Organización de los medios en los entornos educativos .
Modelo Orgánico racional de organización de los recursos informáticos .  A)Aulas de recursos : instalaciones en los centros docentes, especialmente  acondicionadas para facilitar el uso de cada tipo de recursos educativos  dentro de ellas están: Aulas de recursos : instalaciones en los centros docentes, especialmente  acondición para facilitar el uso de cada tipo de recursos educativos . Aulas de audiovisuales:  Son las clásicas aulas donde se conserva y ordena el material analógico clásico audiovisual con un aparato de televisión y n vídeo . Biblioteca y mediatecas . Son las aulas de recursos más tradicionales. b) Centros de recursos de sector:  los centros de recursos son generalmente de titularidad pública y su objetivo es rentabilizar la inversión en recursos,
2.2 La organización cultural interpretativo-simbólica de los recursos Esta modalidad tiene dos líneas: una particularista y otra social o generalista.  Entre estos grupos podemos señalar como principales modelos organizativos los derivados de la cultura organizativa social y escolar. La cultura de cada centro será el referente y el determinante del modelo de organización de los medios y recursos tecnológicos. Se trata de una nueva forma de organización social en una nueva ciudad (Telépolis) que se sustenta en una nueva forma de economía (telepolismo), que convierte ámbitos privados en públicos y pueden transformar el ocio en trabajo y el consumo en producción. Los medios de comunicación, y en particular la televisión, constituyen parte de la infraestrucutra de Telépolis.
3. Organización crítico-política de los recursos. La organización se hace para cada centro, para cada aula y para cada caso. Los medios y recursos se alinean en grupos de forma abierta para que cada cual los use o navegue por ellos, definiendo su propia trayectoria.  La introducción de las TIC sirve en este caso no para cambiar la metodología o la forma,  sino para cambiar la educación,  el fondo. Se pretende la creatividad, no regulada por la organización, sino la creatividad para cambiar la organización de los medios y los recursos. Éstos serán básicos, escasos o imprescindibles según la organización.
Cambio, mejora y calidad de los recursos  La sociedad digitalizada ha revolucionado y cambiado de forma sustancial los recursos didácticos que se pueden utilizar en las aulas. Y ello, fundamentalmente en dos direcciones: la cantidad y la calidad de los mismos . Derivadas de la cultura organizativa de los recursos de tipo tradicional: Aulas de pizarra digital y Biblioteca virtual. Formas organizativas innovadoras y cambiantes   Habitualmente se identifica esta labor como necesidades de organización y gestión documental basada en los siguientes supuestos:  necesidades de encontrar los documentos necesarios en el momento oportuno. Saturación de espacio físico con documentos necesarios. Necesidad de un sistema de gestión de documentos electrónicos. Organización de plataformas tecnológicas: Se trata de una herramienta que permite transformar e integrar contenidos en un entorno on-line sin demasiada complejidad técnica .
Organización en red.   Consiste en un modelo de organización de los recursos basados en Internet que permite a las unidades educativas pertenecientes a la red  compartir los recursos tecnológicos. Su germen puede ser la dimensión  cooperativa del trabajo educativo. Las redes de telecomunicaciones parecen materializar la utopía de algunos de los movimientos de crítica y renovación educativa aparecidos en los años sesenta del siglo pasado, entre los que destaca el movimiento de desescolarización, como Gorman, Reimer Illich a la cabeza. Soluciones adhocráticas: Organización por blogs, Organización por webquest, Organización hipertextual de los recursos Mapas de recursos, Wikis .
Recurso: La biblioteca.  La biblioteca escolar, por tanto, gestiona de forma centralizada una colección de documentos impresos, audiovisuales y electrónicos además de otros recursos para el proceso de enseñanza y aprendizajes, siguiendo un plan elaborado por la comunidad educativa. Atiende a las necesidades informativas, culturales, de investigación y recreativas, ejerciendo un papel básico en la prevención y compensación de desigualdades. El objetivo primordial de la biblioteca escolar es ser centro dinamizador de la vida académica, generando procesos de comunicación, enseñanza-aprendizaje y encuentro con la cultura, el saber y la ciencia, tendentes a la innovación y al desarrollo del proyecto curricular en el marco del Proyecto Educativo de Centro. Las funciones que cumple este centro de documentación son: Recopilar y gestionar toda la información existente en el centro en cualquier soporte (excepto la de carácter administrativo). Organizar los recursos de tal modo que sean fácilmente accesibles y utilizables, empleando un sistema de información centralizado. Establecer los canales adecuados para la difusión y el uso de la información. Formar a los alumnos para el manejo de las fuentes y para la búsqueda, análisis y tratamiento de la información. Ofrecer a los profesores todo tipo de recursos necesarios para su labor docente, investigadora y de formación permanente.
Coordinar el proceso de aprendizaje de la lectura y la escritura y contribuir al fomento de las mismas como medio comunicación, entretenimiento e información. Elaborar productos documentales e informativos propios. Actuar como enlace con otros centros y servicios de información externos. Ofrecer a los alumnos los recursos necesarios para la formación del ocio y el empleo del tiempo libre. Ser centro de dinamización cultural.
BIBLIOTECA CENTRAL Y BIBLIOTECA DE AULA Las fuentes de información y documentación con las que debe contar la biblioteca escolar se pueden clasificar en: Obras de referencia: permiten la consulta rápida y la localización de información concreta: diccionarios, enciclopedias, guías, anuarios. Libros de conocimientos Libros de imaginación  Diario Revistas infantiles y juveniles Las revistas profesionales  Documentos de tipo audiovisual Todos esos recursos didácticos que habitualmente están guardados en almacenes o esparcidos por las aulas también formarán parte del fondo  Los dossieres de prensa son un material de gran valor  Otros archivos en los que se recojan todo tipo de materiales o de información: folletos turísticos, información institucional, propagandas diversas, fotografías...

Más contenido relacionado

PPTX
Presentacion electronica uso de las biblotecas de uniminuto
PPTX
PRESENTACIÓN GENESIS
PPTX
Diseño de estrategia de busqueda de información y REA
PPTX
Crea software
PDF
La colección, adecuación y política de expurgo en la BECREA
PPT
Diseñosbiblioteca
PPTX
Actividad 3 presentacion electronica uso bibliotecas gbi
PPTX
USO DE LA BIBLIOTECA UNIMINUTO Taller 3
Presentacion electronica uso de las biblotecas de uniminuto
PRESENTACIÓN GENESIS
Diseño de estrategia de busqueda de información y REA
Crea software
La colección, adecuación y política de expurgo en la BECREA
Diseñosbiblioteca
Actividad 3 presentacion electronica uso bibliotecas gbi
USO DE LA BIBLIOTECA UNIMINUTO Taller 3

La actualidad más candente (14)

PDF
Estrategia rea
PPTX
SIBUL: Sistema de Bibliotecas, UNAN-León
PPT
Tema 8 ppt acabado
PPTX
Sesion3 revolucionarios
PPT
Presentación iraima
PPTX
Bibliotecas, libros y el futuro digital por Robert Darnton
DOCX
La lectura una aventura tic
PPTX
Sauer leticia tpn°4_semalfin
PPT
PPT
Habilidades informacionales eees_cast
PPT
Cómo crear un programa DHI/ALFIN en instituciones educativas
PPT
Las tic
 
PPTX
Maritza duran
Estrategia rea
SIBUL: Sistema de Bibliotecas, UNAN-León
Tema 8 ppt acabado
Sesion3 revolucionarios
Presentación iraima
Bibliotecas, libros y el futuro digital por Robert Darnton
La lectura una aventura tic
Sauer leticia tpn°4_semalfin
Habilidades informacionales eees_cast
Cómo crear un programa DHI/ALFIN en instituciones educativas
Las tic
 
Maritza duran
Publicidad

Similar a Cecilia[1] (20)

PPT
Tema8 nuevas tecnologias
PPT
Tema8nntt
PPT
Tema8nuevas tecnologias
PPT
Tema8 nuevas tecnologias
PPT
Tema 8
PPT
Tema 8 ppt acabado
PPT
Tema 8 ppt acabado
PPT
Ppt tema 8_jr_bocanegra
PPTX
Las tic en organización de centros
PPTX
Las tic en organización de centros (1)
PPTX
Las tic en organización de centros (1)
PPTX
Tema 8
PPTX
Las TIC en Organización de Centros
PPT
Tema 8
PPTX
Los Medios y Tecnologías en la Educación Escolar
PPTX
Tarea 2-3.pptx
PPS
Tic en el mundo de la educacion
PPTX
Lasticenorganizacindecentros
DOCX
Trabajos autónomos primer parcial
DOCX
Trabajos autónomos primer PARCIAL
Tema8 nuevas tecnologias
Tema8nntt
Tema8nuevas tecnologias
Tema8 nuevas tecnologias
Tema 8
Tema 8 ppt acabado
Tema 8 ppt acabado
Ppt tema 8_jr_bocanegra
Las tic en organización de centros
Las tic en organización de centros (1)
Las tic en organización de centros (1)
Tema 8
Las TIC en Organización de Centros
Tema 8
Los Medios y Tecnologías en la Educación Escolar
Tarea 2-3.pptx
Tic en el mundo de la educacion
Lasticenorganizacindecentros
Trabajos autónomos primer parcial
Trabajos autónomos primer PARCIAL
Publicidad

Último (20)

PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf

Cecilia[1]

  • 1. Organización de los medios en los entornos educativos .
  • 2. Modelo Orgánico racional de organización de los recursos informáticos . A)Aulas de recursos : instalaciones en los centros docentes, especialmente acondicionadas para facilitar el uso de cada tipo de recursos educativos dentro de ellas están: Aulas de recursos : instalaciones en los centros docentes, especialmente acondición para facilitar el uso de cada tipo de recursos educativos . Aulas de audiovisuales: Son las clásicas aulas donde se conserva y ordena el material analógico clásico audiovisual con un aparato de televisión y n vídeo . Biblioteca y mediatecas . Son las aulas de recursos más tradicionales. b) Centros de recursos de sector: los centros de recursos son generalmente de titularidad pública y su objetivo es rentabilizar la inversión en recursos,
  • 3. 2.2 La organización cultural interpretativo-simbólica de los recursos Esta modalidad tiene dos líneas: una particularista y otra social o generalista. Entre estos grupos podemos señalar como principales modelos organizativos los derivados de la cultura organizativa social y escolar. La cultura de cada centro será el referente y el determinante del modelo de organización de los medios y recursos tecnológicos. Se trata de una nueva forma de organización social en una nueva ciudad (Telépolis) que se sustenta en una nueva forma de economía (telepolismo), que convierte ámbitos privados en públicos y pueden transformar el ocio en trabajo y el consumo en producción. Los medios de comunicación, y en particular la televisión, constituyen parte de la infraestrucutra de Telépolis.
  • 4. 3. Organización crítico-política de los recursos. La organización se hace para cada centro, para cada aula y para cada caso. Los medios y recursos se alinean en grupos de forma abierta para que cada cual los use o navegue por ellos, definiendo su propia trayectoria. La introducción de las TIC sirve en este caso no para cambiar la metodología o la forma, sino para cambiar la educación, el fondo. Se pretende la creatividad, no regulada por la organización, sino la creatividad para cambiar la organización de los medios y los recursos. Éstos serán básicos, escasos o imprescindibles según la organización.
  • 5. Cambio, mejora y calidad de los recursos La sociedad digitalizada ha revolucionado y cambiado de forma sustancial los recursos didácticos que se pueden utilizar en las aulas. Y ello, fundamentalmente en dos direcciones: la cantidad y la calidad de los mismos . Derivadas de la cultura organizativa de los recursos de tipo tradicional: Aulas de pizarra digital y Biblioteca virtual. Formas organizativas innovadoras y cambiantes Habitualmente se identifica esta labor como necesidades de organización y gestión documental basada en los siguientes supuestos: necesidades de encontrar los documentos necesarios en el momento oportuno. Saturación de espacio físico con documentos necesarios. Necesidad de un sistema de gestión de documentos electrónicos. Organización de plataformas tecnológicas: Se trata de una herramienta que permite transformar e integrar contenidos en un entorno on-line sin demasiada complejidad técnica .
  • 6. Organización en red. Consiste en un modelo de organización de los recursos basados en Internet que permite a las unidades educativas pertenecientes a la red compartir los recursos tecnológicos. Su germen puede ser la dimensión cooperativa del trabajo educativo. Las redes de telecomunicaciones parecen materializar la utopía de algunos de los movimientos de crítica y renovación educativa aparecidos en los años sesenta del siglo pasado, entre los que destaca el movimiento de desescolarización, como Gorman, Reimer Illich a la cabeza. Soluciones adhocráticas: Organización por blogs, Organización por webquest, Organización hipertextual de los recursos Mapas de recursos, Wikis .
  • 7. Recurso: La biblioteca. La biblioteca escolar, por tanto, gestiona de forma centralizada una colección de documentos impresos, audiovisuales y electrónicos además de otros recursos para el proceso de enseñanza y aprendizajes, siguiendo un plan elaborado por la comunidad educativa. Atiende a las necesidades informativas, culturales, de investigación y recreativas, ejerciendo un papel básico en la prevención y compensación de desigualdades. El objetivo primordial de la biblioteca escolar es ser centro dinamizador de la vida académica, generando procesos de comunicación, enseñanza-aprendizaje y encuentro con la cultura, el saber y la ciencia, tendentes a la innovación y al desarrollo del proyecto curricular en el marco del Proyecto Educativo de Centro. Las funciones que cumple este centro de documentación son: Recopilar y gestionar toda la información existente en el centro en cualquier soporte (excepto la de carácter administrativo). Organizar los recursos de tal modo que sean fácilmente accesibles y utilizables, empleando un sistema de información centralizado. Establecer los canales adecuados para la difusión y el uso de la información. Formar a los alumnos para el manejo de las fuentes y para la búsqueda, análisis y tratamiento de la información. Ofrecer a los profesores todo tipo de recursos necesarios para su labor docente, investigadora y de formación permanente.
  • 8. Coordinar el proceso de aprendizaje de la lectura y la escritura y contribuir al fomento de las mismas como medio comunicación, entretenimiento e información. Elaborar productos documentales e informativos propios. Actuar como enlace con otros centros y servicios de información externos. Ofrecer a los alumnos los recursos necesarios para la formación del ocio y el empleo del tiempo libre. Ser centro de dinamización cultural.
  • 9. BIBLIOTECA CENTRAL Y BIBLIOTECA DE AULA Las fuentes de información y documentación con las que debe contar la biblioteca escolar se pueden clasificar en: Obras de referencia: permiten la consulta rápida y la localización de información concreta: diccionarios, enciclopedias, guías, anuarios. Libros de conocimientos Libros de imaginación Diario Revistas infantiles y juveniles Las revistas profesionales Documentos de tipo audiovisual Todos esos recursos didácticos que habitualmente están guardados en almacenes o esparcidos por las aulas también formarán parte del fondo Los dossieres de prensa son un material de gran valor Otros archivos en los que se recojan todo tipo de materiales o de información: folletos turísticos, información institucional, propagandas diversas, fotografías...