SlideShare una empresa de Scribd logo
 
Ah… y también me llevo dos cajas de aceite y me dice cuánto le debo… Con gusto… En seguida le hago su cuenta Don Manuel… Una mañana en la tienda de Miguel…
Oye… y de esta mercancía que acabo de comprar, ¿me vas a dar una factura verdad?  ¡Por supuesto!, en seguida se la entrego…
Gracias Miguel, la próxima semana vengo por más mercancía ¡eh!, salúdame a tu Papá… ¡que tengas buen día muchacho! Aquí lo estaremos esperando Don Manuel y muchas gracias por su compra.
Pero al terminar su venta Miguel recuerda algo importante Ahora que me acuerdo… para la próxima semana ya no voy a poder entregarle estas facturas a mis clientes, porque podía utilizarlas por dos años desde que me las entregó el impresor. Y ahora ¿Qué voy a hacer?…  Ah ¡Ya sé!...
Escuché que a partir de este 2011 se pueden utilizar facturas impresas con código de barras bidimensional para mis clientes, pero…  ¿Cómo, a quién o en dónde solicito ese código? ¡Hola!... Miguel ¿Estás ocupado? No, no… ¡Adelante!
No te preocupes, yo entrego ese tipo de  comprobantes y fue muy fácil obtenerlos… Primero entras a Internet , abres la página del SAT  en  www.sat.gob.mx  y  buscas en “Información y servicios” la opción "Comprobantes fiscales”… Estaba pensando cómo es eso de los comprobantes con código de barras y cómo le voy a hacer. Se ve sencillo… Mary, quien llegaba en ese momento le explicó:
Y seguramente  selecciono en donde dice: “Comprobantes Fiscales Impresos con código de barras”, ¿Verdad? ¡Exacto!,  aquí vas a poder ver que necesitas para solicitar no solo tu código de barras, sino también los folios para tus comprobantes…
Así es, y para obtenerlos lo que tienes que hacer es entrar a “Servicios” para solicitar los folios y el código de barras que llevarán tus comprobantes… Eso de folios… ¿Es el número que tiene cada una de las facturas que entrego, como el 001, 002, 003?
Y luego… ¿Entro en donde dice solicitud de folios de comprobantes con código de barras? ¡Correcto!… por cierto…, ¿tienes tu Firma Electrónica a la mano?, porque la necesitas para poder solicitar tus folios y el código.
mmm… ¿mi firma electrónica? Si… ¿te acuerdas que una vez fuimos al SAT y a cada uno nos tomaron una foto, nuestras huellas y firmamos sobre una pantallita de vidrio y nos dijeron que pensáramos en una clave secreta porque la íbamos a utilizar en algunos trámites? Ah si, y después nos dijeron que guardáramos muy bien la información que nos dieron, ¿no?  Son los llamados archivos punto cer y punto key ¿verdad?
.  Sí, y toda esa información que te dieron es tu Firma Electrónica Avanzada que es como la firma que haces en papel; solo que cuando usas el Internet como no puedes enviar un papel físicamente, pues se hace de forma electrónica o sea enviando la información por Internet.
Bueno… ahora ¿estás listo para solicitar tus folios y código de barras para tus comprobantes? Por supuesto… ¿qué sigue? Para empezar con tu solicitud debes de anotar tu RFC, la contraseña, que es la clave de 8 números o letras que tu escogiste para tu Firma Electrónica y los archivos que te dieron en el SAT, el punto key y el punto cer utilizando los botones “Buscar” Cuando Mary se aseguró que Miguel tenía su Firma Electrónica…
Una vez que oprimiste el botón de “Confirmar”,  va a aparecer otra pantalla en tu computadora en donde podrás ver tu nombre y domicilio por lo que solo tendrás que dar un clic en el botón de “Aprobación de folios”. ¿Te ha parecido complicado? RESENDIZ MEDINA MIGUEL
¡No, para nada!,  al contrario…, es más… ¿Te digo que sigue? Como ya aparece mi RFC, lo que tendría que hacer sería anotar el tipo de comprobante, el folio inicial y final, que es el número de comprobante con el que voy a empezar y hasta el número que pienso utilizar por el momento y doy un clic en “Continuar”, ¿cierto?
Sí,  como tu te dedicas al comercio es correcto que elijas la opción de FACTURA. Si te dedicaras a rentar un local o tu casa entonces el comprobante que te correspondería sería “RECIBO DE ARRENDAMIENTO”, pero si estuvieras prestando un servicio como tu primo que es doctor, pues tendrías que escoger “RECIBO DE HONORARIOS”.
Ya entendí, pero ahora la pregunta es… ¿Por qué anotaste en los números de factura que voy a solicitar del 101 al 200?, ¿qué no es del 001 al 100? Lo que pasa es que las facturas que tienes te sirven hasta junio 2011, y las imprimieron del número 001 al 100… Para seguir con la numeración de tus comprobantes, debes solicitar  entonces desde el número 101… Antes de seleccionar “Continuar”, Miguel se da cuenta que Mary anotó en los folios el número 101 y 200…
Y una vez que anote los números de las facturas, ¿qué sigue? Cuando oprimas el botón “Continuar”, el sistema preguntará si tus datos son correctos .  Al dar un clic en “Aceptar”, solicitará nuevamente los datos de tu Firma Electrónica y al oprimir el botón “Firmar solicitud” aparecerá en la pantalla la aprobación de tus folios.
Pero, ¿se piden los folios de 100 en 100?, ¿no puedo solicitar por ejemplo 120 o tal vez 90? Tu puedes solicitar al SAT los folios que tu quieras o creas que vas a utilizar, por ejemplo si quieres pedir los del mes y piensas que vas a utilizar 50, ese es el número que solicitas… El negocio de Miguel ha ido mejorando y decide preguntar si sólo puede pedir 100 folios o le pueden autorizar más…
Y cuando aparece esta pantalla en mi computadora, ¿quiere decir que el SAT ya autorizó los números de mis facturas? Sí.  Este documento lo puedes guardar e imprimir para que lleves un control de los folios que pediste al SAT y como puedes ver también te envían una imagen que es el código de barras bidimensional.  Código de Barras Bidimensional
Código de Barras Bidimensional Para que puedas obtener la imagen, tienes que oprimir el botón que dice “Descargar código de barras”.  Entonces aparecerá  un mensaje en tu computadora para que lo puedas guardar y después incluirlo en cada una de tus facturas.
Y podrás utilizarlo por un tiempo de dos años, claro,  si no es que se terminan primero los números que te aprobó el SAT. Esta imagen que te envió el SAT, es tu código de barras bidimensional y lo vas a poder usar con cada folio o número de factura que solicitaste.
Pues entonces se van a terminar antes de dos años porque cada día tengo más clientes. En ese caso no te preocupes, solo tendrás que seguir las indicaciones que te mencioné hace unos momentos… Pero como el negocio de Miguel cada día va mejor…
¿Y  cómo incluyo esa imagen del código en mis comprobantes?, ¿la copio, la imprimo, recorto y pego en la factura o ¿cómo es eso de que tiene que ir en mis facturas, me explicas? Qué bueno que preguntas eso Miguel. Como el SAT ya te envió la imagen, lo que tienes que hacer es que, antes de imprimir tu comprobante, la incluyas en un espacio en tu factura considerando que el tamaño que debe tener la imagen  de tu código es de 2.75 por 2.75 cm. 2.75  x 2.75 cm . Para Miguel fue muy sencillo obtener sus folios y su código y se pregunta si será igual de fácil imprimir sus facturas con la imagen del código.
Puedes ir a una imprenta o con cualquier persona que se dedique al diseño de facturas  para que te ayuden, lo único que deberás proporcionarles es la copia de la imagen del código de barras para que   la incluyan. Miguel quiere mejorar el diseño de sus facturas… Y si deseo que mis facturas tengan un mejor diseño y si quiero asegurarme que lleve el código de barras como lo solicita el SAT, ¿puedo ir con alguna persona para que me ayude? O tengo que hacerlo yo mismo.
Si la factura la diseñas tú o si vas a una imprenta o con alguna persona que te ayude, sólo asegúrate de que contenga: 1.   Tu nombre 2.   RFC 3.   El domicilio de tu negocio 4.   Lugar y la fecha en que lo entregas 5.   El RFC de tu cliente 6.   Una columna para la cantidad de mercancía que vendas 7.   Valor unitario de la mercancía 8.  Impuestos que debas cobrar, como el IVA por ejemplo 9.  El número de aprobación de tus folios que te envió el SAT, y 10.  Los siguientes textos: “La reproducción apócrifa de este comprobante constituye un delito en los términos de las disposiciones fiscales” y  “Este comprobante tendrá una vigencia de dos años contados a partir de la fecha de aprobación de la asignación de folios, la cual es: dd/mm/aaaa”
Oye Mary… ¿y mis clientes pueden comprobar que les estoy entregando facturas de acuerdo con lo que pide el SAT? y… yo ¿también puedo verificar que las facturas que me den no sean falsas? Miguel es muy previsor y le pregunta a Mary… ¡Claro Miguel!... y qué bueno que te preocupas por comprobar que no sean falsas… Mira, en el portal de Internet del SAT, seleccionas nuevamente en “Información y servicios” la opción de “Comprobantes Fiscales”…
Y   das clic en la opción de “Verificación de comprobantes”…  Porque dentro de esa opción, podrás asegurarte que los folios que entregas y recibes están aprobados y registrados por el SAT .
De nada Miguel…¿Verdad que es muy sencillo obtener los folios y el código de barras bidimensional para tus facturas? ¡Claro que sí! Y es más seguro porque yo soy el que solicito mis folios, así como mi código de barras; con la seguridad de que fueron autorizados por el SAT… Y además puedes encontrar toda la información que necesites en el portal de Internet del  En:  Muchas gracias por explicarme Mary, ahora sí ya le puedo entregar a mis clientes facturas impresas con código de barras y también recibirlas de quienes me venden mercancías o me prestan un servicio.
Si tienes dudas o deseas mayor información, acércate a los diferentes medios de comunicación con los que cuenta el SAT.
 
 

Más contenido relacionado

PDF
Tutorial abrir-cuenta-goldmoney
PDF
Como crear una cuenta de PayPal
PPSX
Presentacion oficial v2
PDF
CFDIs emitidos por PAC a Mayo de 2015
PDF
Sipred 2011 comision_agaff
PPT
Renovacion fiel
PDF
Guia registro infonavit
PPT
Pres plat asp_relev_sipred_2010
Tutorial abrir-cuenta-goldmoney
Como crear una cuenta de PayPal
Presentacion oficial v2
CFDIs emitidos por PAC a Mayo de 2015
Sipred 2011 comision_agaff
Renovacion fiel
Guia registro infonavit
Pres plat asp_relev_sipred_2010

Destacado (7)

PPT
obtener Registro patronal único
PDF
Info actividades PTU SAT 2010
PDF
Ciclo del contribuyente sat
PDF
PACs autorizados del SAT y numero de RFCs en sus Registros
PPTX
En que consiste la Nómina Digital del SAT
PDF
Sociedades unipersonales
PDF
02 guía para_la_generación_de_la_determinación_2012_v19012012
obtener Registro patronal único
Info actividades PTU SAT 2010
Ciclo del contribuyente sat
PACs autorizados del SAT y numero de RFCs en sus Registros
En que consiste la Nómina Digital del SAT
Sociedades unipersonales
02 guía para_la_generación_de_la_determinación_2012_v19012012
Publicidad

Similar a Cbb (20)

PPS
PPT
Comprobantes Fiscales Digitales - Cambio desde los CBB
DOCX
Q.atro facturación digital 2011 previo
DOCX
Q.atro facturación digital 2011
DOCX
Q.atro facturación digital 2011 23 06 11
PPTX
Esquema de Facturación Electŕonica 2011
PPTX
Acgc material factura electronica 2011
PDF
Servicio de generación de factura, Manual de usuario
PDF
ManUsuFactura3_31.pdf
PPTX
Facturación electrónica
PDF
Nuevos requisitos de comprobantes fiscales
PDF
Guia emisioncfcbb
DOCX
Manual fac avance j imena
PDF
1 resoluicion 14 sep 10
PDF
Emisión de las Facturas Electrónicas
PDF
Factura electronica
PPSX
User final siticom
PPTX
Factura electrónica
PDF
Instructivo SAT para el uso de “Mis Cuentas” - Régimen de Incorporación Fiscal
PPTX
Cursos de Factura Electrónica en línea, Modulo 4
Comprobantes Fiscales Digitales - Cambio desde los CBB
Q.atro facturación digital 2011 previo
Q.atro facturación digital 2011
Q.atro facturación digital 2011 23 06 11
Esquema de Facturación Electŕonica 2011
Acgc material factura electronica 2011
Servicio de generación de factura, Manual de usuario
ManUsuFactura3_31.pdf
Facturación electrónica
Nuevos requisitos de comprobantes fiscales
Guia emisioncfcbb
Manual fac avance j imena
1 resoluicion 14 sep 10
Emisión de las Facturas Electrónicas
Factura electronica
User final siticom
Factura electrónica
Instructivo SAT para el uso de “Mis Cuentas” - Régimen de Incorporación Fiscal
Cursos de Factura Electrónica en línea, Modulo 4
Publicidad

Más de Contador Mx (20)

PDF
Presentacion SAT factura de recepción de pagos guia.
PDF
Casos de la declaración anual preguntas y respuestas del SAT
PDF
Guía para comprobar la subcontratación laboral en el SAT
PDF
Guía para la determinación de la prima de riesgo de trabajo del IMSS en 2018
PDF
Practicas indebidas en el proceso de facturacion con el cfdi 3.3 del sat
PDF
Servicios del SAT de facturación electrónica CFDI 3.3
PDF
Digitaliza tu empresa
PDF
Que es una Sociedades por Acciones Simplificadas y cómo darla de alta
PDF
Como emitir el CFDI de Recibo de nómina y viáticos
PDF
Contabilidad Electrónica y auditoría electrónica
PDF
Casos practicos con el complemento de recepción de pagos
PDF
Casos prácticos para el uso del CFDI versión 3.3
PPTX
Presentacion nueva factura del sat
PDF
Guia regimen de incorporacion fiscal rif
PDF
Carta derechos prodecon
PDF
Carta de Derechos del Contribuyente ante el SAT
PDF
Salarios profesionales-a-partir-del-1-de-octubre-conasami
PDF
Iniciativa reforma constitucional pension universal y seguro de desempleo
PDF
La nueva administracion tributaria en mexico
PDF
Guia renovacion firma_certifica
Presentacion SAT factura de recepción de pagos guia.
Casos de la declaración anual preguntas y respuestas del SAT
Guía para comprobar la subcontratación laboral en el SAT
Guía para la determinación de la prima de riesgo de trabajo del IMSS en 2018
Practicas indebidas en el proceso de facturacion con el cfdi 3.3 del sat
Servicios del SAT de facturación electrónica CFDI 3.3
Digitaliza tu empresa
Que es una Sociedades por Acciones Simplificadas y cómo darla de alta
Como emitir el CFDI de Recibo de nómina y viáticos
Contabilidad Electrónica y auditoría electrónica
Casos practicos con el complemento de recepción de pagos
Casos prácticos para el uso del CFDI versión 3.3
Presentacion nueva factura del sat
Guia regimen de incorporacion fiscal rif
Carta derechos prodecon
Carta de Derechos del Contribuyente ante el SAT
Salarios profesionales-a-partir-del-1-de-octubre-conasami
Iniciativa reforma constitucional pension universal y seguro de desempleo
La nueva administracion tributaria en mexico
Guia renovacion firma_certifica

Cbb

  • 1.  
  • 2. Ah… y también me llevo dos cajas de aceite y me dice cuánto le debo… Con gusto… En seguida le hago su cuenta Don Manuel… Una mañana en la tienda de Miguel…
  • 3. Oye… y de esta mercancía que acabo de comprar, ¿me vas a dar una factura verdad? ¡Por supuesto!, en seguida se la entrego…
  • 4. Gracias Miguel, la próxima semana vengo por más mercancía ¡eh!, salúdame a tu Papá… ¡que tengas buen día muchacho! Aquí lo estaremos esperando Don Manuel y muchas gracias por su compra.
  • 5. Pero al terminar su venta Miguel recuerda algo importante Ahora que me acuerdo… para la próxima semana ya no voy a poder entregarle estas facturas a mis clientes, porque podía utilizarlas por dos años desde que me las entregó el impresor. Y ahora ¿Qué voy a hacer?… Ah ¡Ya sé!...
  • 6. Escuché que a partir de este 2011 se pueden utilizar facturas impresas con código de barras bidimensional para mis clientes, pero… ¿Cómo, a quién o en dónde solicito ese código? ¡Hola!... Miguel ¿Estás ocupado? No, no… ¡Adelante!
  • 7. No te preocupes, yo entrego ese tipo de comprobantes y fue muy fácil obtenerlos… Primero entras a Internet , abres la página del SAT en www.sat.gob.mx y buscas en “Información y servicios” la opción "Comprobantes fiscales”… Estaba pensando cómo es eso de los comprobantes con código de barras y cómo le voy a hacer. Se ve sencillo… Mary, quien llegaba en ese momento le explicó:
  • 8. Y seguramente selecciono en donde dice: “Comprobantes Fiscales Impresos con código de barras”, ¿Verdad? ¡Exacto!, aquí vas a poder ver que necesitas para solicitar no solo tu código de barras, sino también los folios para tus comprobantes…
  • 9. Así es, y para obtenerlos lo que tienes que hacer es entrar a “Servicios” para solicitar los folios y el código de barras que llevarán tus comprobantes… Eso de folios… ¿Es el número que tiene cada una de las facturas que entrego, como el 001, 002, 003?
  • 10. Y luego… ¿Entro en donde dice solicitud de folios de comprobantes con código de barras? ¡Correcto!… por cierto…, ¿tienes tu Firma Electrónica a la mano?, porque la necesitas para poder solicitar tus folios y el código.
  • 11. mmm… ¿mi firma electrónica? Si… ¿te acuerdas que una vez fuimos al SAT y a cada uno nos tomaron una foto, nuestras huellas y firmamos sobre una pantallita de vidrio y nos dijeron que pensáramos en una clave secreta porque la íbamos a utilizar en algunos trámites? Ah si, y después nos dijeron que guardáramos muy bien la información que nos dieron, ¿no? Son los llamados archivos punto cer y punto key ¿verdad?
  • 12. . Sí, y toda esa información que te dieron es tu Firma Electrónica Avanzada que es como la firma que haces en papel; solo que cuando usas el Internet como no puedes enviar un papel físicamente, pues se hace de forma electrónica o sea enviando la información por Internet.
  • 13. Bueno… ahora ¿estás listo para solicitar tus folios y código de barras para tus comprobantes? Por supuesto… ¿qué sigue? Para empezar con tu solicitud debes de anotar tu RFC, la contraseña, que es la clave de 8 números o letras que tu escogiste para tu Firma Electrónica y los archivos que te dieron en el SAT, el punto key y el punto cer utilizando los botones “Buscar” Cuando Mary se aseguró que Miguel tenía su Firma Electrónica…
  • 14. Una vez que oprimiste el botón de “Confirmar”, va a aparecer otra pantalla en tu computadora en donde podrás ver tu nombre y domicilio por lo que solo tendrás que dar un clic en el botón de “Aprobación de folios”. ¿Te ha parecido complicado? RESENDIZ MEDINA MIGUEL
  • 15. ¡No, para nada!, al contrario…, es más… ¿Te digo que sigue? Como ya aparece mi RFC, lo que tendría que hacer sería anotar el tipo de comprobante, el folio inicial y final, que es el número de comprobante con el que voy a empezar y hasta el número que pienso utilizar por el momento y doy un clic en “Continuar”, ¿cierto?
  • 16. Sí, como tu te dedicas al comercio es correcto que elijas la opción de FACTURA. Si te dedicaras a rentar un local o tu casa entonces el comprobante que te correspondería sería “RECIBO DE ARRENDAMIENTO”, pero si estuvieras prestando un servicio como tu primo que es doctor, pues tendrías que escoger “RECIBO DE HONORARIOS”.
  • 17. Ya entendí, pero ahora la pregunta es… ¿Por qué anotaste en los números de factura que voy a solicitar del 101 al 200?, ¿qué no es del 001 al 100? Lo que pasa es que las facturas que tienes te sirven hasta junio 2011, y las imprimieron del número 001 al 100… Para seguir con la numeración de tus comprobantes, debes solicitar entonces desde el número 101… Antes de seleccionar “Continuar”, Miguel se da cuenta que Mary anotó en los folios el número 101 y 200…
  • 18. Y una vez que anote los números de las facturas, ¿qué sigue? Cuando oprimas el botón “Continuar”, el sistema preguntará si tus datos son correctos . Al dar un clic en “Aceptar”, solicitará nuevamente los datos de tu Firma Electrónica y al oprimir el botón “Firmar solicitud” aparecerá en la pantalla la aprobación de tus folios.
  • 19. Pero, ¿se piden los folios de 100 en 100?, ¿no puedo solicitar por ejemplo 120 o tal vez 90? Tu puedes solicitar al SAT los folios que tu quieras o creas que vas a utilizar, por ejemplo si quieres pedir los del mes y piensas que vas a utilizar 50, ese es el número que solicitas… El negocio de Miguel ha ido mejorando y decide preguntar si sólo puede pedir 100 folios o le pueden autorizar más…
  • 20. Y cuando aparece esta pantalla en mi computadora, ¿quiere decir que el SAT ya autorizó los números de mis facturas? Sí. Este documento lo puedes guardar e imprimir para que lleves un control de los folios que pediste al SAT y como puedes ver también te envían una imagen que es el código de barras bidimensional. Código de Barras Bidimensional
  • 21. Código de Barras Bidimensional Para que puedas obtener la imagen, tienes que oprimir el botón que dice “Descargar código de barras”. Entonces aparecerá un mensaje en tu computadora para que lo puedas guardar y después incluirlo en cada una de tus facturas.
  • 22. Y podrás utilizarlo por un tiempo de dos años, claro, si no es que se terminan primero los números que te aprobó el SAT. Esta imagen que te envió el SAT, es tu código de barras bidimensional y lo vas a poder usar con cada folio o número de factura que solicitaste.
  • 23. Pues entonces se van a terminar antes de dos años porque cada día tengo más clientes. En ese caso no te preocupes, solo tendrás que seguir las indicaciones que te mencioné hace unos momentos… Pero como el negocio de Miguel cada día va mejor…
  • 24. ¿Y cómo incluyo esa imagen del código en mis comprobantes?, ¿la copio, la imprimo, recorto y pego en la factura o ¿cómo es eso de que tiene que ir en mis facturas, me explicas? Qué bueno que preguntas eso Miguel. Como el SAT ya te envió la imagen, lo que tienes que hacer es que, antes de imprimir tu comprobante, la incluyas en un espacio en tu factura considerando que el tamaño que debe tener la imagen de tu código es de 2.75 por 2.75 cm. 2.75 x 2.75 cm . Para Miguel fue muy sencillo obtener sus folios y su código y se pregunta si será igual de fácil imprimir sus facturas con la imagen del código.
  • 25. Puedes ir a una imprenta o con cualquier persona que se dedique al diseño de facturas para que te ayuden, lo único que deberás proporcionarles es la copia de la imagen del código de barras para que la incluyan. Miguel quiere mejorar el diseño de sus facturas… Y si deseo que mis facturas tengan un mejor diseño y si quiero asegurarme que lleve el código de barras como lo solicita el SAT, ¿puedo ir con alguna persona para que me ayude? O tengo que hacerlo yo mismo.
  • 26. Si la factura la diseñas tú o si vas a una imprenta o con alguna persona que te ayude, sólo asegúrate de que contenga: 1.   Tu nombre 2.   RFC 3.   El domicilio de tu negocio 4.   Lugar y la fecha en que lo entregas 5.   El RFC de tu cliente 6.   Una columna para la cantidad de mercancía que vendas 7.   Valor unitario de la mercancía 8.  Impuestos que debas cobrar, como el IVA por ejemplo 9. El número de aprobación de tus folios que te envió el SAT, y 10. Los siguientes textos: “La reproducción apócrifa de este comprobante constituye un delito en los términos de las disposiciones fiscales” y “Este comprobante tendrá una vigencia de dos años contados a partir de la fecha de aprobación de la asignación de folios, la cual es: dd/mm/aaaa”
  • 27. Oye Mary… ¿y mis clientes pueden comprobar que les estoy entregando facturas de acuerdo con lo que pide el SAT? y… yo ¿también puedo verificar que las facturas que me den no sean falsas? Miguel es muy previsor y le pregunta a Mary… ¡Claro Miguel!... y qué bueno que te preocupas por comprobar que no sean falsas… Mira, en el portal de Internet del SAT, seleccionas nuevamente en “Información y servicios” la opción de “Comprobantes Fiscales”…
  • 28. Y das clic en la opción de “Verificación de comprobantes”… Porque dentro de esa opción, podrás asegurarte que los folios que entregas y recibes están aprobados y registrados por el SAT .
  • 29. De nada Miguel…¿Verdad que es muy sencillo obtener los folios y el código de barras bidimensional para tus facturas? ¡Claro que sí! Y es más seguro porque yo soy el que solicito mis folios, así como mi código de barras; con la seguridad de que fueron autorizados por el SAT… Y además puedes encontrar toda la información que necesites en el portal de Internet del En: Muchas gracias por explicarme Mary, ahora sí ya le puedo entregar a mis clientes facturas impresas con código de barras y también recibirlas de quienes me venden mercancías o me prestan un servicio.
  • 30. Si tienes dudas o deseas mayor información, acércate a los diferentes medios de comunicación con los que cuenta el SAT.
  • 31.  
  • 32.