Agentes Químicos en Prevención
IAQ1001
CLASE N°2
FECHAS LABORATORIOS
VESPERTINO TPR
PEV 7y 9
OSCAR
REINOSO
5 08.ABRIL 6 15.ABRIL
Oscar
Reinoso9 06.MAYO 10 13.MAYO
13 03.JUNIO 14 10.JUNIO
VESPERTINO TPR
PEV 12 y 14
OSCAR
REINOSO
5 09.ABRIL 6 16.ABRIL
Carolina
Carvacho9 07.MAYO 10 14.MAYO
13 04.JUNIO 14 11.JUNIO
Son obligatorios
Uso obligatorio de delantal (los alumnos deben comprarlo).
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
• Es la forma en la que se distribuyen los electrones en los orbitales de
un átomo en su estado fundamental.
Principio de mínima
Energía (Aufbau)
Principio de Exclusión
de Pauli
Principio de Máxima
Multiplicidad de Hund
Modelo atómico actual
Principio de mínima energía
(Aufbau)
• Los electrones se ubican primero en los orbitales de más baja
energía. Los orbitales de mayor energía se ocupan sólo cuando se
ha agotado la capacidad de los orbitales de menor energía.
Principio de exclusión de Pauli
• Principio de exclusión de Pauli: este principio exige que un
determinado orbital puede ser ocupado por un máximo de 2 electrones
y necesariamente deben tener espines opuestos.
“Deberán existir el mayor numero de electrones desapareados
posibles “.
Máxima multiplicidad de Hund
Principio de máxima multiplicidad de Hund: En orbitales de la misma energía
los electrones entran de a uno en cada orbital con el mismo espín. Cuando se
alcanza el semillenado, recién comienza el apareamiento con espines
opuestos.
Orden de llenado de subniveles atómicos
Configuración electrónica de los elementos del
2°nivel de energía
Configuración Electrónica Abreviada
• Llamada también configuración global externa: se indica entre
corchetes el gas noble anterior al elemento configurado y
posteriormente los niveles y subniveles no incluidos en ese gas
noble. Esta configuración es muy útil para visualizar los electrones
de Valencia.
• Ejemplo el sodio 11Na
¿Cómo determinar el grupo y el periodo?
R: Analizando la configuración electronica
11Na: 1s2 2s2 2p6 3s1
17Cl: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p5
Se analiza el último nivel energético
3s1
Se analiza el último nivel energético
3s2 3p5
3 s 1
Nivel de energía
Electrón de valencia
Todos los electrones del último nivel
subnivel
I A
V B II B
III AII A
VI B VII B
VIII B
IV BIII B I B
IV A V A VI A VII A
VIIINo MetalesMetales
Gases
Nobles
cass
En 1913 Moseley ordenó los elementos de la tabla periódica usando como criterio de
clasificación el número atómico.
Enunció la “ley periódica”: "Si los elementos se colocan según aumenta su
número atómico, se observa una variación periódica de sus propiedades físicas
y químicas".
Hoy se sabe ciertamente que la periodicidad; como propiedad, es función del número
atómico (Z), vale decir, depende exclusivamente de la configuración electrónica.
Tabla periódica actual
Los elementos están colocados por orden creciente de su número atómico (Z)
GRUPOS
Los grupos constan de 18 columnas
verticales. Se nombran desde la izquierda
a la derecha por números romanos y una
letra A o B.
PERÍODOS
Los periodos: Consta de 7 filas
horizontales. Se numeran de
arriba hacia abajo
Tabla periódica Actual
Tabla periódica actual
¿Cómo determinar el grupo y el periodo?
R: Analizando la configuración electronica
11Na: 1s2 2s2 2p6 3s1
17Cl: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p5
Se analiza el último nivel energético
3s1
Se analiza el último nivel energético
3s2 3p5
3 s 1
Nivel de energía
Electrón de valencia
Todos los electrones del último nivel
subnivel
Metales, no metales y metaloides
• Los metales son aproximadamente el 75% de los elementos, son
buenos conductores eléctricos y térmicos. Casi todos sólidos y
brillantes, pueden laminarse (maleables) o formar alambres
(dúctiles).
• Los no metales, en general, son malos conductores de la
electricidad (excepción, el grafito) y buenos aislantes térmicos.
Pueden ser sólidos, líquidos y gaseosos y carecen de brillo
(excepción, el yodo). Como sólidos son quebradizos (excepción, el
diamante) y no son dúctiles.
• Los semimetales o metaloides tienen un comportamiento intermedio
entre los metales y los no metales, pudiendo actuar como
semiconductores eléctricos.
Clasificación de los elementos
Clasificación de los elementos según
configuración electrónica
Grupos o Familias de Elementos
Bloque Grupo Nombres Config. Electrón.
s
1
2
Alcalinos
Alcalino-térreos
n s1
n s2
p
13
14
15
16
17
18
Térreos
Carbonoideos
Nitrogenoideos
Anfígenos
Halógenos
Gases nobles
n s2 p1
n s2 p2
n s2 p3
n s2 p4
n s2 p5
n s2 p6
d 3-12 Elementos de transición n s2(n–1)d1-10
f
El. de transición Interna
(lantánidos y actínidos)
n s2 (n–1)d1(n–2)f1-14
Propiedades periódicas de los elementos
• La periodicidad implica la repetición de una tendencia entre
periodos o entre los elementos de un grupo. Una propiedad puede
disminuir o crecer a lo largo de un periodo o en un grupo.
• Las configuraciones electrónicas de los elementos muestran una
variación periódica al aumentar el número atómico, esto permite
que los elementos presenten variaciones periódicas en cuanto a su
comportamiento físico y químico.
Carga nuclear efectiva (Z*)
• Es la carga real que mantiene unido a un e– al núcleo.
• Depende de:
– Carga nuclear (Z)
– Efecto pantalla.
– A mayor Z mayor Z*.
– A mayor apantallamiento menor Z*.
aument
Variación de Z+ en la
Tabla periódica
Variación de la reactividad
en la tabla periódica.
• Los metales serán tanto más reactivos cuando
pierdan los e– con mayor facilidad
• Los no-metales serán más reactivos cuando los
e– que entran sean más atraídos
Radio atómico
• Es la mitad de la distancia de dos átomos iguales
que están enlazados entre sí.
Variación del radio atómico en un periodo
• En un mismo periodo
disminuye al aumentar
la carga nuclear
efectiva (hacia la
derecha)
Periodo 2
© Ed. Santillana. Química
Variación del radio atómico
en un grupo.
• En un grupo, el
radio aumenta al
aumentar el
periodo, pues
existen más capas
de electrones.
© Ed. Santillana. Química
2º Bachillerato.
Grupo 1
Aumento en el radio atómico
Radio iónico
• Es el radio que tiene un átomo
que ha perdido o ganado
electrones, adquiriendo la
estructura electrónica del gas
noble más cercano.
• Los cationes son mas pequeños
que los átomos neutros.
• Los aniones son de mayor tamaño
que los átomos neutros.
Energía o potencial de ionización (EI)
• “Es la energía necesaria para extraer un e– de un átomo
neutro en estado gaseoso.
M (g)  M+ (g) + 1e-
• La EI aumenta hacia arriba en los grupos y hacia la derecha
en los periodos por aumentar Z* y disminuir el radio.
cass
Variación de la Energía de ionización
(EI).
Aumento en la Energía de ionización
Afinidad electrónica (AE)
• “Es la energía intercambiada cuando un átomo
gaseoso captura un e– y forma un anión”.
Cl (g) + 1e-  Cl- (g) AE= -384 KJ/mol
• Puede ser positiva o negativa aunque suele ser
exotérmica.
• Es mayor en los halógenos (crece en valor absoluto
hacia la derecha del S.P. y en un mismo grupo hacia
arriba por aumentar Z* y disminuir el radio).
Electronegatividad ( /E.N)
• La electronegatividad () mide la fuerza con la
cual un átomo atrae a los electrones
compartidos de un enlace
• Pauling estableció una escala de
electronegatividades entre 0’7 (Fr) y 4 (F).
•  aumenta hacia arriba en los grupos y hacia la
derecha en los periodos.
Valores de E.N
Carácter metálico
• Es una propiedad relacionada con las
propiedades físicas y químicas de los
elementos.
• El carácter metálico aumenta hacia la
izquierda en un periodo y hacia abajo en un
grupo.
En resumen…
Nomenclatura de
Stock
Señala nombre a los
compuestos binarios
indicando y
escribiendo la
valencia del
elemento principal
con número romano.
Nomenclatura
Sistemática
En la nomenclatura
sistémica se usan
prefijos numéricos
para indicar en forma
directa la relación de
los constituyentes en
un compuesto
determinado.
Nomenclatura
Tradicional
Se nombra la
palabra oxido
seguido del metal
terminado en ICO
para la valencia
mayor o OSO para
la valencia menor
Fe2O3
Óxido de
Fierro (III)
Óxido FérricoTrióxido de
Fierro
Conjunto de reglas que permiten nombrar los distintos compuestos químicos.
NOMENCLATURA
Se llaman óxidos a la combinación de un metal con oxigeno
Se llaman anhídridos a la combinación de un no metal con oxigeno
Cl2O
Fe2O3
• ANHIDRIDOS
• OXIDOS
Es la combinación de un elemento metálico con hidrógeno
Compuesto formado por un no metal e hidrógeno
HCl Ácido clorhídrico
CaH2 Hidruro cálcico
• HIDRACIDOS / ACIDOS BINARIOS
• HIDRUROS
Son compuesto formados por n metal y un no metal
NaCl cloruro de sodio
• SALES BINARIAS
Es la suma de los pesos atómicos de los
componentes de la molécula.
PM H2O = 2 * 1.008 + 1* 15,999 = 18
PM DEL HIDRÓGENO PM DEL OXÍGENO PM H2O
PESO MOLECULAR: PM
MASA MOLECULAR: MM

Más contenido relacionado

PPTX
Configuración electrónica
DOCX
ESTRUCTURA ATOMICA
PPT
Isótopos, isótonos, isóbaros
PPT
Radiactividad y ejercicios
PPTX
1.8.1 obtener grupo y periodo
PPTX
2.6. Elementos de transición interna o tierras raras.pptx
PPTX
Números cuánticos
PPTX
Elementos químicos metales y no metales
Configuración electrónica
ESTRUCTURA ATOMICA
Isótopos, isótonos, isóbaros
Radiactividad y ejercicios
1.8.1 obtener grupo y periodo
2.6. Elementos de transición interna o tierras raras.pptx
Números cuánticos
Elementos químicos metales y no metales

La actualidad más candente (20)

PDF
Trabajo y energia
PDF
Cuadro de valencias
PDF
Configuraciones electrónicas
PDF
Tabla periodica
PDF
Química
PDF
Ejercicios de nomenclatura
PDF
4to. configuracion electronica
PDF
Configuración electrónica y tabla periódica
PDF
Quimica_Semana_02_Energia
PPTX
El principio de exclusión de pauli
PDF
HIDROCARBUROS
PPTX
Estequiometria, ejercicios y teoría.
PPSX
012_nomenclatura_inorganica (1).ppsx
PPTX
Tabla periodica y elementos
PPT
Dos cuerpos enlazados y plano horizontal
PPT
Ppt la configuracion electronica de los átomos
PPTX
Metales, no metales y gases nobles
PPT
Ejercicios de diagrama de cuerpo libre
DOCX
La Teoría de Empédocles
PPTX
Soluciones y calculo de concentracion
Trabajo y energia
Cuadro de valencias
Configuraciones electrónicas
Tabla periodica
Química
Ejercicios de nomenclatura
4to. configuracion electronica
Configuración electrónica y tabla periódica
Quimica_Semana_02_Energia
El principio de exclusión de pauli
HIDROCARBUROS
Estequiometria, ejercicios y teoría.
012_nomenclatura_inorganica (1).ppsx
Tabla periodica y elementos
Dos cuerpos enlazados y plano horizontal
Ppt la configuracion electronica de los átomos
Metales, no metales y gases nobles
Ejercicios de diagrama de cuerpo libre
La Teoría de Empédocles
Soluciones y calculo de concentracion
Publicidad

Destacado (9)

PDF
TABLA PERIODICA Y CONFIGURACIÓN ELECTRONICA
PDF
Tema 2 configuracion electrónica, geometría molecular, estructuras cristalina...
PPT
Descripcion de la tabla periódica
PPT
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
PDF
Teoría de configuración electrónica
PPTX
Quimica en el hogar
PPTX
Numeros cuanticos y orbitales atomicos
PPT
Quimica Organica
PPTX
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
TABLA PERIODICA Y CONFIGURACIÓN ELECTRONICA
Tema 2 configuracion electrónica, geometría molecular, estructuras cristalina...
Descripcion de la tabla periódica
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
Teoría de configuración electrónica
Quimica en el hogar
Numeros cuanticos y orbitales atomicos
Quimica Organica
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
Publicidad

Similar a cass (20)

PPT
Prop periodicas
PPTX
tabla periodica y propiedades periodicas (organizador conceptual)
PPTX
Tabla periodica de los elementos
PPT
Tabla periodica
DOCX
Reporte de química 4
PPT
Periodicidad
PDF
clase 5.pdf
PDF
guía tabla periodica
PPT
introduccion a la quimica inorganica.ppt
PPT
Quimica semana 2 tabla periodica
PPT
Quimica semana 2 tabla periodica
PPTX
Tabla periódica
PPT
4 ta tabla estom
PDF
Clase_18_19_Tabla_periodica_y_enlaces_qu_micos.pdf
PPT
Presentacion tabla periodica alumno Rafael Arguello
PPT
Tabla periodica
PPT
07 tablaperiódica
PPT
tebla periódica de los elementos
PPT
Tabla periodica
DOC
GUIA_04_TABLA_PERIODICA Y SUS PROPIEDADES.doc
Prop periodicas
tabla periodica y propiedades periodicas (organizador conceptual)
Tabla periodica de los elementos
Tabla periodica
Reporte de química 4
Periodicidad
clase 5.pdf
guía tabla periodica
introduccion a la quimica inorganica.ppt
Quimica semana 2 tabla periodica
Quimica semana 2 tabla periodica
Tabla periódica
4 ta tabla estom
Clase_18_19_Tabla_periodica_y_enlaces_qu_micos.pdf
Presentacion tabla periodica alumno Rafael Arguello
Tabla periodica
07 tablaperiódica
tebla periódica de los elementos
Tabla periodica
GUIA_04_TABLA_PERIODICA Y SUS PROPIEDADES.doc

Último (20)

PDF
382194603-Cuadernillo-No10-El-Cultivo-Del-Platano-en-La-Finca-Campesina.pdf
PPTX
SESION 13 Proyecto de vida y orientación vocacional.pptx
PPTX
Generalidades de la ética y deontología veterinaria.pptx
PPTX
Preentar_Reserva natural Apante_con marco.pptx
PDF
ARQUITECTURA BIOCLIMATICA GEOMETRIA SOLAR
PPTX
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES mary.pptx
PDF
3-09-mam.pdf. es un buen material para realizar
PDF
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pdf
PPTX
EDUACION_AMBIENTAL_CLASES_DEL_PRIMER_PARCIAL[1].pptx
PDF
2 - MIPE Para el cultivo de Aguacate HASS.pdf
PPTX
BIODIVERSIDAD MEDIO AMBIENTE EN SALUD OPS
PDF
Manual de manejo de Desechos Sólidos.pdf
PDF
Presentación para cuidado del medio ambiente
PPTX
IMPACTO AMBIENTAL MINAS MEDIO AMBIENTE MINERO
DOCX
Gestion_de_control.docx CIENCIAS ECONOMICASY ADMINISTRATIVAS
PPTX
UNIDAD 1. SEGURIDAD EN EL TRABAJO 1 (1).pptx
PDF
RAZA HOLSTEIN.pdf sobre que es y usus usosos
PDF
La Encíclica Laudato Si’ es un documento oficial de la Iglesia Católica escri...
PPTX
EL ABC COMPLETO AGRICULTURA ORGANICA.pptx
PPTX
La página permitirá a darme a conocer PARA TODOS
382194603-Cuadernillo-No10-El-Cultivo-Del-Platano-en-La-Finca-Campesina.pdf
SESION 13 Proyecto de vida y orientación vocacional.pptx
Generalidades de la ética y deontología veterinaria.pptx
Preentar_Reserva natural Apante_con marco.pptx
ARQUITECTURA BIOCLIMATICA GEOMETRIA SOLAR
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES mary.pptx
3-09-mam.pdf. es un buen material para realizar
Capacitación cahuapanas aliment manejo cerdos.pdf
EDUACION_AMBIENTAL_CLASES_DEL_PRIMER_PARCIAL[1].pptx
2 - MIPE Para el cultivo de Aguacate HASS.pdf
BIODIVERSIDAD MEDIO AMBIENTE EN SALUD OPS
Manual de manejo de Desechos Sólidos.pdf
Presentación para cuidado del medio ambiente
IMPACTO AMBIENTAL MINAS MEDIO AMBIENTE MINERO
Gestion_de_control.docx CIENCIAS ECONOMICASY ADMINISTRATIVAS
UNIDAD 1. SEGURIDAD EN EL TRABAJO 1 (1).pptx
RAZA HOLSTEIN.pdf sobre que es y usus usosos
La Encíclica Laudato Si’ es un documento oficial de la Iglesia Católica escri...
EL ABC COMPLETO AGRICULTURA ORGANICA.pptx
La página permitirá a darme a conocer PARA TODOS

cass

  • 1. Agentes Químicos en Prevención IAQ1001 CLASE N°2
  • 2. FECHAS LABORATORIOS VESPERTINO TPR PEV 7y 9 OSCAR REINOSO 5 08.ABRIL 6 15.ABRIL Oscar Reinoso9 06.MAYO 10 13.MAYO 13 03.JUNIO 14 10.JUNIO VESPERTINO TPR PEV 12 y 14 OSCAR REINOSO 5 09.ABRIL 6 16.ABRIL Carolina Carvacho9 07.MAYO 10 14.MAYO 13 04.JUNIO 14 11.JUNIO Son obligatorios Uso obligatorio de delantal (los alumnos deben comprarlo).
  • 3. CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA • Es la forma en la que se distribuyen los electrones en los orbitales de un átomo en su estado fundamental. Principio de mínima Energía (Aufbau) Principio de Exclusión de Pauli Principio de Máxima Multiplicidad de Hund Modelo atómico actual
  • 4. Principio de mínima energía (Aufbau) • Los electrones se ubican primero en los orbitales de más baja energía. Los orbitales de mayor energía se ocupan sólo cuando se ha agotado la capacidad de los orbitales de menor energía.
  • 5. Principio de exclusión de Pauli • Principio de exclusión de Pauli: este principio exige que un determinado orbital puede ser ocupado por un máximo de 2 electrones y necesariamente deben tener espines opuestos. “Deberán existir el mayor numero de electrones desapareados posibles “.
  • 6. Máxima multiplicidad de Hund Principio de máxima multiplicidad de Hund: En orbitales de la misma energía los electrones entran de a uno en cada orbital con el mismo espín. Cuando se alcanza el semillenado, recién comienza el apareamiento con espines opuestos.
  • 7. Orden de llenado de subniveles atómicos
  • 8. Configuración electrónica de los elementos del 2°nivel de energía
  • 9. Configuración Electrónica Abreviada • Llamada también configuración global externa: se indica entre corchetes el gas noble anterior al elemento configurado y posteriormente los niveles y subniveles no incluidos en ese gas noble. Esta configuración es muy útil para visualizar los electrones de Valencia. • Ejemplo el sodio 11Na
  • 10. ¿Cómo determinar el grupo y el periodo? R: Analizando la configuración electronica 11Na: 1s2 2s2 2p6 3s1 17Cl: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p5 Se analiza el último nivel energético 3s1 Se analiza el último nivel energético 3s2 3p5 3 s 1 Nivel de energía Electrón de valencia Todos los electrones del último nivel subnivel
  • 11. I A V B II B III AII A VI B VII B VIII B IV BIII B I B IV A V A VI A VII A VIIINo MetalesMetales Gases Nobles
  • 13. En 1913 Moseley ordenó los elementos de la tabla periódica usando como criterio de clasificación el número atómico. Enunció la “ley periódica”: "Si los elementos se colocan según aumenta su número atómico, se observa una variación periódica de sus propiedades físicas y químicas". Hoy se sabe ciertamente que la periodicidad; como propiedad, es función del número atómico (Z), vale decir, depende exclusivamente de la configuración electrónica. Tabla periódica actual
  • 14. Los elementos están colocados por orden creciente de su número atómico (Z) GRUPOS Los grupos constan de 18 columnas verticales. Se nombran desde la izquierda a la derecha por números romanos y una letra A o B. PERÍODOS Los periodos: Consta de 7 filas horizontales. Se numeran de arriba hacia abajo Tabla periódica Actual Tabla periódica actual
  • 15. ¿Cómo determinar el grupo y el periodo? R: Analizando la configuración electronica 11Na: 1s2 2s2 2p6 3s1 17Cl: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p5 Se analiza el último nivel energético 3s1 Se analiza el último nivel energético 3s2 3p5 3 s 1 Nivel de energía Electrón de valencia Todos los electrones del último nivel subnivel
  • 16. Metales, no metales y metaloides • Los metales son aproximadamente el 75% de los elementos, son buenos conductores eléctricos y térmicos. Casi todos sólidos y brillantes, pueden laminarse (maleables) o formar alambres (dúctiles). • Los no metales, en general, son malos conductores de la electricidad (excepción, el grafito) y buenos aislantes térmicos. Pueden ser sólidos, líquidos y gaseosos y carecen de brillo (excepción, el yodo). Como sólidos son quebradizos (excepción, el diamante) y no son dúctiles. • Los semimetales o metaloides tienen un comportamiento intermedio entre los metales y los no metales, pudiendo actuar como semiconductores eléctricos.
  • 18. Clasificación de los elementos según configuración electrónica
  • 19. Grupos o Familias de Elementos Bloque Grupo Nombres Config. Electrón. s 1 2 Alcalinos Alcalino-térreos n s1 n s2 p 13 14 15 16 17 18 Térreos Carbonoideos Nitrogenoideos Anfígenos Halógenos Gases nobles n s2 p1 n s2 p2 n s2 p3 n s2 p4 n s2 p5 n s2 p6 d 3-12 Elementos de transición n s2(n–1)d1-10 f El. de transición Interna (lantánidos y actínidos) n s2 (n–1)d1(n–2)f1-14
  • 20. Propiedades periódicas de los elementos • La periodicidad implica la repetición de una tendencia entre periodos o entre los elementos de un grupo. Una propiedad puede disminuir o crecer a lo largo de un periodo o en un grupo. • Las configuraciones electrónicas de los elementos muestran una variación periódica al aumentar el número atómico, esto permite que los elementos presenten variaciones periódicas en cuanto a su comportamiento físico y químico.
  • 21. Carga nuclear efectiva (Z*) • Es la carga real que mantiene unido a un e– al núcleo. • Depende de: – Carga nuclear (Z) – Efecto pantalla. – A mayor Z mayor Z*. – A mayor apantallamiento menor Z*. aument Variación de Z+ en la Tabla periódica
  • 22. Variación de la reactividad en la tabla periódica. • Los metales serán tanto más reactivos cuando pierdan los e– con mayor facilidad • Los no-metales serán más reactivos cuando los e– que entran sean más atraídos
  • 23. Radio atómico • Es la mitad de la distancia de dos átomos iguales que están enlazados entre sí.
  • 24. Variación del radio atómico en un periodo • En un mismo periodo disminuye al aumentar la carga nuclear efectiva (hacia la derecha) Periodo 2 © Ed. Santillana. Química
  • 25. Variación del radio atómico en un grupo. • En un grupo, el radio aumenta al aumentar el periodo, pues existen más capas de electrones. © Ed. Santillana. Química 2º Bachillerato. Grupo 1
  • 26. Aumento en el radio atómico
  • 27. Radio iónico • Es el radio que tiene un átomo que ha perdido o ganado electrones, adquiriendo la estructura electrónica del gas noble más cercano. • Los cationes son mas pequeños que los átomos neutros. • Los aniones son de mayor tamaño que los átomos neutros.
  • 28. Energía o potencial de ionización (EI) • “Es la energía necesaria para extraer un e– de un átomo neutro en estado gaseoso. M (g)  M+ (g) + 1e- • La EI aumenta hacia arriba en los grupos y hacia la derecha en los periodos por aumentar Z* y disminuir el radio.
  • 30. Variación de la Energía de ionización (EI). Aumento en la Energía de ionización
  • 31. Afinidad electrónica (AE) • “Es la energía intercambiada cuando un átomo gaseoso captura un e– y forma un anión”. Cl (g) + 1e-  Cl- (g) AE= -384 KJ/mol • Puede ser positiva o negativa aunque suele ser exotérmica. • Es mayor en los halógenos (crece en valor absoluto hacia la derecha del S.P. y en un mismo grupo hacia arriba por aumentar Z* y disminuir el radio).
  • 32. Electronegatividad ( /E.N) • La electronegatividad () mide la fuerza con la cual un átomo atrae a los electrones compartidos de un enlace • Pauling estableció una escala de electronegatividades entre 0’7 (Fr) y 4 (F). •  aumenta hacia arriba en los grupos y hacia la derecha en los periodos.
  • 34. Carácter metálico • Es una propiedad relacionada con las propiedades físicas y químicas de los elementos. • El carácter metálico aumenta hacia la izquierda en un periodo y hacia abajo en un grupo.
  • 36. Nomenclatura de Stock Señala nombre a los compuestos binarios indicando y escribiendo la valencia del elemento principal con número romano. Nomenclatura Sistemática En la nomenclatura sistémica se usan prefijos numéricos para indicar en forma directa la relación de los constituyentes en un compuesto determinado. Nomenclatura Tradicional Se nombra la palabra oxido seguido del metal terminado en ICO para la valencia mayor o OSO para la valencia menor Fe2O3 Óxido de Fierro (III) Óxido FérricoTrióxido de Fierro Conjunto de reglas que permiten nombrar los distintos compuestos químicos. NOMENCLATURA
  • 37. Se llaman óxidos a la combinación de un metal con oxigeno Se llaman anhídridos a la combinación de un no metal con oxigeno Cl2O Fe2O3 • ANHIDRIDOS • OXIDOS
  • 38. Es la combinación de un elemento metálico con hidrógeno Compuesto formado por un no metal e hidrógeno HCl Ácido clorhídrico CaH2 Hidruro cálcico • HIDRACIDOS / ACIDOS BINARIOS • HIDRUROS
  • 39. Son compuesto formados por n metal y un no metal NaCl cloruro de sodio • SALES BINARIAS
  • 40. Es la suma de los pesos atómicos de los componentes de la molécula. PM H2O = 2 * 1.008 + 1* 15,999 = 18 PM DEL HIDRÓGENO PM DEL OXÍGENO PM H2O PESO MOLECULAR: PM MASA MOLECULAR: MM