CASO PRACTICO PARA DEBATE.docx
CASO PRACTICO PARA DEBATE.
El señor Juan Gabriel Caballero Leiva es diputado del Congreso Nacional de la Republica.
Varias personas que pertenecen a un grupo LGTB y quienes lo apoyaron en su campaña
política, se han acercado a dicho diputado con el propósito de que este mocione una serie
de leyes ante el Congreso Nacional, que los favorezcan como grupo, estas leyes son sobre
los temas siguientes.
Que se legaliceel matrimonioigualitario,yaqueargumentan dequeellosdebentenerlos
mismos derechos que las personas heterosexuales.
R. Basándonos en la constitución de la república en el artículo 59 y 60 donde dice que
garantiza derechos y libertades y el tercer párrafo del art 60 dice que se declara punible
toda discriminación por motivo de sexo raza clase etc. entonces como es que están
tipificados estos artículos y no se respeta los derechos sin discriminación como lo vuelve a
estipular el código penal en el art 211,212 y por lo tanto el que se aprueben esta ley del
matrimonio igualitario es un derecho como todos los ciudadanos de un estado y no puede
ser que ley solo defienda los derechos de un sector y no de otro, y el cual en la constitución
habla de derechos para todos, y el cual dice el art 111 que el estado protege la familia y el
matrimonio pero no dice hombre mujer entonces puede ser de igual forma para el
matrimonio igualitario y así como reformaron el art 112 que se prohíbe el matrimonio del
mismo sexo así mismo pueden reformar y establecer el matrimonio igualitario ya que
honduras es un estado de derecho y libre y democrático. Y lo siguiente código civil y código
de la familia ningún momento habla el matrimonio es concepto de procreación al contrario
dice que es concepto de asistencia, de ayuda de apoyo de proyecto de vida de una persona
con otra pero ninguna manera el concepto es procreación eso era en la época romana,
derecho romano de esa entidad limpia que uno tenía otra persona para procrear para tener
hijos ,la realidad evolucionada y bajo de segunda otra persona porque tiene quiere tener
una un compañero de vida una vida otro tipo de realizaciones que no necesariamente
puede ser la procreación como sinónimo de matrimonio. En el art 20 del C.de la familia
19,20 quienes no pueden contraer matrimonio y no dice que el matrimonio igualitario no
se puede.
Que se legalice el aborto, argumentando que las mujeres deben ser libres de elegir sobre
su propio cuerpo.
R. el abortodeberíaser legal lodeclarolaOMS resultaque del periododel 2010 al 2014
ocurrieron56 millonesde abortosal añoesta cifrapresentaunligeroaumentoporque del 90al 94
hubo50 millonesde abortos estosignificaque lasociedadylapoblaciónestáaumentando porlo
tanto aumentalosabortos,porque si enHonduraslegalizamosel abortosignificaque loestamos
dejandoenmanosde la clandestinidad,entoncesesoqué significaque aumentanlosriesgosyla
peligrosidadde losabortos yseguimosargumentando.
Que se puede legalizar el aborto por factores socioeconómicos por ejemplo que tengas una
situaciónenlacual a nivel social o nivel económicoynopuedasmantenerunavidao simplemente
porque tú quieres porque eres libre de elegir qué quieres hacer con tu cuerpo ya lo dice la
constitución en el art 60 de todos los hombres nacen libres en derechos y así como hacen
reformaciones a cada rato de las leyes de honduras favoreciendo a un determinado grupo de
personas no veo porque no legalizar el aborto donde en realidad en honduras no somos provida
porque si fuéramosprovidanos importarían los niñosque vivenenlas callesabandonadosporsus
padre aguantando hambre si nos importara los niños nos habría tanta delincuencia por madres y
padres irresponsables que traen a este mundo a para sufrir que si el aborto fuera legal esosniños
que ahora sufrendesde que estánenun célula que no tiene vidaque no ha tomado concienciade
si misma, vieran sido abortados pero si el aborto fuera de legal muchosniños no vieran a sufrir a
este mundo y luego que si un matrimonio igualitario quiere adoptar uno de estos niños en
situacionesde carenciadondepuedentenermejoresoportunidadesde vidaperocomonose puede
porque tampocoeslegal elmatrimonioigualitarioperosi decimosque nosimportalavida. Y vuelvo
a recalcar el código civil y de familianohablade el nacimientode unniño estosdos códigosestán
para que se cumplancon lasobligacionesde losniñosycuidarel patrimoniode losmismosalgode
nose cumple enmuchasocasiones Noexisteennuestroordenamientojurídico ningunadisposición
que se pueda invocar para sostener que Honduras debe reconocer un derecho absoluto a la vida
desde laconcepción.Ladespenalizaciónylalegalizacióndelabortotempranonovulnerannuestras
leyes ni el derecho internacional. En cambio, sostener la respuesta penal para resolver cuestiones
de salud y lesionar autonomías, va en contra de distintas convenciones de derechos humanos. la
Corte IDH indicó que no debe entenderse “el derecho a la vida como un derecho absoluto, cuya
alegada protección pueda justificar la negación total de otros derechos”. En el mismo sentido se
pronunció el Comité de Derechos Humanos. La vida del embrión no tiene el mismo valor jurídico
que el de la persona nacida.
3) Que se promulguen leyes que obliguen a las instituciones públicas y privadas para que
las mujeres puedantenerigualdaddeparticipación,igualdadsalarialeigualdadencuanto
a los puestos de dirección, argumentan que los hombres tienen mas participación en
política, más puestos de dirección y sueldos mas altos en las empresas y eso se traduce
en violencia de genero.
R. basado en la convención sobre la eliminación todas las formas de discriminación contra
la mujer de los derechos humanos de las naciones unidas, deberá de promulgar en sus
constituciones nacionales y en cualquier otra legislación apropiada el principio de la
igualdad del hombre y de la mujer y asegurar por ley u otros medios apropiados la
realización práctica de ese principio. La sociedad debería entender que el talento no tiene
género, al revés, el género masculino y el femenino suman, y hacen falta mujeres en todos
los puestos de trabajo. Establecer la protección jurídica de los derechos de la mujer sobre
una base de igualdad con los del hombre y garantizar, por conducto de los tribunales
nacionales competentes y de otras instituciones públicas, la protección efectiva de la mujer
contra todo acto de discriminación y que se haga cumplir el articulo 209 del código penal
una de las circunstancias del inciso 5. Honduras tomará todas las medidas apropiadas para
eliminar la discriminación contra la mujer en la vida política y pública del país y, en
particular, garantizarán a las mujeres, en igualdad de condiciones con los hombres, el
derecho a Votar en todas las elecciones y ser elegibles para todos los organismos cuyos
miembros sean objeto de elecciones públicas, Participar en la formulación de las políticas
gubernamentales y en la ejecución de éstas, y ocupar cargos públicos y ejercer todas las
funciones públicas en todos los planos gubernamentales, Participar en organizaciones y en
asociaciones no gubernamentales que se ocupen de la vida pública y política del país y
basado en articulo 11 del la convención de la eliminación todas las formas de violencia
contra la mujer dice
11. Que los Estados adoptarán todas las medidas apropiadas para eliminar la
discriminación contra la mujer en la esfera del empleo a fin de asegurar a la mujer, en
condiciones de igualdad con los hombres, los mismos derechos, en particular:
a) El derecho al trabajo como derecho inalienable de todo ser humano
b) El derecho alas mismas oportunidades de empleo, inclusivea laaplicaciónde los mismos
criterios de selección en cuestiones de empleo
c) El derecho a elegir libremente profesión y empleo, el derecho al ascenso, a la estabilidad
en el empleo y a todas las prestaciones y otras condiciones de servicio, y el derecho a la
formación profesional y al readiestramiento, incluido el aprendizaje, la formación
profesional superior y el adiestramiento periódico
d) El derecho a igual remuneración, inclusive prestaciones, y a igualdad de trato con
respecto a un trabajo de igual valor, así como a igualdad de trato con respecto a la
evaluación de la calidad del trabajo.
4) Argumentan que nuestro lenguaje es “machista” y considerando que cada persona se
puede percibir o identificarse con cualquier tipo de género, por lo tanto, se debe obligar
a las personas a hablar con lenguaje inclusivo, donde no haya palabras “machistas” que
excluyan algún tipo de género.
R. Modificar los patrones socioculturales de conducta de hombres, con miras a alcanzar la
eliminación de los prejuicios y las prácticas consuetudinarias y de cualquier otra índole que
estén basados en la idea de la inferioridad o superioridad de cualquiera de los sexos o en
funciones estereotipadas de hombres. La eliminación de todo concepto estereotipado de
los papeles masculino, en todos los niveles y en todas las formas de enseñanza, mediante
el estímulo de la educación mixta y de otros tipos de educación que contribuyan a lograr
este objetivo y, en particular, mediante la modificación de los libros y programas escolares
y la adaptación de los métodos de enseñanza. adoptar todas las medidas apropiadas para
eliminar la discriminación contra la mujer en la esfera del empleo con palabras que no van
de acorde de un caballero para referirse a una mujer a fin de asegurar a la mujer, en
condiciones de igualdad con los hombres, los mismos derechos, en particular. adoptartodas
lasmedidasapropiadasparaeliminarladiscriminacióncontralamujerenlaszonasrurales que por
lo general la mayoría de los hombres se expresan de una manera machista hacia la mujer y no
permitenque formenparte de grupos, afinde asegurarencondicionesde igualdadentrehombres
y mujeres, suparticipaciónenel desarrollorural yensusbeneficios,yenparticularle aseguraránel
derecho. Implementar tanto en las empresas públicas y privadas un reglamento en contra de
palabras machistas de forma verbal. el lenguaje machista que, tristemente, está cada vez más
extendida en los ámbitos más diversos sin que parezca preocuparle a nadie. Es verdad que las
palabras son sólo palabras, pero no hay que subestimar la capacidad que tiene el lenguaje de
condicionarel pensamiento,porloque tratarde erradicarlosdejesmachistasenel lenguaje puede
contribuir significativamente a largo plazo a erradicar el machismo en sí, que es un fin en el que
todos deberíamos involucrarnos en la medida de nuestras posibilidades y para el que ninguna
contribución está de más.
El señor Juan Gabriel Caballero Leiva, requiere de sus servicios como abogado para que
usted lo asesore jurídicamente, el necesita una base jurídica para fundamentar su proyecto
de ley, argumentos que deberán tener base en datos científicos, sociales y legales. Y así
poder convencer al pleno del Congreso Nacional para que apruebe dichas leyes en favor de
este grupo LGTB.
Asesore a su cliente en cada caso, en por lo menos media página de contenido en cada caso
y por separado, es decir, dos páginas de contenido en total.

Más contenido relacionado

PDF
Alda Facio Igualdad y Equidad.PNUD/LACGenera fact sheet-1
PDF
Fact sheet-1-dqeh2707
DOCX
Que reforma la fracción iii del apartado a del artículo 2o
PDF
Ley de igualdad de oportunidades para la mujer decreto 34 2000
DOCX
Inic 3agosto
PDF
Cuando las palabras construyen
DOCX
Iniciativa 25nov
DOCX
Que reforma las fracciones xv del artículo 39 y xiii del artículo 90 de la le...
Alda Facio Igualdad y Equidad.PNUD/LACGenera fact sheet-1
Fact sheet-1-dqeh2707
Que reforma la fracción iii del apartado a del artículo 2o
Ley de igualdad de oportunidades para la mujer decreto 34 2000
Inic 3agosto
Cuando las palabras construyen
Iniciativa 25nov
Que reforma las fracciones xv del artículo 39 y xiii del artículo 90 de la le...

Similar a CASO PRACTICO PARA DEBATE.docx (20)

DOCX
Derechos humanos
DOCX
Tesina EQUIDAD DE GÉNERO
PPTX
Equidad de genero
DOCX
La Equidad de Genero en el Area Laboral
PDF
Revista Igualdades 1ra-edición 2013 "Participación Política de las Mujeres"
PDF
Ley de igualdad de oportunidades para la mujer HONDUREÑA
PDF
Tema # 3 cedaw
PPT
Derechos de las mujeres en la constitución
DOCX
La igualdad de género .-
DOCX
OtherEqualityMeasuresv2.docx
PPTX
Evelyn Guadalupe Rodriguez Amado Nervo
PDF
LEY-DE-IGUALDAD-EQUIDAD-Y-ERRADICACION-DE-LA-DISCRIMINCACION-CONTRA-LAS-MUJER...
PPT
ENJ-300 La Convención Sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminac...
 
PPTX
Alfredo pumas equidad
PPTX
Alfredo pumas equidad
PPTX
Alfredo pumas equidad
PPTX
IGUALDAD DE GENERO.pptx
PPT
correcciones anaerobias.ppt
PPT
Maccisse.ppt
PPT
mac123456para un futuro prospero libre de ataduras
Derechos humanos
Tesina EQUIDAD DE GÉNERO
Equidad de genero
La Equidad de Genero en el Area Laboral
Revista Igualdades 1ra-edición 2013 "Participación Política de las Mujeres"
Ley de igualdad de oportunidades para la mujer HONDUREÑA
Tema # 3 cedaw
Derechos de las mujeres en la constitución
La igualdad de género .-
OtherEqualityMeasuresv2.docx
Evelyn Guadalupe Rodriguez Amado Nervo
LEY-DE-IGUALDAD-EQUIDAD-Y-ERRADICACION-DE-LA-DISCRIMINCACION-CONTRA-LAS-MUJER...
ENJ-300 La Convención Sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminac...
 
Alfredo pumas equidad
Alfredo pumas equidad
Alfredo pumas equidad
IGUALDAD DE GENERO.pptx
correcciones anaerobias.ppt
Maccisse.ppt
mac123456para un futuro prospero libre de ataduras
Publicidad

Más de Wendy Ortega (8)

PDF
Etica cristiana en derecho para estudiantes
PDF
empoderamientori-151108070400-lva1-app6891.pdf
PDF
diapositivaonumujeres-130412191944-phpapp02.pdf
PPTX
expo de criminalistica.pptx
PDF
presentaciones de la expocion .pdf
PPTX
expo notarial.pptx
PPTX
expo de criminalistica.pptx
PPTX
expo de mercantil.pptx
Etica cristiana en derecho para estudiantes
empoderamientori-151108070400-lva1-app6891.pdf
diapositivaonumujeres-130412191944-phpapp02.pdf
expo de criminalistica.pptx
presentaciones de la expocion .pdf
expo notarial.pptx
expo de criminalistica.pptx
expo de mercantil.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Como_Entrar en_Contacto_con_su_Guia_Espiritual
PPTX
lapuertadeefrain y su panormama profetico
PPTX
LA PARÁBOLA DEL RICO Y LÁZARO PARA REFLEXIONAR..pptx
PPTX
Los 12 Rayos, 12 Ciudades y 12 Dones.pptx
PDF
REFLEXIÓN LA PERFECTA ALEGRÍA EN ESPAÑOL Y ENGLISH - HNO. YOEL GARCIA OFS.pdf
PPTX
Ve y busca mis ovejas ellas te esperan no tardes mas
PPTX
Nuevo Presentación de Microsoft PowerPoint.pptx
PPTX
COMO LEER Y COMPRENDER LA BIBLIA ESCUELA SABATICA
PPTX
Una Dadiva para Jesus tambien se puede titular mi almuerzo para Jesus
PPTX
Pregón Pascual Solemne (Kairoi-Litúrgico).pptx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Cabaret Místico.pdf
PPTX
El amor de Dios se manifiesta en su creación
DOCX
Milagro eucarístico ocurrido durante la Misa celebrada por el obispo Claudio ...
PDF
Arcanos Mayores DEL TAROT DE RIDER Y OSHO
PPTX
hombres conforme al corazon de Dios.pptx
PPTX
Providencia de Dios y el Camino MCED.pptx
PPTX
lapuertadelacarcel y su panorama profeti
PDF
Bienaventurados los que creen en el evangelio
PDF
Demonios_brujeria_y_el_ocultismo_(Serie_Bolsillo)_(Spanish_Edition).pdf
PPTX
Conexón Divina Ministerio CED Iglesia.pptx
Como_Entrar en_Contacto_con_su_Guia_Espiritual
lapuertadeefrain y su panormama profetico
LA PARÁBOLA DEL RICO Y LÁZARO PARA REFLEXIONAR..pptx
Los 12 Rayos, 12 Ciudades y 12 Dones.pptx
REFLEXIÓN LA PERFECTA ALEGRÍA EN ESPAÑOL Y ENGLISH - HNO. YOEL GARCIA OFS.pdf
Ve y busca mis ovejas ellas te esperan no tardes mas
Nuevo Presentación de Microsoft PowerPoint.pptx
COMO LEER Y COMPRENDER LA BIBLIA ESCUELA SABATICA
Una Dadiva para Jesus tambien se puede titular mi almuerzo para Jesus
Pregón Pascual Solemne (Kairoi-Litúrgico).pptx
Jodorowsky, Alejandro - Cabaret Místico.pdf
El amor de Dios se manifiesta en su creación
Milagro eucarístico ocurrido durante la Misa celebrada por el obispo Claudio ...
Arcanos Mayores DEL TAROT DE RIDER Y OSHO
hombres conforme al corazon de Dios.pptx
Providencia de Dios y el Camino MCED.pptx
lapuertadelacarcel y su panorama profeti
Bienaventurados los que creen en el evangelio
Demonios_brujeria_y_el_ocultismo_(Serie_Bolsillo)_(Spanish_Edition).pdf
Conexón Divina Ministerio CED Iglesia.pptx

CASO PRACTICO PARA DEBATE.docx

  • 2. CASO PRACTICO PARA DEBATE. El señor Juan Gabriel Caballero Leiva es diputado del Congreso Nacional de la Republica. Varias personas que pertenecen a un grupo LGTB y quienes lo apoyaron en su campaña política, se han acercado a dicho diputado con el propósito de que este mocione una serie de leyes ante el Congreso Nacional, que los favorezcan como grupo, estas leyes son sobre los temas siguientes. Que se legaliceel matrimonioigualitario,yaqueargumentan dequeellosdebentenerlos mismos derechos que las personas heterosexuales. R. Basándonos en la constitución de la república en el artículo 59 y 60 donde dice que garantiza derechos y libertades y el tercer párrafo del art 60 dice que se declara punible toda discriminación por motivo de sexo raza clase etc. entonces como es que están tipificados estos artículos y no se respeta los derechos sin discriminación como lo vuelve a estipular el código penal en el art 211,212 y por lo tanto el que se aprueben esta ley del matrimonio igualitario es un derecho como todos los ciudadanos de un estado y no puede ser que ley solo defienda los derechos de un sector y no de otro, y el cual en la constitución habla de derechos para todos, y el cual dice el art 111 que el estado protege la familia y el matrimonio pero no dice hombre mujer entonces puede ser de igual forma para el matrimonio igualitario y así como reformaron el art 112 que se prohíbe el matrimonio del mismo sexo así mismo pueden reformar y establecer el matrimonio igualitario ya que honduras es un estado de derecho y libre y democrático. Y lo siguiente código civil y código de la familia ningún momento habla el matrimonio es concepto de procreación al contrario dice que es concepto de asistencia, de ayuda de apoyo de proyecto de vida de una persona con otra pero ninguna manera el concepto es procreación eso era en la época romana, derecho romano de esa entidad limpia que uno tenía otra persona para procrear para tener hijos ,la realidad evolucionada y bajo de segunda otra persona porque tiene quiere tener una un compañero de vida una vida otro tipo de realizaciones que no necesariamente puede ser la procreación como sinónimo de matrimonio. En el art 20 del C.de la familia 19,20 quienes no pueden contraer matrimonio y no dice que el matrimonio igualitario no se puede. Que se legalice el aborto, argumentando que las mujeres deben ser libres de elegir sobre su propio cuerpo. R. el abortodeberíaser legal lodeclarolaOMS resultaque del periododel 2010 al 2014 ocurrieron56 millonesde abortosal añoesta cifrapresentaunligeroaumentoporque del 90al 94 hubo50 millonesde abortos estosignificaque lasociedadylapoblaciónestáaumentando porlo tanto aumentalosabortos,porque si enHonduraslegalizamosel abortosignificaque loestamos
  • 3. dejandoenmanosde la clandestinidad,entoncesesoqué significaque aumentanlosriesgosyla peligrosidadde losabortos yseguimosargumentando. Que se puede legalizar el aborto por factores socioeconómicos por ejemplo que tengas una situaciónenlacual a nivel social o nivel económicoynopuedasmantenerunavidao simplemente porque tú quieres porque eres libre de elegir qué quieres hacer con tu cuerpo ya lo dice la constitución en el art 60 de todos los hombres nacen libres en derechos y así como hacen reformaciones a cada rato de las leyes de honduras favoreciendo a un determinado grupo de personas no veo porque no legalizar el aborto donde en realidad en honduras no somos provida porque si fuéramosprovidanos importarían los niñosque vivenenlas callesabandonadosporsus padre aguantando hambre si nos importara los niños nos habría tanta delincuencia por madres y padres irresponsables que traen a este mundo a para sufrir que si el aborto fuera legal esosniños que ahora sufrendesde que estánenun célula que no tiene vidaque no ha tomado concienciade si misma, vieran sido abortados pero si el aborto fuera de legal muchosniños no vieran a sufrir a este mundo y luego que si un matrimonio igualitario quiere adoptar uno de estos niños en situacionesde carenciadondepuedentenermejoresoportunidadesde vidaperocomonose puede porque tampocoeslegal elmatrimonioigualitarioperosi decimosque nosimportalavida. Y vuelvo a recalcar el código civil y de familianohablade el nacimientode unniño estosdos códigosestán para que se cumplancon lasobligacionesde losniñosycuidarel patrimoniode losmismosalgode nose cumple enmuchasocasiones Noexisteennuestroordenamientojurídico ningunadisposición que se pueda invocar para sostener que Honduras debe reconocer un derecho absoluto a la vida desde laconcepción.Ladespenalizaciónylalegalizacióndelabortotempranonovulnerannuestras leyes ni el derecho internacional. En cambio, sostener la respuesta penal para resolver cuestiones de salud y lesionar autonomías, va en contra de distintas convenciones de derechos humanos. la Corte IDH indicó que no debe entenderse “el derecho a la vida como un derecho absoluto, cuya alegada protección pueda justificar la negación total de otros derechos”. En el mismo sentido se pronunció el Comité de Derechos Humanos. La vida del embrión no tiene el mismo valor jurídico que el de la persona nacida. 3) Que se promulguen leyes que obliguen a las instituciones públicas y privadas para que las mujeres puedantenerigualdaddeparticipación,igualdadsalarialeigualdadencuanto a los puestos de dirección, argumentan que los hombres tienen mas participación en política, más puestos de dirección y sueldos mas altos en las empresas y eso se traduce en violencia de genero. R. basado en la convención sobre la eliminación todas las formas de discriminación contra la mujer de los derechos humanos de las naciones unidas, deberá de promulgar en sus constituciones nacionales y en cualquier otra legislación apropiada el principio de la igualdad del hombre y de la mujer y asegurar por ley u otros medios apropiados la realización práctica de ese principio. La sociedad debería entender que el talento no tiene género, al revés, el género masculino y el femenino suman, y hacen falta mujeres en todos los puestos de trabajo. Establecer la protección jurídica de los derechos de la mujer sobre
  • 4. una base de igualdad con los del hombre y garantizar, por conducto de los tribunales nacionales competentes y de otras instituciones públicas, la protección efectiva de la mujer contra todo acto de discriminación y que se haga cumplir el articulo 209 del código penal una de las circunstancias del inciso 5. Honduras tomará todas las medidas apropiadas para eliminar la discriminación contra la mujer en la vida política y pública del país y, en particular, garantizarán a las mujeres, en igualdad de condiciones con los hombres, el derecho a Votar en todas las elecciones y ser elegibles para todos los organismos cuyos miembros sean objeto de elecciones públicas, Participar en la formulación de las políticas gubernamentales y en la ejecución de éstas, y ocupar cargos públicos y ejercer todas las funciones públicas en todos los planos gubernamentales, Participar en organizaciones y en asociaciones no gubernamentales que se ocupen de la vida pública y política del país y basado en articulo 11 del la convención de la eliminación todas las formas de violencia contra la mujer dice 11. Que los Estados adoptarán todas las medidas apropiadas para eliminar la discriminación contra la mujer en la esfera del empleo a fin de asegurar a la mujer, en condiciones de igualdad con los hombres, los mismos derechos, en particular: a) El derecho al trabajo como derecho inalienable de todo ser humano b) El derecho alas mismas oportunidades de empleo, inclusivea laaplicaciónde los mismos criterios de selección en cuestiones de empleo c) El derecho a elegir libremente profesión y empleo, el derecho al ascenso, a la estabilidad en el empleo y a todas las prestaciones y otras condiciones de servicio, y el derecho a la formación profesional y al readiestramiento, incluido el aprendizaje, la formación profesional superior y el adiestramiento periódico d) El derecho a igual remuneración, inclusive prestaciones, y a igualdad de trato con respecto a un trabajo de igual valor, así como a igualdad de trato con respecto a la evaluación de la calidad del trabajo. 4) Argumentan que nuestro lenguaje es “machista” y considerando que cada persona se puede percibir o identificarse con cualquier tipo de género, por lo tanto, se debe obligar a las personas a hablar con lenguaje inclusivo, donde no haya palabras “machistas” que excluyan algún tipo de género. R. Modificar los patrones socioculturales de conducta de hombres, con miras a alcanzar la eliminación de los prejuicios y las prácticas consuetudinarias y de cualquier otra índole que estén basados en la idea de la inferioridad o superioridad de cualquiera de los sexos o en funciones estereotipadas de hombres. La eliminación de todo concepto estereotipado de
  • 5. los papeles masculino, en todos los niveles y en todas las formas de enseñanza, mediante el estímulo de la educación mixta y de otros tipos de educación que contribuyan a lograr este objetivo y, en particular, mediante la modificación de los libros y programas escolares y la adaptación de los métodos de enseñanza. adoptar todas las medidas apropiadas para eliminar la discriminación contra la mujer en la esfera del empleo con palabras que no van de acorde de un caballero para referirse a una mujer a fin de asegurar a la mujer, en condiciones de igualdad con los hombres, los mismos derechos, en particular. adoptartodas lasmedidasapropiadasparaeliminarladiscriminacióncontralamujerenlaszonasrurales que por lo general la mayoría de los hombres se expresan de una manera machista hacia la mujer y no permitenque formenparte de grupos, afinde asegurarencondicionesde igualdadentrehombres y mujeres, suparticipaciónenel desarrollorural yensusbeneficios,yenparticularle aseguraránel derecho. Implementar tanto en las empresas públicas y privadas un reglamento en contra de palabras machistas de forma verbal. el lenguaje machista que, tristemente, está cada vez más extendida en los ámbitos más diversos sin que parezca preocuparle a nadie. Es verdad que las palabras son sólo palabras, pero no hay que subestimar la capacidad que tiene el lenguaje de condicionarel pensamiento,porloque tratarde erradicarlosdejesmachistasenel lenguaje puede contribuir significativamente a largo plazo a erradicar el machismo en sí, que es un fin en el que todos deberíamos involucrarnos en la medida de nuestras posibilidades y para el que ninguna contribución está de más. El señor Juan Gabriel Caballero Leiva, requiere de sus servicios como abogado para que usted lo asesore jurídicamente, el necesita una base jurídica para fundamentar su proyecto de ley, argumentos que deberán tener base en datos científicos, sociales y legales. Y así poder convencer al pleno del Congreso Nacional para que apruebe dichas leyes en favor de este grupo LGTB. Asesore a su cliente en cada caso, en por lo menos media página de contenido en cada caso y por separado, es decir, dos páginas de contenido en total.