SlideShare una empresa de Scribd logo
 
Cooperación Técnica JICA-SEMARNAT El éxito de esta cooperación se refleja en una mejor capacidad de respuesta de técnicos del INE y en el uso de una infraestructura analítica de lo más avanzado a nivel mundial. Mayor fortaleza,  certidumbre y sinergias entre cooperación técnica, política pública e investigación académica.
Cooperación Técnica JICA-SEMARNAT JICA invirtió más de CINCO MILLONES DE DÓLARES en equipo de laboratorio. La UAM invirtió una cantidad aproximada de DIECISÉIS MILLONES DE PESOS en la construcción del edificio que alberga al CENICA. Así mismo, proporciona los servicios de luz, telefonía local y agua, entre otros. Durante el periodo 1995-2002, el INE   ha invertido CUARENTA Y CINCO MILLONES DE PESOS en salarios y en la operación y mantenimiento de equipo e instalaciones, lo que representa un gran esfuerzo de las  autoridades mexicanas.
Cooperación Técnica JICA-SEMARNAT Expertos japoneses 14 expertos de largo plazo 3 líderes de proyecto 2 coordinadores administrativos 7 expertos en calidad del aire,  residuos peligrosos  y gestión ambiental 35 expertos de corto plazo En calidad del aire,  residuos peligrosos  y análisis ambiental. Capacitación en Japón de técnicos mexicanos 35 funcionarios y técnicos capacitados
CENICA MISIÓN CENICA Generar información técnica y científica que apoye la toma de decisiones de las autoridades ambientales y que fortalezca la capacidad  de respuesta de funcionarios y técnicos mexicanos VISIÓN CENICA   Centro Regional de referencia en materia de monitoreo y caracterización (investigación experimental) de contaminantes atmosféricos, sustancias y residuos que apoye los procesos de gestión ambiental en México, Centroamérica y el Caribe
AGENDA DEL CENICA - La  “ agenda de investigación experimental y capacitación ”  incluye las actividades de investigación experimental en tecnologías de control y en monitoreo y caracterización de contaminantes, sustancias y residuos en todas las matrices ambientales. También incluye la formación especializada de recursos humanos orientada al estudio de problemas ambientales.
Objetivos estratégicos   En materia de   Investigación ,  nuestro objetivo es generar información científica y técnica de la más alta calidad, que ayude a resolver y prevenir problemas ambientales de manera sustentable. En materia de   Colaboración ,  buscamos fortalecer la investigación ambiental mediante intercambios de colaboración con instituciones científicas y tecnológicas de los sectores académico, gubernamental, privado, y social. En materia de   Capacitación , nuestro objetivo es formar recursos humanos y fortalecer las capacidades existentes para resolver problemas ambientales en México. En materia de   Difusión , nuestro propósito es hacer accesible y pública la información científica y técnica a través de publicaciones, información en línea, acceso a bases de datos, medios de comunicación, participación pública, y presentaciones académicas.
DIRECCION GENERAL CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACION Y CAPACITACION AMBIENTAL SUBDIRECCION  DE APOYO TÉCNICO Y CAPACITACIÓN AMBIENTAL DIRECCION INVESTIGACION EN MONITOREO Y CARACTERIZACION DE CONTAMINANTES ATMOSFERICOS DIRECCION INVESTIGACION EN RESIDUOS Y PROYECTOS REGIONALES DIRECCION INVESTIGACION ANALITICA Y CAPACITACION TECNICA SUBDIRECCION  INVESTIGACION EN MONITOREO ATMOSFERICO SUBDIRECCION  INVESTIGACION EN CARACTERIZACION DE CONTAMINANTES ATMOSFERICOS SUBDIRECCION  INVESTIGACION SOBRE RESIDUOS SUBDIRECCION PROYECTOS REGIONALES Y EVALUACION DE SITIOS CONTAMINADOS SUBDIRECCION  INVESTIGACION Y CARACTERIZACION ANALITICA DE CONTAMINANTES SUBDIRECCION DE MONITOREO, MEDICION Y EVALUACION DE CONTAMINANTES EN FUENTES FIJAS Y MOVILES 3 JEFATURAS  DEPTO. 3 JEFATURAS  DEPTO. 3 JEFATURAS DEPTO. 2 JEFATURAS DEPTO. 2 JEFATURAS  DEPTO. 5 JEFATURAS  DEPTO. 2  JEFATURAS DEPTO. ORGANIGRAMA CENICA COORDINADOR ADMINISTRATIVO
PERSONAL 87 trabajadores 33 mandos medios y superiores 5 técnicos especializados  49 personal de base y de apoyo administrativo 3 doctores 8 maestros en Ciencias y/o Ingeniería 5 candidatos a Maestros en Ciencias y/o Ingeniería 3 estudiantes de Maestría I estudiante de doctorado (USA) y 2 de maestría (Japón)* Expertos japoneses 1 especialista en residuos peligrosos
INFRAESTRUCTURA ANALÍTICA 15 Laboratorios: Físico – químicos Cromatografía de líquidos Cromatografía de compuestos orgánicos semivolátiles Cromatografía de compuestos orgánicos volátiles Metales Bioensayos Microscopía electrónica Gravimetría Caracterización de partículas Exposición personal y microambiental de contaminantes Residuos sólidos Biología molecular* Emisiones vehiculares Fuentes fijas y ruido Monitoreo atmosférico (incluye 2 estaciones y una unidad móvil de monitoreo atmosférico)
Dirección de Investigación en Monitoreo y Caracterización de Contaminantes Atmosféricos Proponer y desarrollar investigaciones en materia de calidad del aire y de evaluación de la exposición personal Desarrollar estudios para la determinación de la calidad del aire en ciudades de la República Mexicana Evaluar tecnologías de baja emisión de contaminantes Desarrollar e implementar el Sistema Nacional de Información de la Calidad del Aire
Dirección de Investigación en Residuos y Proyectos Regionales Desarrollar investigaciones en materia de prevención, caracterización, tratamiento, minimización y disposición final de residuos Desarrollar investigaciones en materia de restauración de suelos contaminados Evaluar nuevas tecnologías para el manejo de materiales y minimización de residuos Apoyo en el desarrollo de normas y regulaciones ambientales Coordinar los procesos de vinculación y de participación en proyectos de cooperación técnica internacional.
Dirección de Investigación Analítica y Capacitación Técnica Programa Nacional de Monitoreo Atmosférico Proponer y desarrollar métodos analíticos y procedimientos de control y aseguramiento de la calidad Funcionar como laboratorio de referencia  (laboratorio acreditado) Organizar programas de capacitación técnica y científica en materia de contaminación atmosférica, manejo de residuos, sustancias y de técnicas analíticas Realizar análisis de contaminantes en distintas matrices ambientales
Plan Nacional de Monitoreo y Evaluación Ambiental Establecimiento de un Plan Nacional de Monitoreo y Evaluación de Sustancias Tóxicas, Persistentes y Bioacumulables que genere información para la definición de políticas en materia de identificación, reducción y en su caso eliminación de riesgos a la salud y al medio ambiente Coadyuvar con el gobierno mexicano para reducir, controlar y eliminar las emisiones antropogénicas de STPB Desarrollar evaluaciones de exposición y análisis de riesgo a la salud y ecotoxicológicos de las STPB Promover y fomentar la investigación científica y el desarrollo tecnológico en materia de monitoreo y evaluación Participar en el marco trinacional del Plan de Acción Regional de América del Norte de Monitoreo y Evaluación Ambiental Cumplir con los compromisos establecidos con la CCA y la Convención de Estocolmo sobre COPs
CAPACITACIÓN Y DIVULGACIÓN AMBIENTAL Curso Internacional de Manejo Adecuado de Residuos (JICA-CENICA) Cursos de capacitación, seminarios, talleres en calidad del aire, residuos municipales y peligrosos, restauración de suelos y técnicas analíticas Cursos de capacitación y asesorías a países de Centro y Sudamérica
Agenda Internacional   Participación en la comisión de cooperación ambiental de América del norte en el grupo de trabajo de mercurio y en la coordinación del grupo de trabajo de monitoreo y evaluación y de dioxinas, furanos y hexaclorobenceno Apoyo a JICA en el Programa de Cooperación Sur-Sur.  Convenio de Colaboración con la OPS/OMS y el Centro Nacional de Medio Ambiente de Chile Convenio de cooperación técnica con Cuba y Guatemala Con el Ministerio de Medio Ambiente de España en desarrollo un convenio de cooperación técnica Colaboraciones con el MIT, Harvard, DRI, USEPA, EA Canadá, EA de Japón, etc.
ACTIVIDADES CONTINUAS Medición continua de compuestos orgánicos volátiles Operación de dos estaciones automáticas y una unidad móvil de monitoreo atmosférico Medición continua y análisis de partículas PM10 y PM2.5 en CENICA Desarrollo de métodos analíticos Elaboración de Normas Mexicanas para muestreo y análisis de contaminantes. Asesoría técnica a otras áreas de la Semarnat Participación en grupos de trabajo para la elaboración de normas oficiales mexicanas
Líneas de investigación Perfiles verticales de contaminantes y parámetros meteorológicos en la ZMVM (CENICA-JICA) Tendencias de campos de viento en la Ciudad de México.  Primera y segunda etapas. (UAM-UNAM-CENICA-JICA) Participación en las campañas MIT-CAM Caracterización y clasificación de partículas Tratamiento biológico de aire contaminado (UAM-I – CENICA) Exposición personal y microambiental  a contaminantes atmosféricos
Líneas de investigación Caracterización y estabilización de cenizas  de incineración de residuos Remediación de suelos contaminados con HC y metales Determinación de mercurio en distintas matrices ambientales (rellenos sanitarios) Caracterización de lixiviados y biogas en sitios  de disposición final en México
Líneas de investigación ) Evaluación de compuestos orgánicos volátiles en la ZMCM Caracterización de los componentes químicos de la lluvia que se deposita en las áreas naturales del Valle de México (GDF-CENICA ) Variaciones de las concentraciones del ozono en zonas agrícolas de la ZMCM * Detección e identificación de OGMs y sus productos
APOYO A LA SEMARNAT Evaluación de la calidad ambiental en Cumpas, Son . Evaluación de la calidad ambiental en Torreón, Coahuila Diagnóstico ambiental CYTRAR, Hermosillo, Son. Remediación de sitios contaminados  por jales mineros en BCS
ESTUDIOS REALIZADOS A PETICIÓN DE OTRAS INSTITUCIONES Informe de la situación actual sobre las principales fuentes de dioxinas en México. Comisión de Cooperación Ambiental y RFI Pilot program for the measurements of environmental D&F in Mexico and selection of 6 initial sites. Comisión de Cooperación Ambiental Diagnóstico de los contaminantes atmosféricos del área circunvecina a la Central Termoeléctrica de Manzanillo, Col,. INSP Diseño de una Red de Monitoreo de PM2.5 para la Ciudad de México. GDF Revisión y análisis de las experiencias en Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador y México Para el manejo ambiental de pilas y baterías. REPAMAR

Más contenido relacionado

DOCX
Tarea4.docx
PPTX
Componentes e impacto del pensamiento computacional
DOCX
Tarea1.docx
PPT
CENICA
DOC
PPTX
1.tema ds
PDF
Problemática ambiental en méxico
Tarea4.docx
Componentes e impacto del pensamiento computacional
Tarea1.docx
CENICA
1.tema ds
Problemática ambiental en méxico

Similar a Cenica (20)

PDF
Condiciones meteorologicas d.f.
PPTX
Presentacion se decotij 19 mayo 2010
PPTX
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Y SALUD
PDF
contaminación e tipos de contaminación e o medioambiente
DOCX
Anteproyecto...
PPTX
Contaminacion Ambiental
DOCX
Anteproyecto
PPTX
Contaminacion Ambiental
PDF
Agenda de investigacion ambiental 2016 2021
PPT
Medio ambiente y cambio climático
PPT
La ingeniería y el medio ambiente, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
PPTX
intro-ingenieria-ambiental para aprender.pptx
PPTX
introducción a la ingeniería ambiental.pptx
PPTX
Dioxinas
PDF
LA CONTAMINACION AMBIENTAL
DOCX
Examen 1era parcial derecho
 
DOCX
Anteproyecto david
DOCX
Anteproyecto david
DOCX
Geometrias
PPTX
Legislación Ambiental Edgar Romero.pptx
Condiciones meteorologicas d.f.
Presentacion se decotij 19 mayo 2010
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Y SALUD
contaminación e tipos de contaminación e o medioambiente
Anteproyecto...
Contaminacion Ambiental
Anteproyecto
Contaminacion Ambiental
Agenda de investigacion ambiental 2016 2021
Medio ambiente y cambio climático
La ingeniería y el medio ambiente, Tercera Reunión regional Guadalajara 2013
intro-ingenieria-ambiental para aprender.pptx
introducción a la ingeniería ambiental.pptx
Dioxinas
LA CONTAMINACION AMBIENTAL
Examen 1era parcial derecho
 
Anteproyecto david
Anteproyecto david
Geometrias
Legislación Ambiental Edgar Romero.pptx
Publicidad

Más de enriquebio2 (20)

PPT
INTRODUCCION
PPT
Cooperación Técnica
PPT
Métodos de recolección Y ASPECTOS A CONSIDERAR
PPT
Marco Legal y de Residuos Sólidos en México
PPT
Exposición final Bárbara1Cuba
PPT
DISEÑO DE MACRORUTAS
PPT
Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México
PPT
EdoMex PROPAEM
PPT
Características Químicas RSU
PPT
PRESENTACION FINAL Nicaragua
PPT
ALMACENAMIENTO RSU
PPT
COSTOS DE SERVICIOS DE LIMPIA
PPT
Residuos Peligrosos y Desarrollo SustentableTareas Pendientes
PPT
Producción Más Limpia, Eficiencia Energética y Administración Ambiental en Pl...
PPT
PLAN DE ACCION PERU
PPT
Suelos Contaminados en México (Bases Legales para la Prevención y Remediación)
PPT
TRATAMIENTO FÍSICO, QUÍMICO
PPT
Plan de acción en base a los conocimientos Rep. Dominicana (Manuel)
PPT
Suelos Contaminados en México
PPT
Características Biológicas
INTRODUCCION
Cooperación Técnica
Métodos de recolección Y ASPECTOS A CONSIDERAR
Marco Legal y de Residuos Sólidos en México
Exposición final Bárbara1Cuba
DISEÑO DE MACRORUTAS
Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México
EdoMex PROPAEM
Características Químicas RSU
PRESENTACION FINAL Nicaragua
ALMACENAMIENTO RSU
COSTOS DE SERVICIOS DE LIMPIA
Residuos Peligrosos y Desarrollo SustentableTareas Pendientes
Producción Más Limpia, Eficiencia Energética y Administración Ambiental en Pl...
PLAN DE ACCION PERU
Suelos Contaminados en México (Bases Legales para la Prevención y Remediación)
TRATAMIENTO FÍSICO, QUÍMICO
Plan de acción en base a los conocimientos Rep. Dominicana (Manuel)
Suelos Contaminados en México
Características Biológicas
Publicidad

Último (20)

PDF
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PPTX
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
PDF
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PPTX
clase-02-semiologia-de-cancer-de-pulmon.pptx
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
gestacion durante-signo-mas-y-menos.pptx
PPTX
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PDF
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PDF
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
clase-02-semiologia-de-cancer-de-pulmon.pptx
El hombre, producto de la evolución,.pptx
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
gestacion durante-signo-mas-y-menos.pptx
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025

Cenica

  • 1.  
  • 2. Cooperación Técnica JICA-SEMARNAT El éxito de esta cooperación se refleja en una mejor capacidad de respuesta de técnicos del INE y en el uso de una infraestructura analítica de lo más avanzado a nivel mundial. Mayor fortaleza, certidumbre y sinergias entre cooperación técnica, política pública e investigación académica.
  • 3. Cooperación Técnica JICA-SEMARNAT JICA invirtió más de CINCO MILLONES DE DÓLARES en equipo de laboratorio. La UAM invirtió una cantidad aproximada de DIECISÉIS MILLONES DE PESOS en la construcción del edificio que alberga al CENICA. Así mismo, proporciona los servicios de luz, telefonía local y agua, entre otros. Durante el periodo 1995-2002, el INE ha invertido CUARENTA Y CINCO MILLONES DE PESOS en salarios y en la operación y mantenimiento de equipo e instalaciones, lo que representa un gran esfuerzo de las autoridades mexicanas.
  • 4. Cooperación Técnica JICA-SEMARNAT Expertos japoneses 14 expertos de largo plazo 3 líderes de proyecto 2 coordinadores administrativos 7 expertos en calidad del aire, residuos peligrosos y gestión ambiental 35 expertos de corto plazo En calidad del aire, residuos peligrosos y análisis ambiental. Capacitación en Japón de técnicos mexicanos 35 funcionarios y técnicos capacitados
  • 5. CENICA MISIÓN CENICA Generar información técnica y científica que apoye la toma de decisiones de las autoridades ambientales y que fortalezca la capacidad de respuesta de funcionarios y técnicos mexicanos VISIÓN CENICA Centro Regional de referencia en materia de monitoreo y caracterización (investigación experimental) de contaminantes atmosféricos, sustancias y residuos que apoye los procesos de gestión ambiental en México, Centroamérica y el Caribe
  • 6. AGENDA DEL CENICA - La “ agenda de investigación experimental y capacitación ” incluye las actividades de investigación experimental en tecnologías de control y en monitoreo y caracterización de contaminantes, sustancias y residuos en todas las matrices ambientales. También incluye la formación especializada de recursos humanos orientada al estudio de problemas ambientales.
  • 7. Objetivos estratégicos En materia de Investigación , nuestro objetivo es generar información científica y técnica de la más alta calidad, que ayude a resolver y prevenir problemas ambientales de manera sustentable. En materia de Colaboración , buscamos fortalecer la investigación ambiental mediante intercambios de colaboración con instituciones científicas y tecnológicas de los sectores académico, gubernamental, privado, y social. En materia de Capacitación , nuestro objetivo es formar recursos humanos y fortalecer las capacidades existentes para resolver problemas ambientales en México. En materia de Difusión , nuestro propósito es hacer accesible y pública la información científica y técnica a través de publicaciones, información en línea, acceso a bases de datos, medios de comunicación, participación pública, y presentaciones académicas.
  • 8. DIRECCION GENERAL CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACION Y CAPACITACION AMBIENTAL SUBDIRECCION DE APOYO TÉCNICO Y CAPACITACIÓN AMBIENTAL DIRECCION INVESTIGACION EN MONITOREO Y CARACTERIZACION DE CONTAMINANTES ATMOSFERICOS DIRECCION INVESTIGACION EN RESIDUOS Y PROYECTOS REGIONALES DIRECCION INVESTIGACION ANALITICA Y CAPACITACION TECNICA SUBDIRECCION INVESTIGACION EN MONITOREO ATMOSFERICO SUBDIRECCION INVESTIGACION EN CARACTERIZACION DE CONTAMINANTES ATMOSFERICOS SUBDIRECCION INVESTIGACION SOBRE RESIDUOS SUBDIRECCION PROYECTOS REGIONALES Y EVALUACION DE SITIOS CONTAMINADOS SUBDIRECCION INVESTIGACION Y CARACTERIZACION ANALITICA DE CONTAMINANTES SUBDIRECCION DE MONITOREO, MEDICION Y EVALUACION DE CONTAMINANTES EN FUENTES FIJAS Y MOVILES 3 JEFATURAS DEPTO. 3 JEFATURAS DEPTO. 3 JEFATURAS DEPTO. 2 JEFATURAS DEPTO. 2 JEFATURAS DEPTO. 5 JEFATURAS DEPTO. 2 JEFATURAS DEPTO. ORGANIGRAMA CENICA COORDINADOR ADMINISTRATIVO
  • 9. PERSONAL 87 trabajadores 33 mandos medios y superiores 5 técnicos especializados 49 personal de base y de apoyo administrativo 3 doctores 8 maestros en Ciencias y/o Ingeniería 5 candidatos a Maestros en Ciencias y/o Ingeniería 3 estudiantes de Maestría I estudiante de doctorado (USA) y 2 de maestría (Japón)* Expertos japoneses 1 especialista en residuos peligrosos
  • 10. INFRAESTRUCTURA ANALÍTICA 15 Laboratorios: Físico – químicos Cromatografía de líquidos Cromatografía de compuestos orgánicos semivolátiles Cromatografía de compuestos orgánicos volátiles Metales Bioensayos Microscopía electrónica Gravimetría Caracterización de partículas Exposición personal y microambiental de contaminantes Residuos sólidos Biología molecular* Emisiones vehiculares Fuentes fijas y ruido Monitoreo atmosférico (incluye 2 estaciones y una unidad móvil de monitoreo atmosférico)
  • 11. Dirección de Investigación en Monitoreo y Caracterización de Contaminantes Atmosféricos Proponer y desarrollar investigaciones en materia de calidad del aire y de evaluación de la exposición personal Desarrollar estudios para la determinación de la calidad del aire en ciudades de la República Mexicana Evaluar tecnologías de baja emisión de contaminantes Desarrollar e implementar el Sistema Nacional de Información de la Calidad del Aire
  • 12. Dirección de Investigación en Residuos y Proyectos Regionales Desarrollar investigaciones en materia de prevención, caracterización, tratamiento, minimización y disposición final de residuos Desarrollar investigaciones en materia de restauración de suelos contaminados Evaluar nuevas tecnologías para el manejo de materiales y minimización de residuos Apoyo en el desarrollo de normas y regulaciones ambientales Coordinar los procesos de vinculación y de participación en proyectos de cooperación técnica internacional.
  • 13. Dirección de Investigación Analítica y Capacitación Técnica Programa Nacional de Monitoreo Atmosférico Proponer y desarrollar métodos analíticos y procedimientos de control y aseguramiento de la calidad Funcionar como laboratorio de referencia (laboratorio acreditado) Organizar programas de capacitación técnica y científica en materia de contaminación atmosférica, manejo de residuos, sustancias y de técnicas analíticas Realizar análisis de contaminantes en distintas matrices ambientales
  • 14. Plan Nacional de Monitoreo y Evaluación Ambiental Establecimiento de un Plan Nacional de Monitoreo y Evaluación de Sustancias Tóxicas, Persistentes y Bioacumulables que genere información para la definición de políticas en materia de identificación, reducción y en su caso eliminación de riesgos a la salud y al medio ambiente Coadyuvar con el gobierno mexicano para reducir, controlar y eliminar las emisiones antropogénicas de STPB Desarrollar evaluaciones de exposición y análisis de riesgo a la salud y ecotoxicológicos de las STPB Promover y fomentar la investigación científica y el desarrollo tecnológico en materia de monitoreo y evaluación Participar en el marco trinacional del Plan de Acción Regional de América del Norte de Monitoreo y Evaluación Ambiental Cumplir con los compromisos establecidos con la CCA y la Convención de Estocolmo sobre COPs
  • 15. CAPACITACIÓN Y DIVULGACIÓN AMBIENTAL Curso Internacional de Manejo Adecuado de Residuos (JICA-CENICA) Cursos de capacitación, seminarios, talleres en calidad del aire, residuos municipales y peligrosos, restauración de suelos y técnicas analíticas Cursos de capacitación y asesorías a países de Centro y Sudamérica
  • 16. Agenda Internacional Participación en la comisión de cooperación ambiental de América del norte en el grupo de trabajo de mercurio y en la coordinación del grupo de trabajo de monitoreo y evaluación y de dioxinas, furanos y hexaclorobenceno Apoyo a JICA en el Programa de Cooperación Sur-Sur. Convenio de Colaboración con la OPS/OMS y el Centro Nacional de Medio Ambiente de Chile Convenio de cooperación técnica con Cuba y Guatemala Con el Ministerio de Medio Ambiente de España en desarrollo un convenio de cooperación técnica Colaboraciones con el MIT, Harvard, DRI, USEPA, EA Canadá, EA de Japón, etc.
  • 17. ACTIVIDADES CONTINUAS Medición continua de compuestos orgánicos volátiles Operación de dos estaciones automáticas y una unidad móvil de monitoreo atmosférico Medición continua y análisis de partículas PM10 y PM2.5 en CENICA Desarrollo de métodos analíticos Elaboración de Normas Mexicanas para muestreo y análisis de contaminantes. Asesoría técnica a otras áreas de la Semarnat Participación en grupos de trabajo para la elaboración de normas oficiales mexicanas
  • 18. Líneas de investigación Perfiles verticales de contaminantes y parámetros meteorológicos en la ZMVM (CENICA-JICA) Tendencias de campos de viento en la Ciudad de México. Primera y segunda etapas. (UAM-UNAM-CENICA-JICA) Participación en las campañas MIT-CAM Caracterización y clasificación de partículas Tratamiento biológico de aire contaminado (UAM-I – CENICA) Exposición personal y microambiental a contaminantes atmosféricos
  • 19. Líneas de investigación Caracterización y estabilización de cenizas de incineración de residuos Remediación de suelos contaminados con HC y metales Determinación de mercurio en distintas matrices ambientales (rellenos sanitarios) Caracterización de lixiviados y biogas en sitios de disposición final en México
  • 20. Líneas de investigación ) Evaluación de compuestos orgánicos volátiles en la ZMCM Caracterización de los componentes químicos de la lluvia que se deposita en las áreas naturales del Valle de México (GDF-CENICA ) Variaciones de las concentraciones del ozono en zonas agrícolas de la ZMCM * Detección e identificación de OGMs y sus productos
  • 21. APOYO A LA SEMARNAT Evaluación de la calidad ambiental en Cumpas, Son . Evaluación de la calidad ambiental en Torreón, Coahuila Diagnóstico ambiental CYTRAR, Hermosillo, Son. Remediación de sitios contaminados por jales mineros en BCS
  • 22. ESTUDIOS REALIZADOS A PETICIÓN DE OTRAS INSTITUCIONES Informe de la situación actual sobre las principales fuentes de dioxinas en México. Comisión de Cooperación Ambiental y RFI Pilot program for the measurements of environmental D&F in Mexico and selection of 6 initial sites. Comisión de Cooperación Ambiental Diagnóstico de los contaminantes atmosféricos del área circunvecina a la Central Termoeléctrica de Manzanillo, Col,. INSP Diseño de una Red de Monitoreo de PM2.5 para la Ciudad de México. GDF Revisión y análisis de las experiencias en Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador y México Para el manejo ambiental de pilas y baterías. REPAMAR