SlideShare una empresa de Scribd logo
Catastrodfe
CATASTROFES NATURALES


   El término desastre natural hace
  referencia a las enormes pérdidas
materiales ocasionadas por eventos o
    fenómenos naturales como los
       terremotos, inundaciones,
deslizamientos de tierra, deforestación,
   contaminación ambiental y otros.
TIPOS DE CATASTROFES
Una avalancha o alud es un
  deslizamiento brusco de
  material, mezcla de hielo,
  roca, suelo y vegetación
  ladera abajo. Las
  avalanchas pueden ser de
  piedras o de polvo. Las
  avalanchas son el mayor
  peligro durante el invierno
  en las montañas, pueden
  recorrer kilómetros, y
  provocar la destrucción
  total de la ladera y todo lo
  que encuentre a su paso.
Es un desastre caracterizado
  por un calor extremo e
  inusual en el lugar donde
  sucede. Las olas de calor
  son extrañas y necesitan
  combinaciones especiales de
  fenómenos atmosféricos
  para tener lugar, y puede
  incluir inversiones de vientos
  catabáticos, y otros
  fenómenos y pueden ser
  muy destructivas al momento
  de impactarse con una casa
  o estructura.
Una tormenta de granizo es un
  desastre natural donde la
  tormenta produce grandes
  cantidades de granizo que
  dañan la zona donde caen.
  Los granizos son pedazos de
  hielo, las tormentas de
  granizo son especialmente
  devastadoras en granjas y
  campos de cultivo, matando
  ganado, arruinando
  cosechas y dañando equipos
  sensibles.
Un huracán es un sistema
  tormentoso cíclico a baja
  presión que se forma sobre los
  océanos. Es causado por la
  evaporación del agua que
  asciende del mar
  convirtiéndose en tormenta. El
  efecto Coriolis hace que la
  tormenta gire, convirtiéndose en
  huracán si supera los 110 km/h.
  En diferentes partes del mundo
  los huracanes son conocido
  como ciclones o tifones. El
  huracán más destructivo fue el
  Huracán Andrew, que golpeó el
  sur de Florida en 1992.
Es una poderosa descarga
  electrostática natural producida
  durante una tormenta eléctrica.
  La descarga eléctrica
  precipitada del rayo es
  acompañada por la emisión de
  luz (el relámpago), causada por
  el paso de corriente eléctrica
  que ioniza las moléculas de
  aire. La electricidad (corriente
  eléctrica) que pasa a través de
  la atmósfera calienta y expande
  rápidamente al aire,
  produciendo el ruido
  característico del trueno del
  relámpago.
DESASTRES BIOLOGICOS
La enfermedad se convierte en desastre cuando
el agente infeccioso adquiere una difusión a nivel
 de epidemia o pandemia. La enfermedad es el
 más peligroso de todos los desastres naturales.
 Entre la diferentes epidemias que ha sufrido la
 humanidad están la peste negra, la viruela y el
   sida. La gripe española de 1918 fue terrible,
  matando de 25 a 40 millones de personas. La
    peste negra, ocurrida en el siglo XIV, mató
 alrededor de 20 millones de personas, un tercio
             de la población europea.
VER FOTO
Catastrodfe
ERUPCIONES VOCANICAS
VER DEFINICION
DEFINICION

Una erupción límnica es una repentina liberación de gas
asfixiante o inflamable de un lago. Tres lagos tienen esta
característica, el Lago Nyos, en Camerún, el Lago Mono,
en California y el Lago Kivu, entre Ruanda y la República
 Democrática del Congo. En 1986 una erupción límnica
  de 1,6 millones de toneladas de CO2 del Lago Nyos
 asfixió a 1.800 personas en un radio de 32 kilómetros.
   En 1984, un escape de gas dióxido de carbono tuvo
 lugar en el Lago Mono, matando a 37 personas de los
alrededores. No se tiene constancia de erupciones en el
Lago Kivu, con concentraciones de metano y dióxido de
carbono, pero se cree que tienen lugar cada 1.000 años.
Los impactos de origen
  cósmico son causados por
  la colisión de grandes
  meteoritos, asteroides o
  cometas con la Tierra y
  algunas veces van
  seguidos de extinciones
  masivas. La magnitud del
  desastre es inversamente
  proporcional a la
  frecuencia con la que
  suceden, porque los
  impactos pequeños son
  mucho más numerosos
  que los grandes.
OTRAS CATASTROFES

Más contenido relacionado

PPTX
Desastres naturales
PPTX
Desastres naturales
PPTX
Desastres naturales
PPTX
Catástrofes naturales power point para 7mo grado
PPT
Desastres naturales
PPTX
Desastres Naturales
PPTX
FenóMenos Naturales2
PPTX
Desastres naturales
Desastres naturales
Desastres naturales
Desastres naturales
Catástrofes naturales power point para 7mo grado
Desastres naturales
Desastres Naturales
FenóMenos Naturales2
Desastres naturales

La actualidad más candente (20)

PPT
Fenomenos naturales y antropicos OCTAVO
PPS
Grupo 4 desastres naturales
PPTX
Desastres naturales
PPS
FenóMenos Naturales
PPTX
Fenomenos naturales
PPTX
Desastres Naturales
PPT
Los riesgos naturales. tema 9
PPT
Fenomenos naturales
PPTX
Fenomenos naturales
PDF
Diapositivas de desastres naturales
PPTX
Fenómenos naturales
PPTX
Tipos de desastres naturales
PDF
Fenómenos naturales
DOCX
Los desastres ecologicos
PPTX
Desastres naturales
PPTX
Los fenomenos naturales
PPSX
Fenomenos naturales en Venezuela y el mundo
PPT
Desastres naturales en argentina(power)
PPTX
Desastres naturales... alondra
PPT
Ppt riesgos naturales
Fenomenos naturales y antropicos OCTAVO
Grupo 4 desastres naturales
Desastres naturales
FenóMenos Naturales
Fenomenos naturales
Desastres Naturales
Los riesgos naturales. tema 9
Fenomenos naturales
Fenomenos naturales
Diapositivas de desastres naturales
Fenómenos naturales
Tipos de desastres naturales
Fenómenos naturales
Los desastres ecologicos
Desastres naturales
Los fenomenos naturales
Fenomenos naturales en Venezuela y el mundo
Desastres naturales en argentina(power)
Desastres naturales... alondra
Ppt riesgos naturales
Publicidad

Similar a Catastrodfe (20)

PPT
Desastres naturales
PPTX
Desastres naturales
PPTX
Desastres naturales
PPT
Desastres naturales
PPTX
Carlos
PPTX
Los desastres naturales
PDF
desastres ensayo
PDF
desastres ensayo
DOCX
Desastres naturales
PPTX
Desastres naturales
PPTX
Desastres Naturales
PPT
1 Baca G3 CATASTROFES NATURALES_Pallares
PPT
1 Baca G3 Catastofes Nat
DOCX
fenomenos naturales.docx
PPTX
Expo fenomenos naturales[1]
PPT
1 Baxa Desastres Naturales Gyanina
PDF
Desastres naturales upn
PPTX
Desastresnaturales 160418195410
PPTX
2º Civilización U12º VA: Desastres naturales
PPTX
DESASTRES NATURALES
Desastres naturales
Desastres naturales
Desastres naturales
Desastres naturales
Carlos
Los desastres naturales
desastres ensayo
desastres ensayo
Desastres naturales
Desastres naturales
Desastres Naturales
1 Baca G3 CATASTROFES NATURALES_Pallares
1 Baca G3 Catastofes Nat
fenomenos naturales.docx
Expo fenomenos naturales[1]
1 Baxa Desastres Naturales Gyanina
Desastres naturales upn
Desastresnaturales 160418195410
2º Civilización U12º VA: Desastres naturales
DESASTRES NATURALES
Publicidad

Catastrodfe

  • 2. CATASTROFES NATURALES El término desastre natural hace referencia a las enormes pérdidas materiales ocasionadas por eventos o fenómenos naturales como los terremotos, inundaciones, deslizamientos de tierra, deforestación, contaminación ambiental y otros.
  • 4. Una avalancha o alud es un deslizamiento brusco de material, mezcla de hielo, roca, suelo y vegetación ladera abajo. Las avalanchas pueden ser de piedras o de polvo. Las avalanchas son el mayor peligro durante el invierno en las montañas, pueden recorrer kilómetros, y provocar la destrucción total de la ladera y todo lo que encuentre a su paso.
  • 5. Es un desastre caracterizado por un calor extremo e inusual en el lugar donde sucede. Las olas de calor son extrañas y necesitan combinaciones especiales de fenómenos atmosféricos para tener lugar, y puede incluir inversiones de vientos catabáticos, y otros fenómenos y pueden ser muy destructivas al momento de impactarse con una casa o estructura.
  • 6. Una tormenta de granizo es un desastre natural donde la tormenta produce grandes cantidades de granizo que dañan la zona donde caen. Los granizos son pedazos de hielo, las tormentas de granizo son especialmente devastadoras en granjas y campos de cultivo, matando ganado, arruinando cosechas y dañando equipos sensibles.
  • 7. Un huracán es un sistema tormentoso cíclico a baja presión que se forma sobre los océanos. Es causado por la evaporación del agua que asciende del mar convirtiéndose en tormenta. El efecto Coriolis hace que la tormenta gire, convirtiéndose en huracán si supera los 110 km/h. En diferentes partes del mundo los huracanes son conocido como ciclones o tifones. El huracán más destructivo fue el Huracán Andrew, que golpeó el sur de Florida en 1992.
  • 8. Es una poderosa descarga electrostática natural producida durante una tormenta eléctrica. La descarga eléctrica precipitada del rayo es acompañada por la emisión de luz (el relámpago), causada por el paso de corriente eléctrica que ioniza las moléculas de aire. La electricidad (corriente eléctrica) que pasa a través de la atmósfera calienta y expande rápidamente al aire, produciendo el ruido característico del trueno del relámpago.
  • 10. La enfermedad se convierte en desastre cuando el agente infeccioso adquiere una difusión a nivel de epidemia o pandemia. La enfermedad es el más peligroso de todos los desastres naturales. Entre la diferentes epidemias que ha sufrido la humanidad están la peste negra, la viruela y el sida. La gripe española de 1918 fue terrible, matando de 25 a 40 millones de personas. La peste negra, ocurrida en el siglo XIV, mató alrededor de 20 millones de personas, un tercio de la población europea. VER FOTO
  • 14. DEFINICION Una erupción límnica es una repentina liberación de gas asfixiante o inflamable de un lago. Tres lagos tienen esta característica, el Lago Nyos, en Camerún, el Lago Mono, en California y el Lago Kivu, entre Ruanda y la República Democrática del Congo. En 1986 una erupción límnica de 1,6 millones de toneladas de CO2 del Lago Nyos asfixió a 1.800 personas en un radio de 32 kilómetros. En 1984, un escape de gas dióxido de carbono tuvo lugar en el Lago Mono, matando a 37 personas de los alrededores. No se tiene constancia de erupciones en el Lago Kivu, con concentraciones de metano y dióxido de carbono, pero se cree que tienen lugar cada 1.000 años.
  • 15. Los impactos de origen cósmico son causados por la colisión de grandes meteoritos, asteroides o cometas con la Tierra y algunas veces van seguidos de extinciones masivas. La magnitud del desastre es inversamente proporcional a la frecuencia con la que suceden, porque los impactos pequeños son mucho más numerosos que los grandes.