SlideShare una empresa de Scribd logo
ÉTICA PARA LOS
                           NEGOCIOS
Caso: CBS y las tabacaleras (El informante)



  Integrantes:

  •   Geraldine Alcalde
  •   Pedro Montoya
  •   Sandra Phun
  •   Pedro Ruiz
ANTECEDENTES DEL CASO

 La empresa B&W fue una d e las filiales
  mas reconocidas d e l a Briti sh Ameri can
  Tobacco.

 Jef frey Wigand era un bi oquímico y a l a
  vez el vicepresidente de Investigaci ón y
  Desarroll o de la empresa . Sin embargo,
  poseía una gran di screpancia ética e n
  relaci ón a l as acci ones que realiz aba la
  empresa. Asi mismo, había firmado un
  acuerdo d e confidencialidad en el cual
  dejaban estableci do no menci onar o
  comunicar algún hecho dentro de la
  corporaci ón .

 Wigand descubre que l os productos
  realiz ados po r B&W perjudicaban de
  forma     severa  la  salud  de   l os
  consumidores por l o cual deciden
  despedirl o aduciendo que no estaba
  alineado con los conceptos éticos de
  B&W y no manejaba buenas formas de
  comunicaci ón .
INICIO DE LA CRISIS

 Wigand         fue       despedido
  injustamente de B&W y formo una
  coalición junto a Lowell Bergman,
  periodista de la CBS, que había
  estado investigando el problemas
  de las tabacaleras con anterioridad
  al despido de Wigand.

 Wigand permite que Bergman le
  realice un documental mostrando
  su sentir y confesando lo que él
  conocía dentro de B&W dejando de
  lado las adver tencias de B&W por
  el acuerdo de confidencialidad . Sin
  embargo, el documental que se iba
  transmitir en el programa 60
  minutos de la CBS no salió al aire
  por considerarlo “arriesgado”.
INTERVENCIÓN DEL ESTADO

 Bergman, el presentador de “60 minutos, realiza una táctica con
  el Estado de Mississippi para anular el contrato de
  confidencialidad pero no resulta, ya que la empresa B&W tenía
  gran poder para frenar al canal y no transmitan la entrevista

 La CBS finalmente logra emitir el documental pero con
  entrevistas editadas y no mostrando datos reales ocasionando la
  renuncia de Bergman al programa 60 minutos.

 Los Estados de Mississippi y Kentucky logran filtrar la verdadera
  información de Wigand, recopilándolo y publicándolo en Wall
  Street Journal, por lo que obliga a la cadena CBS a transmitir la
  verdadera entrevista de Wingand por los medios
DESENLACE DEL PROBLEMA

 El público queda en estado de
  shock     por    los    adictivos
  contenidos en el producto.

 La empresa es demandada por el
  Estado por daños contra la salud
  pública y es obligada a que
  cumpla una indemnización que
  pueda       cubrir     los    gastos
  inver tidos a las per sonas de su
  salud      por     los     productos
  consumidos

 Wigand no fue detenido por
  violar  el   incumplimiento   de
  contrato, ya que en el estado de
  Mississippi y Kentucky no era
  condenado emitir entrevistas de
  la magnitud del caso
ANÁLISIS DEL CASO POR STAKEHOLDERS

 Brown   y    Williamson    (B&W):   La
  empresa viola los derechos del
  consumidor debido a que oculta
  información . Asimismo, impone temor
  hacia los demás con millonarias
  demandas en caso no cumplan con
  sus amenazas y silenciando a la CBS
  rompe los valores y la integridad de la
  empresa.

 Jef frey Wigand: que viéndolo desde el
  punto profesional, no debió firmar el
  contrato por beneficios per sonales y
  desde el punto per sonal, que si ya
  había firmado dicho contrato de
  confidencialidad,       no       debía
  transgredirlos. Sin embargo, logró,
  con apoyo del Estado, que los
  consumidores sepan la verdadera
  información.
ANÁLISIS DEL CASO POR STAKEHOLDERS
 La cadena CBS : Fue un i ntermediari o
  que estuvo a favor de Wigand pero
  por presi ón optó por oc ultar la
  verdad y edi tar la entrevista real
  perdiendo credibilidad .

 Lowell Bergman : Profesi onalmente y
  per sonalmente, fue una per sona que
  no se dej ó ll evar por intereses
  propi os y decidi ó renunci ar al ver
  que la cadena CBS no cumpl ía con l a
  moral y ética de revelar casos que
  iban en contra de la salud.

 Estado      de      Kentucky:       Fue
  determinante su inter venci ón e n el
  caso, ya que ejerci ó presi ón para que
  se sepa la verdad el tema se volvió
  de interés publico y gran poblaci ón
  se veía afectada por estos hechos.
MANEJO DE LA CRISIS

B&W no tuvo un adecuado
manejo de la crisis, ya que si
bien usaron aditivos prohibidos
con el fin de tener mayores
ingresos al despedir a Wigand,
pudieron revertir lo sucedido
pero pensaron que imponiendo
temor al verse como una
empresa      importante      con
acciones legales y silenciando a
la CBS iban a poder silenciar a
los demás grupos de interés.
CONCLUSIONES

 Algunas personas temen decir la verdad, ya que se preocupan
  por las posibles represalias que puedan haber si dice lo que
  realmente piensa, y callan perjudicando a otras personas
  como la CBS que se preocupo mas por su relación con la B&W
  y problemas que puedan surgir por revelar el documental.
  Gracias a personas como Wigand y Bergman, quienes tuvieron
  que enfrentarse a situaciones éticas muy complejas y
  controversiales, como un acuerdo de confidencialidad y
  renuncia a un programa que dirigió 14 años por no sentir el
  respaldo. se logró dar a conocer el caso a la opinión pública,
  de esa manera se pudo actuar con buenos principios morales.

Más contenido relacionado

ODP
Hurdy Gurdy
PPTX
Tabacaleras
PPTX
La CBS y las Tabacaleras
PPTX
Tabaco ppt
PPTX
Caso etica
PPTX
Caso CBS y las tabacaleras
PPTX
Cbs y las tabacaleras ppt
PPTX
Cbs y las tabacaleras
Hurdy Gurdy
Tabacaleras
La CBS y las Tabacaleras
Tabaco ppt
Caso etica
Caso CBS y las tabacaleras
Cbs y las tabacaleras ppt
Cbs y las tabacaleras

Similar a Cbs y las tabacaleras (6)

PPTX
Cbs y las Tabacaleras ppt
PPTX
Cbs y las tabacaleras
PPTX
Caso ético CBS y las tabacaleras
PPTX
CBS Y LAS TABACALERAS
PPTX
Cbs y las Tabacaleras
PPTX
Comunicación de Crisis. Introducción
Cbs y las Tabacaleras ppt
Cbs y las tabacaleras
Caso ético CBS y las tabacaleras
CBS Y LAS TABACALERAS
Cbs y las Tabacaleras
Comunicación de Crisis. Introducción
Publicidad

Cbs y las tabacaleras

  • 1. ÉTICA PARA LOS NEGOCIOS Caso: CBS y las tabacaleras (El informante) Integrantes: • Geraldine Alcalde • Pedro Montoya • Sandra Phun • Pedro Ruiz
  • 2. ANTECEDENTES DEL CASO  La empresa B&W fue una d e las filiales mas reconocidas d e l a Briti sh Ameri can Tobacco.  Jef frey Wigand era un bi oquímico y a l a vez el vicepresidente de Investigaci ón y Desarroll o de la empresa . Sin embargo, poseía una gran di screpancia ética e n relaci ón a l as acci ones que realiz aba la empresa. Asi mismo, había firmado un acuerdo d e confidencialidad en el cual dejaban estableci do no menci onar o comunicar algún hecho dentro de la corporaci ón .  Wigand descubre que l os productos realiz ados po r B&W perjudicaban de forma severa la salud de l os consumidores por l o cual deciden despedirl o aduciendo que no estaba alineado con los conceptos éticos de B&W y no manejaba buenas formas de comunicaci ón .
  • 3. INICIO DE LA CRISIS  Wigand fue despedido injustamente de B&W y formo una coalición junto a Lowell Bergman, periodista de la CBS, que había estado investigando el problemas de las tabacaleras con anterioridad al despido de Wigand.  Wigand permite que Bergman le realice un documental mostrando su sentir y confesando lo que él conocía dentro de B&W dejando de lado las adver tencias de B&W por el acuerdo de confidencialidad . Sin embargo, el documental que se iba transmitir en el programa 60 minutos de la CBS no salió al aire por considerarlo “arriesgado”.
  • 4. INTERVENCIÓN DEL ESTADO  Bergman, el presentador de “60 minutos, realiza una táctica con el Estado de Mississippi para anular el contrato de confidencialidad pero no resulta, ya que la empresa B&W tenía gran poder para frenar al canal y no transmitan la entrevista  La CBS finalmente logra emitir el documental pero con entrevistas editadas y no mostrando datos reales ocasionando la renuncia de Bergman al programa 60 minutos.  Los Estados de Mississippi y Kentucky logran filtrar la verdadera información de Wigand, recopilándolo y publicándolo en Wall Street Journal, por lo que obliga a la cadena CBS a transmitir la verdadera entrevista de Wingand por los medios
  • 5. DESENLACE DEL PROBLEMA  El público queda en estado de shock por los adictivos contenidos en el producto.  La empresa es demandada por el Estado por daños contra la salud pública y es obligada a que cumpla una indemnización que pueda cubrir los gastos inver tidos a las per sonas de su salud por los productos consumidos  Wigand no fue detenido por violar el incumplimiento de contrato, ya que en el estado de Mississippi y Kentucky no era condenado emitir entrevistas de la magnitud del caso
  • 6. ANÁLISIS DEL CASO POR STAKEHOLDERS  Brown y Williamson (B&W): La empresa viola los derechos del consumidor debido a que oculta información . Asimismo, impone temor hacia los demás con millonarias demandas en caso no cumplan con sus amenazas y silenciando a la CBS rompe los valores y la integridad de la empresa.  Jef frey Wigand: que viéndolo desde el punto profesional, no debió firmar el contrato por beneficios per sonales y desde el punto per sonal, que si ya había firmado dicho contrato de confidencialidad, no debía transgredirlos. Sin embargo, logró, con apoyo del Estado, que los consumidores sepan la verdadera información.
  • 7. ANÁLISIS DEL CASO POR STAKEHOLDERS  La cadena CBS : Fue un i ntermediari o que estuvo a favor de Wigand pero por presi ón optó por oc ultar la verdad y edi tar la entrevista real perdiendo credibilidad .  Lowell Bergman : Profesi onalmente y per sonalmente, fue una per sona que no se dej ó ll evar por intereses propi os y decidi ó renunci ar al ver que la cadena CBS no cumpl ía con l a moral y ética de revelar casos que iban en contra de la salud.  Estado de Kentucky: Fue determinante su inter venci ón e n el caso, ya que ejerci ó presi ón para que se sepa la verdad el tema se volvió de interés publico y gran poblaci ón se veía afectada por estos hechos.
  • 8. MANEJO DE LA CRISIS B&W no tuvo un adecuado manejo de la crisis, ya que si bien usaron aditivos prohibidos con el fin de tener mayores ingresos al despedir a Wigand, pudieron revertir lo sucedido pero pensaron que imponiendo temor al verse como una empresa importante con acciones legales y silenciando a la CBS iban a poder silenciar a los demás grupos de interés.
  • 9. CONCLUSIONES  Algunas personas temen decir la verdad, ya que se preocupan por las posibles represalias que puedan haber si dice lo que realmente piensa, y callan perjudicando a otras personas como la CBS que se preocupo mas por su relación con la B&W y problemas que puedan surgir por revelar el documental. Gracias a personas como Wigand y Bergman, quienes tuvieron que enfrentarse a situaciones éticas muy complejas y controversiales, como un acuerdo de confidencialidad y renuncia a un programa que dirigió 14 años por no sentir el respaldo. se logró dar a conocer el caso a la opinión pública, de esa manera se pudo actuar con buenos principios morales.