SlideShare una empresa de Scribd logo
.                                                                              Apellidos y nombres:                                          ALVAREZ LEIVA JHOR.3853815115570Año y sección:                                  3º “A”Profesor:                            Eder EspinozaCurso:                      ComputaciónTema:                     El aguaFecha:                           01/10/09 EL  presente trabajo se trata del agua en la naturaleza: Se encuentra en sus tres estados: Liquido solido y gaseoso, ciclo hidrológico, el agua circula constantemente por el planeta en un ciclo continuo de evaporación, transpiración, precipitaciones, y desplazamiento hacia el mar. 70% del agua dulce se consume en la agricultura.[5]  El agua en la industria absorbe una media del 20% del consumo mundial, empleándose como medio en la refrigeración, el transporte y como disolvente de una gran variedad de sustancias químicas. El consumo doméstico absorbe del orden del 10% restante.[6]El agua es necesaria para la vida del hombre, los animales y las plantas. Es parte importante de la riqueza de un país; por eso debemos aprender a no desperdiciarla.El agua ha sido importante en nuestro planeta desde que se inició la vida, reflejándose en la historia.4012565132080Con  este   trabajo   podrás  a valorar  lo importante que es el agua   en nuestro planeta y podras a aprender el buen uso de el.Para prevenir algo desastroso, por eso  debemos prevenir el calentamiento global (que es a causa  de la contaminación que  nos otros  mismos  produsimos  al votar basura al medio ambiente.-2404702841576El presente trabajo esta dedicado hacia el medio ambiente y a la sociedad para  que recapaciten sobre el uso inadecuado del agua  y su importancia para la vida de los Ceres humanos.E2682240-635l agua en la naturaleza se encuentra en sus tres estados: líquido fundamentalmente en los océanos, sólido (hielo en los glaciares y casquetes polares así como nieve en las zonas frías) y vapor (invisible) en el aire.El ciclo hidrológico: el agua circula constantemente por el planeta en un ciclo continuo de evaporación, transpiración, precipitaciones, y desplazamiento hacia el mar.El agua es un elemento esencial para mantener nuestras vidas. El acceso a un agua potable segura nos garantiza inmunidad frente a las enfermedades. Necesidades vitales humanas como el abastecimiento de alimentos dependen de ella. Los recursos energéticos y las actividades industriales que necesitamos también dependen del agua.[1]El agua (del latín agua) es una sustancia formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O). Es esencial para la supervivencia de todas las formas conocidas de vida. En su uso más común, con agua nos referimos a la sustancia en su estado líquido, pero la misma puede hallarse en forma sólida (hielo), y en forma gaseosa que llamamos vapor. El agua cubre el 71% de la superficie terrestre.[2] En nuestro planeta, se localiza principalmente en los océanos donde se concentra el 96,5% del agua total, los glaciares y casquetes polares tiene el 1,74%, los depósitos subterráneos en (acuíferos), los permafrost y los glaciares continentales suponen el 1,72% y el restante 0,016% se reparte en orden decreciente entre lagos, la humedad del suelo, atmósfera, embalses, ríos y seres vivos.[3]Desde el punto de vista físico, el agua circula constantemente en un ciclo de evaporación o transpiración (evapotranspiración), precipitación, y desplazamiento hacia el mar. Los vientos transportan tanto vapor de agua como el que se vierte en los mares mediante su curso sobre la tierra, en una cantidad aproximada de 45.000 km³ al año. En tierra firme, la evaporación y transpiración contribuyen con 74.000 km³ anuales a causar precipitaciones de 119.000 km³ al año.[4]Se estima que aproximadamente el 70% del agua dulce se consume en la agricultura.[5] El agua en la industria absorbe una media del 20% del consumo mundial, empleándose como medio en la refrigeración, el transporte y como disolvente de una gran variedad de sustancias químicas. El consumo doméstico absorbe del orden del 10% restante.[6]El agua potable es esencial para todas las formas de vida, incluida la humana. El acceso al agua potable se ha incrementado sustancialmente durante las últimas décadas en la práctica totalidad de la superficie terrestre.[7] [8] Sin embargo estudios de la FAO, estiman que uno de cada cinco países en vías de desarrollo tendrá problemas de escasez de agua antes del 2030; en esos países es urgente un menor gasto de agua en la agricultura modernizando los sistemas de riego.[6]Tipos de aguaEl agua se puede presentar en tres estados siendo de las pocas sustancias que pueden encontrarse en sus tres estados de forma natural.[9] El agua adopta formas muy distintas sobre la tierra: como vapor de agua, conformando nubes en el aire; como agua marina, eventualmente en forma de icebergs en los océanos; en glaciares y ríos en las montañas, y en los acuíferos subterráneos su forma líquida .El agua puede disolver muchas sustancias, dándoles diferentes sabores y olores. Como consecuencia de su papel imprescindible para la vida, el ser humano -entre otros muchos animales- ha desarrollado sentidos capaces de evaluar la potabilidad del agua, que evitan el consumo de agua salada o putrefacta.Los humanos también suelen preferir el consumo de agua fría a la que está tibia, puesto que el agua fría es menos propensa a contener microbios. El sabor perceptible en el agua de deshielo y el agua mineral se deriva de los minerales disueltos en ella; de hecho el agua pura es insípida. Para regular el consumo humano, se calcula la pureza del agua en función de la presencia de toxinas, agentes contaminantes y microorganismos. El agua recibe -2419353870960diversos nombres, según su forma y características:[10]El agua y el paisaje: El agua está en muchos lugares: En las nubes; en los ríos, en la nieve y en el mar. También está donde no la podemos ver, como en el aire mismo, en nuestro cuerpo, en los alimentos y bajo la tierra. Además, el agua cambia de un lugar a otro.El agua es necesaria para la vida del hombre, los animales y las plantas. Es parte importante de la riqueza de un país; por eso debemos aprender a no desperdiciarla.Todos sabemos que el agua es indispensable para la vida y que si dejáramos de tomarla moriríamos en pocos días.Un 70% de nuestro cuerpo está constituido por agua; encontramos agua en la sangre, en la saliva, en el interior de nuestras células, entre cada uno de nuestros órganos, en nuestros tejidos e incluso, en los huesos.Además de agua para beber, nosotros los seres humanos utilizamos agua en casi todas nuestras acciones, es decir, la requerimos para preparar alimentos, lavar ropa o trastes, aseo personal, riego de cultivos, cría de animales, fabricación de productos, producción de energía, etc.Como sabemos, el agua es un líquido incoloro, insípido e inodoro; es decir, no tiene color, sabor ni olor cuando se encuentra en su mayor grado de pureza. Es un elemento vital ya que sin ella no sería posible la vida de los seres vivos (animales o plantas).Se llama agua potable a la que se puede beber y aguas minerales a las que brotan generalmente de manantiales y son consideradas medicinales para ciertos padecimientos. Las aguas duras se caracterizan porque, si se hierven, dejan en el fondo del recipiente un residuo calcáreo; no sirven para beberlas y como no producen espuma con el jabón tampoco sirven para lavar.El agua potable es indispensable para la vida del hombre, pero escasea en la medida que la población aumenta y porque lamentablemente es desperdiciada por personas ignorantes y carentes del sentido de responsabilidad y solidaridad humana. Después del aire, el agua es el elemento más indispensable para la existencia del hombre. Por eso es preocupante que su obtención y conservación se esté convirtiendo en un problema crucial; por ello debemos empezar a actuar.Traer agua a la ciudad es muy difícil y muy costoso; casi toda la que consumimos proviene de sitios muy lejanos. En el caso de nuestra región el agua se transporta desde el Río Colorado, cerca de Mexicali.En todas las actividades humanas el agua está presente: en la ciudad se utiliza para la alimentación, la higiene, el riego de parques, bosques y jardines, y para fines industriales.El agua ha sido importante en nuestro planeta desde que se inició la vida, reflejándose en la historia. En nuestro país, antes de que llegaran los Españoles los indígenas adoraban a Tlaloc y Chac, dioses viejos, dioses de la lluvia; indispensables para que el agua no faltara.Los Nahuas creían que los niños eran un regalo de los dioses y que antes de ser niños, nadaban en el agua en forma de pececitos de jade.Los antiguos griegos consideraban que el agua era uno de los cuatro elementos básicos del universo. Esta creencia viajó por todo el mundo durante siglos sin perder fuerza; hoy, los científicos afirman que el agua existió desde la formación de la Tierra y que en los océanos se originó la vida.El agua siempre ha estado presente: en mitos o leyendas, en una cascada, para la limpieza, para calmar la sed o como medio de transporte. Pero, más que ser famosa, el agua es una “estrella” de actualidad porque ahora se saben más detalles del agua que son vitales para que nuestro planeta siga funcionando, por ejemplo:regula el clima de la Tierra conservando temperaturas adecuadas;su gran fuerza genera energía;el agua de la lluvia limpia la atmósfera que está sucia por los contaminantes;y algo más: en los poblados y ciudades el agua se lleva los desechos de las casas e industrias. Todo eso hace que el agua sea un elemento insustituible y muy valioso que debemos cuidar. 443230189230No  votar  basura  al  medio  ambiente.Utilizar  bien  el  agua  y  no  desperdiciarla.Evitar  la  quema  de  arboles  entre  otros (evitar  la  contaminación  ambiental).701040458470www.google.com…1118235-6350-9150351606553689985158750-3365500539751018540-8255-1254125680720-643890-419103156585-60325-27298653575051095375583565-190500167703514859053975Caratula…………………………………….(0)Introducción……………………………….(1)Presentación………………………………(2)Dedicatoria………………………………..(3)Contenido………………………(4-14) Sugerencias…………………………(15)Bibliografía………………………….(16)Anexos………………………(17-18)
ccc
ccc
ccc
ccc
ccc
ccc
ccc
ccc
ccc
ccc
ccc
ccc
ccc
ccc
ccc
ccc
ccc
ccc
ccc
ccc
ccc
ccc
ccc
ccc
ccc
ccc

Más contenido relacionado

PPTX
Agua un recurso para preservar
DOCX
Trabajo de investigacion de aguas
PPTX
Agua recurso natural
PPTX
Se acaba el agua
PDF
El agua como recurso de vida
PDF
El agua como recurso natural monografia 2003
PPTX
Proyecto De Agua
PDF
Protección y conservación de Fuentes de agua
Agua un recurso para preservar
Trabajo de investigacion de aguas
Agua recurso natural
Se acaba el agua
El agua como recurso de vida
El agua como recurso natural monografia 2003
Proyecto De Agua
Protección y conservación de Fuentes de agua

La actualidad más candente (18)

PPTX
El agua
PPTX
El futuro del agua
DOCX
Congreso cuidado del agua monografía (autoguardado)
PPT
Ahorro de agua 2012
PPTX
El Agua y La Salud
PPT
Agua Y Medio Ambiente Aurea
PPTX
Conservación de las fuentes hídricas
PPTX
Nacimiento de agua Evelyn perez gutierrez
PPTX
monografia
PDF
Cuidado Del Agua
DOC
Ensayo final (1)
PDF
¿Se Acaba El Agua?
PPT
Power Presentaciones
PPTX
El Agua y su Consevacion
ODP
Recursos hídricos
PDF
El agua y el ambiente
DOCX
Ticwater
PDF
Ay Agua Para Todos
El agua
El futuro del agua
Congreso cuidado del agua monografía (autoguardado)
Ahorro de agua 2012
El Agua y La Salud
Agua Y Medio Ambiente Aurea
Conservación de las fuentes hídricas
Nacimiento de agua Evelyn perez gutierrez
monografia
Cuidado Del Agua
Ensayo final (1)
¿Se Acaba El Agua?
Power Presentaciones
El Agua y su Consevacion
Recursos hídricos
El agua y el ambiente
Ticwater
Ay Agua Para Todos
Publicidad

Similar a ccc (20)

PPT
Diapositivas
PPTX
Importancia del agua
DOCX
Podemos comenzar diciendo que el agua es uno de los elementos naturales que s...
DOCX
Story board trabajo final--EL AGUA
PPSX
El agua
PDF
el agua Ficha para alumnos
PPTX
PPTX
No hay vida sin agua
DOCX
Agua
PPT
PPT
A G U A E S V I D A
PDF
El agua janeris
PPT
DOCX
W. Monografico
PPTX
PPT
Agua Es Vida
DOCX
Elaguaaa
PPTX
Proyecto agua ~ material apoyo
PPT
El agua
Diapositivas
Importancia del agua
Podemos comenzar diciendo que el agua es uno de los elementos naturales que s...
Story board trabajo final--EL AGUA
El agua
el agua Ficha para alumnos
No hay vida sin agua
Agua
A G U A E S V I D A
El agua janeris
W. Monografico
Agua Es Vida
Elaguaaa
Proyecto agua ~ material apoyo
El agua
Publicidad

Último (20)

PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PDF
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
PPTX
Enfermedad diver ticular.pptx
PPTX
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
PPT
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
PPTX
Desechos solidos especializados de hodnuras.
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PPT
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PDF
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PPTX
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
PPTX
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PDF
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PPTX
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
Enfermedad diver ticular.pptx
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
Desechos solidos especializados de hodnuras.
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX

ccc

  • 1. . Apellidos y nombres: ALVAREZ LEIVA JHOR.3853815115570Año y sección: 3º “A”Profesor: Eder EspinozaCurso: ComputaciónTema: El aguaFecha: 01/10/09 EL presente trabajo se trata del agua en la naturaleza: Se encuentra en sus tres estados: Liquido solido y gaseoso, ciclo hidrológico, el agua circula constantemente por el planeta en un ciclo continuo de evaporación, transpiración, precipitaciones, y desplazamiento hacia el mar. 70% del agua dulce se consume en la agricultura.[5] El agua en la industria absorbe una media del 20% del consumo mundial, empleándose como medio en la refrigeración, el transporte y como disolvente de una gran variedad de sustancias químicas. El consumo doméstico absorbe del orden del 10% restante.[6]El agua es necesaria para la vida del hombre, los animales y las plantas. Es parte importante de la riqueza de un país; por eso debemos aprender a no desperdiciarla.El agua ha sido importante en nuestro planeta desde que se inició la vida, reflejándose en la historia.4012565132080Con este trabajo podrás a valorar lo importante que es el agua en nuestro planeta y podras a aprender el buen uso de el.Para prevenir algo desastroso, por eso debemos prevenir el calentamiento global (que es a causa de la contaminación que nos otros mismos produsimos al votar basura al medio ambiente.-2404702841576El presente trabajo esta dedicado hacia el medio ambiente y a la sociedad para que recapaciten sobre el uso inadecuado del agua y su importancia para la vida de los Ceres humanos.E2682240-635l agua en la naturaleza se encuentra en sus tres estados: líquido fundamentalmente en los océanos, sólido (hielo en los glaciares y casquetes polares así como nieve en las zonas frías) y vapor (invisible) en el aire.El ciclo hidrológico: el agua circula constantemente por el planeta en un ciclo continuo de evaporación, transpiración, precipitaciones, y desplazamiento hacia el mar.El agua es un elemento esencial para mantener nuestras vidas. El acceso a un agua potable segura nos garantiza inmunidad frente a las enfermedades. Necesidades vitales humanas como el abastecimiento de alimentos dependen de ella. Los recursos energéticos y las actividades industriales que necesitamos también dependen del agua.[1]El agua (del latín agua) es una sustancia formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O). Es esencial para la supervivencia de todas las formas conocidas de vida. En su uso más común, con agua nos referimos a la sustancia en su estado líquido, pero la misma puede hallarse en forma sólida (hielo), y en forma gaseosa que llamamos vapor. El agua cubre el 71% de la superficie terrestre.[2] En nuestro planeta, se localiza principalmente en los océanos donde se concentra el 96,5% del agua total, los glaciares y casquetes polares tiene el 1,74%, los depósitos subterráneos en (acuíferos), los permafrost y los glaciares continentales suponen el 1,72% y el restante 0,016% se reparte en orden decreciente entre lagos, la humedad del suelo, atmósfera, embalses, ríos y seres vivos.[3]Desde el punto de vista físico, el agua circula constantemente en un ciclo de evaporación o transpiración (evapotranspiración), precipitación, y desplazamiento hacia el mar. Los vientos transportan tanto vapor de agua como el que se vierte en los mares mediante su curso sobre la tierra, en una cantidad aproximada de 45.000 km³ al año. En tierra firme, la evaporación y transpiración contribuyen con 74.000 km³ anuales a causar precipitaciones de 119.000 km³ al año.[4]Se estima que aproximadamente el 70% del agua dulce se consume en la agricultura.[5] El agua en la industria absorbe una media del 20% del consumo mundial, empleándose como medio en la refrigeración, el transporte y como disolvente de una gran variedad de sustancias químicas. El consumo doméstico absorbe del orden del 10% restante.[6]El agua potable es esencial para todas las formas de vida, incluida la humana. El acceso al agua potable se ha incrementado sustancialmente durante las últimas décadas en la práctica totalidad de la superficie terrestre.[7] [8] Sin embargo estudios de la FAO, estiman que uno de cada cinco países en vías de desarrollo tendrá problemas de escasez de agua antes del 2030; en esos países es urgente un menor gasto de agua en la agricultura modernizando los sistemas de riego.[6]Tipos de aguaEl agua se puede presentar en tres estados siendo de las pocas sustancias que pueden encontrarse en sus tres estados de forma natural.[9] El agua adopta formas muy distintas sobre la tierra: como vapor de agua, conformando nubes en el aire; como agua marina, eventualmente en forma de icebergs en los océanos; en glaciares y ríos en las montañas, y en los acuíferos subterráneos su forma líquida .El agua puede disolver muchas sustancias, dándoles diferentes sabores y olores. Como consecuencia de su papel imprescindible para la vida, el ser humano -entre otros muchos animales- ha desarrollado sentidos capaces de evaluar la potabilidad del agua, que evitan el consumo de agua salada o putrefacta.Los humanos también suelen preferir el consumo de agua fría a la que está tibia, puesto que el agua fría es menos propensa a contener microbios. El sabor perceptible en el agua de deshielo y el agua mineral se deriva de los minerales disueltos en ella; de hecho el agua pura es insípida. Para regular el consumo humano, se calcula la pureza del agua en función de la presencia de toxinas, agentes contaminantes y microorganismos. El agua recibe -2419353870960diversos nombres, según su forma y características:[10]El agua y el paisaje: El agua está en muchos lugares: En las nubes; en los ríos, en la nieve y en el mar. También está donde no la podemos ver, como en el aire mismo, en nuestro cuerpo, en los alimentos y bajo la tierra. Además, el agua cambia de un lugar a otro.El agua es necesaria para la vida del hombre, los animales y las plantas. Es parte importante de la riqueza de un país; por eso debemos aprender a no desperdiciarla.Todos sabemos que el agua es indispensable para la vida y que si dejáramos de tomarla moriríamos en pocos días.Un 70% de nuestro cuerpo está constituido por agua; encontramos agua en la sangre, en la saliva, en el interior de nuestras células, entre cada uno de nuestros órganos, en nuestros tejidos e incluso, en los huesos.Además de agua para beber, nosotros los seres humanos utilizamos agua en casi todas nuestras acciones, es decir, la requerimos para preparar alimentos, lavar ropa o trastes, aseo personal, riego de cultivos, cría de animales, fabricación de productos, producción de energía, etc.Como sabemos, el agua es un líquido incoloro, insípido e inodoro; es decir, no tiene color, sabor ni olor cuando se encuentra en su mayor grado de pureza. Es un elemento vital ya que sin ella no sería posible la vida de los seres vivos (animales o plantas).Se llama agua potable a la que se puede beber y aguas minerales a las que brotan generalmente de manantiales y son consideradas medicinales para ciertos padecimientos. Las aguas duras se caracterizan porque, si se hierven, dejan en el fondo del recipiente un residuo calcáreo; no sirven para beberlas y como no producen espuma con el jabón tampoco sirven para lavar.El agua potable es indispensable para la vida del hombre, pero escasea en la medida que la población aumenta y porque lamentablemente es desperdiciada por personas ignorantes y carentes del sentido de responsabilidad y solidaridad humana. Después del aire, el agua es el elemento más indispensable para la existencia del hombre. Por eso es preocupante que su obtención y conservación se esté convirtiendo en un problema crucial; por ello debemos empezar a actuar.Traer agua a la ciudad es muy difícil y muy costoso; casi toda la que consumimos proviene de sitios muy lejanos. En el caso de nuestra región el agua se transporta desde el Río Colorado, cerca de Mexicali.En todas las actividades humanas el agua está presente: en la ciudad se utiliza para la alimentación, la higiene, el riego de parques, bosques y jardines, y para fines industriales.El agua ha sido importante en nuestro planeta desde que se inició la vida, reflejándose en la historia. En nuestro país, antes de que llegaran los Españoles los indígenas adoraban a Tlaloc y Chac, dioses viejos, dioses de la lluvia; indispensables para que el agua no faltara.Los Nahuas creían que los niños eran un regalo de los dioses y que antes de ser niños, nadaban en el agua en forma de pececitos de jade.Los antiguos griegos consideraban que el agua era uno de los cuatro elementos básicos del universo. Esta creencia viajó por todo el mundo durante siglos sin perder fuerza; hoy, los científicos afirman que el agua existió desde la formación de la Tierra y que en los océanos se originó la vida.El agua siempre ha estado presente: en mitos o leyendas, en una cascada, para la limpieza, para calmar la sed o como medio de transporte. Pero, más que ser famosa, el agua es una “estrella” de actualidad porque ahora se saben más detalles del agua que son vitales para que nuestro planeta siga funcionando, por ejemplo:regula el clima de la Tierra conservando temperaturas adecuadas;su gran fuerza genera energía;el agua de la lluvia limpia la atmósfera que está sucia por los contaminantes;y algo más: en los poblados y ciudades el agua se lleva los desechos de las casas e industrias. Todo eso hace que el agua sea un elemento insustituible y muy valioso que debemos cuidar. 443230189230No votar basura al medio ambiente.Utilizar bien el agua y no desperdiciarla.Evitar la quema de arboles entre otros (evitar la contaminación ambiental).701040458470www.google.com…1118235-6350-9150351606553689985158750-3365500539751018540-8255-1254125680720-643890-419103156585-60325-27298653575051095375583565-190500167703514859053975Caratula…………………………………….(0)Introducción……………………………….(1)Presentación………………………………(2)Dedicatoria………………………………..(3)Contenido………………………(4-14) Sugerencias…………………………(15)Bibliografía………………………….(16)Anexos………………………(17-18)