SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Galileo Pago electrónico y dinero digital
SISTEMAS DE CLAVE SIMÉTRICA   SISTEMAS DE CLAVE ASIMÉTRICA   Así, si Esmeralda codifica sus mensajes con su clave privada, Ángel tendrá que utilizar la clave pública de aquélla para poder leerlo. Con esto, se nos garantiza la identidad del remitente del mensaje. Si Esmeralda quiere que el mensaje sólo lo pueda leer Ángel lo que tendrá que hacer es codificar el mensaje con la clave pública de Ángel, porque sólo él tiene acceso a su clave privada. Con esto, Esmeralda se asegura de la identidad del destinatario. También es posible combinar ambos métodos, para lo que basta con codificar el mensaje dos veces, una con la clave privada de Esmeralda y otra con la clave pública de Ángel, con lo que se garantiza tanto la identidad del remitente del mensaje como la del destinatario.   Hoy se utilizan métodos más sofisticados: Método de sustitución Método de permutación Esteganografía Opera sobre una clave privada y una clave pública Hoy ya no se envían los mensajes literalmente, sino resúmenes para lo que se utilizan funciones resumen (Hash) Mixtos: Mezcla sustitución y permutación. Máquina “Enigma”
CLASES DE TRANSFERENCIAS: CLASES DE TRANSFERENCIAS ELECTRÓNICAS Seguridad física vs. Seguridad jurídica De fondos De datos Desde el punto de vista legal, existe inseguridad jurídica en torno a ambas formas de transferencias, lo que representa una rémora para su implantación efectiva y global en la sociedad.   La respuesta que ha ofrecido el Derecho a uno y otro tipo de transferencia ha sido muy distinta: están reguladas las transferencias electrónicas de datos, pero no las de fondos.
CLASES DE TRANSFERENCIAS: De fondos De datos Desde el punto de vista legal, existe inseguridad jurídica en torno a ambas formas de transferencias, lo que representa una rémora para su implantación efectiva y global en la sociedad.   CLASES DE TRANSFERENCIAS ELECTRÓNICAS Seguridad física vs. Seguridad jurídica La respuesta que ha ofrecido el Derecho a uno y otro tipo de transferencia ha sido muy distinta: están reguladas las transferencias electrónicas de datos, pero no las de fondos.
PAGO ELECTRÓNICO Y DINERO DIGITAL Transferencias Electrónicas de Fondos:
El pago electrónico __________________________________________________________ I. INTRODUCCIÓN 1.  Definición y elementos que intervienen en una operación de pago electrónico.  2.  Solución jurídica a necesidades económicas. 3. Caracteres de un sistema de pago electrónico 4. Clasificación del pago electrónico 5. Organigrama de VISA y MasterCard.
Definición y   elementos __________________________________________________________ DEFINICIÓN :  -  “Cualquier pago realizado por medios electrónicos” .    - Recomendación  87/598/CEE , da otra definición: Muy simple.   -   Recomendación  97/489/CE , en su art. 2 define lo que es un  instrumento electrónico de pago ,  instrumento de pago de acceso a distancia ,  instrumento de dinero electrónico .  (Poco clara, repetitiva). ELEMENTOS : Titular de la marca del medio de p.e .   Emisor/gestor del medio de pago . - Titular  del medio de pago. -Acreedor (establecimiento comercial).
Caracteres sistema pago electrónico ____________________________________________ Generales: Evitar desembolsos inmediatos   Seguridad física y seguridad jurídica (devoluciones, robo, etc). Aportar fluidez en las operaciones   Evitar complejidades técnicas Generar confianza en las partes   Interoperabilidad Seguridad Recomendación 87/598/CE; Comunicación de la Comisión al Consejo COM(86) 754 final; Informe sobre el dinero electrónico y la Unión Económica y Monetaria de la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios y Política Industrial, 19 de diciembre de 1997, A4-0417/97.
Clasificación del pago electrónico a.1. La tarjeta de crédito y la tarjeta de débito :   -  Su operatoria consiste en pasar la tarjeta por el T.P.V. La entidad de cto. del establecimiento envía lo datos a VISA España y VISA los reenvía a la entidad de cto. del cliente. Si ésta última la autoriza, VISA España los envía de vuelta a la entidad de cto. del establecimiento y éste se lo comunica por el T.P.V. a.2. La tarjeta inteligente  (“Smart Card”): -  Multifuncionalidad. - Pueden estar basadas en una estructura trilateral o no estarlo (monedero elec.). - Operativa similar a la de las t-c ó t-d en la transmisión de la información. - Evolución de la banda magnética a un chip. - Clases: de contacto (“normales”)  o sin contacto (pago de peajes, autoservicios) __________________________________________________________ B) FORMAS DE PAGO ELECTRÓNICO BASADAS EN UNA ESTRUCTURA TRIPOLAR
Clasificación del pago electrónico __________________________________________________________ Chip de una tarjeta inteligente: Información obtenida de la página Web: http://alen.ait.uvigo.es E structuralmente se divide en seis unidades distintas :   1. L a primera está destinada a vigilar la identificación de la persona que utiliza la tarjeta ;  2. L a segunda se dedica a controlar la entrada y salida de datos ; 3. L a tercera hace las veces de Unidad Central de Procesamiento (que es donde realmente se encuentra localizado el sistema operativo de la tarjeta) ;   4. L a cuarta y la quinta se destinan a ser el almacén de memoria de la tarjeta inteligente, diferenciándose entre ellas en que una contiene la memoria ROM y la otra la memoria RAM.  5.  La última unidad contiene la memoria EEPROM,  ( además de recargable, reprogramable ) .
Clasificación del pago electrónico __________________________________________________________ a.3. Pago desde el teléfono móvil   E n España, han existido las siguientes iniciativas:   Móvilpago ,  que es un proyecto de pago electrónico nacido de la colaboración del BBVA y de Telefónica;   Pagomóvil ,  fruto de la unión entre BSCH y Airtel;   Caixamóvil ,  que aúna los esfuerzos de la Caixa y VISA; y   Paybox   que ha entrado en España de la mano de Deutsche Bank .   Destinado a cubrir un mercado no cubierto todavía por otros medios electrónicos de pago como es el de las pequeñas compras (cine, taxis, pan, etc.) Es coincidente a todos ellos que autoriza o deniega la operación una entidad de crédito y que operan sobre una tarjeta de crédito o de débito.
Clasificación del pago electrónico __________________________________________________________ Forma de realizar un pago desde el móvil: 1. El cliente le propone al establecimiento comercial pagar por medio del móvil y le da el número de ese móvil. Los dos pertenecen al sistema. 2. El establecimiento envía la información a la entidad de crédito .   3. La entidad de crédito seguidamente llama al teléfono móvil del usuario para que, si confirma que verdaderamente da el visto bueno a la operación de compra, introduzca el NIP que se le solicita. Prestación de consentimiento. 4. Una vez que el cliente ha introducido el NIP y se lo ha enviado a la entidad de crédito, ésta comprueba que tiene saldo suficiente (si la tarjeta es de débito) o se ratifica en que entra dentro del crédito concedido (si la tarjeta asociada a ese móvil es de crédito) y autoriza la operación comunicándoselo, de nuevo, tanto al cliente como al establecimiento comercial.
Índice: El pago electrónico __________________________________________________________ INTRODUCCIÓN CLASIFICACIÓN DEL P.E. 1.  Formas de p.e. basados en estructura tripolar   2. Formas de p.e. NO basados en estructura tripolar
B) FORMAS DE PAGO ELECTRÓNICO NO BASADAS EN UNA ESTRUCTURA TRIPOLAR Clasificación del pago electrónico __________________________________________________________ b.1. Monedero electrónico   1.-Viene a sustituir al dinero conocido como “calderilla”. 2.- Puede ir contenido en una tarjeta inteligente. 3.- Operatoria:  el chip que va inserto en la tarjeta monedero se carga una determinada cantidad de dinero (cuyo límite máximo se suele situar en 60 euros) desde cualquier Cajero Automático. Cuando se quiera utilizar en un establecimiento comercial con el ánimo de pagar una compraventa realizada, se introduce en el T.P.E. de ese establecimiento, “descargando” la cantidad deseada . 4.- No existe intermediación bancaria ni necesita la autorización de la e.d.c. 5.- Problemas: falta de interoperabilidad (excepción del finlandés AVANT) y poco uso.
b. 2 . Dinero digital   Clasificación del pago electrónico __________________________________________________________ - L a entidad emisora de dinero digital crea billetes digitales   por la cantidad que el cliente requiera. Cada billete está formado por una secuencia de 15 dígitos que opera en Internet mediante un software específico para él . Utilización desde el ordenador personal:   E l particular sólo podrá utilizarlos desde su ordenador personal si tiene el hardware y software especial y necesario para ello. Se requiere que el ordenador personal tenga una tarjeta inteligente (similar a la tarjeta de red o a la tarjeta de televisión) llamada “wallet”, que será en la que se almacene el dinero digital hasta que su propietario decida utilizarlo . -  D iferenciación entre los conceptos de dinero digital y de dinero electrónico:   mientras que el dinero electrónico puede ser entendido, en sentido amplio, como aquel dinero destinado a ser intercambiado de forma electrónica, el dinero digital sólo es una clase de dinero electrónico, que se identifica con la asignación de un valor económico a una serie de dígitos y que ha sido creado para operar exclusivamente en internet.
Clasificación del pago electrónico __________________________________________________________ Ejemplo de DigiCash: El usuario abre una cuenta en DigiCash y a cambio recibe una lista de números de 64 bits que equivalen a diferentes cantidades de dinero electrónico (E-Cash). Para pagar únicamente debe enviar uno de estos números al vendedor. Una vez recibidos, éste último los remitirá al Servidor DigiCash, donde se realizará la transferencia manteniendo el anonimato del comprador.  http://www.eurociber.es/Eurociber/servicios/comercio/seguridad/set/cuerpo.htm
Clasificación del pago electrónico __________________________________________________________ La Dir. 2000/46/CE regula el acceso a la prestación de servicios de dinero digital por parte de las entidades que deseen dedicarse a ello. Según su artículo 1.4 podrán hacerlo:  a)  entidades cuya actividad consista en recibir del público depósitos u otros fondos reembolsables y en concede créditos por cuenta propia o, b)  e ntidades de dinero electrónico (siendo ésa su finalidad principal).   PREOCUPACIONES :  E l funcionamiento eficaz de estos medios de pago,  L a confidencialidad de las transacciones,  L a protección de los consumidores y comerciantes,  L a estabilidad de los mercados financieros  L a protección frente a delitos
Clasificación del pago electrónico __________________________________________________________ C) Otras formas existentes de realizar un pago electrónico   c.1. F.S.C.T. (Financial Services Technology Consertium) c.2. CheckFree   c.3. First Virtual   c.4.   NetMarket c.5. NetBill   c.6. NetCash y NetCheque   c.7. Cybercash
Clasificación del pago electrónico __________________________________________________________                                                                                            FSCT es un consorcio americano de bancos, organizaciones gubernamentales y empresas tecnológicas creado en 1995. Uno de los proyectos promovidos por este consorcio es la creación de un sistema de cobro de Cheques Electrónicos.  El  pagador debe contar con un procesador seguro, que se implementa en forma de tarjeta inteligente. Este procesador es el encargado de generar los cheques que consisten, simplemente en ordenes de pago firmadas digitalmente. Los cheques se trasmiten al comerciante que los acepta firmándolos digitalmente y los envía al banco, que los hará efectivos a través de la una red ACH clásica.   http://www.eurociber.es/Eurociber/servicios/comercio/seguridad/set/cuerpo.htm c.1. F.S.C.T. (Financial Services Technology Consertium)
Clasificación del pago electrónico __________________________________________________________ Checkfree Corporation  es una entidad financiera americana que lleva realizando transacciones electrónicas y cobros con tarjetas de crédito desde 1983. Sus clientes son tanto empresas como  particulares, quienes deben poseer una cuenta en la entidad.  Para realizar un pago electrónico, el usuario debe conectarse vía módem (sin pasar por Internet) a Checkfree y enviar una orden de pago. Dependiendo del tipo de pago, Checkfree utilizará la U.S. Reserva Federal o el sistema RPS de MasterCard para realizar la transferencia electrónica de fondos.   Para el pago por Internet, Checkfree ha decidido utilizar la tecnología de Cybercash de encriptación y autorización. http://www.eurociber.es/Eurociber/servicios/comercio/seguridad/set/cuerpo.htm
Clasificación del pago electrónico __________________________________________________________ El  consumidor primero debe registrarse  en el sistema, tras lo que obtiene un identificador de First Virtual.  Para ello debe enviar un número de tarjeta de crédito, VISA o MasterCard, por medio off-line (teléfono o fax). Tras registrarse, recibe un mail con una clave de doce dígitos, y un número de teléfono donde confirmarlo. Para realizar un pago bastará con presentar el Virtual PIN al comerciante, quien se conectará a un servidor FV para comprobar si el pago es correcto y enviar la mercancía.  Para realizar un pago al comerciante, First Virtual, envía un e-mail al consumidor en el que le indica la operación y le pregunta si desea pagar o no. Mediante este sistema el comerciante no llega nunca a saber el n º  de tarjeta del consumidor,  ni ésta llega nunca a viajar por la red.   http://www.eurociber.es/Eurociber/servicios/comercio/seguridad/set/cuerpo.htm c.3. First Virtual
Clasificación del pago electrónico __________________________________________________________ Es un sistema de fácil funcionamiento en el que el único requerimiento que se exige es que tanto el usuario del sistema como el establecimiento pertenezcan a  NetMarket . Consiste en un intercambio de correos electrónicos en el que el consumidor le da una orden de pago a  NetMarket  y esta compañía, a su vez, le devuelve con otro correo electrónico su intención de autorizar o denegar la operación. En la operatoria de este sistema también se exige que el usuario del sistema haya facilitado previamente un número de tarjeta de crédito a cuyo cargo se anotará el importe de las compras efectuadas. La confidencialidad de los datos se logra mediante el modelo  Pretty Good Privacy  para encriptar los números de tarjeta de crédito que van en los mensajes.   http://www.eurociber.es/Eurociber/servicios/comercio/seguridad/set/cuerpo.htm c.4. NetMarket
Clasificación   del pago electrónico __________________________________________________________ NetBill es un sistema prepago, es decir, todos los usuarios deben crear una cuenta antes de realizar cualquier compra. El usuario selecciona la información que desea y la recoge del servidor a cambio envía una orden de pago al Vendedor. Éste remite la orden de pago al Servidor NetBill que deberá autorizar la compra realizando una transferencia de la cuenta del comprador a la del comerciante. Tanto la orden de pago como la información adquirida se encuentran cifradas. Tras aceptar la compra, el Servidor NetBill realiza la transferencia y envía la Clave de cifrado al usuario que le permitirá descifrar los datos adquiridos.  http://www.eurociber.es/Eurociber/servicios/comercio/seguridad/set/cuerpo.htm
Clasificación del pago electrónico __________________________________________________________ El cliente elabora un pedido. El software del comerciante envía "la factura proforma" al  "wallet“ del cliente. La factura proforma es firmada digitalmente y en ella figura una descripción de la compra así como las tarjetas de crédito aceptadas. A su recepción, el software "wallet" da a elegir al usuario entre aquellas tarjetas que tiene registradas y le pide autorización para realizar el pago. Previa confirmación del usuario, el software "wallet" del cliente genera un mensaje de pago y lo envía la comerciante. A la recepción del mensaje, el comerciante, que no puede descifrarlo, simplemente   añade la información al pedido y lo remite a CyberCash.   http://www.eurociber.es/Eurociber/servicios/comercio/seguridad/set/cuerpo.htm
1.  INTRODUCCIÓN  2.  CLASIFICACIÓN MEDIOS PAGO ELECTRÓNICO 3.  Especial referencia a los sistemas de pago basados en una estructura trilateral:  1. Introducción. 2. Naturaleza jurídica del pago con tarjeta. 3. Pago electrónico y delegación de deuda. 4. Relaciones jurídicas en el pago electrónico.  5. Obligaciones de las partes intervinientes en la operación. El pago electrónico __________________________________________________________ Índice:
1.  INTRODUCCIÓN  2.  CLASIFICACIÓN MEDIOS PAGO ELECTRÓNICO 3.  Especial referencia a los sistemas de pago basados en una estructura trilateral:  1. Introducción. 1. 2. Clases de tarjetas. 1. 3. Legislación aplicable. 1. 4. Supuesto de hecho objeto de análisis.   1. 5. Modificación subjetiva pasiva. El pago electrónico __________________________________________________________ Índice:
Clases de tarjetas __________________________________________________________ A)  Por el emisor: - Tarjetas bancarias : las emitidas por una entidad de crédito. - Tarjetas no bancarias : las emitidas por establecimientos comerciales.   Ej. T. de El Corte Inglés.   B )  Por la titularidad de la marca: - Tarjetas de marca propia : El emisor es el propietario de la marca.  Ej. Cortefiel.    - Tarjetas de marca compartida . El emisor comparte la marca con otros emisores.  T. 6000.        - T arjetas compartidas por varias marcas . Aquí dos marcas figuran como emisores de la tarjeta. Desarrolladas especialmente por compañías aéreas.  Ej. T. TWA VISA.
C)  Por su ámbito de aplicación: -  Tarjetas de ámbito local . T. Unicuenta (sólo para Madrid);  Carte D’Or  (sólo para París). -  Tarjetas de ámbito nacional . -  Tarjetas de ámbito internacional .   Clases de tarjetas __________________________________________________________ D)  Por los elementos personales que intervienen : -  Tarjetas bilaterales . Ej. El Corte Inglés. -  Tarjetas trilaterales . Ej. Ts. Bancarias. -  Tarjetas familiares . -  Tarjetas de empresa .
Clases de tarjetas __________________________________________________________ E)   Por la función que realizan:         -  Tarjetas de crédito.         -  Tarjetas de débito. -  Tarjetas de pago.

Más contenido relacionado

PPT
Presentacióna tarea 3
PPTX
Presentacion medios de pago electronio o digital
PPT
Investigacion semana 8
PPT
Medios de pago en internet
PDF
Formas Pago Internet
PPTX
Trabajo comercio.e tarea_ide9614435 y ide09149037
PPT
Medios de pago en internet
PPT
Medios de pago dinero electronico o digital
Presentacióna tarea 3
Presentacion medios de pago electronio o digital
Investigacion semana 8
Medios de pago en internet
Formas Pago Internet
Trabajo comercio.e tarea_ide9614435 y ide09149037
Medios de pago en internet
Medios de pago dinero electronico o digital

La actualidad más candente (15)

PPT
1 medios de pago electronico
PPTX
Comercio electrónico - TA II
PDF
06 Manual VisionCredit Gregal Entidades Financieras - Operaciones truncamien...
PPTX
Mecanismos de pago y aspectos de seguridad
PPS
Obtener el dnie
PPTX
Ahorro, Consumo e Inversión en el s. XXI
PPTX
Formas pago on line
DOCX
Sistemas de pago electrónico
PPT
Lidialetykarina medios de pagodinero electronico o digital[1]
PPTX
Medios de pago dinero electronico o digital
DOCX
Pago electronico
PPTX
Medios de pago y Dinero Electrónico
PDF
Firma electronica en dispositivos moviles
PDF
Análisis de los sistemas de dinero electrónico
DOCX
Factura electronica
1 medios de pago electronico
Comercio electrónico - TA II
06 Manual VisionCredit Gregal Entidades Financieras - Operaciones truncamien...
Mecanismos de pago y aspectos de seguridad
Obtener el dnie
Ahorro, Consumo e Inversión en el s. XXI
Formas pago on line
Sistemas de pago electrónico
Lidialetykarina medios de pagodinero electronico o digital[1]
Medios de pago dinero electronico o digital
Pago electronico
Medios de pago y Dinero Electrónico
Firma electronica en dispositivos moviles
Análisis de los sistemas de dinero electrónico
Factura electronica
Publicidad

Similar a C:\Documents And Settings\Usuario\Escritorio\Prower Point (20)

PPTX
Medios de pago en internet
PPTX
Dinero electronico
DOCX
Investigacion3 comercio electronico
PPTX
Medios de pago.
PPTX
Medios de pago.
PPT
Medios de pago
PPT
Medios de pago
PPTX
Medios de pago
PPTX
Presentacion de medios de pago
PPTX
Medios de pago digital y electronico
PPSX
Medios de pago dinero electronico o digital
PDF
Medios de pagos por internet investigacíon 03 semana 08
PPTX
Pago electronico
PPTX
Medios de pago dinero electrónico o digital
DOCX
Investigacion 3
PPTX
Medios de pago
PPT
Medios de pago en internet
PPTX
Formas de pago - COMERCIO ELECTRONICO
PPT
Medios de pago
PPTX
Comercio electronico 1
Medios de pago en internet
Dinero electronico
Investigacion3 comercio electronico
Medios de pago.
Medios de pago.
Medios de pago
Medios de pago
Medios de pago
Presentacion de medios de pago
Medios de pago digital y electronico
Medios de pago dinero electronico o digital
Medios de pagos por internet investigacíon 03 semana 08
Pago electronico
Medios de pago dinero electrónico o digital
Investigacion 3
Medios de pago
Medios de pago en internet
Formas de pago - COMERCIO ELECTRONICO
Medios de pago
Comercio electronico 1
Publicidad

Último (20)

PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Metodologías Activas con herramientas IAG
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf

C:\Documents And Settings\Usuario\Escritorio\Prower Point

  • 1. Universidad Galileo Pago electrónico y dinero digital
  • 2. SISTEMAS DE CLAVE SIMÉTRICA SISTEMAS DE CLAVE ASIMÉTRICA Así, si Esmeralda codifica sus mensajes con su clave privada, Ángel tendrá que utilizar la clave pública de aquélla para poder leerlo. Con esto, se nos garantiza la identidad del remitente del mensaje. Si Esmeralda quiere que el mensaje sólo lo pueda leer Ángel lo que tendrá que hacer es codificar el mensaje con la clave pública de Ángel, porque sólo él tiene acceso a su clave privada. Con esto, Esmeralda se asegura de la identidad del destinatario. También es posible combinar ambos métodos, para lo que basta con codificar el mensaje dos veces, una con la clave privada de Esmeralda y otra con la clave pública de Ángel, con lo que se garantiza tanto la identidad del remitente del mensaje como la del destinatario. Hoy se utilizan métodos más sofisticados: Método de sustitución Método de permutación Esteganografía Opera sobre una clave privada y una clave pública Hoy ya no se envían los mensajes literalmente, sino resúmenes para lo que se utilizan funciones resumen (Hash) Mixtos: Mezcla sustitución y permutación. Máquina “Enigma”
  • 3. CLASES DE TRANSFERENCIAS: CLASES DE TRANSFERENCIAS ELECTRÓNICAS Seguridad física vs. Seguridad jurídica De fondos De datos Desde el punto de vista legal, existe inseguridad jurídica en torno a ambas formas de transferencias, lo que representa una rémora para su implantación efectiva y global en la sociedad. La respuesta que ha ofrecido el Derecho a uno y otro tipo de transferencia ha sido muy distinta: están reguladas las transferencias electrónicas de datos, pero no las de fondos.
  • 4. CLASES DE TRANSFERENCIAS: De fondos De datos Desde el punto de vista legal, existe inseguridad jurídica en torno a ambas formas de transferencias, lo que representa una rémora para su implantación efectiva y global en la sociedad. CLASES DE TRANSFERENCIAS ELECTRÓNICAS Seguridad física vs. Seguridad jurídica La respuesta que ha ofrecido el Derecho a uno y otro tipo de transferencia ha sido muy distinta: están reguladas las transferencias electrónicas de datos, pero no las de fondos.
  • 5. PAGO ELECTRÓNICO Y DINERO DIGITAL Transferencias Electrónicas de Fondos:
  • 6. El pago electrónico __________________________________________________________ I. INTRODUCCIÓN 1. Definición y elementos que intervienen en una operación de pago electrónico. 2. Solución jurídica a necesidades económicas. 3. Caracteres de un sistema de pago electrónico 4. Clasificación del pago electrónico 5. Organigrama de VISA y MasterCard.
  • 7. Definición y elementos __________________________________________________________ DEFINICIÓN : - “Cualquier pago realizado por medios electrónicos” . - Recomendación 87/598/CEE , da otra definición: Muy simple. - Recomendación 97/489/CE , en su art. 2 define lo que es un instrumento electrónico de pago , instrumento de pago de acceso a distancia , instrumento de dinero electrónico . (Poco clara, repetitiva). ELEMENTOS : Titular de la marca del medio de p.e . Emisor/gestor del medio de pago . - Titular del medio de pago. -Acreedor (establecimiento comercial).
  • 8. Caracteres sistema pago electrónico ____________________________________________ Generales: Evitar desembolsos inmediatos Seguridad física y seguridad jurídica (devoluciones, robo, etc). Aportar fluidez en las operaciones Evitar complejidades técnicas Generar confianza en las partes Interoperabilidad Seguridad Recomendación 87/598/CE; Comunicación de la Comisión al Consejo COM(86) 754 final; Informe sobre el dinero electrónico y la Unión Económica y Monetaria de la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios y Política Industrial, 19 de diciembre de 1997, A4-0417/97.
  • 9. Clasificación del pago electrónico a.1. La tarjeta de crédito y la tarjeta de débito : - Su operatoria consiste en pasar la tarjeta por el T.P.V. La entidad de cto. del establecimiento envía lo datos a VISA España y VISA los reenvía a la entidad de cto. del cliente. Si ésta última la autoriza, VISA España los envía de vuelta a la entidad de cto. del establecimiento y éste se lo comunica por el T.P.V. a.2. La tarjeta inteligente (“Smart Card”): - Multifuncionalidad. - Pueden estar basadas en una estructura trilateral o no estarlo (monedero elec.). - Operativa similar a la de las t-c ó t-d en la transmisión de la información. - Evolución de la banda magnética a un chip. - Clases: de contacto (“normales”) o sin contacto (pago de peajes, autoservicios) __________________________________________________________ B) FORMAS DE PAGO ELECTRÓNICO BASADAS EN UNA ESTRUCTURA TRIPOLAR
  • 10. Clasificación del pago electrónico __________________________________________________________ Chip de una tarjeta inteligente: Información obtenida de la página Web: http://alen.ait.uvigo.es E structuralmente se divide en seis unidades distintas : 1. L a primera está destinada a vigilar la identificación de la persona que utiliza la tarjeta ; 2. L a segunda se dedica a controlar la entrada y salida de datos ; 3. L a tercera hace las veces de Unidad Central de Procesamiento (que es donde realmente se encuentra localizado el sistema operativo de la tarjeta) ; 4. L a cuarta y la quinta se destinan a ser el almacén de memoria de la tarjeta inteligente, diferenciándose entre ellas en que una contiene la memoria ROM y la otra la memoria RAM. 5. La última unidad contiene la memoria EEPROM, ( además de recargable, reprogramable ) .
  • 11. Clasificación del pago electrónico __________________________________________________________ a.3. Pago desde el teléfono móvil E n España, han existido las siguientes iniciativas: Móvilpago , que es un proyecto de pago electrónico nacido de la colaboración del BBVA y de Telefónica; Pagomóvil , fruto de la unión entre BSCH y Airtel; Caixamóvil , que aúna los esfuerzos de la Caixa y VISA; y Paybox que ha entrado en España de la mano de Deutsche Bank . Destinado a cubrir un mercado no cubierto todavía por otros medios electrónicos de pago como es el de las pequeñas compras (cine, taxis, pan, etc.) Es coincidente a todos ellos que autoriza o deniega la operación una entidad de crédito y que operan sobre una tarjeta de crédito o de débito.
  • 12. Clasificación del pago electrónico __________________________________________________________ Forma de realizar un pago desde el móvil: 1. El cliente le propone al establecimiento comercial pagar por medio del móvil y le da el número de ese móvil. Los dos pertenecen al sistema. 2. El establecimiento envía la información a la entidad de crédito . 3. La entidad de crédito seguidamente llama al teléfono móvil del usuario para que, si confirma que verdaderamente da el visto bueno a la operación de compra, introduzca el NIP que se le solicita. Prestación de consentimiento. 4. Una vez que el cliente ha introducido el NIP y se lo ha enviado a la entidad de crédito, ésta comprueba que tiene saldo suficiente (si la tarjeta es de débito) o se ratifica en que entra dentro del crédito concedido (si la tarjeta asociada a ese móvil es de crédito) y autoriza la operación comunicándoselo, de nuevo, tanto al cliente como al establecimiento comercial.
  • 13. Índice: El pago electrónico __________________________________________________________ INTRODUCCIÓN CLASIFICACIÓN DEL P.E. 1. Formas de p.e. basados en estructura tripolar 2. Formas de p.e. NO basados en estructura tripolar
  • 14. B) FORMAS DE PAGO ELECTRÓNICO NO BASADAS EN UNA ESTRUCTURA TRIPOLAR Clasificación del pago electrónico __________________________________________________________ b.1. Monedero electrónico 1.-Viene a sustituir al dinero conocido como “calderilla”. 2.- Puede ir contenido en una tarjeta inteligente. 3.- Operatoria: el chip que va inserto en la tarjeta monedero se carga una determinada cantidad de dinero (cuyo límite máximo se suele situar en 60 euros) desde cualquier Cajero Automático. Cuando se quiera utilizar en un establecimiento comercial con el ánimo de pagar una compraventa realizada, se introduce en el T.P.E. de ese establecimiento, “descargando” la cantidad deseada . 4.- No existe intermediación bancaria ni necesita la autorización de la e.d.c. 5.- Problemas: falta de interoperabilidad (excepción del finlandés AVANT) y poco uso.
  • 15. b. 2 . Dinero digital Clasificación del pago electrónico __________________________________________________________ - L a entidad emisora de dinero digital crea billetes digitales por la cantidad que el cliente requiera. Cada billete está formado por una secuencia de 15 dígitos que opera en Internet mediante un software específico para él . Utilización desde el ordenador personal: E l particular sólo podrá utilizarlos desde su ordenador personal si tiene el hardware y software especial y necesario para ello. Se requiere que el ordenador personal tenga una tarjeta inteligente (similar a la tarjeta de red o a la tarjeta de televisión) llamada “wallet”, que será en la que se almacene el dinero digital hasta que su propietario decida utilizarlo . - D iferenciación entre los conceptos de dinero digital y de dinero electrónico: mientras que el dinero electrónico puede ser entendido, en sentido amplio, como aquel dinero destinado a ser intercambiado de forma electrónica, el dinero digital sólo es una clase de dinero electrónico, que se identifica con la asignación de un valor económico a una serie de dígitos y que ha sido creado para operar exclusivamente en internet.
  • 16. Clasificación del pago electrónico __________________________________________________________ Ejemplo de DigiCash: El usuario abre una cuenta en DigiCash y a cambio recibe una lista de números de 64 bits que equivalen a diferentes cantidades de dinero electrónico (E-Cash). Para pagar únicamente debe enviar uno de estos números al vendedor. Una vez recibidos, éste último los remitirá al Servidor DigiCash, donde se realizará la transferencia manteniendo el anonimato del comprador. http://www.eurociber.es/Eurociber/servicios/comercio/seguridad/set/cuerpo.htm
  • 17. Clasificación del pago electrónico __________________________________________________________ La Dir. 2000/46/CE regula el acceso a la prestación de servicios de dinero digital por parte de las entidades que deseen dedicarse a ello. Según su artículo 1.4 podrán hacerlo: a) entidades cuya actividad consista en recibir del público depósitos u otros fondos reembolsables y en concede créditos por cuenta propia o, b) e ntidades de dinero electrónico (siendo ésa su finalidad principal). PREOCUPACIONES : E l funcionamiento eficaz de estos medios de pago, L a confidencialidad de las transacciones, L a protección de los consumidores y comerciantes, L a estabilidad de los mercados financieros L a protección frente a delitos
  • 18. Clasificación del pago electrónico __________________________________________________________ C) Otras formas existentes de realizar un pago electrónico c.1. F.S.C.T. (Financial Services Technology Consertium) c.2. CheckFree c.3. First Virtual c.4. NetMarket c.5. NetBill c.6. NetCash y NetCheque c.7. Cybercash
  • 19. Clasificación del pago electrónico __________________________________________________________                                                                                          FSCT es un consorcio americano de bancos, organizaciones gubernamentales y empresas tecnológicas creado en 1995. Uno de los proyectos promovidos por este consorcio es la creación de un sistema de cobro de Cheques Electrónicos. El  pagador debe contar con un procesador seguro, que se implementa en forma de tarjeta inteligente. Este procesador es el encargado de generar los cheques que consisten, simplemente en ordenes de pago firmadas digitalmente. Los cheques se trasmiten al comerciante que los acepta firmándolos digitalmente y los envía al banco, que los hará efectivos a través de la una red ACH clásica. http://www.eurociber.es/Eurociber/servicios/comercio/seguridad/set/cuerpo.htm c.1. F.S.C.T. (Financial Services Technology Consertium)
  • 20. Clasificación del pago electrónico __________________________________________________________ Checkfree Corporation es una entidad financiera americana que lleva realizando transacciones electrónicas y cobros con tarjetas de crédito desde 1983. Sus clientes son tanto empresas como  particulares, quienes deben poseer una cuenta en la entidad. Para realizar un pago electrónico, el usuario debe conectarse vía módem (sin pasar por Internet) a Checkfree y enviar una orden de pago. Dependiendo del tipo de pago, Checkfree utilizará la U.S. Reserva Federal o el sistema RPS de MasterCard para realizar la transferencia electrónica de fondos. Para el pago por Internet, Checkfree ha decidido utilizar la tecnología de Cybercash de encriptación y autorización. http://www.eurociber.es/Eurociber/servicios/comercio/seguridad/set/cuerpo.htm
  • 21. Clasificación del pago electrónico __________________________________________________________ El consumidor primero debe registrarse  en el sistema, tras lo que obtiene un identificador de First Virtual.  Para ello debe enviar un número de tarjeta de crédito, VISA o MasterCard, por medio off-line (teléfono o fax). Tras registrarse, recibe un mail con una clave de doce dígitos, y un número de teléfono donde confirmarlo. Para realizar un pago bastará con presentar el Virtual PIN al comerciante, quien se conectará a un servidor FV para comprobar si el pago es correcto y enviar la mercancía. Para realizar un pago al comerciante, First Virtual, envía un e-mail al consumidor en el que le indica la operación y le pregunta si desea pagar o no. Mediante este sistema el comerciante no llega nunca a saber el n º de tarjeta del consumidor,  ni ésta llega nunca a viajar por la red. http://www.eurociber.es/Eurociber/servicios/comercio/seguridad/set/cuerpo.htm c.3. First Virtual
  • 22. Clasificación del pago electrónico __________________________________________________________ Es un sistema de fácil funcionamiento en el que el único requerimiento que se exige es que tanto el usuario del sistema como el establecimiento pertenezcan a NetMarket . Consiste en un intercambio de correos electrónicos en el que el consumidor le da una orden de pago a NetMarket y esta compañía, a su vez, le devuelve con otro correo electrónico su intención de autorizar o denegar la operación. En la operatoria de este sistema también se exige que el usuario del sistema haya facilitado previamente un número de tarjeta de crédito a cuyo cargo se anotará el importe de las compras efectuadas. La confidencialidad de los datos se logra mediante el modelo Pretty Good Privacy para encriptar los números de tarjeta de crédito que van en los mensajes. http://www.eurociber.es/Eurociber/servicios/comercio/seguridad/set/cuerpo.htm c.4. NetMarket
  • 23. Clasificación del pago electrónico __________________________________________________________ NetBill es un sistema prepago, es decir, todos los usuarios deben crear una cuenta antes de realizar cualquier compra. El usuario selecciona la información que desea y la recoge del servidor a cambio envía una orden de pago al Vendedor. Éste remite la orden de pago al Servidor NetBill que deberá autorizar la compra realizando una transferencia de la cuenta del comprador a la del comerciante. Tanto la orden de pago como la información adquirida se encuentran cifradas. Tras aceptar la compra, el Servidor NetBill realiza la transferencia y envía la Clave de cifrado al usuario que le permitirá descifrar los datos adquiridos. http://www.eurociber.es/Eurociber/servicios/comercio/seguridad/set/cuerpo.htm
  • 24. Clasificación del pago electrónico __________________________________________________________ El cliente elabora un pedido. El software del comerciante envía "la factura proforma" al "wallet“ del cliente. La factura proforma es firmada digitalmente y en ella figura una descripción de la compra así como las tarjetas de crédito aceptadas. A su recepción, el software "wallet" da a elegir al usuario entre aquellas tarjetas que tiene registradas y le pide autorización para realizar el pago. Previa confirmación del usuario, el software "wallet" del cliente genera un mensaje de pago y lo envía la comerciante. A la recepción del mensaje, el comerciante, que no puede descifrarlo, simplemente añade la información al pedido y lo remite a CyberCash. http://www.eurociber.es/Eurociber/servicios/comercio/seguridad/set/cuerpo.htm
  • 25. 1. INTRODUCCIÓN 2. CLASIFICACIÓN MEDIOS PAGO ELECTRÓNICO 3. Especial referencia a los sistemas de pago basados en una estructura trilateral: 1. Introducción. 2. Naturaleza jurídica del pago con tarjeta. 3. Pago electrónico y delegación de deuda. 4. Relaciones jurídicas en el pago electrónico. 5. Obligaciones de las partes intervinientes en la operación. El pago electrónico __________________________________________________________ Índice:
  • 26. 1. INTRODUCCIÓN 2. CLASIFICACIÓN MEDIOS PAGO ELECTRÓNICO 3. Especial referencia a los sistemas de pago basados en una estructura trilateral: 1. Introducción. 1. 2. Clases de tarjetas. 1. 3. Legislación aplicable. 1. 4. Supuesto de hecho objeto de análisis. 1. 5. Modificación subjetiva pasiva. El pago electrónico __________________________________________________________ Índice:
  • 27. Clases de tarjetas __________________________________________________________ A) Por el emisor: - Tarjetas bancarias : las emitidas por una entidad de crédito. - Tarjetas no bancarias : las emitidas por establecimientos comerciales. Ej. T. de El Corte Inglés. B ) Por la titularidad de la marca: - Tarjetas de marca propia : El emisor es el propietario de la marca. Ej. Cortefiel.    - Tarjetas de marca compartida . El emisor comparte la marca con otros emisores. T. 6000.        - T arjetas compartidas por varias marcas . Aquí dos marcas figuran como emisores de la tarjeta. Desarrolladas especialmente por compañías aéreas. Ej. T. TWA VISA.
  • 28. C) Por su ámbito de aplicación: - Tarjetas de ámbito local . T. Unicuenta (sólo para Madrid); Carte D’Or (sólo para París). - Tarjetas de ámbito nacional . - Tarjetas de ámbito internacional . Clases de tarjetas __________________________________________________________ D) Por los elementos personales que intervienen : - Tarjetas bilaterales . Ej. El Corte Inglés. - Tarjetas trilaterales . Ej. Ts. Bancarias. - Tarjetas familiares . - Tarjetas de empresa .
  • 29. Clases de tarjetas __________________________________________________________ E) Por la función que realizan:        - Tarjetas de crédito.         - Tarjetas de débito. - Tarjetas de pago.