. Examen intraoral: Periodontograma Max. Sup. 2011 +++ +++ +++ +++ +++ +++ --- +-+ --- IS +++ +++ --- +++ +++ -+- --- --- --- IS
  • 17. Examen intraoral: Periodontograma Max. Inf. 2011 +-- +++ --- +++ +++ - -- +++ +++ --- +++ +++ IS+++ +++ +++ --- --- -+- --- --- --- ++- +-+ IS
  • 18. Cálculo de Subíndices que evalúa el IMI para este paciente en particularClasificaría como 1Sacos hasta 4 mm10 x 1= 10%Clasificaría como 3 Adaptación inaceptable.10 x 3 =30%Clasificaría como 1 Ausencia de signos y síntomas de alteración pulpar o periapical.3 x 1=3%IMI = 67%Clasificaría como 1Sin signos ni síntomas de disfunción.3 x 1=3%Clasificaría como 1 Menos de 20% de PB21 x 1 = 21%
  • 19. Se clasificaría como paciente Tipo III debido a que su % calculado es de 67%, por lo cual sus controles deberían ser cada 3 meses, según el artículo publicado anteriormente.