Este documento describe la situación de cambio cultural intensivo que enfrentan los pueblos indígenas de Colombia debido a factores como la globalización y el mayor contacto con la sociedad mayor. Discute los desafíos para la etnoeducación en este contexto, incluida la necesidad de revisar contenidos, fines y métodos de enseñanza de las ciencias naturales y sociales. También describe experiencias recientes de diseño curricular intercultural en estas áreas con las comunidades Murui en la Amazonia y Nasa en el Cauca, que toman como