SlideShare una empresa de Scribd logo
MAESTRÍAEN EDUCACIÓN
CUARTO CUATRIMESTRE
COMUNICACIÒN EDUCATIVA
EDUCACIÓN Y MEDIOS
DOCENTE: SERGIO HERRERA JUAREZ
ALUMNO: FÁTIMA DEL ROCÍO ORTEGA RAMÍREZ
CICLO: MAYO- AGOSTO 2017
NORMAS BÁSICAS PARA LA ELABORACIÓN DE
LOS REGISTROS DE ENFERMERÍA
• Autores: Silvia García Ramírez, Ana María Navío Marco, Laura Valentin Morganizo
• Centro de Trabajo: D.U.E. Medicina Interna I del Hospital Universitario Gregorio.
Marañón (Madrid, España)
• Fecha del trabajo: 08/03/2007
• RESUMEN:
• Los registros de enfermería forman parte del trabajo que desarrolla la
enfermera en su labor de asistencial de atención a las necesidades de
cuidados de la población, por ello, los profesionales, debemos ser
conscientes de su importancia, y relevancia, así como conocer la
adecuada forma de cumplimentación los mismos, así como las
repercusiones tanto a nivel profesional, fomentando el desarrollo de la
profesión, como a nivel legal, conociendo la legislación y las
responsabilidades que debemos asumir en el trabajo diario.
• Debido a la relevancia de esta parte del trabajo en enfermería y a
través de una exhaustiva revisión bibliográfica de diversos textos,
publicaciones y trabajos científicos, hemos desarrollado un protocolo no
sólo sobre la importancia y adecuada cumplimentación de los registros
sino también su repercusión tanto a nivel profesional como legal.
INTRODUCCIÓN
Los registros de enfermería constituyen una parte fundamental de la asistencia
sanitaria, estando integrados en la historia clínica del paciente, lo que conlleva unas
repercusiones y responsabilidades de índole profesional y legal, que precisa llevarlos
a la práctica con el necesario rigor científico, que garantice la calidad de los mismos.
El registro de los cuidados que la enfermería proporciona a los pacientes, es una
tarea para dar una adecuada calidad sanitaria como para el desarrollo de la profesión.
Por ello, los profesionales, deben conocer no sólo el adecuado cumplimiento de los
registros sino también la legislación vigente que afecte tanto a usuarios como a los
profesionales de la salud. (Silvia Garcia Ramirez, 2015)
El Proceso de Atención de Enfermería (PAE), es el método aplicado en la práctica
asistencial enfermera, que permite prestar cuidados de forma racional y sistemática,
individualizando y cubriendo las necesidades del paciente, familia y comunidad. Este
proceso dispone de cinco etapas, abordadas desde la teoría de forma individual, pero
superpuestas en la práctica diaria, y que son: VALORACIÓN, DIAGNOSTICOS DE
ENFERMERIA, PLANIFICACIÓN, EJECUCIÓN, EVALUACIÓN.
ANÁLISIS
El presente articulo nos muestra como los registros
clínicos de enfermería son parte fundamental como
evidencia de una atención de calidad al paciente y que
además el no realizarse adecuada y oportunamente
puede tener repercusiones no solo a nivel profesional,
también a nivel legal.
Por tratarse de un articulo internacional podemos
afirmar que estas prácticas clínicas son esenciales
para la profesión independientemente el ámbito donde
se desenvuelva el profesional de enfermería.
Registros e indicadores de calidad para
mejorar la atención del paciente crítico
• RetraUCI es el acrónimo de Registro de Trauma en UCI
• Su objetivo es, como en otros registros, conocer la
realidad del manejo de este tipo de pacientes desde
diferentes aspectos: epidemiológico, prehospitalario,
asistencial, pronóstico, de consumo de recursos, etc.
Análisis
• -Los registros de enfermería con esta modalidad nos
permiten:
• - Estudiar las actitudes más válidas para los enfermos.
• -Comparar tratamientos con ajustados a la gravedad.
• -Recoger experiencia en lesiones infrecuentes.
• -Estudiar secuelas.
• El conocimiento de los aspectos recogidos en el
RetraUCI tiene múltiples intereses: docentes, de
monitorización de la calidad, planificadores de la gestión
sanitaria, investigación, acreditador de centros, etc.
REFERENCIAS
•1.- NORMA Oficial Mexicana NOM-019-SSA3-2013, Para la práctica de enfermería en el Sistema Nacional de
Salud.
•Obtenido De:
•http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5312523&fecha=02/09/2013
•2.- Normas Basica Para La Elaboración De Los Registros De Enfermería.
• Silvia Garcia Ramirez, A. M. (25 De Junio De 2015).
•Obtenido De:
Http://Www.Nureinvestigacion.Es/FICHEROS_ADMINISTRADOR/PROTOCOLO/Pdf_protocolo28.Pdf.
•3.- Registros E Indicadores De Calidad Para Mejorar La Atención Del Paciente Crítico
El Médico Interactivo | 21 - Junio - 2017 15:00 H. Lii Congreso Nacional De La Semicyuc. Obtenido de:
Http://Www.Elmedicointeractivo.Com/Articulo/Sociedades/Registros-indicadores-calidad-mejorar-atencion-paciente-
critico/20170621122527112372.Html

Más contenido relacionado

PPT
Principales Enfoques en Administracion de Salud
DOC
Administracion en servicios de enfermeria i
PPT
Principales enfoques en la administracion en salud
PDF
Libro atencion-salud-calidad
DOCX
Esquema resumen hospital y departamento de enfermeria
PDF
4.1
PPT
Organización de hospitales
PPTX
Organización y funcionamiento de los servicios para la atención de enfermería...
Principales Enfoques en Administracion de Salud
Administracion en servicios de enfermeria i
Principales enfoques en la administracion en salud
Libro atencion-salud-calidad
Esquema resumen hospital y departamento de enfermeria
4.1
Organización de hospitales
Organización y funcionamiento de los servicios para la atención de enfermería...

La actualidad más candente (20)

PPT
Organizacion De Hospitales
PDF
Un modelo de liderazgo desde la gestión del cuidado
PDF
3.1 y 3.2
PPT
Niveles de atención en salud
PDF
4.2
PPTX
Calidad de Atencion de Enfemería
PPTX
Departamento de Enfermería
PDF
Unidad III
PDF
Sílabo salud reproductiva
PPTX
Administracion hospitalaria
PPTX
Capitulo 4 Administracion y Organizacion hospitalaria
DOCX
perfil ocupacional en enfermeria
PPT
Categorización 15 12-2010
PPTX
PPTX
Seminario n°5 etica y responsabilidad profesional2
PDF
Auxiliar en enfermería
 
PPTX
Niveles de atención ents
PPTX
Hospitales 130628153658-phpapp02
PPTX
Trato digno de enfermería
PPTX
Enfermería basada en la evidencia
Organizacion De Hospitales
Un modelo de liderazgo desde la gestión del cuidado
3.1 y 3.2
Niveles de atención en salud
4.2
Calidad de Atencion de Enfemería
Departamento de Enfermería
Unidad III
Sílabo salud reproductiva
Administracion hospitalaria
Capitulo 4 Administracion y Organizacion hospitalaria
perfil ocupacional en enfermeria
Categorización 15 12-2010
Seminario n°5 etica y responsabilidad profesional2
Auxiliar en enfermería
 
Niveles de atención ents
Hospitales 130628153658-phpapp02
Trato digno de enfermería
Enfermería basada en la evidencia
Publicidad

Similar a Ce 06 (20)

PPTX
Tarea 6 educación y medios
PPTX
Tarea 6 educación y medios
PPT
Importancia del monitoreo - CICAT-SALUD
PDF
lineamiento_implementacion_cuidados_enfermeria.pdf
PDF
Registros de enfermería
PDF
Id 260 lienam-gralsdocevalde implemplace
DOCX
Instructivo de relleno del formato en el segundo nivel
PPTX
Informe de Enfermeria
PPTX
Registros de Enfermeria
PPTX
PRESENTACION_SEMIO_2017_2_REGISTROS_ENFE.pptx
PDF
la importanciadelregistroclinicodeenfermeriaunacerc-6442669
DOCX
clases de auxiliar de enfermería jueves 18:40 hs
PPTX
Calidad para enf cpr
PPT
PDF
Manual de enfermeria[1]
PPTX
Registros de enfermería
PDF
Registros de Enfermeria
PPT
Implicancias legales registros enfermería - CICAT-SALUD
PDF
Resgistro de Enfermería (2) (1).pdf
Tarea 6 educación y medios
Tarea 6 educación y medios
Importancia del monitoreo - CICAT-SALUD
lineamiento_implementacion_cuidados_enfermeria.pdf
Registros de enfermería
Id 260 lienam-gralsdocevalde implemplace
Instructivo de relleno del formato en el segundo nivel
Informe de Enfermeria
Registros de Enfermeria
PRESENTACION_SEMIO_2017_2_REGISTROS_ENFE.pptx
la importanciadelregistroclinicodeenfermeriaunacerc-6442669
clases de auxiliar de enfermería jueves 18:40 hs
Calidad para enf cpr
Manual de enfermeria[1]
Registros de enfermería
Registros de Enfermeria
Implicancias legales registros enfermería - CICAT-SALUD
Resgistro de Enfermería (2) (1).pdf
Publicidad

Más de rocio ortega (9)

DOCX
PPTX
PPTX
PPTX
DOCX
PPTX
PPTX
Proyecto comunicacion
DOCX
DOCX
Proyecto comunicacion

Último (20)

PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf

Ce 06

  • 1. MAESTRÍAEN EDUCACIÓN CUARTO CUATRIMESTRE COMUNICACIÒN EDUCATIVA EDUCACIÓN Y MEDIOS DOCENTE: SERGIO HERRERA JUAREZ ALUMNO: FÁTIMA DEL ROCÍO ORTEGA RAMÍREZ CICLO: MAYO- AGOSTO 2017
  • 2. NORMAS BÁSICAS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS REGISTROS DE ENFERMERÍA • Autores: Silvia García Ramírez, Ana María Navío Marco, Laura Valentin Morganizo • Centro de Trabajo: D.U.E. Medicina Interna I del Hospital Universitario Gregorio. Marañón (Madrid, España) • Fecha del trabajo: 08/03/2007 • RESUMEN: • Los registros de enfermería forman parte del trabajo que desarrolla la enfermera en su labor de asistencial de atención a las necesidades de cuidados de la población, por ello, los profesionales, debemos ser conscientes de su importancia, y relevancia, así como conocer la adecuada forma de cumplimentación los mismos, así como las repercusiones tanto a nivel profesional, fomentando el desarrollo de la profesión, como a nivel legal, conociendo la legislación y las responsabilidades que debemos asumir en el trabajo diario. • Debido a la relevancia de esta parte del trabajo en enfermería y a través de una exhaustiva revisión bibliográfica de diversos textos, publicaciones y trabajos científicos, hemos desarrollado un protocolo no sólo sobre la importancia y adecuada cumplimentación de los registros sino también su repercusión tanto a nivel profesional como legal.
  • 3. INTRODUCCIÓN Los registros de enfermería constituyen una parte fundamental de la asistencia sanitaria, estando integrados en la historia clínica del paciente, lo que conlleva unas repercusiones y responsabilidades de índole profesional y legal, que precisa llevarlos a la práctica con el necesario rigor científico, que garantice la calidad de los mismos. El registro de los cuidados que la enfermería proporciona a los pacientes, es una tarea para dar una adecuada calidad sanitaria como para el desarrollo de la profesión. Por ello, los profesionales, deben conocer no sólo el adecuado cumplimiento de los registros sino también la legislación vigente que afecte tanto a usuarios como a los profesionales de la salud. (Silvia Garcia Ramirez, 2015) El Proceso de Atención de Enfermería (PAE), es el método aplicado en la práctica asistencial enfermera, que permite prestar cuidados de forma racional y sistemática, individualizando y cubriendo las necesidades del paciente, familia y comunidad. Este proceso dispone de cinco etapas, abordadas desde la teoría de forma individual, pero superpuestas en la práctica diaria, y que son: VALORACIÓN, DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA, PLANIFICACIÓN, EJECUCIÓN, EVALUACIÓN.
  • 4. ANÁLISIS El presente articulo nos muestra como los registros clínicos de enfermería son parte fundamental como evidencia de una atención de calidad al paciente y que además el no realizarse adecuada y oportunamente puede tener repercusiones no solo a nivel profesional, también a nivel legal. Por tratarse de un articulo internacional podemos afirmar que estas prácticas clínicas son esenciales para la profesión independientemente el ámbito donde se desenvuelva el profesional de enfermería.
  • 5. Registros e indicadores de calidad para mejorar la atención del paciente crítico • RetraUCI es el acrónimo de Registro de Trauma en UCI • Su objetivo es, como en otros registros, conocer la realidad del manejo de este tipo de pacientes desde diferentes aspectos: epidemiológico, prehospitalario, asistencial, pronóstico, de consumo de recursos, etc.
  • 6. Análisis • -Los registros de enfermería con esta modalidad nos permiten: • - Estudiar las actitudes más válidas para los enfermos. • -Comparar tratamientos con ajustados a la gravedad. • -Recoger experiencia en lesiones infrecuentes. • -Estudiar secuelas. • El conocimiento de los aspectos recogidos en el RetraUCI tiene múltiples intereses: docentes, de monitorización de la calidad, planificadores de la gestión sanitaria, investigación, acreditador de centros, etc.
  • 7. REFERENCIAS •1.- NORMA Oficial Mexicana NOM-019-SSA3-2013, Para la práctica de enfermería en el Sistema Nacional de Salud. •Obtenido De: •http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5312523&fecha=02/09/2013 •2.- Normas Basica Para La Elaboración De Los Registros De Enfermería. • Silvia Garcia Ramirez, A. M. (25 De Junio De 2015). •Obtenido De: Http://Www.Nureinvestigacion.Es/FICHEROS_ADMINISTRADOR/PROTOCOLO/Pdf_protocolo28.Pdf. •3.- Registros E Indicadores De Calidad Para Mejorar La Atención Del Paciente Crítico El Médico Interactivo | 21 - Junio - 2017 15:00 H. Lii Congreso Nacional De La Semicyuc. Obtenido de: Http://Www.Elmedicointeractivo.Com/Articulo/Sociedades/Registros-indicadores-calidad-mejorar-atencion-paciente- critico/20170621122527112372.Html