CCNA 200-301
1.0 NETWORK FUNDAMENTALS
FORMACIÓN IP
CAPACITACIÓN INTEGRAL EN NETWORKING
1.1 EXPLICA EL ROL Y LA
FUNCIÓN DE LOS
COMPONENTES DE RED
NETWORK
FUNDAMENTALS
CCNA 200-301
1.1 EXPLICA EL ROL Y LA
FUNCIÓN DE LOS
COMPONENTES DE RED
▸ 1.1.a Routers
▸ 1.1.b L2 and L3 Switches
▸ 1.1.c NG - Firewalls and IPS
▸ 1.1.d Access Points
▸ 1.1.e Controllers ( DNA and WLC)
▸ 1.1.f Endpoint
▸ 1.1.g Servers
CCNA 200-301
RED ENTERPRISE
SWA 1
AP 1 AP 2
SWA 2
AP 3 AP 4
FIREWALL
INTERNET
R 2 SWD2
SWD1
VPN
R 1
SERVER
HOST WIRELESS HOST
WIRELESS HOST
HOST
WLC
PSTN
VOICE
GATEWAY
IP PHONES
IP PHONES
NOC
VPN
TUNNEL
MONITOREO
SOPORTE
REMOTO
SOPORTE
EN SITIO
BACKUPs
CCNA 200-301
1.1.A ROUTERS
CCNA 200-301
1.1.A ROUTERS
▸ Dispositivo que permite interconectar redes locales con otras
redes por medio de proveedores de servicios.
▸ Nos puede conectar a redes privadas virtuales VPN o a la red
mundial de Internet por medio de una conexión WAN.
▸ Algunos modelos también permiten conectar las redes de
telefonía IP con la PSTN.
FÍSICO ÍCONO
CCNA 200-301
1.1.B SWITCHES
CCNA 200-301
1.1.B L2 SWITCHES
▸ Los switches son dispositivos de red donde se conectan
directamente los endpoints por medio de cables, formando
las redes de area local (LAN).
▸ Tradicionalmente trabajan en capa 2 para dar acceso a la
red.
FÍSICO ÍCONO
CCNA 200-301
1.1.B L3 SWITCHES
▸ Los switches son más eficientes que los routers en el manejo
de paquetes debido a que tienen hardware especializado
ASICs.
▸ Para redes muy extensas se añadieron funcionalidades de
“routing” a los switches y se conocen como switches de capa
3. Con esto habilitamos tener redes locales de más usuarios.
FÍSICO ÍCONO
CCNA 200-301
1.1.C NEXT GENERATION FIREWALLS AND IPS
CCNA 200-301
1.1.C FIREWALL
▸ Es un dispositivo de seguridad de la red que monitorea el
tráfico entrante/saliente y decide si permite o bloquea tráfico
específico en función de un conjunto definido de reglas de
seguridad.
▸ Es la primera línea de defensa de seguridad en la red.
▸ El firewall de Cisco se llama ASA, Adaptive Security
Appliance.
FÍSICO
ÍCONO
CCNA 200-301
1.1.C NEXT GENERATION FIREWALL
▸ Un sistema de seguridad para
redes capaz de detectar y
prevenir ataques sofisticados a
través de forzar políticas de
seguridad a nivel de aplicación
así como a nivel de puertos o
protocolos de comunicación.
https://www.cisco.com/c/es_mx/products/security/firewalls/index.html?socialshare=lightbox-anchor1
CCNA 200-301
1.1.C IPS INTRUSION PREVENTION SYSTEM
▸ Es un dispositivo que ejerce el control de acceso en una
red informática para proteger a los sistemas
computacionales de ataques y abusos.
▸ Esto mediante el procesamiento y análisis de los paquetes
que entran en la red.
FÍSICO
ÍCONO
CCNA 200-301
1.1.D ACCESS POINTS
▸ El punto de acceso de red inalámbrica es un dispositivo que permite la
conexión vía ondas electromagnéticas de dispositivos finales a la red.
▸ Existen 2 formas de operarse.
▸ Standalone, se configuran y actúan de manera individual.
▸ Lightweight, se configurar de manera centralizada en un dispositivo
llamado Wireless LAN Controller. Se sincronizan mediante LWAPP.
FÍSICO
ÍCONO
CCNA 200-301
1.1.E CONTROLLERS
▸ Tradicionalmente la configuración de los dispositivos de
red es distribuida, es decir cada elemento debe ser
configurado de manera individual.
▸ Durante un buen tiempo se ha buscado tener una
configuración centralizada, es decir, configurar la mayor
cantidad de elementos desde un solo dispositivo.
▸ Este tipo de dispositivos son llamados controladores y se
pueden tener vía software o en un hardware ya definido
por el fabricante (appliance).
CCNA 200-301
1.1.E WIRELESS LAN CONTROLLER WLC
▸ Es un dispositivo de red que permite controlar a un grupo
de Access Points desde una sola consola.
▸ Los AP’s Lightweight se deben de dar de alta en este
dispositivo para ser controlados.
▸ Su administración es Web gráfica.
FÍSICO
ÍCONO
CCNA 200-301
1.1.E CISCO DNA CENTER (DIGITAL NETWORK ARCHITECTURE)
https://www.cisco.com/c/es_mx/products/cloud-systems-management/dna-center/index.html?socialshare=lightboxanchor
CCNA 200-301
1.1.E CISCO DNA CENTER
▸ Es un centro de administración y comando de redes
basada en la intención para la empresa.
▸ Permite aprovisionar y configurar todos los dispositivos de
red en minutos.
▸ Utilización de inteligencia artificial y aprendizaje
automático para monitorear y optimizar la red y solucionar
problemas.
▸ Permite la integración de sistemas de terceros para
mejorar procesos operativos.
CCNA 200-301
1.1.F ENDPOINTS / CLIENTS
▸ Los clientes o dispositivos finales reciben servicios
proveídos por servidores comúnmente. Los servicios más
comunes son correo electrónico, navegación web, telefonía
IP, Ecommerce, etc.
▸ Cada vez existen más tipos de dispositivos finales, los más
comunes son PC’s, tablets, smart phones, impresoras,
teléfonos IP, cámaras, etc.
▸ Con IoT se han incorporado nuevos elementos como PLCs,
sensores, actuadores, medidores, etc.
CCNA 200-301
1.1.F END POINTS / CLIENTS
PC LAPTOP
SMART PHONE IP PHONE
IMPRESORA
CCNA 200-301
1.1.G SERVERS
▸ Los servidores son dispositivos con recursos mucho mayores
para poder brindar servicios a los endpoints.
▸ Cómputo: es la capacidad para procesar información.
▸ Storage: es la capacidad de almacenamiento de
información digital.
▸ Memoria RAM: es la capacidad de manipular los datos.
CCNA 200-301
1.1.G SERVERS
▸ Este tipo de dispositivos se
encuentra generalmente en
centros de datos donde los
clientes acceden a los
s e r v i c i o s a t ra v é s d e
internet.
CENTRO DE DATOS
CISCO UCS SERVER IBM S824 SERVER
CCNA 200-301
1.1.G SERVERS, EL FUTURO ES AHORA

Más contenido relacionado

PPT
Exploration lan switching_chapter2
PPT
06 routing
PDF
Ccna 1 capítulo 10
PDF
Ccna 1 capitulo 04
PPTX
Tutorial red dinamica
DOC
CCNA Discovery 4.0 Examen Capítulo I Examen 3 (Respuestas o Solucionario)
PDF
Captura de la trama Mac 802.11
PDF
86201791 examen-cisco-capa-fisica-capa-1-ccna-1-capitulo-8
Exploration lan switching_chapter2
06 routing
Ccna 1 capítulo 10
Ccna 1 capitulo 04
Tutorial red dinamica
CCNA Discovery 4.0 Examen Capítulo I Examen 3 (Respuestas o Solucionario)
Captura de la trama Mac 802.11
86201791 examen-cisco-capa-fisica-capa-1-ccna-1-capitulo-8

La actualidad más candente (18)

PPTX
Fundamentos de redes inalámbricas
PPTX
Principios básicos de enrutamiento y subredes
PDF
Curso: Redes y telecomunicaciones 08 Redes LAN
PDF
Ccna4 capitulo 8 resolucion de problemas de red
PPS
Ud7 Redes seguras
PDF
Examen Final De Capitulos 5,6,7 De Cisco
PDF
Ccna 1 capitulo 07
DOCX
Final de prac
DOCX
unidad 5conceptos basicos y configuracion del switch
PPTX
Dispositivos de conexión de red utilizando packet tracer.
PDF
Ccna 1 capitulo 05
PDF
Ccna 1 capitulo 08
PDF
Ccna 1 capítulo 11
DOCX
Examen final de redes cisco I
PDF
Student packet tracer manual
PDF
Ccna 1 capitulo 09
PDF
Manual de packet_tracer
DOCX
Fundamentos de redes inalámbricas
Principios básicos de enrutamiento y subredes
Curso: Redes y telecomunicaciones 08 Redes LAN
Ccna4 capitulo 8 resolucion de problemas de red
Ud7 Redes seguras
Examen Final De Capitulos 5,6,7 De Cisco
Ccna 1 capitulo 07
Final de prac
unidad 5conceptos basicos y configuracion del switch
Dispositivos de conexión de red utilizando packet tracer.
Ccna 1 capitulo 05
Ccna 1 capitulo 08
Ccna 1 capítulo 11
Examen final de redes cisco I
Student packet tracer manual
Ccna 1 capitulo 09
Manual de packet_tracer
Publicidad

Similar a Ccna 1.1 componentes_de_red (1) (20)

PDF
Presentación administracion de la red
PDF
Seguridad perimetral
DOCX
Preguntas de mantenimiento
DOCX
PREGUNTAS DE MANTENIMIENTO
DOCX
PREGUNTAS MANTENIMIENTO
DOCX
Redes raúl ricardo villalba sanabria
DOCX
40 preg. del examen de mantenimiento
PDF
Firewall cisco
DOCX
Cuestionario de mantenimiento
PDF
Securiza tu camino hacia la industria 4.0
PPTX
ESTRUCTURA Y DISEÑO DE RED PARA UN CENTRO DE CÓMPUTO.pptx
PDF
DISPOSITIVOS DE RED Y DE SEGURIDAD PERIMETRAL.pdf
DOCX
40 preg. del examen de mantenimiento
DOCX
40 preg. del examen de mantenimiento
DOCX
40 preg. del examen de mantenimiento
DOCX
40 preg. del examen de mantenimiento
DOCX
Cuestionario de mantenimiento
PDF
La nube, el nuevo sol: Retos y Soluciones en Arquitecturas de Telecontrol en ...
PDF
Laboratorios 1 y 3 robin bonilla
PPTX
Dispositivos de red
Presentación administracion de la red
Seguridad perimetral
Preguntas de mantenimiento
PREGUNTAS DE MANTENIMIENTO
PREGUNTAS MANTENIMIENTO
Redes raúl ricardo villalba sanabria
40 preg. del examen de mantenimiento
Firewall cisco
Cuestionario de mantenimiento
Securiza tu camino hacia la industria 4.0
ESTRUCTURA Y DISEÑO DE RED PARA UN CENTRO DE CÓMPUTO.pptx
DISPOSITIVOS DE RED Y DE SEGURIDAD PERIMETRAL.pdf
40 preg. del examen de mantenimiento
40 preg. del examen de mantenimiento
40 preg. del examen de mantenimiento
40 preg. del examen de mantenimiento
Cuestionario de mantenimiento
La nube, el nuevo sol: Retos y Soluciones en Arquitecturas de Telecontrol en ...
Laboratorios 1 y 3 robin bonilla
Dispositivos de red
Publicidad

Último (20)

DOCX
DOC-20250819-WA0002.hoy juan 3011.docx000
PPTX
EXPOSICION-GESTION.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
PDF
jnkjnjknjknkjnjknkjnkjnDS C1 02.08.23.pdf
PPTX
electronica_aplicada a nivel preparatoria
DOCX
PLAN_CIUDADANÍA_2DO.docaonakakanankkanakak
PPTX
RESISTENCIAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA INDÍGENA.PPTX
PPTX
DerAdmI.UV.2025.1.2.3.Unidades (1).pptxhbbbbbbbb
PPTX
fiebre aaakakqakakakakkakqkakakakkakakqkkqkqk
PPTX
S07_s1 - Análisis de sensibilidad y Regla del 100_.pptx
PDF
4to de sec .pdf b hvjbjbjvjhvjkbklbklbklbkln
PPTX
01Clase Eva Nut 2023.pptxfhcvbvgnbnfvgjhb
DOCX
trabajo de tecnologia 10-3.docx2025-08-18
PDF
Exposición.pdfccttccbzbe dhsuhzbdjsiwnebfuxuj
PDF
Copia de Sitemas embebidos Las computadoras invisibles.pdf
PPTX
simulador de circuitos en un entorno virtual
PDF
Derechos Generales y Obligaciones de las y los Trabajadores de Salud_20250817...
PPTX
PPT-7-PLANIFICACION A CORTO PLAZO-1.pptx
PPTX
Crear un Recurso Multimedia en casa trabajo y escuela
PPTX
01_Implementa Circuitos Digitalessssssss
PPTX
Clase 07 extraccion e identificacion.pptx
DOC-20250819-WA0002.hoy juan 3011.docx000
EXPOSICION-GESTION.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
jnkjnjknjknkjnjknkjnkjnDS C1 02.08.23.pdf
electronica_aplicada a nivel preparatoria
PLAN_CIUDADANÍA_2DO.docaonakakanankkanakak
RESISTENCIAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA INDÍGENA.PPTX
DerAdmI.UV.2025.1.2.3.Unidades (1).pptxhbbbbbbbb
fiebre aaakakqakakakakkakqkakakakkakakqkkqkqk
S07_s1 - Análisis de sensibilidad y Regla del 100_.pptx
4to de sec .pdf b hvjbjbjvjhvjkbklbklbklbkln
01Clase Eva Nut 2023.pptxfhcvbvgnbnfvgjhb
trabajo de tecnologia 10-3.docx2025-08-18
Exposición.pdfccttccbzbe dhsuhzbdjsiwnebfuxuj
Copia de Sitemas embebidos Las computadoras invisibles.pdf
simulador de circuitos en un entorno virtual
Derechos Generales y Obligaciones de las y los Trabajadores de Salud_20250817...
PPT-7-PLANIFICACION A CORTO PLAZO-1.pptx
Crear un Recurso Multimedia en casa trabajo y escuela
01_Implementa Circuitos Digitalessssssss
Clase 07 extraccion e identificacion.pptx

Ccna 1.1 componentes_de_red (1)

  • 1. CCNA 200-301 1.0 NETWORK FUNDAMENTALS FORMACIÓN IP CAPACITACIÓN INTEGRAL EN NETWORKING
  • 2. 1.1 EXPLICA EL ROL Y LA FUNCIÓN DE LOS COMPONENTES DE RED NETWORK FUNDAMENTALS
  • 3. CCNA 200-301 1.1 EXPLICA EL ROL Y LA FUNCIÓN DE LOS COMPONENTES DE RED ▸ 1.1.a Routers ▸ 1.1.b L2 and L3 Switches ▸ 1.1.c NG - Firewalls and IPS ▸ 1.1.d Access Points ▸ 1.1.e Controllers ( DNA and WLC) ▸ 1.1.f Endpoint ▸ 1.1.g Servers
  • 4. CCNA 200-301 RED ENTERPRISE SWA 1 AP 1 AP 2 SWA 2 AP 3 AP 4 FIREWALL INTERNET R 2 SWD2 SWD1 VPN R 1 SERVER HOST WIRELESS HOST WIRELESS HOST HOST WLC PSTN VOICE GATEWAY IP PHONES IP PHONES NOC VPN TUNNEL MONITOREO SOPORTE REMOTO SOPORTE EN SITIO BACKUPs
  • 6. CCNA 200-301 1.1.A ROUTERS ▸ Dispositivo que permite interconectar redes locales con otras redes por medio de proveedores de servicios. ▸ Nos puede conectar a redes privadas virtuales VPN o a la red mundial de Internet por medio de una conexión WAN. ▸ Algunos modelos también permiten conectar las redes de telefonía IP con la PSTN. FÍSICO ÍCONO
  • 8. CCNA 200-301 1.1.B L2 SWITCHES ▸ Los switches son dispositivos de red donde se conectan directamente los endpoints por medio de cables, formando las redes de area local (LAN). ▸ Tradicionalmente trabajan en capa 2 para dar acceso a la red. FÍSICO ÍCONO
  • 9. CCNA 200-301 1.1.B L3 SWITCHES ▸ Los switches son más eficientes que los routers en el manejo de paquetes debido a que tienen hardware especializado ASICs. ▸ Para redes muy extensas se añadieron funcionalidades de “routing” a los switches y se conocen como switches de capa 3. Con esto habilitamos tener redes locales de más usuarios. FÍSICO ÍCONO
  • 10. CCNA 200-301 1.1.C NEXT GENERATION FIREWALLS AND IPS
  • 11. CCNA 200-301 1.1.C FIREWALL ▸ Es un dispositivo de seguridad de la red que monitorea el tráfico entrante/saliente y decide si permite o bloquea tráfico específico en función de un conjunto definido de reglas de seguridad. ▸ Es la primera línea de defensa de seguridad en la red. ▸ El firewall de Cisco se llama ASA, Adaptive Security Appliance. FÍSICO ÍCONO
  • 12. CCNA 200-301 1.1.C NEXT GENERATION FIREWALL ▸ Un sistema de seguridad para redes capaz de detectar y prevenir ataques sofisticados a través de forzar políticas de seguridad a nivel de aplicación así como a nivel de puertos o protocolos de comunicación. https://www.cisco.com/c/es_mx/products/security/firewalls/index.html?socialshare=lightbox-anchor1
  • 13. CCNA 200-301 1.1.C IPS INTRUSION PREVENTION SYSTEM ▸ Es un dispositivo que ejerce el control de acceso en una red informática para proteger a los sistemas computacionales de ataques y abusos. ▸ Esto mediante el procesamiento y análisis de los paquetes que entran en la red. FÍSICO ÍCONO
  • 14. CCNA 200-301 1.1.D ACCESS POINTS ▸ El punto de acceso de red inalámbrica es un dispositivo que permite la conexión vía ondas electromagnéticas de dispositivos finales a la red. ▸ Existen 2 formas de operarse. ▸ Standalone, se configuran y actúan de manera individual. ▸ Lightweight, se configurar de manera centralizada en un dispositivo llamado Wireless LAN Controller. Se sincronizan mediante LWAPP. FÍSICO ÍCONO
  • 15. CCNA 200-301 1.1.E CONTROLLERS ▸ Tradicionalmente la configuración de los dispositivos de red es distribuida, es decir cada elemento debe ser configurado de manera individual. ▸ Durante un buen tiempo se ha buscado tener una configuración centralizada, es decir, configurar la mayor cantidad de elementos desde un solo dispositivo. ▸ Este tipo de dispositivos son llamados controladores y se pueden tener vía software o en un hardware ya definido por el fabricante (appliance).
  • 16. CCNA 200-301 1.1.E WIRELESS LAN CONTROLLER WLC ▸ Es un dispositivo de red que permite controlar a un grupo de Access Points desde una sola consola. ▸ Los AP’s Lightweight se deben de dar de alta en este dispositivo para ser controlados. ▸ Su administración es Web gráfica. FÍSICO ÍCONO
  • 17. CCNA 200-301 1.1.E CISCO DNA CENTER (DIGITAL NETWORK ARCHITECTURE) https://www.cisco.com/c/es_mx/products/cloud-systems-management/dna-center/index.html?socialshare=lightboxanchor
  • 18. CCNA 200-301 1.1.E CISCO DNA CENTER ▸ Es un centro de administración y comando de redes basada en la intención para la empresa. ▸ Permite aprovisionar y configurar todos los dispositivos de red en minutos. ▸ Utilización de inteligencia artificial y aprendizaje automático para monitorear y optimizar la red y solucionar problemas. ▸ Permite la integración de sistemas de terceros para mejorar procesos operativos.
  • 19. CCNA 200-301 1.1.F ENDPOINTS / CLIENTS ▸ Los clientes o dispositivos finales reciben servicios proveídos por servidores comúnmente. Los servicios más comunes son correo electrónico, navegación web, telefonía IP, Ecommerce, etc. ▸ Cada vez existen más tipos de dispositivos finales, los más comunes son PC’s, tablets, smart phones, impresoras, teléfonos IP, cámaras, etc. ▸ Con IoT se han incorporado nuevos elementos como PLCs, sensores, actuadores, medidores, etc.
  • 20. CCNA 200-301 1.1.F END POINTS / CLIENTS PC LAPTOP SMART PHONE IP PHONE IMPRESORA
  • 21. CCNA 200-301 1.1.G SERVERS ▸ Los servidores son dispositivos con recursos mucho mayores para poder brindar servicios a los endpoints. ▸ Cómputo: es la capacidad para procesar información. ▸ Storage: es la capacidad de almacenamiento de información digital. ▸ Memoria RAM: es la capacidad de manipular los datos.
  • 22. CCNA 200-301 1.1.G SERVERS ▸ Este tipo de dispositivos se encuentra generalmente en centros de datos donde los clientes acceden a los s e r v i c i o s a t ra v é s d e internet. CENTRO DE DATOS CISCO UCS SERVER IBM S824 SERVER
  • 23. CCNA 200-301 1.1.G SERVERS, EL FUTURO ES AHORA