UNCP-FIEE
ASIGNATURA:
ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE
Tema: Norma ISO 14 001
SEMESTRE :II
DR. HUGO LOZANO NÚÑEZ
Fuente: Norma Iso 14001.
I.- ANTECEDENTES:
2
Conseguir el equilibrio entre el medio ambiente, la sociedad y la
economía está considerado como algo esencial para satisfacer las
necesidades del presente sin comprometer las necesidades de
futuras generaciones a la hora de satisfacer sus necesidades. El
desarrollo sostenible es un objetivo que se consigue gracias al
equilibrio de los tres pilares de sostenibilidad.
Las expectativas sociales para el desarrollo sostenible, la
trasparencia y la rendición de cuentas se desarrolla gracias a la
estricta legislación que existe ahora, presiones sociales sobre la
contaminación, utilización ineficiente de los recursos naturales,
mala gestión de los residuos, etc
II Objetivo de un Sistema de
Gestión Ambiental:
3
La norma ISO 14001 proporciona a las organizaciones
un marco con el que proteger el medio ambiente y
responder a las condiciones ambientales cambiantes,
siempre guardando el equilibrio con las necesidades
socioeconómicas. Se especifican todos los requisitos
para establecer un Sistema de Gestión Ambiental
eficiente, que permite a la empresa conseguir los
resultados deseados.
II Objetivo de un Sistema de
Gestión Ambiental:
4
Establecer un enfoque sistémico para gestionar el medio
ambiente puede generar que la gerencia de la
organización tenga información suficiente para
construir construirlo a largo plazo con éxito. Existen
diferentes opciones que contribuyen con el desarrollo
mediante:;
• Protección del medio ambiente utilizando la prevención
• Mitigación de los impactos ambientales
II Objetivo de un Sistema de
Gestión Ambiental:
5
.
• Mitigarlos efectos secundarios según las condiciones
ambientales de la empresa
• Ayuda a la empresa a cumplir con la legislación
• Controla la forma en la que se diseñan los productos y
servicios que ofrece la organización
• Consigue beneficios financieros y operaciones que
pueden resultar de aplicar alternativas ambientales
relacionadas que fortalecen el posicionamiento del
mercado
• Comunica la información ambiental a las partes
interesadas
Esta norma, al igual que otras muchas, no tiene la función
de aumentar los requisitos legales de la organización
​
III Factores de éxito:
6
El éxito de un Sistema de Gestión Ambiental depende
del compromiso que tengan las personas que integran
la organización a todos los niveles, liderados por la
alta dirección. Las empresas pueden aprovechar las
oportunidades que existen para prevenir o mitigar los
impactos ambientales adversos, además de mejorar
los impactos ambientales que sean beneficiosos, de
una forma particular los que tienen relación con las
implicaciones estratégicas y competitivas.
III Factores de éxito:
7
La dirección de la organización puede abordar de
forma eficaz todos sus riesgos y oportunidades según
la integración de la gestión ambiental de los procesos
de negocio, estrategia y toma de decisiones.
Alineándolos con otras prioridades del negocio. Se
demuestra que la implantación de forma exista de la
norma se puede utilizar para asegurar las partes
interesadas en un Sistema de Gestión Ambiental..​
III Factores de éxito:
8
Aplicar la norma ISO 14001 será diferente en cada organización,
ya que depende del contexto en el que se encuentre la empresa.
Dos empresas pueden realizar actividades similares, pero
pueden tener diferentes obligaciones de cumplimiento,
compromisos con su política ambiental, tecnologías ambientales
y metas de desempeño ambiental, aunque también se pueden
cumplir los requisitos de dicha norma internacional.
.​
IV Enfoque PHVA (Planificar,
Hacer, Verificar y Actuar):
9
El modelo PHVA promueve un proceso
interactivo usando las organizaciones para
conseguir la mejora continua. Se puede aplicar
en un Sistema de Gestión Ambiental completo y
en cada uno de los elementos individuales.
IV Enfoque PHVA (Planificar,
Hacer, Verificar y Actuar):
10
Se puede realizar una descripción breve:
• Planificar: establece todos los objetivos ambientales y los
procesos necesarios para conseguir resultados de acuerdo con la
política ambiental de la empresa.
• Hacer: implantar los procesos como se encontraba prevista.
• Verificar: establece procesos de seguimiento y medir la
política ambiental, incluyendo los compromisos, los objetivos
ambientales y los criterios de operación.
• Actuar: establecer decisiones para mejorar de forma
continua.
MODEL DE GESTIÓN AMBIENTAL:
11
V Contenido de la norma ISO
14001:
12
La norma ISO 14001 se ajusta a los requisitos de ISO para
todas las normas de los Sistemas de Gestión. Los requisitos
incluyen una estructura de alto nivel, texto básico idéntico y
los términos comunes con definiciones muy básicas que han
sido diseñadas para beneficiar a los usuarios de aplicación de
múltiples normas de sistemas de gestión ISO. Este estándar
internacional no incluye requisitos específicos para otros
sistemas de gestión, como puede ser la calidad, la salud y la
seguridad laboral, además de la energía o la gestión
financiera.
V Contenido de la norma ISO 14001:
13
La norma internacional facilita que la organización utilice el enfoque basado en
los riesgos y el pensamiento común con el que integrar el Sistema de Gestión
Ambiental con los requisitos de otros Sistemas de Gestión. La norma, contiene
todos los requisitos necesarios para realizar una evaluación de conformidad.
Una empresa que quiere demostrar la conformidad de esta norma, puede
hacerlo mediante:
Autodeterminación y autodeclaración
Búsqueda de la confirmación de su cumplimiento por las partes que tienen un
interés en la empresa

Pedir confirmación de su autodeclaración por parte externa a la empresa
La búsqueda de la certificación de su Sistema de Gestión Ambiental por parte de
una empresa externa.
V Contenido de la norma ISO
14001:
14
En esta norma existirán diferentes formas verbales que
son utilizadas como:

Deberá: indica un requisito

Debería: indica una recomendación

Podrá: indica permiso

Puede: indica una posibilidad
1.Alcance:
15
Esta norma internacional especifica todos los
requisitos necesarios para establecer un Sistema
de Gestión Ambiental en una organización, esto
puede ser utilizado para mejorar su desempeño
ambiental. La norma es utilizada por la
organización para gestionar sus
responsabilidades ambientales de forma
sistemática que contribuya con la sostenibilidad.
1.Alcance:
16
Según la política ambiental que se establezca en la
organización, los resultados esperados de un Sistema de
Gestión Ambiental incluyen:
• Una mejora en el desempeño ambiental
• Cumplir con las obligaciones de cumplimiento
• Conseguir los objetivos ambientales
La norma ambiental es aplicable a cualquier empresa sin
importar el tamaño, el tipo y la naturaleza, además se
aplican los aspectos ambientales a sus actividades,
productos y servicios, ya que la organización determina
que puede controlar o influir considerando la perspectiva
del ciclo de vida
2.Referencias normativas:
17
No existen referencias normativas​
3 Términos y definiciones:
18
3.1. Términos relativos a la empresa y el
liderazgo
3.1.1 Sistema de Gestión
Son un conjunto de elementos interrelacionados o
que interactúan en una empresa (3.1.4) para
poder establecer políticas ambientales y
objetivos (3.2.5) y procesos (3.3.5) para
conseguir varios objetivos. ​
3 Términos y definiciones:
19
• Un Sistema de Gestión Ambiental puede abordar
una sola disciplina o varías.
• Elementos del sistema que incluyen la estructura,
las funciones y las responsabilidades de la
empresa, planificación y operación, además de
evaluar el desempeño y la mejora ambiental.
• El alcance del Sistema de Gestión puede incluir a
la organización completa, realizar funciones
específicas, etc.
​
Términos y definiciones:
20
3.1.2 Sistema de Gestión Ambiental
Parte del Sistema de Gestión Ambiental es utilizado para
gestionar diferentes aspectos ambientales, cumple con
las obligaciones y gestionar ciertos riesgos y
oportunidades.​
Términos y definiciones:
21
3.6 Política ambiental
Se plasman las intenciones de la empresa y debe
ser aprobada por la dirección de la organización
se encuentra relacionada con el desempeño
ambiental, se expresa de manera formal por la
gerencia de la organización
​
4.Contexto de la organización:
22
4.1 Compresión de la organización y su contexto
La empresa tiene que determinar las cuestiones
externas e internas que son relevantes para el
propósito perseguido que afecta a la capacidad
de conseguir los resultados deseados en el
Sistema de Gestión Ambiental. Los resultados
tiene que incluir ciertas condiciones ambientales
que son afectadas por o capaces de afectar a la
organización.​
4. Contexto de la organización
23
4.2 Compresión de las necesidades y expectativas de
las partes interesadas
La empresa tiene que establecer:
• Las partes interesadas que sean relevantes
• Las necesidades y expectativas relevantes
• Las necesidades y expectativas que se
convierten en obligaciones de cumplimiento
​
4. Contexto de la organización
24
4.3 Determinar el alcance del Sistema de Gestión Ambiental
La empresa tiene que establecer ciertos límites para
determinar el alcance. La organización debe considerar:
• Cuestiones externas e internas
• Obligaciones de cumplimiento
• Unidad organizativa
• Actividades, productos y servicios
• Autoridad y capacidad para ejercer control e influencia
Cuando se ha definido el alcance, las actividades, productos
y servicios de la empresa dentro de este ámbito deben ser
incluidas en el alcance del Sistema de Gestión Ambiental.
​
4 Contexto de la organización :
25
4.4 Sistema de Gestión Ambiental
Para conseguir ciertos resultados, la empresa tiene
que establecer, implementar, mantener y mejorar
de forma continua el Sistema de Gestión
Ambiental, incluyendo los procesos necesarios y
sus interacciones. La empresa debe mantener el
Sistema de Gestión Ambiental​
5.Liderazgo:
26
5.1 Liderazgo y compromiso
La dirección de la organización debe mostrar su
liderazgo y compromiso con respecto al Sistema
de Gestión Ambiental mediante:
• Tener la responsabilidad por la eficacia del
Sistema de Gestión Ambiental
• Garantizar la política ambiental, los objetivos y
que sean compatibles con la dirección
estratégica
5.Liderazgo:
27
5.1 Liderazgo y compromiso
• Garantiza la integración de los requisitos del Sistema de Gestión
Ambiental durante los procesos de negocio
• Se deben asegurar de que cuentan con los recursos necesarios para
el SGA
• Se tiene que comunicar la importancia de gestionar el medio ambiente
de forma eficaz según los requisitos que establece el Sistema de
Gestión Ambiental.
• Se asegura que el Sistema de Gestión Ambiental consigue el
resultado establecido
• Dirige y apoya a las personas que favorecen la eficacia del SGA
• Promueve la mejora continua
• Apoya a otras funciones de gestión
​
5.Liderazgo :
28
5.2 Política ambiental
La gerencia de la organización establece, implementa
y mantiene una política ambiental que:
• Es apropiada para el propósito y el contexto de la
empresa, en la que se incluye la naturaleza, los
impactos ambientales, etc.
• Proporciona un marco para establecer los objetivos
ambientales
​
5.Liderazgo :
29
5.2 Política ambiental
• Incluye cierto compromiso para la protección del medio
ambiente
• Incluye el compromiso necesario para cumplir con todas las
obligaciones
• Incluye el compromiso de realizar la mejora continua del
Sistema de Gestión Ambiental mejorando su desempeño
ambiental.
La política ambiental debe mantenerse como información
documentada, ser comunicada dentro de la empresa y
estar en disposición de las partes interesadas
​
5.Liderazgo :
30
31
6 Planificación:
6.1 Acciones para tratar el riesgo y las oportunidades
32
6 Planificación:
6.1 Acciones para tratar el riesgo y las oportunidades
33
6 Planificación:
34
6 Planificación:
35
6.Planificación:
36
6 Planificación:
37
7.Soporte:
38
7.Soporte:
39
7.Soporte :
40
7.4.Comunicación:
41
7.4.Comunicación:
42
7.5.Información documentada:
43
7.5.1 Generalidades
El SGA de la organización debe incluir:
• La información documentada requerida por esta
norma internacional
• Información documentada determinada por la
organización
7.5.Información documentada:
44
7.5.Información documentada:
45
8.Operación:
46
8.Operación:
47
8.Operación:
48
9.Evaluación del
desempeño:
49
9.Evaluación del
desempeño:
50
9.Evaluación del
desempeño:
51
9.2. Evaluación del
desempeño :
52
9.2.Auditoría interna:
53
9.2.Auditoría interna:
54
9.3.Revisión por la
Dirección:
55
10. Mejora:
56
10. Mejora:
57
10. Mejora:
58
GRACIAS

Más contenido relacionado

PDF
Fdis 14001
PDF
FDIS-14001-informacion sobre la ISO en excelencia
PDF
Sistemas Integrados de Gestión - Sesión 02.pdf
PPTX
Grupo Maestria TIF- ISO 140001-2015.pptx
PDF
AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD ISO 14001:2015
PPTX
ISO 14001 (3) FINAL VIO GE INGENIEROS.pptx
PPT
Sistema gestion-ambiental-sga-iso-14000-y-14001
Fdis 14001
FDIS-14001-informacion sobre la ISO en excelencia
Sistemas Integrados de Gestión - Sesión 02.pdf
Grupo Maestria TIF- ISO 140001-2015.pptx
AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD ISO 14001:2015
ISO 14001 (3) FINAL VIO GE INGENIEROS.pptx
Sistema gestion-ambiental-sga-iso-14000-y-14001

Similar a cd8a0d9f-11bb-42a2-92d3-5dd1e8bbd444.ppt (20)

PDF
Trabajo de gestión ambietal en el caso Logiminsa
PDF
Presentación sga cainco
PPTX
NORMAS ISO. TEMAS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE
PPTX
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL SENA
PPT
Iso 14001 Lucias
PPTX
Presentación Gestión ambiental ISO 14001.pptx
PPT
sistema-gestion-ambiental-sga-iso-14000-y-14001-150528015937-lva1-app6892.ppt
PDF
Apuntes de clases interpretacion sga iso 14001 2015
PDF
000000_SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 1400.pdf
PDF
Iso 14001 2015
PDF
Iso 14001 2015 copia
PPT
Sistema de Gestion Ambeibtal iso 14001 -2015
PDF
Gestión ambiental 14001(2015) @@@@.pdf
PPTX
Presentacion para diana de iso 14001 ing urrutia
PDF
NORMA 14001 2015 (1).pdf
PPTX
Diapositivas iso 14000
PPTX
ISO 14001- LA SALLE
PDF
La norma iso 14001 y su aplicación en chile
PPT
Iso norma iso 14001 analisis v 2020
PPT
Iso 11 norma iso 14001 analisis
Trabajo de gestión ambietal en el caso Logiminsa
Presentación sga cainco
NORMAS ISO. TEMAS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL SENA
Iso 14001 Lucias
Presentación Gestión ambiental ISO 14001.pptx
sistema-gestion-ambiental-sga-iso-14000-y-14001-150528015937-lva1-app6892.ppt
Apuntes de clases interpretacion sga iso 14001 2015
000000_SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 1400.pdf
Iso 14001 2015
Iso 14001 2015 copia
Sistema de Gestion Ambeibtal iso 14001 -2015
Gestión ambiental 14001(2015) @@@@.pdf
Presentacion para diana de iso 14001 ing urrutia
NORMA 14001 2015 (1).pdf
Diapositivas iso 14000
ISO 14001- LA SALLE
La norma iso 14001 y su aplicación en chile
Iso norma iso 14001 analisis v 2020
Iso 11 norma iso 14001 analisis
Publicidad

Último (20)

PPTX
el respeto laurenz daniela duran acuña alfonzo lopez
PPTX
Geometria en ingenieria - sisteme de representacion.pptx
PPTX
INFOR. EST. SITUAC. SGE 2023-II (1).pptx
PPTX
13 huhijkjlkjlkjlkjlkjlkjde agosto (2).pptx
PDF
TF - LOGÍSTICA INTERNACIONAmL.pdf puesto
PPTX
INTRODUCCIÓN HISTORIA 5A DE SECU UNIVERSAL.pptx
PPTX
Kick Off iMetrology metrologia industrial
PDF
diapositvas de trauma de torax.descripcion
DOCX
flora y fauna del PERU animales ,plantas
PPTX
Mariluz_VITE HERNANDEZSaber pedagógico.pptx
PPTX
primer respondiente VUGVKGYFCUTFCFCUFCYFC
DOCX
INFORME FERIA DE CIENCIAS EJEMPLO INDAGACIÓN 2025.docx
PDF
PROYECTOS VIII - 4. Construcción tipológica de la vivienda colectiva (2025).pdf
PPTX
Programa_Orientacion_Vocacional_Ecuador_Detallado.pptx
PPT
Ghhhhhhhhyhhhhyuuiiiiiiiigbyejku⁶778990⁰0000o99
PDF
Presentación Métodos de administración de oxígeno.pdf
PDF
Teoría del dibujo técnico y ejercicios prácticos
PDF
Cap_Karoso_lamina_dinamica_con_imagenes.pdf
PPT
BUENA PARA INSTRUCCION EN BUENAS PRACT.ppt
PDF
Documento A4 Página de proyecto con fotos ecología verde.pdf (1).pdf
el respeto laurenz daniela duran acuña alfonzo lopez
Geometria en ingenieria - sisteme de representacion.pptx
INFOR. EST. SITUAC. SGE 2023-II (1).pptx
13 huhijkjlkjlkjlkjlkjlkjde agosto (2).pptx
TF - LOGÍSTICA INTERNACIONAmL.pdf puesto
INTRODUCCIÓN HISTORIA 5A DE SECU UNIVERSAL.pptx
Kick Off iMetrology metrologia industrial
diapositvas de trauma de torax.descripcion
flora y fauna del PERU animales ,plantas
Mariluz_VITE HERNANDEZSaber pedagógico.pptx
primer respondiente VUGVKGYFCUTFCFCUFCYFC
INFORME FERIA DE CIENCIAS EJEMPLO INDAGACIÓN 2025.docx
PROYECTOS VIII - 4. Construcción tipológica de la vivienda colectiva (2025).pdf
Programa_Orientacion_Vocacional_Ecuador_Detallado.pptx
Ghhhhhhhhyhhhhyuuiiiiiiiigbyejku⁶778990⁰0000o99
Presentación Métodos de administración de oxígeno.pdf
Teoría del dibujo técnico y ejercicios prácticos
Cap_Karoso_lamina_dinamica_con_imagenes.pdf
BUENA PARA INSTRUCCION EN BUENAS PRACT.ppt
Documento A4 Página de proyecto con fotos ecología verde.pdf (1).pdf
Publicidad

cd8a0d9f-11bb-42a2-92d3-5dd1e8bbd444.ppt

  • 1. UNCP-FIEE ASIGNATURA: ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE Tema: Norma ISO 14 001 SEMESTRE :II DR. HUGO LOZANO NÚÑEZ Fuente: Norma Iso 14001.
  • 2. I.- ANTECEDENTES: 2 Conseguir el equilibrio entre el medio ambiente, la sociedad y la economía está considerado como algo esencial para satisfacer las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de futuras generaciones a la hora de satisfacer sus necesidades. El desarrollo sostenible es un objetivo que se consigue gracias al equilibrio de los tres pilares de sostenibilidad. Las expectativas sociales para el desarrollo sostenible, la trasparencia y la rendición de cuentas se desarrolla gracias a la estricta legislación que existe ahora, presiones sociales sobre la contaminación, utilización ineficiente de los recursos naturales, mala gestión de los residuos, etc
  • 3. II Objetivo de un Sistema de Gestión Ambiental: 3 La norma ISO 14001 proporciona a las organizaciones un marco con el que proteger el medio ambiente y responder a las condiciones ambientales cambiantes, siempre guardando el equilibrio con las necesidades socioeconómicas. Se especifican todos los requisitos para establecer un Sistema de Gestión Ambiental eficiente, que permite a la empresa conseguir los resultados deseados.
  • 4. II Objetivo de un Sistema de Gestión Ambiental: 4 Establecer un enfoque sistémico para gestionar el medio ambiente puede generar que la gerencia de la organización tenga información suficiente para construir construirlo a largo plazo con éxito. Existen diferentes opciones que contribuyen con el desarrollo mediante:; • Protección del medio ambiente utilizando la prevención • Mitigación de los impactos ambientales
  • 5. II Objetivo de un Sistema de Gestión Ambiental: 5 . • Mitigarlos efectos secundarios según las condiciones ambientales de la empresa • Ayuda a la empresa a cumplir con la legislación • Controla la forma en la que se diseñan los productos y servicios que ofrece la organización • Consigue beneficios financieros y operaciones que pueden resultar de aplicar alternativas ambientales relacionadas que fortalecen el posicionamiento del mercado • Comunica la información ambiental a las partes interesadas Esta norma, al igual que otras muchas, no tiene la función de aumentar los requisitos legales de la organización ​
  • 6. III Factores de éxito: 6 El éxito de un Sistema de Gestión Ambiental depende del compromiso que tengan las personas que integran la organización a todos los niveles, liderados por la alta dirección. Las empresas pueden aprovechar las oportunidades que existen para prevenir o mitigar los impactos ambientales adversos, además de mejorar los impactos ambientales que sean beneficiosos, de una forma particular los que tienen relación con las implicaciones estratégicas y competitivas.
  • 7. III Factores de éxito: 7 La dirección de la organización puede abordar de forma eficaz todos sus riesgos y oportunidades según la integración de la gestión ambiental de los procesos de negocio, estrategia y toma de decisiones. Alineándolos con otras prioridades del negocio. Se demuestra que la implantación de forma exista de la norma se puede utilizar para asegurar las partes interesadas en un Sistema de Gestión Ambiental..​
  • 8. III Factores de éxito: 8 Aplicar la norma ISO 14001 será diferente en cada organización, ya que depende del contexto en el que se encuentre la empresa. Dos empresas pueden realizar actividades similares, pero pueden tener diferentes obligaciones de cumplimiento, compromisos con su política ambiental, tecnologías ambientales y metas de desempeño ambiental, aunque también se pueden cumplir los requisitos de dicha norma internacional. .​
  • 9. IV Enfoque PHVA (Planificar, Hacer, Verificar y Actuar): 9 El modelo PHVA promueve un proceso interactivo usando las organizaciones para conseguir la mejora continua. Se puede aplicar en un Sistema de Gestión Ambiental completo y en cada uno de los elementos individuales.
  • 10. IV Enfoque PHVA (Planificar, Hacer, Verificar y Actuar): 10 Se puede realizar una descripción breve: • Planificar: establece todos los objetivos ambientales y los procesos necesarios para conseguir resultados de acuerdo con la política ambiental de la empresa. • Hacer: implantar los procesos como se encontraba prevista. • Verificar: establece procesos de seguimiento y medir la política ambiental, incluyendo los compromisos, los objetivos ambientales y los criterios de operación. • Actuar: establecer decisiones para mejorar de forma continua.
  • 11. MODEL DE GESTIÓN AMBIENTAL: 11
  • 12. V Contenido de la norma ISO 14001: 12 La norma ISO 14001 se ajusta a los requisitos de ISO para todas las normas de los Sistemas de Gestión. Los requisitos incluyen una estructura de alto nivel, texto básico idéntico y los términos comunes con definiciones muy básicas que han sido diseñadas para beneficiar a los usuarios de aplicación de múltiples normas de sistemas de gestión ISO. Este estándar internacional no incluye requisitos específicos para otros sistemas de gestión, como puede ser la calidad, la salud y la seguridad laboral, además de la energía o la gestión financiera.
  • 13. V Contenido de la norma ISO 14001: 13 La norma internacional facilita que la organización utilice el enfoque basado en los riesgos y el pensamiento común con el que integrar el Sistema de Gestión Ambiental con los requisitos de otros Sistemas de Gestión. La norma, contiene todos los requisitos necesarios para realizar una evaluación de conformidad. Una empresa que quiere demostrar la conformidad de esta norma, puede hacerlo mediante: Autodeterminación y autodeclaración Búsqueda de la confirmación de su cumplimiento por las partes que tienen un interés en la empresa  Pedir confirmación de su autodeclaración por parte externa a la empresa La búsqueda de la certificación de su Sistema de Gestión Ambiental por parte de una empresa externa.
  • 14. V Contenido de la norma ISO 14001: 14 En esta norma existirán diferentes formas verbales que son utilizadas como:  Deberá: indica un requisito  Debería: indica una recomendación  Podrá: indica permiso  Puede: indica una posibilidad
  • 15. 1.Alcance: 15 Esta norma internacional especifica todos los requisitos necesarios para establecer un Sistema de Gestión Ambiental en una organización, esto puede ser utilizado para mejorar su desempeño ambiental. La norma es utilizada por la organización para gestionar sus responsabilidades ambientales de forma sistemática que contribuya con la sostenibilidad.
  • 16. 1.Alcance: 16 Según la política ambiental que se establezca en la organización, los resultados esperados de un Sistema de Gestión Ambiental incluyen: • Una mejora en el desempeño ambiental • Cumplir con las obligaciones de cumplimiento • Conseguir los objetivos ambientales La norma ambiental es aplicable a cualquier empresa sin importar el tamaño, el tipo y la naturaleza, además se aplican los aspectos ambientales a sus actividades, productos y servicios, ya que la organización determina que puede controlar o influir considerando la perspectiva del ciclo de vida
  • 17. 2.Referencias normativas: 17 No existen referencias normativas​
  • 18. 3 Términos y definiciones: 18 3.1. Términos relativos a la empresa y el liderazgo 3.1.1 Sistema de Gestión Son un conjunto de elementos interrelacionados o que interactúan en una empresa (3.1.4) para poder establecer políticas ambientales y objetivos (3.2.5) y procesos (3.3.5) para conseguir varios objetivos. ​
  • 19. 3 Términos y definiciones: 19 • Un Sistema de Gestión Ambiental puede abordar una sola disciplina o varías. • Elementos del sistema que incluyen la estructura, las funciones y las responsabilidades de la empresa, planificación y operación, además de evaluar el desempeño y la mejora ambiental. • El alcance del Sistema de Gestión puede incluir a la organización completa, realizar funciones específicas, etc. ​
  • 20. Términos y definiciones: 20 3.1.2 Sistema de Gestión Ambiental Parte del Sistema de Gestión Ambiental es utilizado para gestionar diferentes aspectos ambientales, cumple con las obligaciones y gestionar ciertos riesgos y oportunidades.​
  • 21. Términos y definiciones: 21 3.6 Política ambiental Se plasman las intenciones de la empresa y debe ser aprobada por la dirección de la organización se encuentra relacionada con el desempeño ambiental, se expresa de manera formal por la gerencia de la organización ​
  • 22. 4.Contexto de la organización: 22 4.1 Compresión de la organización y su contexto La empresa tiene que determinar las cuestiones externas e internas que son relevantes para el propósito perseguido que afecta a la capacidad de conseguir los resultados deseados en el Sistema de Gestión Ambiental. Los resultados tiene que incluir ciertas condiciones ambientales que son afectadas por o capaces de afectar a la organización.​
  • 23. 4. Contexto de la organización 23 4.2 Compresión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas La empresa tiene que establecer: • Las partes interesadas que sean relevantes • Las necesidades y expectativas relevantes • Las necesidades y expectativas que se convierten en obligaciones de cumplimiento ​
  • 24. 4. Contexto de la organización 24 4.3 Determinar el alcance del Sistema de Gestión Ambiental La empresa tiene que establecer ciertos límites para determinar el alcance. La organización debe considerar: • Cuestiones externas e internas • Obligaciones de cumplimiento • Unidad organizativa • Actividades, productos y servicios • Autoridad y capacidad para ejercer control e influencia Cuando se ha definido el alcance, las actividades, productos y servicios de la empresa dentro de este ámbito deben ser incluidas en el alcance del Sistema de Gestión Ambiental. ​
  • 25. 4 Contexto de la organización : 25 4.4 Sistema de Gestión Ambiental Para conseguir ciertos resultados, la empresa tiene que establecer, implementar, mantener y mejorar de forma continua el Sistema de Gestión Ambiental, incluyendo los procesos necesarios y sus interacciones. La empresa debe mantener el Sistema de Gestión Ambiental​
  • 26. 5.Liderazgo: 26 5.1 Liderazgo y compromiso La dirección de la organización debe mostrar su liderazgo y compromiso con respecto al Sistema de Gestión Ambiental mediante: • Tener la responsabilidad por la eficacia del Sistema de Gestión Ambiental • Garantizar la política ambiental, los objetivos y que sean compatibles con la dirección estratégica
  • 27. 5.Liderazgo: 27 5.1 Liderazgo y compromiso • Garantiza la integración de los requisitos del Sistema de Gestión Ambiental durante los procesos de negocio • Se deben asegurar de que cuentan con los recursos necesarios para el SGA • Se tiene que comunicar la importancia de gestionar el medio ambiente de forma eficaz según los requisitos que establece el Sistema de Gestión Ambiental. • Se asegura que el Sistema de Gestión Ambiental consigue el resultado establecido • Dirige y apoya a las personas que favorecen la eficacia del SGA • Promueve la mejora continua • Apoya a otras funciones de gestión ​
  • 28. 5.Liderazgo : 28 5.2 Política ambiental La gerencia de la organización establece, implementa y mantiene una política ambiental que: • Es apropiada para el propósito y el contexto de la empresa, en la que se incluye la naturaleza, los impactos ambientales, etc. • Proporciona un marco para establecer los objetivos ambientales ​
  • 29. 5.Liderazgo : 29 5.2 Política ambiental • Incluye cierto compromiso para la protección del medio ambiente • Incluye el compromiso necesario para cumplir con todas las obligaciones • Incluye el compromiso de realizar la mejora continua del Sistema de Gestión Ambiental mejorando su desempeño ambiental. La política ambiental debe mantenerse como información documentada, ser comunicada dentro de la empresa y estar en disposición de las partes interesadas ​
  • 31. 31
  • 32. 6 Planificación: 6.1 Acciones para tratar el riesgo y las oportunidades 32
  • 33. 6 Planificación: 6.1 Acciones para tratar el riesgo y las oportunidades 33
  • 43. 7.5.Información documentada: 43 7.5.1 Generalidades El SGA de la organización debe incluir: • La información documentada requerida por esta norma internacional • Información documentada determinada por la organización