2
Lo más leído
3
Lo más leído
CASO PRACTICO Nº 113



CONSULTA

         Contabilización de las operaciones derivadas del “Factoring”.


SOLUCIÓN

1. Modalidad factoring sin recurso:

          Según esta modalidad, los derechos de cobro, documentados en facturas a cobrar,
son transmitidos por la empresa titular a la entidad de factoring para su descuento antes de
la fecha de vencimiento; la transmisión se considera irrevocable, en el sentido de que el
factor asume el riesgo de insolvencia d
          el cliente de la empresa.

          El factor practica el descuento sobre un importe base, esto es, el valor nominal de
las facturas deducida la retención por impago.

          En caso de llegar a buen fin la operación, esto es, cuando el cliente liquida la
factura, la empresa recupera la retención; en caso contrario, la retención no se realizaría y
daría lugar a una pérdida.


CASO:

       Supongamos que la empresa X vende productos al cliente Y por importe de 100.000
euros (+ IVA 16%), a 120 días.

        Treinta días después, la empresa X entrega la factura a cobrar a la entidad de
factoring para obtener liquidez, noventa días antes de la fecha de vencimiento.

        Las condiciones impuestas por el factor: retención, 15% del valor nominal; tipo de
interés de descuento, 1,75% trimestral; comisiones por prestación de servicios de
intermediación, 0,25% sobre el importe base.


        La contabilización de las operaciones descritas:

        Momento de la venta:

                                                           D              H
        Ingresos por ventas de productos (701)                           100.000

        Hacienda Pública, IVA repercutido (477)                          16.000

         Clientes (430)                            116.000
        (la numeración de las cuentas es meramente indicativa)
Fecha de transmisión del derecho de cobro:

      a. Clasificación y traspaso de clientes:

                                                         D                H
      Clientes, en factoring a cobrar (4340)           116.000

      Clientes (430)                                                    116.000



      b. Descuento en la entidad de factoring; retención, 0,15*116.000 = 17.400 euros, y
           la base, 116.000 - 17.400 = 98.600:

                                                         D                H
      Tesorería-Bancos (572)                           96.628

      Intereses de descuento por factoring              1.725,5
      (6644)
      (98.600 * 0,0175)
                                                         246,5
      Otros gastos financieros (669) (*)
      (98.600 * 0,0025)
                                                       17.400
      Clientes, retenciones en factoring (43401)
                                                                         116.000
      Clientes, en factoring a cobrar (43400)

(*)   Atendiendo a la naturaleza de estos gastos, no se consideran de explotación ;
      entendemos que estos gastos son como consecuencia de la captación de liquidez,
      aumentando el coste efectivo del descuento y su consideración lógica ha de ser de
      naturaleza financiera.
      [Véase el apartado 1.4. del Documento nº 18 de la serie Principios Contables, sobre
      Pasivos Financieros, titulado gastos de obtención de pasivos financieros.]


      Fecha de vencimiento de la factura:

      1.       El cliente liquida su deuda y recuperación del importe retenido:

                                                          D               H
      Tesorería-Bancos (572)                             17.400

      Clientes, retenciones en factoring (43401)                         17.400


      2.       El cliente no liquida su deuda y pérdida del importe retenido:

                                                          D               H
      Pérdidas de créditos comerciales                   17.400
      incobrables (650)
                                                                         17.400
      Clientes, retenciones en factoring (43401)
2. Modalidad de factoring con recurso:

            Según esta otra modalidad, los derechos de cobro son cedidos por la empresa
titular a la entidad de factoring para su descuento antes de la fecha de vencimiento; en este
caso, la transmisión se considera revocable o con retroceso en caso de impago del cliente.

          Al igual que la cesión de efectos comerciales a la entidad de crédito, el factor
financia a la empresa, según el importe base, a lo largo del periodo que media desde la
fecha de cesión hasta la fecha de vencimiento.

         Llegado el momento del vencimiento, si el cliente liquida su deuda, la empresa
recupera el importe retenido y se extingue la financiación suministrada por el factor.

         En caso contrario, si el cliente no paga, la empresa ha de cancelar la financiación
suministrada por el factor reembolsando el importe base y asumir la factura impagada.

         Apliquemos el mismo caso:

       Momento de la venta:

                                                          D              H
        Ingresos por ventas de productos (701)                          100.000

        Hacienda Pública, IVA repercutido (477)                         16.000

        Clientes (430)                            116.000
       (la numeración de las cuentas es meramente indicativa)


       Fecha de cesión de la factura para su descuento:

       a. Clasificación y traspaso de clientes:

                                                         D                H
        Clientes, en factoring a cobrar (43400)        116.000

        Clientes (430)                                                  116.000


       b. Descuento en la entidad de factoring; retención, 0,15*116.000 = 17.400 euros, y
          la base, 116.000 - 17.400 = 98.600:

                                                          D               H

        Tesorería-Bancos (572)                         96.628

        Intereses de descuento por factoring            1.725,5
        (6644)
        (98.600 * 0,0175)
                                                         246,5
        Otros gastos financieros (669)
        (98.600 * 0,0025)
17.400
Clientes, retenciones en factoring (43401)
                                                                  116.000
Deudas a corto plazo con entidades de
factoring (5210)


c. Reclasificación del derecho de cobro, a la espera de lo que suceda en el
     momento del vencimiento:


                                                  D               H
Clientes, en factoring descontados (4341)        116.000

Clientes, en factoring a cobrar (43400)                          116.000



Fecha de vencimiento de la factura:

1.      El cliente liquida su deuda y recuperación del importe retenido:

a. Cobro del importe retenido:

                                                  D               H
Tesorería-Bancos (572)                           17.400

Clientes, retenciones en factoring (43401)                        17.400


b. Extinción de la deuda:

                                                  D               H
Deudas a corto plazo con entidades de           116.000
factoring (5210)

Clientes, en factoring descontados (4341)                        116.000


2.      El cliente no liquida su deuda:

a. Traspaso por la recepción de la factura impagada:

                                                  D               H
Clientes, en factoring impagados (4345) o        116.000
Clientes dudoso cobro (435)

Clientes, en factoring descontados (4341)                        116.000
b. Extinción de la deuda mediante el reembolso y anulación de la retención:

                                               D               H
Deudas a corto plazo con entidades de        116.000
factoring (5210)

Tesorería-bancos (572)                                        98.600

Clientes, retenciones en factoring (43401)                    17.400

Más contenido relacionado

PPTX
Papel y entorno de la administracion financiera
PPTX
Sistema nacional de contabilidad
PPTX
Niif para pymes Seccion 1 - 2
PPT
Comprobantes-de-Pago ok defi..ppt
PPT
Precio De Transferencia
PPTX
Gravamen a los movimientos financieros en colombia
DOCX
Emision de bonos
Papel y entorno de la administracion financiera
Sistema nacional de contabilidad
Niif para pymes Seccion 1 - 2
Comprobantes-de-Pago ok defi..ppt
Precio De Transferencia
Gravamen a los movimientos financieros en colombia
Emision de bonos

La actualidad más candente (20)

PDF
Contabilidad gubernamental 20...
PPT
Niif 3 combinaciión de negocios
PDF
Renta3era categoria
DOCX
El pagare documentos mercantiles
PPTX
Riesgos bancarios
DOC
Boletos de transporte aereo
PDF
06 aplicacion niif_en_el_peru
PPT
ALTERNATIVAS DE INVERSIÓN - FONDOS MUTUOS
PPTX
AUDITORIA-TRIBUTARIA-II-pptx.pptx
PPTX
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
PPTX
DEUDA INTERNA Y EXTERNA .pptx
PDF
CRITERIOS DE GRADUALIDAD - CATLYN
PPT
Documentos Financieros
PDF
Reglamento de comprobantes de pago
PPTX
Presentacion niif 1
PPTX
Fiscalización Tributaria 2016
PPTX
contrato de seguro
PPTX
Nia 210 auditoria financiera
PPTX
CHEQUE Y SU CLASIFICACION
Contabilidad gubernamental 20...
Niif 3 combinaciión de negocios
Renta3era categoria
El pagare documentos mercantiles
Riesgos bancarios
Boletos de transporte aereo
06 aplicacion niif_en_el_peru
ALTERNATIVAS DE INVERSIÓN - FONDOS MUTUOS
AUDITORIA-TRIBUTARIA-II-pptx.pptx
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
DEUDA INTERNA Y EXTERNA .pptx
CRITERIOS DE GRADUALIDAD - CATLYN
Documentos Financieros
Reglamento de comprobantes de pago
Presentacion niif 1
Fiscalización Tributaria 2016
contrato de seguro
Nia 210 auditoria financiera
CHEQUE Y SU CLASIFICACION
Publicidad

Destacado (12)

DOCX
PPT
Factoring, aprendiendo sobre su funcionamiento.
PPT
10. coloides y suspensiones 2013
PPTX
Analgesicos opiodes
PPTX
Propiedades periodicas
PDF
antiinflamatorios, antipiretico y AINES
PPTX
SUSPENSIONES,COLOIDES Y DISOLUCIONES
PPT
Tabla Periodica y Propiedades Periodicas
PPTX
Analgésicos opioides y no opioides
PPTX
Farmacología de opioides
PPT
Suspensiones(FF no esteriles)
PPTX
Fases de la Auditoría
Factoring, aprendiendo sobre su funcionamiento.
10. coloides y suspensiones 2013
Analgesicos opiodes
Propiedades periodicas
antiinflamatorios, antipiretico y AINES
SUSPENSIONES,COLOIDES Y DISOLUCIONES
Tabla Periodica y Propiedades Periodicas
Analgésicos opioides y no opioides
Farmacología de opioides
Suspensiones(FF no esteriles)
Fases de la Auditoría
Publicidad

Similar a Caso practico 113 99 (20)

PDF
Tema 15 mgh
PDF
Tema 10 mgh
PPT
diferidos_(activo_y_pasivo)_activo_corriente_y_no_corriente
PDF
Tema 8 - Derechos de cobro y Tesoreria.pdf
PPTX
CP40 Ciclo de Ventas y Cuentas por Cobrar.pptx
PDF
Practica 3, Nominas Valoracion (Contabilidad 2).pdf
PPTX
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 4 Cuenta por Cobrar
DOCX
Pasivo financiero
PPT
PRESENTACIÓN LETRAS DE CAMBIO CENTRO ALAUN
PPT
Financiacion Externa A Través del Préstamo y del Crédito
PPTX
TEMA 5 PRODUCTOS FINANCIEROS DE ACTIVO I1 (1).pptx
DOCX
Estado de Flujo Efectivo Metodo Indiercto.docx
PDF
Tercera unidad presupuesto de efectivo iafic 2010
PDF
Cuenta 21 PLAN CONTABLE EMPRESARIAL 2024
PDF
Ajustes de Retención Definitiva
PDF
Retencion
XLS
Conciliacion Bcria1
PDF
Gestión Financiera. Operaciones a corto plazo
PDF
Supuesto 22
PPTX
Financiacion De exportacion
Tema 15 mgh
Tema 10 mgh
diferidos_(activo_y_pasivo)_activo_corriente_y_no_corriente
Tema 8 - Derechos de cobro y Tesoreria.pdf
CP40 Ciclo de Ventas y Cuentas por Cobrar.pptx
Practica 3, Nominas Valoracion (Contabilidad 2).pdf
Conta para Economistas FCE UNA Paraguay Unidad 4 Cuenta por Cobrar
Pasivo financiero
PRESENTACIÓN LETRAS DE CAMBIO CENTRO ALAUN
Financiacion Externa A Través del Préstamo y del Crédito
TEMA 5 PRODUCTOS FINANCIEROS DE ACTIVO I1 (1).pptx
Estado de Flujo Efectivo Metodo Indiercto.docx
Tercera unidad presupuesto de efectivo iafic 2010
Cuenta 21 PLAN CONTABLE EMPRESARIAL 2024
Ajustes de Retención Definitiva
Retencion
Conciliacion Bcria1
Gestión Financiera. Operaciones a corto plazo
Supuesto 22
Financiacion De exportacion

Último (20)

PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
IPERC...................................
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
IPERC...................................
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf

Caso practico 113 99

  • 1. CASO PRACTICO Nº 113 CONSULTA Contabilización de las operaciones derivadas del “Factoring”. SOLUCIÓN 1. Modalidad factoring sin recurso: Según esta modalidad, los derechos de cobro, documentados en facturas a cobrar, son transmitidos por la empresa titular a la entidad de factoring para su descuento antes de la fecha de vencimiento; la transmisión se considera irrevocable, en el sentido de que el factor asume el riesgo de insolvencia d el cliente de la empresa. El factor practica el descuento sobre un importe base, esto es, el valor nominal de las facturas deducida la retención por impago. En caso de llegar a buen fin la operación, esto es, cuando el cliente liquida la factura, la empresa recupera la retención; en caso contrario, la retención no se realizaría y daría lugar a una pérdida. CASO: Supongamos que la empresa X vende productos al cliente Y por importe de 100.000 euros (+ IVA 16%), a 120 días. Treinta días después, la empresa X entrega la factura a cobrar a la entidad de factoring para obtener liquidez, noventa días antes de la fecha de vencimiento. Las condiciones impuestas por el factor: retención, 15% del valor nominal; tipo de interés de descuento, 1,75% trimestral; comisiones por prestación de servicios de intermediación, 0,25% sobre el importe base. La contabilización de las operaciones descritas: Momento de la venta: D H Ingresos por ventas de productos (701) 100.000 Hacienda Pública, IVA repercutido (477) 16.000 Clientes (430) 116.000 (la numeración de las cuentas es meramente indicativa)
  • 2. Fecha de transmisión del derecho de cobro: a. Clasificación y traspaso de clientes: D H Clientes, en factoring a cobrar (4340) 116.000 Clientes (430) 116.000 b. Descuento en la entidad de factoring; retención, 0,15*116.000 = 17.400 euros, y la base, 116.000 - 17.400 = 98.600: D H Tesorería-Bancos (572) 96.628 Intereses de descuento por factoring 1.725,5 (6644) (98.600 * 0,0175) 246,5 Otros gastos financieros (669) (*) (98.600 * 0,0025) 17.400 Clientes, retenciones en factoring (43401) 116.000 Clientes, en factoring a cobrar (43400) (*) Atendiendo a la naturaleza de estos gastos, no se consideran de explotación ; entendemos que estos gastos son como consecuencia de la captación de liquidez, aumentando el coste efectivo del descuento y su consideración lógica ha de ser de naturaleza financiera. [Véase el apartado 1.4. del Documento nº 18 de la serie Principios Contables, sobre Pasivos Financieros, titulado gastos de obtención de pasivos financieros.] Fecha de vencimiento de la factura: 1. El cliente liquida su deuda y recuperación del importe retenido: D H Tesorería-Bancos (572) 17.400 Clientes, retenciones en factoring (43401) 17.400 2. El cliente no liquida su deuda y pérdida del importe retenido: D H Pérdidas de créditos comerciales 17.400 incobrables (650) 17.400 Clientes, retenciones en factoring (43401)
  • 3. 2. Modalidad de factoring con recurso: Según esta otra modalidad, los derechos de cobro son cedidos por la empresa titular a la entidad de factoring para su descuento antes de la fecha de vencimiento; en este caso, la transmisión se considera revocable o con retroceso en caso de impago del cliente. Al igual que la cesión de efectos comerciales a la entidad de crédito, el factor financia a la empresa, según el importe base, a lo largo del periodo que media desde la fecha de cesión hasta la fecha de vencimiento. Llegado el momento del vencimiento, si el cliente liquida su deuda, la empresa recupera el importe retenido y se extingue la financiación suministrada por el factor. En caso contrario, si el cliente no paga, la empresa ha de cancelar la financiación suministrada por el factor reembolsando el importe base y asumir la factura impagada. Apliquemos el mismo caso: Momento de la venta: D H Ingresos por ventas de productos (701) 100.000 Hacienda Pública, IVA repercutido (477) 16.000 Clientes (430) 116.000 (la numeración de las cuentas es meramente indicativa) Fecha de cesión de la factura para su descuento: a. Clasificación y traspaso de clientes: D H Clientes, en factoring a cobrar (43400) 116.000 Clientes (430) 116.000 b. Descuento en la entidad de factoring; retención, 0,15*116.000 = 17.400 euros, y la base, 116.000 - 17.400 = 98.600: D H Tesorería-Bancos (572) 96.628 Intereses de descuento por factoring 1.725,5 (6644) (98.600 * 0,0175) 246,5 Otros gastos financieros (669) (98.600 * 0,0025)
  • 4. 17.400 Clientes, retenciones en factoring (43401) 116.000 Deudas a corto plazo con entidades de factoring (5210) c. Reclasificación del derecho de cobro, a la espera de lo que suceda en el momento del vencimiento: D H Clientes, en factoring descontados (4341) 116.000 Clientes, en factoring a cobrar (43400) 116.000 Fecha de vencimiento de la factura: 1. El cliente liquida su deuda y recuperación del importe retenido: a. Cobro del importe retenido: D H Tesorería-Bancos (572) 17.400 Clientes, retenciones en factoring (43401) 17.400 b. Extinción de la deuda: D H Deudas a corto plazo con entidades de 116.000 factoring (5210) Clientes, en factoring descontados (4341) 116.000 2. El cliente no liquida su deuda: a. Traspaso por la recepción de la factura impagada: D H Clientes, en factoring impagados (4345) o 116.000 Clientes dudoso cobro (435) Clientes, en factoring descontados (4341) 116.000
  • 5. b. Extinción de la deuda mediante el reembolso y anulación de la retención: D H Deudas a corto plazo con entidades de 116.000 factoring (5210) Tesorería-bancos (572) 98.600 Clientes, retenciones en factoring (43401) 17.400