SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA
DEPARTAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y GERENCIA
PROYECTO DE CARRERA DE CONTADURÍA 2016 –I
Unidad Curricular: Ajustes por Inflación Fiscal
Prof. Orlando Oliva
La entidad “Panadería Y Pastelería Superior 2021, C.A.” Contrata a su equipo en calidad de
expertos en las ciencias fiscales para que regularicen su situación fiscal, en vista de que a la fecha de
hoy (15-03-2014) no ha realizado su ajuste inicial por inflación, en virtud de haber culminado su
etapa pre operativa el 31-01-13. Para ello le suministra la siguiente información:
PANADERIA Y PASTELERIA SUPERIOR 2021, C.A.
RIF J401675760
Estado de Situación Financiera
Al 31 de Dic/2013
Expresado en Bolívares Nominales
ACTIVO
CORRIENTE
EFECTIVO Y EQUIVALENTES 363.471,40
REALIZABLE 1.222,08
PREPAGADOS 1.168,07
TOTAL ACTIVO CORRIENTE 365.861,55
NO CORRIENTE
PROP.PLANTA Y EQUIPO 446.301,14
DEPRECIACIONES -165.533,44
TOTAL PROP.PLANTA Y EQ. (NETO) 280.767,70
CARGOS DIFERIDOS 0,00
AMORTIZACIONES 0,00
TOTAL INTANGIBLE 0,00
ACTIVO IMPUESTO DIFERIDO 3.637,00
TOTAL ACTIVO DIFERIDO 3.637,00
TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE 284.404,70
TOTAL ACTIVO 650.266,25
PASIVO
CORRIENTE
INSTITUCIONES FINANCIERAS 0,00
GASTOS ACUMULADOS POR PAGAR 320.000,00
RETENCIONES POR ENTERAR 1.293,28
TRIBUTOS POR PAGAR 17.369,63
APORTES OFICIALES ACUML POR PAG 5.479,33
TOTAL PASIVO CORRIENTE 344.142,24
NO CORRIENTE
INSTITUCIONES FINANCIERAS 0,00
ACREENCIAS POR PAG ACCIONISTAS 0,00
PASIVO IMPUESTO DIFERIDO 3.637,00
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA
DEPARTAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y GERENCIA
PROYECTO DE CARRERA DE CONTADURÍA 2016 –I
Unidad Curricular: Ajustes por Inflación Fiscal
Prof. Orlando Oliva
TOTAL PASIVO NO CORRIENTE 3.637,00
TOTAL PASIVO 347.779,24
PATRIMONIO NETO
CAPITAL SOCIAL
CAPITAL EN ACCIONES 350.000,00
TOTAL CAPITAL SOCIAL 350.000,00
SUPERÁVIT
GANADO -23.518,97
RESERVADO 0,00
LIBRE -23.994,02
TOTAL SUPERÁVIT -47.512,99
TOTAL PATRIMONIO NETO 302.487,01
TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO NETO 650.266,25
0,00
Representante Legal
ver informe preparación del cpc papel seguridad
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA
DEPARTAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y GERENCIA
PROYECTO DE CARRERA DE CONTADURÍA 2016 –I
Unidad Curricular: Ajustes por Inflación Fiscal
Prof. Orlando Oliva
PANADERIA Y PASTELERIA SUPERIOR 2021, C.A.
RIF J401675760
ESTADO DE RESULTADOS
Expresado en Bolívares Nominales
Del 01/Ene /2013 Al 31/Dic/2013
INGRESOS
Operacionales 3.676.107,03
Otros Ingresos 0,00
TOTAL INGRESOS 3.676.107,03
COSTOS
De Venta 2.713.483,43
Utilidad Bruta 962.623,60
EGRESOS
De Operación 986.142,57
Otros Egresos 0,00
TOTAL GASTOS 986.142,57
RESULTADO DEL EJERCICIO -23.518,97
Representante Legal
ver informe preparación del cpc papel seguridad
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA
DEPARTAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y GERENCIA
PROYECTO DE CARRERA DE CONTADURÍA 2016 –I
Unidad Curricular: Ajustes por Inflación Fiscal
Prof. Orlando Oliva
Revelaciones, Notas Y Políticas Contables
Nota 1.- Información General de la Compañía
1.1. Constitución Y Objeto De La Entidad De Reporte
La entidad “Panadería Y Pastelería Superior 2021, C.A.” es una compañía anónima con
carácter jurídico, autónoma con personalidad jurídica, patrimonio propio y con fines de lucro;
constituida en la República Bolivariana de Venezuela, creada en Ciudad Guayana. Su acta
constitutiva ha sido inscrita y protocolizada el 05 de Noviembre de 2012, bajo el Registro de
Comercio N ° 30 – TOMO – A Nº 126, sin posteriores modificaciones. De acuerdo a la cláusula
tercera de sus Estatutos, la empresa tiene como objeto principal todo lo relacionado a:
a) La elaboración, distribución y venta al mayor y detal de todos los productos
derivados de harina de trigo (Pan en todas sus formas y repostería en general)
b) Cafetería, lonchería
c) Charcutería nacional e importada
d) compra y venta de víveres en general
e) pudiendo en fin realizar cualquier actividad de lícito comercio relacionado con el
ramo explotado que se considere de interés para la buena marcha y desarrollo de la Compañía, si así
decidiere la Asamblea General de Accionistas sin más limitaciones que las establecidas en la Ley, ya
que esta numeración tiene carácter enunciativo y no limitativo.
El patrimonio es propio y está conformado por mobiliario, maquinarias y equipos. Dicho
Capital social, se encuentra totalmente suscrito y pagado a la fecha de presentación de este informe.
Está representadapor Treinta y cinco mil (35.000) Acciones con valor nominal de Bolívares Diez (10)
cada una. Dicho capital accionario está dividido entre sus dos (2) Accionistas, así:
Cuadro C-1:
Cuadro De Accionistas
Accionistas
Total Acción Valor Nominal Monto Total Porcentaje De Acciones
Jesús Ismael Rodríguez
Santana
20.000 10 200.000 57%
Kenia Nairobi
Fernández España
15.000 10 150.000 43%
Nota: Preparado por el CPI
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA
DEPARTAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y GERENCIA
PROYECTO DE CARRERA DE CONTADURÍA 2016 –I
Unidad Curricular: Ajustes por Inflación Fiscal
Prof. Orlando Oliva
Del Domicilio, Duración y del Ejercicio de la Entidad
De acuerdo a las cláusulas de sus Estatutos, la sociedad está domiciliada en la Parroquia 11
de Abril, manzana Nº 107, Avenida Libertador de San Félix, Municipio Autónomo Caroní, del
Estado Bolívar. Su duración será de 50 años contados a partir de su inscripción ante el Registro
Mercantil. Pudiendo su duración ser prorrogada o disminuida antes de su término. Se fija como
ejercicio económico el período comprendido entre el primero de enero y el 31 de diciembre de cada año,
con excepción del primer ejercicio, el cual comenzó a partir de la fecha de protocolización de su Acta
Constitutiva.
De la Dirección y Operatividad
La Compañía Anónima es administrada, dirigida y representada por una Junta Directiva, la
cual está integrada por un Presidente y un Vice Presidente.
La Junta Directiva
Tendráuna duración de Diez (10) años en el ejercicio de sus funciones. Sus miembros podrán
ser ratificados o destituidos con anticipación según lo decida la Asamblea y deberán mantenerse en
sus funciones hasta tanto no hayan sido relevados efectivamente.
Estará integrada por un Presidente y un Vicepresidente, cuyos cargos recayeron sobre los siguientes
accionistas:
a) La Presidencia recayó en el accionista Jesús Ismael Rodríguez Santana y
b) La Vice Presidencia en los accionistas Kenia Nairobi Fernández España.
Todos, deberán depositar cinco (5) acciones en la caja social de la Compañía tal como lo establece el
Código de Comercio Venezolano vigente en su artículo 244.
Políticas de contabilidad significativas y fuentes de estimaciones
Del Ejercicio Económico
Tendrá inicio el 1º de enero y finalizará el 31 de diciembre de cada año.
Durante el ejercicio económico finalizado al 31 de diciembre de 2012 la compañía no realizó
operaciones. Presentó su 99026 sin actividad y no presentó RAA-23.
Para el ejercicio económico de 2013, inició operaciones el día 31 de enero de 2013.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA
DEPARTAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y GERENCIA
PROYECTO DE CARRERA DE CONTADURÍA 2016 –I
Unidad Curricular: Ajustes por Inflación Fiscal
Prof. Orlando Oliva
Inventarios de Mercancías
Los inventarios están valorados al menor entre el costo y el valor neto de realización. Los
costos de productos terminados, productos en proceso y materias primas se determinan por el método
del costo promedio. El costo de los productos terminados y productos en proceso incluye materias
primas, mano de obra directa y otros costos directos de producción y excluye costos financieros. El
valor neto de realización es el precio estimado de venta, menos los costos de terminación y los gastos
de venta.
Inicio
Operaciones
Cierre
Ejercicio
MERCANCIAS 39.429,99 945,07
MATERIA
PRIMA
76.017,05 861,77
Los gastos pagados por anticipado;
En esta cuenta se registran los gastos pagados por anticipado que realiza la Compañía, los
cuales se deben amortizar durante el periodo de un año, ejemplo: los seguros, el arrendamiento, etc.
1.5 – Prepagados
1.5.05 – Impuestos
1.5.05.01 - Impuesto Sobre la Renta 1.168,07
Cuenta Por Pagar;
En esta cuenta se registran las obligaciones de las cuentas por pagar mediante las diferentes
modalidades, se incluye los honorarios profesionales por pagar de la asociación, por concepto de
servicios básicos por pagar, alquileres por pagar, proveedores, dividendos etc.
Accionistas
320.000,00
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA
DEPARTAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y GERENCIA
PROYECTO DE CARRERA DE CONTADURÍA 2016 –I
Unidad Curricular: Ajustes por Inflación Fiscal
Prof. Orlando Oliva
Obligaciones;
Comprende las cuentas por pagar originadas de las operaciones de la Compañía, así como
aquellos pasivos como son aportes/retenciones oficiales y tributos por pagar.
2.4 - Tributos por Pagar
2.4.05 - RetencionesSobre Nómina
2.4.05.01 - Retención S.S.O y L.P.F 910,90
2.4.05.04 - Retención I.N.C.E 382,38
2.4.05.05 - Aporte de S.S.O. Y L.P.F 3.749,68
2.4.05.07 - Aporte de I.N.C.E. 1.729,65
TOTAL RETENCIONESSOBRE NÓMINA 6.772,61
2.4.15 - Impuesto al Consumo Suntuario y
a las Ve
2.4.15.03 - I.V.A. Por Pagar 545,69
TOTAL IVA POR PAG 545,69
TOTAL OTRASCUENTAS POR
PAGAR
7.318,30
2.5 - Gastos Acumulados
2.5.35 - Impuestosy Contribuciones
2.5.35.02 - Patentede Industria y Comercio 16.823,94
TOTAL IMPUESTOS Y
CONTRIBUCIONES
16.823,94
TOTAL GASTOS ACUMULADOS 16.823,94
Propiedad Planta Y Equipo
Comprende los bienes que son propiedad de la Compañía, que están destinados a su uso,
incluyendo los destinados a sus almacenes de depósito, aunque aún no se estén usando, como es el
caso de las obras en ejecución. Los bienes con vida útil menor o igual a doce (12) meses y aquellos
bienes cuyos costos de adquisición individualmente sean inferiores a veinticinco (25) unidades
tributarias (U.T.), se deberán contabilizar en la cuenta de gastos. En las cuentas se expondrán los
saldos netos de los bienes de uso, es decir elvalor de los bienes menos su correspondiente depreciación
acumulada.
Criterios de valuación para bienes uso
Estos bienes se valúan a su valor de costo original. El costo original de un bien de uso está
determinado por su costo de adquisición o construcción, según sea el caso. El costo de adquisición
incluye el precio neto pagado más todos los gastos necesarios para tener el activo en el lugar y en
condiciones para su uso, tales como los derechos y gastos de importación, fletes, seguros, gastos de
instalación, etc. La Compañía evaluaráel posible deterioro del valor de los activos de larga vida que
posee o usa, cuando eventos indican que el valor registrado de un activo puede no ser recuperable. Si
se estima que el valor recuperable de un activo es menor a su valor contable, dicho activo es
disminuido a su valor recuperable.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA
DEPARTAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y GERENCIA
PROYECTO DE CARRERA DE CONTADURÍA 2016 –I
Unidad Curricular: Ajustes por Inflación Fiscal
Prof. Orlando Oliva
La depreciación de los bienes
Se calculará con base en el método de línea recta, según la vida útil estimada de los activos.
En el caso de los activos revaluados.
PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO: MAQUINARIAS DE PANADERIA
Descripción del activo
Fechas de
adquisición de
los activos fijos
depreciables
existentes a la
fecha de cierre
Costos de
adquisición
históricos de los
activos fijos
depreciables
Depreciaciones
acumuladas
históricas al cierre
del primer
ejercicio gravable.
REBANADORA DE FIAMBRE 15/02/2013 22.321,43 4.092,26
BALANZA ELECTRONICA NOBEL 05/11/2012 2.857,14 2.857,14
CAVA CUARTO 300x300x240 05/11/2012 44.196,43 10.312,50
CONGELADORA HORIZONTAL 05/11/2012 5.758,93 5.758,93
BATIDORA PARA TORTAS 05/11/2012 5.229,36 5.229,36
NEVERA PASTELERA PANORAMICA 05/11/2012 13.761,46 5.351,68
FREEZER WHITE 14C7 05/11/2012 4.821,43 2.812,50
BALANZA ELECTRONICA 250KGS 01/09/2013 15.178,57 1.011,90
FORMADORA DE PAN 01/11/2013 49.107,14 818,45
MOLINO DE CARNE 05/11/2012 6.254,46 6.254,46
SIERRA BOIA BIFASICA 05/11/2012 14.375,00 5.590,28
AMASADORA 3HP 05/11/2012 16.513,76 3.853,21
FORMADORA DE PAN MARCA GPNIZ 05/11/2012 6.605,50 2.568,80
MAQUINA DE CAFÉ EXPRESO 05/11/2012 3.669,72 3.669,72
REBANADOREA DE JAMON 05/11/2012 3.669,72 3.669,72
BALANZA ELECTRONICA 05/11/2012 11.160,00 6.510,00
REBANADORA DE FIAMBRE 05/11/2012 5.357,14 3.125,00
FABRICADOR DE HIELO EXAGONAL 05/11/2012 25.892,86 6.041,67
SOBADORA INDUSTRIAL 05/11/2012 12.307,27 4.786,16
HORNO INDUSTRIAL 05/11/2012 20.000,00 4.666,67
REBANADORA DE PAN 05/11/2012 20.089,29 4.687,50
BALANZA ATLAS MOD 1.52 05/11/2012 12.946,43 5.034,73
100 BANDEJAS DE PANADERIA 05/11/2012 30.828,00 7.193,20
Total - 352.901,04 105.895,84
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA
DEPARTAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y GERENCIA
PROYECTO DE CARRERA DE CONTADURÍA 2016 –I
Unidad Curricular: Ajustes por Inflación Fiscal
Prof. Orlando Oliva
PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO: MOBILIARIO Y EQUIPOS
Descripción del activo
Fechas de
adquisición de
los activos
fijos
depreciables
existentes a la
fecha de cierre
Costos de
adquisición
históricos de
los activos
fijos
depreciables
Depreciaciones
acumuladas
históricas al cierre
del primer ejercicio
gravable.
AIRE SPLIT CONSOLA 05/11/2012 8.750,00 5.104,17
AIRE ACONDICIONADO CONDENSADOR 6000 05/11/2012 12.321,43 4.791,66
UNIDAD 1 HPR 05/11/2012 7.008,93 4.088,55
IMPRESORA FISCAL HKA 112 01/09/2013 9.694,00 1.077,11
2 MESAS 180x70 05/11/2012 7.832,57 4.569,00
UTENSILIOS DE PANADERIA 05/11/2012 4.743,21 4.743,21
MAQUINA REGISTRADORA CASIO 05/11/2012 3.486,24 3.486,24
MOSTRADOR CHARCUTERO 5 PIES 05/11/2012 6.880,73 4.013,76
MOSTRADOR BURBUJA 100x105 05/11/2012 3.839,29 3.839,29
MOSTRADOR DE PANADERIA 05/11/2012 4.954,13 4.954,13
3 MOSTRADORES DE PANADERIA 05/11/2012 11.805,81 6.886,72
MOSTRADOR DE PANADERIA 05/11/2012 5.803,52 5.803,52
MOSTRADOR 9.90x1.40 05/11/2012 3.160,00 3.160,00
MUEBLE PARA CAJA REGISTRADORA 05/11/2012 1.155,95 1.155,95
ARCHIVO DE PUERTAS PLEGABLES 05/11/2012 1.964,29 1.964,29
Total 93.400,10 59.637,60
Aplique el Título IX de la Ley de ISLR correspondiente.
Acuda al portal web del Banco Central de Venezuela y compile los índices de precios
Compile las cédulas o papeles de trabajo necesarios para realizar el borrador del ajuste
inicial de las partidas no monetarias.
En el laboratorio de informática, genere una hoja de cálculo (Excel o Linux) y proceda a
compilar las cédulas y demás requisitos exigidos por el artículo 190 de LISLR.
Adquiera en el SENIAT, la planilla RAA-23 para la declaración de la tasa raa.

Más contenido relacionado

PDF
Caso practico apif nº2 2016 1
PDF
Caso practico apif nº2 2016 1
PDF
Interamerican reciclyng soluc i
PDF
Caso practico apif nº2 2016 1
DOC
CASO PRACTIVO (cot)
PDF
Caso practico nº2 iva
PPT
Sanciones y devoluciones
PDF
Abece reforma tributaria_2016
Caso practico apif nº2 2016 1
Caso practico apif nº2 2016 1
Interamerican reciclyng soluc i
Caso practico apif nº2 2016 1
CASO PRACTIVO (cot)
Caso practico nº2 iva
Sanciones y devoluciones
Abece reforma tributaria_2016

La actualidad más candente (19)

PDF
Estados financieros en tiempos de covid19
PDF
Caso practico nº1 apif las 5 fronteras
PDF
Impuesto de sociedades para slideshare
DOCX
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
PDF
Procedimiento+gmf+marzo+17+de+2014
PDF
Presentación Información Exógena 2015 - Luis Anibal Díaz Hoyos
PDF
Planilla 9930 (iva)
PDF
Cualtos presentación reforma fiscal 2014
PDF
Las NIIF y su relacion con las leyes tributarias de El Salvador
PDF
Gastos Deducibles para el Impuesto a la Renta
PDF
PDF
Caso practico nº2 apif las 5 fronteras
PDF
Presentación Información Exógena 2015 - Diana Mendez y Manuel Benitez
PPTX
Presentación beneficios fiscales lct, inclusive pymes
PPTX
Beneficios pymes
PDF
Pract nº2 iva
PDF
Declaracion
Estados financieros en tiempos de covid19
Caso practico nº1 apif las 5 fronteras
Impuesto de sociedades para slideshare
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
Procedimiento+gmf+marzo+17+de+2014
Presentación Información Exógena 2015 - Luis Anibal Díaz Hoyos
Planilla 9930 (iva)
Cualtos presentación reforma fiscal 2014
Las NIIF y su relacion con las leyes tributarias de El Salvador
Gastos Deducibles para el Impuesto a la Renta
Caso practico nº2 apif las 5 fronteras
Presentación Información Exógena 2015 - Diana Mendez y Manuel Benitez
Presentación beneficios fiscales lct, inclusive pymes
Beneficios pymes
Pract nº2 iva
Declaracion
Publicidad

Similar a CASO PRACTICO APIF Nº1 2016 1 (20)

PDF
Caso practico apif nº2 2016 1
PDF
Caso practico nº3 apif las 5 fronteras
PDF
Caso practico nº2 apif las 5 fronteras
PDF
Caso practico nº1 apif las 5 fronteras
DOCX
Clasificacion de Cuentas de Contabilidad, Principios generales de contabilida...
PDF
8. NOTAS A LOS INFORMES FINANCIEROS 2014
DOCX
Caso practico rosales proceso-contable-transformacion-de-sociedades
PDF
proyecto de contaduria ambar tirado
PPTX
Informe de contabilidad - empresa Central Bakery SAC
DOCX
CASOS PRACTICOS DE LAS CUENTAS DEL PLAN CONTABLE.docx
PDF
Ejercicios resueltos de Evaluacion de linea de credito, ciclo de efectivo, p...
PDF
Proyecto final CP 02 T1F1
PPT
Balance general
DOC
PLAN DE GESTION CONTABLE
PDF
Notas informes financieros 2014
PDF
PPTX
Tarea n°6
PDF
PDF
CLASIFICACIONES DE COSTOS- CURSO COSTOS Y PRESUPUESTOS - UPC
DOC
Pcge erly zevallos 2012
Caso practico apif nº2 2016 1
Caso practico nº3 apif las 5 fronteras
Caso practico nº2 apif las 5 fronteras
Caso practico nº1 apif las 5 fronteras
Clasificacion de Cuentas de Contabilidad, Principios generales de contabilida...
8. NOTAS A LOS INFORMES FINANCIEROS 2014
Caso practico rosales proceso-contable-transformacion-de-sociedades
proyecto de contaduria ambar tirado
Informe de contabilidad - empresa Central Bakery SAC
CASOS PRACTICOS DE LAS CUENTAS DEL PLAN CONTABLE.docx
Ejercicios resueltos de Evaluacion de linea de credito, ciclo de efectivo, p...
Proyecto final CP 02 T1F1
Balance general
PLAN DE GESTION CONTABLE
Notas informes financieros 2014
Tarea n°6
CLASIFICACIONES DE COSTOS- CURSO COSTOS Y PRESUPUESTOS - UPC
Pcge erly zevallos 2012
Publicidad

Más de Orlando Oliva (20)

PPTX
Ponencia Análisis de los aspectos monetarios y contables más relevantes de lo...
PPTX
Ponencia Evaluación del conocimiento sobre el Sistema de Control de Calidad e...
PDF
Ley iva 2018
PDF
CASO PRACTICO Nº3 IVA
PDF
Planilla 9930 (iva)
PDF
Factor de prorrateo (iva)
PDF
Libro de ventas (iva)
PDF
Libro de compras (iva)
PDF
Plan de actividades y evaluac cs fisc 2016 l
PDF
Plan sist trib cont secc 2 2016 l
PDF
Plan sist trib cont secc 1 2016 l
PDF
Solucion evaluacion recuperativa
DOCX
Ejerc dpn isr n°3
PDF
Control fiscal carbones caroni 06
PDF
Nueva discriminación de gastos en declaración definitiva islr
PDF
Control fiscal carbones caroni 06
PDF
Control fiscal carbones caroni 06
PDF
Forma epj 29
PDF
Forma epj 28
PDF
Plan de evaluacion civa 2014
Ponencia Análisis de los aspectos monetarios y contables más relevantes de lo...
Ponencia Evaluación del conocimiento sobre el Sistema de Control de Calidad e...
Ley iva 2018
CASO PRACTICO Nº3 IVA
Planilla 9930 (iva)
Factor de prorrateo (iva)
Libro de ventas (iva)
Libro de compras (iva)
Plan de actividades y evaluac cs fisc 2016 l
Plan sist trib cont secc 2 2016 l
Plan sist trib cont secc 1 2016 l
Solucion evaluacion recuperativa
Ejerc dpn isr n°3
Control fiscal carbones caroni 06
Nueva discriminación de gastos en declaración definitiva islr
Control fiscal carbones caroni 06
Control fiscal carbones caroni 06
Forma epj 29
Forma epj 28
Plan de evaluacion civa 2014

Último (20)

PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf

CASO PRACTICO APIF Nº1 2016 1

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA DEPARTAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y GERENCIA PROYECTO DE CARRERA DE CONTADURÍA 2016 –I Unidad Curricular: Ajustes por Inflación Fiscal Prof. Orlando Oliva La entidad “Panadería Y Pastelería Superior 2021, C.A.” Contrata a su equipo en calidad de expertos en las ciencias fiscales para que regularicen su situación fiscal, en vista de que a la fecha de hoy (15-03-2014) no ha realizado su ajuste inicial por inflación, en virtud de haber culminado su etapa pre operativa el 31-01-13. Para ello le suministra la siguiente información: PANADERIA Y PASTELERIA SUPERIOR 2021, C.A. RIF J401675760 Estado de Situación Financiera Al 31 de Dic/2013 Expresado en Bolívares Nominales ACTIVO CORRIENTE EFECTIVO Y EQUIVALENTES 363.471,40 REALIZABLE 1.222,08 PREPAGADOS 1.168,07 TOTAL ACTIVO CORRIENTE 365.861,55 NO CORRIENTE PROP.PLANTA Y EQUIPO 446.301,14 DEPRECIACIONES -165.533,44 TOTAL PROP.PLANTA Y EQ. (NETO) 280.767,70 CARGOS DIFERIDOS 0,00 AMORTIZACIONES 0,00 TOTAL INTANGIBLE 0,00 ACTIVO IMPUESTO DIFERIDO 3.637,00 TOTAL ACTIVO DIFERIDO 3.637,00 TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE 284.404,70 TOTAL ACTIVO 650.266,25 PASIVO CORRIENTE INSTITUCIONES FINANCIERAS 0,00 GASTOS ACUMULADOS POR PAGAR 320.000,00 RETENCIONES POR ENTERAR 1.293,28 TRIBUTOS POR PAGAR 17.369,63 APORTES OFICIALES ACUML POR PAG 5.479,33 TOTAL PASIVO CORRIENTE 344.142,24 NO CORRIENTE INSTITUCIONES FINANCIERAS 0,00 ACREENCIAS POR PAG ACCIONISTAS 0,00 PASIVO IMPUESTO DIFERIDO 3.637,00
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA DEPARTAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y GERENCIA PROYECTO DE CARRERA DE CONTADURÍA 2016 –I Unidad Curricular: Ajustes por Inflación Fiscal Prof. Orlando Oliva TOTAL PASIVO NO CORRIENTE 3.637,00 TOTAL PASIVO 347.779,24 PATRIMONIO NETO CAPITAL SOCIAL CAPITAL EN ACCIONES 350.000,00 TOTAL CAPITAL SOCIAL 350.000,00 SUPERÁVIT GANADO -23.518,97 RESERVADO 0,00 LIBRE -23.994,02 TOTAL SUPERÁVIT -47.512,99 TOTAL PATRIMONIO NETO 302.487,01 TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO NETO 650.266,25 0,00 Representante Legal ver informe preparación del cpc papel seguridad
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA DEPARTAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y GERENCIA PROYECTO DE CARRERA DE CONTADURÍA 2016 –I Unidad Curricular: Ajustes por Inflación Fiscal Prof. Orlando Oliva PANADERIA Y PASTELERIA SUPERIOR 2021, C.A. RIF J401675760 ESTADO DE RESULTADOS Expresado en Bolívares Nominales Del 01/Ene /2013 Al 31/Dic/2013 INGRESOS Operacionales 3.676.107,03 Otros Ingresos 0,00 TOTAL INGRESOS 3.676.107,03 COSTOS De Venta 2.713.483,43 Utilidad Bruta 962.623,60 EGRESOS De Operación 986.142,57 Otros Egresos 0,00 TOTAL GASTOS 986.142,57 RESULTADO DEL EJERCICIO -23.518,97 Representante Legal ver informe preparación del cpc papel seguridad
  • 4. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA DEPARTAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y GERENCIA PROYECTO DE CARRERA DE CONTADURÍA 2016 –I Unidad Curricular: Ajustes por Inflación Fiscal Prof. Orlando Oliva Revelaciones, Notas Y Políticas Contables Nota 1.- Información General de la Compañía 1.1. Constitución Y Objeto De La Entidad De Reporte La entidad “Panadería Y Pastelería Superior 2021, C.A.” es una compañía anónima con carácter jurídico, autónoma con personalidad jurídica, patrimonio propio y con fines de lucro; constituida en la República Bolivariana de Venezuela, creada en Ciudad Guayana. Su acta constitutiva ha sido inscrita y protocolizada el 05 de Noviembre de 2012, bajo el Registro de Comercio N ° 30 – TOMO – A Nº 126, sin posteriores modificaciones. De acuerdo a la cláusula tercera de sus Estatutos, la empresa tiene como objeto principal todo lo relacionado a: a) La elaboración, distribución y venta al mayor y detal de todos los productos derivados de harina de trigo (Pan en todas sus formas y repostería en general) b) Cafetería, lonchería c) Charcutería nacional e importada d) compra y venta de víveres en general e) pudiendo en fin realizar cualquier actividad de lícito comercio relacionado con el ramo explotado que se considere de interés para la buena marcha y desarrollo de la Compañía, si así decidiere la Asamblea General de Accionistas sin más limitaciones que las establecidas en la Ley, ya que esta numeración tiene carácter enunciativo y no limitativo. El patrimonio es propio y está conformado por mobiliario, maquinarias y equipos. Dicho Capital social, se encuentra totalmente suscrito y pagado a la fecha de presentación de este informe. Está representadapor Treinta y cinco mil (35.000) Acciones con valor nominal de Bolívares Diez (10) cada una. Dicho capital accionario está dividido entre sus dos (2) Accionistas, así: Cuadro C-1: Cuadro De Accionistas Accionistas Total Acción Valor Nominal Monto Total Porcentaje De Acciones Jesús Ismael Rodríguez Santana 20.000 10 200.000 57% Kenia Nairobi Fernández España 15.000 10 150.000 43% Nota: Preparado por el CPI
  • 5. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA DEPARTAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y GERENCIA PROYECTO DE CARRERA DE CONTADURÍA 2016 –I Unidad Curricular: Ajustes por Inflación Fiscal Prof. Orlando Oliva Del Domicilio, Duración y del Ejercicio de la Entidad De acuerdo a las cláusulas de sus Estatutos, la sociedad está domiciliada en la Parroquia 11 de Abril, manzana Nº 107, Avenida Libertador de San Félix, Municipio Autónomo Caroní, del Estado Bolívar. Su duración será de 50 años contados a partir de su inscripción ante el Registro Mercantil. Pudiendo su duración ser prorrogada o disminuida antes de su término. Se fija como ejercicio económico el período comprendido entre el primero de enero y el 31 de diciembre de cada año, con excepción del primer ejercicio, el cual comenzó a partir de la fecha de protocolización de su Acta Constitutiva. De la Dirección y Operatividad La Compañía Anónima es administrada, dirigida y representada por una Junta Directiva, la cual está integrada por un Presidente y un Vice Presidente. La Junta Directiva Tendráuna duración de Diez (10) años en el ejercicio de sus funciones. Sus miembros podrán ser ratificados o destituidos con anticipación según lo decida la Asamblea y deberán mantenerse en sus funciones hasta tanto no hayan sido relevados efectivamente. Estará integrada por un Presidente y un Vicepresidente, cuyos cargos recayeron sobre los siguientes accionistas: a) La Presidencia recayó en el accionista Jesús Ismael Rodríguez Santana y b) La Vice Presidencia en los accionistas Kenia Nairobi Fernández España. Todos, deberán depositar cinco (5) acciones en la caja social de la Compañía tal como lo establece el Código de Comercio Venezolano vigente en su artículo 244. Políticas de contabilidad significativas y fuentes de estimaciones Del Ejercicio Económico Tendrá inicio el 1º de enero y finalizará el 31 de diciembre de cada año. Durante el ejercicio económico finalizado al 31 de diciembre de 2012 la compañía no realizó operaciones. Presentó su 99026 sin actividad y no presentó RAA-23. Para el ejercicio económico de 2013, inició operaciones el día 31 de enero de 2013.
  • 6. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA DEPARTAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y GERENCIA PROYECTO DE CARRERA DE CONTADURÍA 2016 –I Unidad Curricular: Ajustes por Inflación Fiscal Prof. Orlando Oliva Inventarios de Mercancías Los inventarios están valorados al menor entre el costo y el valor neto de realización. Los costos de productos terminados, productos en proceso y materias primas se determinan por el método del costo promedio. El costo de los productos terminados y productos en proceso incluye materias primas, mano de obra directa y otros costos directos de producción y excluye costos financieros. El valor neto de realización es el precio estimado de venta, menos los costos de terminación y los gastos de venta. Inicio Operaciones Cierre Ejercicio MERCANCIAS 39.429,99 945,07 MATERIA PRIMA 76.017,05 861,77 Los gastos pagados por anticipado; En esta cuenta se registran los gastos pagados por anticipado que realiza la Compañía, los cuales se deben amortizar durante el periodo de un año, ejemplo: los seguros, el arrendamiento, etc. 1.5 – Prepagados 1.5.05 – Impuestos 1.5.05.01 - Impuesto Sobre la Renta 1.168,07 Cuenta Por Pagar; En esta cuenta se registran las obligaciones de las cuentas por pagar mediante las diferentes modalidades, se incluye los honorarios profesionales por pagar de la asociación, por concepto de servicios básicos por pagar, alquileres por pagar, proveedores, dividendos etc. Accionistas 320.000,00
  • 7. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA DEPARTAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y GERENCIA PROYECTO DE CARRERA DE CONTADURÍA 2016 –I Unidad Curricular: Ajustes por Inflación Fiscal Prof. Orlando Oliva Obligaciones; Comprende las cuentas por pagar originadas de las operaciones de la Compañía, así como aquellos pasivos como son aportes/retenciones oficiales y tributos por pagar. 2.4 - Tributos por Pagar 2.4.05 - RetencionesSobre Nómina 2.4.05.01 - Retención S.S.O y L.P.F 910,90 2.4.05.04 - Retención I.N.C.E 382,38 2.4.05.05 - Aporte de S.S.O. Y L.P.F 3.749,68 2.4.05.07 - Aporte de I.N.C.E. 1.729,65 TOTAL RETENCIONESSOBRE NÓMINA 6.772,61 2.4.15 - Impuesto al Consumo Suntuario y a las Ve 2.4.15.03 - I.V.A. Por Pagar 545,69 TOTAL IVA POR PAG 545,69 TOTAL OTRASCUENTAS POR PAGAR 7.318,30 2.5 - Gastos Acumulados 2.5.35 - Impuestosy Contribuciones 2.5.35.02 - Patentede Industria y Comercio 16.823,94 TOTAL IMPUESTOS Y CONTRIBUCIONES 16.823,94 TOTAL GASTOS ACUMULADOS 16.823,94 Propiedad Planta Y Equipo Comprende los bienes que son propiedad de la Compañía, que están destinados a su uso, incluyendo los destinados a sus almacenes de depósito, aunque aún no se estén usando, como es el caso de las obras en ejecución. Los bienes con vida útil menor o igual a doce (12) meses y aquellos bienes cuyos costos de adquisición individualmente sean inferiores a veinticinco (25) unidades tributarias (U.T.), se deberán contabilizar en la cuenta de gastos. En las cuentas se expondrán los saldos netos de los bienes de uso, es decir elvalor de los bienes menos su correspondiente depreciación acumulada. Criterios de valuación para bienes uso Estos bienes se valúan a su valor de costo original. El costo original de un bien de uso está determinado por su costo de adquisición o construcción, según sea el caso. El costo de adquisición incluye el precio neto pagado más todos los gastos necesarios para tener el activo en el lugar y en condiciones para su uso, tales como los derechos y gastos de importación, fletes, seguros, gastos de instalación, etc. La Compañía evaluaráel posible deterioro del valor de los activos de larga vida que posee o usa, cuando eventos indican que el valor registrado de un activo puede no ser recuperable. Si se estima que el valor recuperable de un activo es menor a su valor contable, dicho activo es disminuido a su valor recuperable.
  • 8. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA DEPARTAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y GERENCIA PROYECTO DE CARRERA DE CONTADURÍA 2016 –I Unidad Curricular: Ajustes por Inflación Fiscal Prof. Orlando Oliva La depreciación de los bienes Se calculará con base en el método de línea recta, según la vida útil estimada de los activos. En el caso de los activos revaluados. PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO: MAQUINARIAS DE PANADERIA Descripción del activo Fechas de adquisición de los activos fijos depreciables existentes a la fecha de cierre Costos de adquisición históricos de los activos fijos depreciables Depreciaciones acumuladas históricas al cierre del primer ejercicio gravable. REBANADORA DE FIAMBRE 15/02/2013 22.321,43 4.092,26 BALANZA ELECTRONICA NOBEL 05/11/2012 2.857,14 2.857,14 CAVA CUARTO 300x300x240 05/11/2012 44.196,43 10.312,50 CONGELADORA HORIZONTAL 05/11/2012 5.758,93 5.758,93 BATIDORA PARA TORTAS 05/11/2012 5.229,36 5.229,36 NEVERA PASTELERA PANORAMICA 05/11/2012 13.761,46 5.351,68 FREEZER WHITE 14C7 05/11/2012 4.821,43 2.812,50 BALANZA ELECTRONICA 250KGS 01/09/2013 15.178,57 1.011,90 FORMADORA DE PAN 01/11/2013 49.107,14 818,45 MOLINO DE CARNE 05/11/2012 6.254,46 6.254,46 SIERRA BOIA BIFASICA 05/11/2012 14.375,00 5.590,28 AMASADORA 3HP 05/11/2012 16.513,76 3.853,21 FORMADORA DE PAN MARCA GPNIZ 05/11/2012 6.605,50 2.568,80 MAQUINA DE CAFÉ EXPRESO 05/11/2012 3.669,72 3.669,72 REBANADOREA DE JAMON 05/11/2012 3.669,72 3.669,72 BALANZA ELECTRONICA 05/11/2012 11.160,00 6.510,00 REBANADORA DE FIAMBRE 05/11/2012 5.357,14 3.125,00 FABRICADOR DE HIELO EXAGONAL 05/11/2012 25.892,86 6.041,67 SOBADORA INDUSTRIAL 05/11/2012 12.307,27 4.786,16 HORNO INDUSTRIAL 05/11/2012 20.000,00 4.666,67 REBANADORA DE PAN 05/11/2012 20.089,29 4.687,50 BALANZA ATLAS MOD 1.52 05/11/2012 12.946,43 5.034,73 100 BANDEJAS DE PANADERIA 05/11/2012 30.828,00 7.193,20 Total - 352.901,04 105.895,84
  • 9. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA DEPARTAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y GERENCIA PROYECTO DE CARRERA DE CONTADURÍA 2016 –I Unidad Curricular: Ajustes por Inflación Fiscal Prof. Orlando Oliva PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO: MOBILIARIO Y EQUIPOS Descripción del activo Fechas de adquisición de los activos fijos depreciables existentes a la fecha de cierre Costos de adquisición históricos de los activos fijos depreciables Depreciaciones acumuladas históricas al cierre del primer ejercicio gravable. AIRE SPLIT CONSOLA 05/11/2012 8.750,00 5.104,17 AIRE ACONDICIONADO CONDENSADOR 6000 05/11/2012 12.321,43 4.791,66 UNIDAD 1 HPR 05/11/2012 7.008,93 4.088,55 IMPRESORA FISCAL HKA 112 01/09/2013 9.694,00 1.077,11 2 MESAS 180x70 05/11/2012 7.832,57 4.569,00 UTENSILIOS DE PANADERIA 05/11/2012 4.743,21 4.743,21 MAQUINA REGISTRADORA CASIO 05/11/2012 3.486,24 3.486,24 MOSTRADOR CHARCUTERO 5 PIES 05/11/2012 6.880,73 4.013,76 MOSTRADOR BURBUJA 100x105 05/11/2012 3.839,29 3.839,29 MOSTRADOR DE PANADERIA 05/11/2012 4.954,13 4.954,13 3 MOSTRADORES DE PANADERIA 05/11/2012 11.805,81 6.886,72 MOSTRADOR DE PANADERIA 05/11/2012 5.803,52 5.803,52 MOSTRADOR 9.90x1.40 05/11/2012 3.160,00 3.160,00 MUEBLE PARA CAJA REGISTRADORA 05/11/2012 1.155,95 1.155,95 ARCHIVO DE PUERTAS PLEGABLES 05/11/2012 1.964,29 1.964,29 Total 93.400,10 59.637,60 Aplique el Título IX de la Ley de ISLR correspondiente. Acuda al portal web del Banco Central de Venezuela y compile los índices de precios Compile las cédulas o papeles de trabajo necesarios para realizar el borrador del ajuste inicial de las partidas no monetarias. En el laboratorio de informática, genere una hoja de cálculo (Excel o Linux) y proceda a compilar las cédulas y demás requisitos exigidos por el artículo 190 de LISLR. Adquiera en el SENIAT, la planilla RAA-23 para la declaración de la tasa raa.