SlideShare una empresa de Scribd logo
CBT LIC. MARIO COLIN SANCHEZ, ATLACOMULCO.
INFORMATICA Y COMPUTACIÒN.
RED DE ÁREA LOCAL.
PROFESORA: JANET CRUZ REYES.
ALUMNA: ENID DAGMAR BASTIDA TÉLLEZ.
TÉCNICO EN DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA.
GRADO: 1º GRUPO: 3
¿QUÈ ES UNA RED LAN?
• Es una red que conecta los ordenadores en un área relativamente pequeña y
predeterminada (como una habitación, un edificio, o un conjunto de edificios).
Las redes LAN se pueden conectar entre ellas a través de líneas telefónicas y
ondas de radio.
• La red de área local nos va a permitir compartir bases de datos, programas y
periféricos como puede ser un módem, una impresora, un escáner, entre otros;
poniendo a nuestra disposición otros medios de comunicación como pueden ser
el correo electrónico y el chat.
CREACIÒN DE UNA RED LAN.
• Cuando tiene varios equipos, puede ser conveniente conectarlos entre sí para
crear una red de área local (LAN). A diferencia de lo que la gente cree, el costo
por configurar una red con estas características es muy reducido.
• Existen dos clases principales de arquitectura de red local:
• Las redes conectadas, basadas en la tecnología Ethernet, que representan a la
mayoría de las conexiones locales. Muchas veces se las denomina redes RJ45 ya
que, por lo general, las redes Ethernet usan cables RJ45.
• Las redes inalámbricas, que generalmente usan la tecnología Wifi, corresponden
a este tipo.
• Para crear una Red RJ45 necesitamos:
• Varios equipos con el sistema operativo Windows instalado (es posible tener dos
equipos con diferentes versiones de Windows en la misma red);
• Tarjetas Ethernet conectadas a un puerto ISA o PCI (con un conector RJ45) o
integradas a la placa madre. Asegúrese de que los diodos de la parte posterior de la
tarjeta de red, si corresponde, se enciendan cuando el equipo esté encendido y de
que el cable esté conectado. También existen adaptadores de red para puertos USB,
especialmente en el caso de los adaptadores de red inalámbrica.
• Los cables RJ45 en el caso de las redes conectadas;
• Un hub, dispositivo al que se pueden conectar los cables RJ45 desde diferentes
equipos de la red, que no son costosos (un valor aproximado de €50),
un conmutador o, como alternativa, un cable cruzado, si desea conectar sólo dos
equipos.
ARQUITECTURA
• Para crear una red de área local RJ45, se recomienda que adopte una estructura
conocida como configuración "en estrella": los equipos se conectan al hub mediante
el cable RJ45. Un hub es un dispositivo que transfiere datos de un equipo a otro. Su
elección se debe realizar en función de la cantidad de equipos conectados de modo
que haya suficientes enchufes (denominados "puertos") en el hub.
• En el caso de que se trate de una red extensa o una con requisitos de ancho de banda
considerables, un conmutador es una opción más conveniente, ya que permite
distribuir paquetes sólo a los equipos relevantes, mientras que un hub los envía en
forma sistemática a todos los equipos conectados.
• Así es la estructura de este tipo de red:
• Si desea conectar únicamente dos equipos, puede obviar el uso del hub
conectando directamente ambos equipos con un cable cruzado RJ45.
• Arquitecturas que no deberían usarse
• Aunque al principio parezcan adecuadas, las siguientes estructuras no brindan
resultados favorables, a menos que los equipos tengan varias interfaces de red
(varias tarjetas) y se hayan utilizado cables cruzados:
EQUIPOS QUE SE UTILIZAN.
• Estación de Trabajo: Es una computadora que facilita a los usuarios el acceso a
los servidores y periféricos de la red.
• Servidor: Es un nodo que forma parte de una red, provee servicios a otros nodos
denominados clientes.
• Tarjeta de red: Permite la comunicación entre diferentes equipos conectados
entre sí y también permite compartir recursos entre dos o más equipos. Opera en
la capa 2 del modelo OSI. El más común es del tipo Ethernet utilizando un interfaz
o conector RJ-45. Cada tarjeta de red tiene un número de identificación único de
48 bits, en hexadecimal llamado dirección MAC.
• Cable Coaxial: Hubo un tiempo donde el cable coaxial fue el más utilizado. Existían
dos importantes razones para la utilización de este cable: era relativamente barato,
y era ligero, flexible y sencillo de manejar.
• Par Trenzado sin apantallar (UTP): UTP es particularmente susceptible a la
intermodulación, pero cuanto mayor sea el número de entrelazados por pie de
cable, mayor será la protección contra las interferencias.
• Par Trenzado Apantallado (STP): El cable STP utiliza una envoltura con cobre
trenzado, más protectora y de mayor calidad que la usada en el cable UTP.
• Fibra Óptica: Las señales que se transportan son señales digitales de datos en
forma de pulsos modulados de luz.
• Repetidor: Un repetidor es un dispositivo electrónico que recibe una señal débil o
de bajo nivel y la retransmite a una potencia o nivel más alto, de tal modo que se
puedan cubrir distancias más largas sin degradación o con una degradación
tolerable.
• Hub: Un concentrador o hub es un dispositivo que permite centralizar el cableado
de una red y poder ampliarla. Esto significa que dicho dispositivo recibe una señal
y repite esta señal emitiéndola por sus diferentes puertos.
• Puente: Un puente es un dispositivo de hardware utilizado para conectar dos
redes que funcionan con el mismo protocolo.
• Switch: (en castellano "conmutador") es un dispositivo de interconexión de redes
de computadoras que opera en la capa 2 del Modelo OSI.
• Router: Ruteador o encaminador es un dispositivo de hardware para
interconexión de red de ordenadores que opera en la capa tres (nivel de red).

Más contenido relacionado

PPT
Redes locales
PPTX
Redes informáticas Informatica
PPTX
Access point
PDF
ELEMENTOS DE UNA RED DE COMPUTADORAS
PPTX
Redes de ordenadores
PPTX
Redes de ordenadores
PPTX
Dispositivos de expansión
PPT
Elementos De Una Red..
Redes locales
Redes informáticas Informatica
Access point
ELEMENTOS DE UNA RED DE COMPUTADORAS
Redes de ordenadores
Redes de ordenadores
Dispositivos de expansión
Elementos De Una Red..

La actualidad más candente (18)

PPTX
Repetidores
PPTX
Elementos de red
ODP
Presentation redes
PPTX
Redes
PDF
Componentes.fisicos.red
PPTX
Diapositivas de dispositivos de red
PPT
Componentes de una red lan
PPT
2. redes
PPTX
Hardware de redes
PPTX
Elementos que conforman_una_red3
PPTX
Dispositivos de interconexión de redes
PPTX
Red de computadores power
DOCX
Dispositivos de red
PPTX
Informática
PPTX
Redes de los ordenadores
PPT
Equipos utilizados en las redes
DOCX
Redes informáticas final (1)
PPTX
Elementos de una red de computadores
Repetidores
Elementos de red
Presentation redes
Redes
Componentes.fisicos.red
Diapositivas de dispositivos de red
Componentes de una red lan
2. redes
Hardware de redes
Elementos que conforman_una_red3
Dispositivos de interconexión de redes
Red de computadores power
Dispositivos de red
Informática
Redes de los ordenadores
Equipos utilizados en las redes
Redes informáticas final (1)
Elementos de una red de computadores
Publicidad

Similar a Cbt lic (20)

PDF
Red de area local
PPTX
Redes de área local
DOCX
Clases de redes
PPT
Presentación Esme
PPT
Tipos De Redes
PPTX
Red de área local
PPTX
Trabajo de veronica maroto
PPTX
Redes locales kerly,ramon,milena
PPTX
Redes locales kerly,ramon,milena
PPT
Redes informaticas
PPTX
Red de area local
ODP
Redes de computadoras
PPS
Redes Informáticas.pps
PPT
Redes InformáTicas
PPT
Red Local G
PPT
Red Local G
PPT
Redes lenin mendoza
PPT
Redes fátima 4º a
PPT
Red de area local
Redes de área local
Clases de redes
Presentación Esme
Tipos De Redes
Red de área local
Trabajo de veronica maroto
Redes locales kerly,ramon,milena
Redes locales kerly,ramon,milena
Redes informaticas
Red de area local
Redes de computadoras
Redes Informáticas.pps
Redes InformáTicas
Red Local G
Red Local G
Redes lenin mendoza
Redes fátima 4º a
Publicidad

Cbt lic

  • 1. CBT LIC. MARIO COLIN SANCHEZ, ATLACOMULCO. INFORMATICA Y COMPUTACIÒN. RED DE ÁREA LOCAL. PROFESORA: JANET CRUZ REYES. ALUMNA: ENID DAGMAR BASTIDA TÉLLEZ. TÉCNICO EN DISEÑO ASISTIDO POR COMPUTADORA. GRADO: 1º GRUPO: 3
  • 2. ¿QUÈ ES UNA RED LAN? • Es una red que conecta los ordenadores en un área relativamente pequeña y predeterminada (como una habitación, un edificio, o un conjunto de edificios). Las redes LAN se pueden conectar entre ellas a través de líneas telefónicas y ondas de radio. • La red de área local nos va a permitir compartir bases de datos, programas y periféricos como puede ser un módem, una impresora, un escáner, entre otros; poniendo a nuestra disposición otros medios de comunicación como pueden ser el correo electrónico y el chat.
  • 3. CREACIÒN DE UNA RED LAN. • Cuando tiene varios equipos, puede ser conveniente conectarlos entre sí para crear una red de área local (LAN). A diferencia de lo que la gente cree, el costo por configurar una red con estas características es muy reducido. • Existen dos clases principales de arquitectura de red local: • Las redes conectadas, basadas en la tecnología Ethernet, que representan a la mayoría de las conexiones locales. Muchas veces se las denomina redes RJ45 ya que, por lo general, las redes Ethernet usan cables RJ45. • Las redes inalámbricas, que generalmente usan la tecnología Wifi, corresponden a este tipo.
  • 4. • Para crear una Red RJ45 necesitamos: • Varios equipos con el sistema operativo Windows instalado (es posible tener dos equipos con diferentes versiones de Windows en la misma red); • Tarjetas Ethernet conectadas a un puerto ISA o PCI (con un conector RJ45) o integradas a la placa madre. Asegúrese de que los diodos de la parte posterior de la tarjeta de red, si corresponde, se enciendan cuando el equipo esté encendido y de que el cable esté conectado. También existen adaptadores de red para puertos USB, especialmente en el caso de los adaptadores de red inalámbrica. • Los cables RJ45 en el caso de las redes conectadas; • Un hub, dispositivo al que se pueden conectar los cables RJ45 desde diferentes equipos de la red, que no son costosos (un valor aproximado de €50), un conmutador o, como alternativa, un cable cruzado, si desea conectar sólo dos equipos.
  • 5. ARQUITECTURA • Para crear una red de área local RJ45, se recomienda que adopte una estructura conocida como configuración "en estrella": los equipos se conectan al hub mediante el cable RJ45. Un hub es un dispositivo que transfiere datos de un equipo a otro. Su elección se debe realizar en función de la cantidad de equipos conectados de modo que haya suficientes enchufes (denominados "puertos") en el hub. • En el caso de que se trate de una red extensa o una con requisitos de ancho de banda considerables, un conmutador es una opción más conveniente, ya que permite distribuir paquetes sólo a los equipos relevantes, mientras que un hub los envía en forma sistemática a todos los equipos conectados. • Así es la estructura de este tipo de red:
  • 6. • Si desea conectar únicamente dos equipos, puede obviar el uso del hub conectando directamente ambos equipos con un cable cruzado RJ45. • Arquitecturas que no deberían usarse • Aunque al principio parezcan adecuadas, las siguientes estructuras no brindan resultados favorables, a menos que los equipos tengan varias interfaces de red (varias tarjetas) y se hayan utilizado cables cruzados:
  • 7. EQUIPOS QUE SE UTILIZAN. • Estación de Trabajo: Es una computadora que facilita a los usuarios el acceso a los servidores y periféricos de la red. • Servidor: Es un nodo que forma parte de una red, provee servicios a otros nodos denominados clientes. • Tarjeta de red: Permite la comunicación entre diferentes equipos conectados entre sí y también permite compartir recursos entre dos o más equipos. Opera en la capa 2 del modelo OSI. El más común es del tipo Ethernet utilizando un interfaz o conector RJ-45. Cada tarjeta de red tiene un número de identificación único de 48 bits, en hexadecimal llamado dirección MAC.
  • 8. • Cable Coaxial: Hubo un tiempo donde el cable coaxial fue el más utilizado. Existían dos importantes razones para la utilización de este cable: era relativamente barato, y era ligero, flexible y sencillo de manejar. • Par Trenzado sin apantallar (UTP): UTP es particularmente susceptible a la intermodulación, pero cuanto mayor sea el número de entrelazados por pie de cable, mayor será la protección contra las interferencias. • Par Trenzado Apantallado (STP): El cable STP utiliza una envoltura con cobre trenzado, más protectora y de mayor calidad que la usada en el cable UTP. • Fibra Óptica: Las señales que se transportan son señales digitales de datos en forma de pulsos modulados de luz. • Repetidor: Un repetidor es un dispositivo electrónico que recibe una señal débil o de bajo nivel y la retransmite a una potencia o nivel más alto, de tal modo que se puedan cubrir distancias más largas sin degradación o con una degradación tolerable.
  • 9. • Hub: Un concentrador o hub es un dispositivo que permite centralizar el cableado de una red y poder ampliarla. Esto significa que dicho dispositivo recibe una señal y repite esta señal emitiéndola por sus diferentes puertos. • Puente: Un puente es un dispositivo de hardware utilizado para conectar dos redes que funcionan con el mismo protocolo. • Switch: (en castellano "conmutador") es un dispositivo de interconexión de redes de computadoras que opera en la capa 2 del Modelo OSI. • Router: Ruteador o encaminador es un dispositivo de hardware para interconexión de red de ordenadores que opera en la capa tres (nivel de red).