SlideShare una empresa de Scribd logo
Identifica el catarro y actúa CAPACITACIÓN PARA LA ATENCIÓN  DEL CATARRO COMÚN P r e s e n t a Instituto para la capacitación en Salud a distancia (ICASADI).
El catarro o resfriado común es una enfermedad benigna cuyos síntomas más comunes son las tos, congestión nasal, mocos y fiebre.  Todos los niños, incluidos los sanos, tienen varias infecciones catarrales al año (entre 7 y 14).  Son más frecuentes durante el invierno y son producidas por virus.
T O S La tos es una defensa para limpiar las vías respiratorias, e irá cediendo poco a poco según el niño vaya superando la infección. Una buena hidratación facilitará que el niño expectore, debe ofrecerle líquidos con frecuencia pero sin forzarle.
DIFERENCIAS ENTRE RESFRIADO (CATARRO) Y GRIPE   Sintomas Gripe Resfriado fiebre 38.8 a 40°C  raro Dolor de cabeza Prominente raro Malestar general Con frecuencia severo Ligero Fatiga, debilidad De 2 a 3 semanas leves Agotamiento Importante Nunca Congestión nasal A veces común Estornudos A veces Frecuente Ardor faríngeo A veces común Malestal torácico Común  Leve a moderado Tos Puede ser severa Seca
COMO SE CONTAGIA EL CATARRO Los mocos son la sustancia húmeda y pegajosa que tenemos dentro de la nariz. Cuando alguien estornuda o tose, las gotitas que se desprenden de los mocos flotan en el aire. Los catarros se contagian cuando alguien inspira esas gotitas expelidas por una persona acatarrada.
También puedes contraer un catarro al tocarte los ojos o la nariz después de tocar o manipular algo que contenía uno de los virus del catarro. Las videoconsolas, las puertas de los grandes almacenes y el pupitre que ocupas en el colegio son todos lugares muy frecuentados por los virus. O sea que asegúrate de lavarte las manos regularmente.
La secreción nasal y los estornudos ayudan a prevenir que los virus invadan otras partes del cuerpo. Estornudas porque los nervios de tu nariz detectan una irritación y hacen que los pulmones expulsen una ráfaga de aire a través de la nariz y la boca. Puedes estornudar a más de 160 km por hora -más deprisa de lo que pueden ir los coches por la carretera, ¡salvo en los circuitos de carreras!
Medidas de salud Lave bien las manos y utilice pañuelos desechables. El lavado frecuente de las manos constituye una clara medida preventiva del catarro. Tápe  la nariz del niño al toser y al estornudar para evitar contagios. Evite los ambientes cargados y atmosferas en donde se fume. Evite los cambios bruscos de temperatura. Proteja al niño del frío. De beber al niño gran cantidad de líquidos para que las secreciones nasales sean más fluidas. Mantenga las vías respiratorias húmedas, puede ser conveniente humidificar el ambiente y realizar inhalaciones de vapor. En niños pequeños suele ser útil el hacer lavados de las fosas nasales con suero fisiológico.

Más contenido relacionado

PPTX
Catarro2
DOCX
Como proceder ante un posible contagio de coronaviru1
PDF
Covid 19 daniela castro
PPTX
COVID 19_ FLORES SANTIN
PDF
Covid 19 y Sus Variantes
PPTX
Covid y Variaciones
Catarro2
Como proceder ante un posible contagio de coronaviru1
Covid 19 daniela castro
COVID 19_ FLORES SANTIN
Covid 19 y Sus Variantes
Covid y Variaciones

La actualidad más candente (19)

PPTX
Covid 19 y sus variantes
PPTX
Covid 19 y sus variantes
PDF
Prevención, la mejor vacuna.
PPTX
Covid 19 ibarra
PPTX
COVID - VILLAR HERRERA
PPTX
Enfermedades causadas por la falta de aseo personal
PPTX
Covid 19- gabriela nuñez flores
PPTX
Covid 19 y sus variantes
PPTX
Que debemos saber_sobre_el_coronavirus
PPTX
El coronavirus Daniel Santos
PPTX
El coronavirus
PPTX
Covid19 y sus variantes carlos yañez
DOCX
Enfermedades que afectan al oído y su tratamiento
PDF
445727799 triptico-coronavirus
PPTX
PPTX
PPTX
Infecciones Respiratorias Agudas y quema de basura
PPSX
Los piojos
Covid 19 y sus variantes
Covid 19 y sus variantes
Prevención, la mejor vacuna.
Covid 19 ibarra
COVID - VILLAR HERRERA
Enfermedades causadas por la falta de aseo personal
Covid 19- gabriela nuñez flores
Covid 19 y sus variantes
Que debemos saber_sobre_el_coronavirus
El coronavirus Daniel Santos
El coronavirus
Covid19 y sus variantes carlos yañez
Enfermedades que afectan al oído y su tratamiento
445727799 triptico-coronavirus
Infecciones Respiratorias Agudas y quema de basura
Los piojos

Similar a Catarropres2 (20)

PPTX
Catarropres2
PPTX
Catarro2
PDF
Triptico de influenza
PPTX
IRA- EDA, PROTOCOLO INMUNOPREVENIBLES VERSALLES FEB 2022.pptx
PDF
informacion sobre los resfrios paa brindar informacion
PPT
enfermedades respiratorias
PPTX
Crup también llamada laringotraqueobronquitis .pptx
PPTX
Crup.pptx
PDF
ENFERMEDADES PREVALENTES EN LA INFANCIA.pdf
DOCX
Enfermedades de microorganismo
PPTX
PREVENCION DE LA insuficiencia-respiratoria-aguda- IRAS
PDF
Cómo explicar el coronavirus a la población infantil
PPTX
insuficiencia-respiratoria-aguda-180108212045 (1).pptx
PPTX
insuficiencia-respiratoria-aguda-18DOCUMENTO SALUD0108212045.pptx
PDF
ENFERMEDADES COMUNES EN LOS NIÑOS.pdf
PPTX
Enfermedades Respiratorias.pptx
PDF
Trastornos respiratorios infecciones respiratorias altas
PPT
G R I P E A ( H1 N1 ) Gariboldii Sureda
PPT
Material Educativo Pacientes
PDF
insuficiencia-respiratoria-aguda-180108212045-1.pdf
Catarropres2
Catarro2
Triptico de influenza
IRA- EDA, PROTOCOLO INMUNOPREVENIBLES VERSALLES FEB 2022.pptx
informacion sobre los resfrios paa brindar informacion
enfermedades respiratorias
Crup también llamada laringotraqueobronquitis .pptx
Crup.pptx
ENFERMEDADES PREVALENTES EN LA INFANCIA.pdf
Enfermedades de microorganismo
PREVENCION DE LA insuficiencia-respiratoria-aguda- IRAS
Cómo explicar el coronavirus a la población infantil
insuficiencia-respiratoria-aguda-180108212045 (1).pptx
insuficiencia-respiratoria-aguda-18DOCUMENTO SALUD0108212045.pptx
ENFERMEDADES COMUNES EN LOS NIÑOS.pdf
Enfermedades Respiratorias.pptx
Trastornos respiratorios infecciones respiratorias altas
G R I P E A ( H1 N1 ) Gariboldii Sureda
Material Educativo Pacientes
insuficiencia-respiratoria-aguda-180108212045-1.pdf

Último (20)

PPTX
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PPTX
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
Aspectos históricos de la prostodoncia total
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
Enfermería comunitaria consideraciones g
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx

Catarropres2

  • 1. Identifica el catarro y actúa CAPACITACIÓN PARA LA ATENCIÓN DEL CATARRO COMÚN P r e s e n t a Instituto para la capacitación en Salud a distancia (ICASADI).
  • 2. El catarro o resfriado común es una enfermedad benigna cuyos síntomas más comunes son las tos, congestión nasal, mocos y fiebre. Todos los niños, incluidos los sanos, tienen varias infecciones catarrales al año (entre 7 y 14).  Son más frecuentes durante el invierno y son producidas por virus.
  • 3. T O S La tos es una defensa para limpiar las vías respiratorias, e irá cediendo poco a poco según el niño vaya superando la infección. Una buena hidratación facilitará que el niño expectore, debe ofrecerle líquidos con frecuencia pero sin forzarle.
  • 4. DIFERENCIAS ENTRE RESFRIADO (CATARRO) Y GRIPE Sintomas Gripe Resfriado fiebre 38.8 a 40°C raro Dolor de cabeza Prominente raro Malestar general Con frecuencia severo Ligero Fatiga, debilidad De 2 a 3 semanas leves Agotamiento Importante Nunca Congestión nasal A veces común Estornudos A veces Frecuente Ardor faríngeo A veces común Malestal torácico Común Leve a moderado Tos Puede ser severa Seca
  • 5. COMO SE CONTAGIA EL CATARRO Los mocos son la sustancia húmeda y pegajosa que tenemos dentro de la nariz. Cuando alguien estornuda o tose, las gotitas que se desprenden de los mocos flotan en el aire. Los catarros se contagian cuando alguien inspira esas gotitas expelidas por una persona acatarrada.
  • 6. También puedes contraer un catarro al tocarte los ojos o la nariz después de tocar o manipular algo que contenía uno de los virus del catarro. Las videoconsolas, las puertas de los grandes almacenes y el pupitre que ocupas en el colegio son todos lugares muy frecuentados por los virus. O sea que asegúrate de lavarte las manos regularmente.
  • 7. La secreción nasal y los estornudos ayudan a prevenir que los virus invadan otras partes del cuerpo. Estornudas porque los nervios de tu nariz detectan una irritación y hacen que los pulmones expulsen una ráfaga de aire a través de la nariz y la boca. Puedes estornudar a más de 160 km por hora -más deprisa de lo que pueden ir los coches por la carretera, ¡salvo en los circuitos de carreras!
  • 8. Medidas de salud Lave bien las manos y utilice pañuelos desechables. El lavado frecuente de las manos constituye una clara medida preventiva del catarro. Tápe la nariz del niño al toser y al estornudar para evitar contagios. Evite los ambientes cargados y atmosferas en donde se fume. Evite los cambios bruscos de temperatura. Proteja al niño del frío. De beber al niño gran cantidad de líquidos para que las secreciones nasales sean más fluidas. Mantenga las vías respiratorias húmedas, puede ser conveniente humidificar el ambiente y realizar inhalaciones de vapor. En niños pequeños suele ser útil el hacer lavados de las fosas nasales con suero fisiológico.

Notas del editor

  • #3: Forma: impresa y unidireccional pasando por correspondencia, el apoyo audiovisual, el informático hasta el telemático. Instrumentos (texto impreso ordinario, texto impreso con facilitadores para el aprendizaje, tutoría postal, apoyo telefónico, utilización de la radio, aparición de la televisión, apoyo al aprendizaje con vidocasetes, enseñanza asistida por ordenador, audioconferencia, videodiscos interactivo, correo electrónico, videodisco interactivo, correo electrónico, videoconferencia de sala [grupo], www [listas, grupos, enseñanza online], videoconferencia por internet, tecnología basada en el teléfono móvil [wap, UMTS]).
  • #5: A ésta nueva forma de comunicación siguieron otros sucesos importantes que a su vez apoyaron e hicieron posible la expansión de ésta práctica. En orden cronológico se presentan a continuación: Aparición de la escritura Invención de la imprenta Aparición de la educación por correspondencia Aceptación mayoritaria de las teorías filosóficas democráticas que eliminan los privilegios Uso de los medios de comunicación en beneficio de la educación Expansión de las teorías de enseñanza programada.
  • #6: Otro factor importante fue dar solución al” capital humano infrautilizado”: Los residentes en determinadas zonas geográficas alejadas de los servicios educativos generales convencionales. Adolescentes y jóvenes rurales que aspiraban al éxodo hacia las ciudades que ofertan más posibilidades de formación. Los adultos que por imperativos laborales no pueden acudir a las instituciones clásicas. Las amas de casa con dificultades para cubrir horarios lectivos ordinarios. Los hospitalizados o los que sufren algún tipo de minusvalía física que les impide seguir cursos convencionales en el aula. Los reclusos que disponiendo, generalmente, de mucho tiempo para el estudio no cuentan con la posibilidad de ausentarse del centro penitenciario. Los emigrantes por causas laborales o los residentes en el extranjero por razones de representación diplomática, etc. Los ciudadanos que disponen en sus países, en vías de desarrollo, de pocos centros de enseñanza para atender a todos los que desean acudir a ellos. Los que tienen demasiados años para acudir a las aulas, pero que no son tan viejos como para no continuar su educación.
  • #7: En parte, esa mirada renovada, deberá apuntar a formas de aprendizaje no convencionales (no en aula sino a distancia), permanente y durante toda la vida, en aras de estar capacitados y poder responder a las necesidades y exigencias de un nuevo paradigma tecnológico.