Centrales HidráulicasCentrales Hidráulicas
65.17 - Centrales Eléctricas65.17 - Centrales Eléctricas
FI – UBAFI – UBA
PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN UN CURSO DE AGUA
 INTERCEPTACIÓN DE LA CORRIENTE MEDIANTEINTERCEPTACIÓN DE LA CORRIENTE MEDIANTE
UNA PRESAUNA PRESA
 DESVÍO DE LA CORRIENTEDESVÍO DE LA CORRIENTE
MÉTODOS DE APROVECHAMIENTO DE LA ENERGÍA
APROVECHAMENTO MEDIANTE INTERCEPTACIÓN CON PRESA
Centrales hidraulicas
APROVECHAMENTO MEDIANTE DESVÍO DE LA CORRIENTE
TOMAS DE AGUA
 DEBIDO A LAS VARIACIONES DE CARGA DEL ALTERNADOR O A CONDICIONES
IMPREVISTAS SE UTILIZAN LAS CHIMENEAS DE EQUILIBRIO QUE EVITAN LAS
SOBREPRESIONES EN LAS TUBERÍAS FORZADAS Y ÁLABES DE LAS TURBINAS. A
ESTAS SOBREPRESIONES SE LES DENOMINA "GOLPE DE ARIETE".
 LA CHIMENEA DE EQUILIBRIO CONSISTE EN UN POZO VERTICAL SITUADO LO MÁS
CERCA POSIBLE DE LAS TURBINAS.
 ACTÚA DE ESTE MODO LA CHIMENEA DE EQUILIBRIO COMO UN MUELLE
HIDRÁULICO O UN CONDENSADOR ELÉCTRICO, ES DECIR, ABSORBIENDO Y
DEVOLVIENDO ENERGÍA.
ESTUDIOS PARA DISEÑAR UN APROVECHAMIENTO HIDRÁULICO
PARA DETERMINAR ENERGÍA Y POTENCIA APROVECHABLES DE UN SALTO DE AGUA SE
REQUIEREN DATOS SOBRE LAS CONDICIONES:
 HIDROLÓGICAS: RÉGIMEN DE LLUVIAS
 HIDRODINÁMICAS: FACILIDAD PARA ACUMULACIÓN, REGULACIÓN Y CREAR
DESNIVEL
 CUENCA IMBRÍFERA: superficie en km2 , proyectada sobre horizontal, tal
que las aguas recogidas vayan al salto
 CAUDAL ESPECÍFICO: volumen medio (l/skm2)recogido en un intervalo
de tiempo de un segundo por cada km2 de la cuenca.
 ESCORRENTÍA: agua que concurre finalmente al curso fluvial
 COEFICIENTE DE ESCORRENTÍA: cociente entre el caudal del río y el
caudal precipitado sobre la cuenca
 NO TODA LA ESCORRENTÍA ES UTILIZABLE (irregularidad)
DEFINICIONES HIDRÁULICAS DE UN CUENCA
 SALTO DEL APROVECHAMIENTO: Hn (m)
 SALTO BRUTO: Hc (m)
 SALTO ÚTIL: Nm (m)
DEFINICIONES HIDRÁULICAS DE UN APROVECHAMIENTO
HIDRÓGRAFA DE UN RIO Y CURVA MONÓTONA DE CAUDALES ACUMULADOS
 CAUDAL MEDIO O MÓDULO
 CAUDAL INFERIOR (355 días)
 CAUDAL MÁXIMO (10 días)
 CAUDAL SEMIPERMANENTE (180 días)
DEFINICIONES DE CAUDALES
DETERMINACIÓN DEL CAUDAL DEL EQUIPAMIENTO
 Qs: CAUDAL ECOLÓGICO
 Qme: CAUDAL DE EQUIPMIENTO MÍNIMO
 Qe: CAUDAL DE EQUIPAMIENTO
DETERMINACIÓN DE LA POTENCIA MEDIA DEL APROVECHAMIENTO
 Pc: Potencia disponible (W)
 Q: caudal (m3/seg)
 Densidad del agua
 g: 9,81 m/seg2
 Hc: salto bruto (m)
 T: tiempo del año en segundos
 Pe: Potencia efectiva (W)
 Pmax= potencia máxima (W)
 Rendimiento total: 0.78
 Ec: energía disponible
 Ee: energía efectiva
 Qa: volumen acumulado en un año
(Derrame)
 Hm: salto neto
DETERMINACIÓN DE LA ENERGÍA ANUAL DEL APROVECHAMIENTO
ELEMENTOS DE UN CENTRAL HIDROELÉCTRICA
1 Agua embalsada1 Agua embalsada
2 Presa2 Presa
3 Rejas filtradoras3 Rejas filtradoras
4 Tubería forzada4 Tubería forzada
5 Conjunto de grupos5 Conjunto de grupos
turbina-alternadorturbina-alternador
6 Turbina6 Turbina
7 Eje7 Eje
8 Generador8 Generador
9 Líneas de transporte de9 Líneas de transporte de
energía eléctricaenergía eléctrica
10 Transformadores10 Transformadores
 EL DESNIVEL ENTRE "AGUASEL DESNIVEL ENTRE "AGUAS
ARRIBA" Y "AGUAS ABAJO", ESARRIBA" Y "AGUAS ABAJO", ES
REDUCIDOREDUCIDO
 EL EMBALSE TIENE CAPACIDADEL EMBALSE TIENE CAPACIDAD
REDUCIDA EN RELACIÓN ALREDUCIDA EN RELACIÓN AL
MÓDULOMÓDULO
CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE PASADA
 SE EMBALSA UN VOLUMENSE EMBALSA UN VOLUMEN
CONSIDERABLE DE LÍQUIDO "AGUASCONSIDERABLE DE LÍQUIDO "AGUAS
ARRIBA" DE LAS TURBINAS MEDIANTE LAARRIBA" DE LAS TURBINAS MEDIANTE LA
CONSTRUCCIÓN DE UNA O MÁS PRESASCONSTRUCCIÓN DE UNA O MÁS PRESAS
QUE FORMAN LAGOS ARTIFICIALESQUE FORMAN LAGOS ARTIFICIALES
CENTRAL HIDROELÉCTRICA CON EMBALSE DE RESERVA Y CASA DE MÁQUINAS AL
PIE DE LA PRESA
 EN EL LUGAR APROPIADO POR LA TOPOGRAFÍAEN EL LUGAR APROPIADO POR LA TOPOGRAFÍA
DEL TERRENO, SE UBICA LA OBRA DE TOMA DEDEL TERRENO, SE UBICA LA OBRA DE TOMA DE
AGUA, Y EL AGUA SE CONDUCE POR MEDIO DEAGUA, Y EL AGUA SE CONDUCE POR MEDIO DE
CANALES, O TUBERÍAS DE PRESIÓN, HASTA LASCANALES, O TUBERÍAS DE PRESIÓN, HASTA LAS
PROXIMIDADES DE LA CASA DE MÁQUINAS.PROXIMIDADES DE LA CASA DE MÁQUINAS.
TIPO DE CENTRAL HIDROELÉCTRICA CON EMBALSE DE RESERVA Y
APROVECHAMIENTO POR DERIVACIÓN DEL AGUA
TIPOS DE REPRESA
PRESAS DE MATERIALES SUELTOS
SON PRESAS DE GRAVEDAD EN LAS QUESON PRESAS DE GRAVEDAD EN LAS QUE
MATERIALES NATURALES SON COLOCADOSMATERIALES NATURALES SON COLOCADOS
MEDIANTE PROCEDIMIENTOS DE COMPACTACIÓN.MEDIANTE PROCEDIMIENTOS DE COMPACTACIÓN.
EN SU COMPOSICIÓN INTERVIENEN, PIEDRAS,EN SU COMPOSICIÓN INTERVIENEN, PIEDRAS,
GRAVAS, ARENAS, LIMOS Y ARCILLAS,GRAVAS, ARENAS, LIMOS Y ARCILLAS,
SON PRESAS DE ESCOLLERA CUANDO MÁS DELSON PRESAS DE ESCOLLERA CUANDO MÁS DEL
50 % DEL MATERIAL ESTÁ COMPUESTO POR50 % DEL MATERIAL ESTÁ COMPUESTO POR
PIEDRA.PIEDRA.
 SON PRESAS DE TIERRA CUANDO SONSON PRESAS DE TIERRA CUANDO SON
MATERIALES DE GRANULOMETRÍAS MÁSMATERIALES DE GRANULOMETRÍAS MÁS
PEQUEÑAS.PEQUEÑAS.
 LA IMPERMEABILIDAD SE LOGRA MEDIANTELA IMPERMEABILIDAD SE LOGRA MEDIANTE
PANTALLAS DE HORMIGÓN AGUAS ARRIBA OPANTALLAS DE HORMIGÓN AGUAS ARRIBA O
NÚCLEO IMPERMEABLE.NÚCLEO IMPERMEABLE.
PRESAS DE GRAVEDAD DE HORMIGÓN
 LAS PRESAS DE GRAVEDAD SON TODASLAS PRESAS DE GRAVEDAD SON TODAS
AQUELLAS EN LAS QUE EL PESO PROPIO DE LAAQUELLAS EN LAS QUE EL PESO PROPIO DE LA
PRESA ES EL QUE IMPIDE QUE SE PRODUZCANPRESA ES EL QUE IMPIDE QUE SE PRODUZCAN
DESLIZAMIENTO O VUELCO.DESLIZAMIENTO O VUELCO.
EL CUERPO DE LAS PRESAS DE HORMIGÓN SEEL CUERPO DE LAS PRESAS DE HORMIGÓN SE
COMPONE DE CEMENTO, PIEDRAS, GRAVAS YCOMPONE DE CEMENTO, PIEDRAS, GRAVAS Y
ARENASARENAS
PRESAS DE HORMIGÓN ALIGERADA
SE REEMPLAZA LA UTILIZACIÓN DE HORMIGÓN
EN GRANDES MASAS POR UN CUERPO RESISTENTE
MÁS LIVIANO INTEGRADO POR ELEMENTOS
ESTRUCTURALES TALES COMO COLUMNAS, LOSAS
Y VIGAS.
LAS PRESAS DEL TIPO ALIGERADAS MÁS
CONOCIDAS SON LAS DE CONTRAFUERTES
VERTICALES
PRESAS DE ARCO
•LAS PRESAS EN ARCO SON ESTRUCTURAS DE
HORMIGÓN Y PUEDEN SER DE CURVATURA
HORIZONTAL O DE DOBLE CURVATURA CONOCIDAS
COMO BÓVEDA O CÚPULAS.
•TRANSMITEN EL EMPUJE DEL AGUA HACIA SU
FUNDACIÓN Y SUS APOYOS, DENOMINADOS
ESTRIBOS, APROVECHANDO SU FORMA DE
"CÁSCARA“.
•DEBIDO A QUE TRANSFIEREN EN FORMA MUY
CONCENTRADA LA PRESIÓN DEL AGUA AL TERRENO
NATURAL, SE REQUIERE QUE ÉSTE SEA DE ROCA
MUY SANA Y
RESISTENTE
PRESA DE HORMIGÓN CON DOS CASAS DE MÁQUINAS, UNA POR CADA MARGEN
Central Binacional de Salto GrandeCentral Binacional de Salto Grande
con 14 turbinas Kaplan de 135 MW cada unacon 14 turbinas Kaplan de 135 MW cada una
PRESA DE MATERIALES SUELTOS, CON NÚCLEO IMPERMEABLE Y ESPALDONES DE
GRAVA
Vista panorámica de la central El ChocónVista panorámica de la central El Chocón
con 6 turbinas Francis de 200 MW cada unacon 6 turbinas Francis de 200 MW cada una
PRESA DE MATERIALES SUELTOS CON NÚCLEO IMPERMEABLE - CONDUCCIÓN EN
TÚNEL Y PUENTE TUBERÍA
FUTALEUFÚ - CHUBUT - CUENCA RÍO FUTALEUFÚFUTALEUFÚ - CHUBUT - CUENCA RÍO FUTALEUFÚ
CON 4 TURBINAS FRANCIS DE 112 MW CADA UNACON 4 TURBINAS FRANCIS DE 112 MW CADA UNA
PUENTE TUBERÍAPRESA
VERTEDERO CHIMENEA DE EQUILIBRIO
PRESA DE HORMIGÓN EN ARCO DE DOBLE CURVATURA
AGUA DEL TORO - MENDOZA - CUENCA DEL RÍO DIAMANTEAGUA DEL TORO - MENDOZA - CUENCA DEL RÍO DIAMANTE
DOS TURBINAS FRANCIS DE 75 MVA CADA UNADOS TURBINAS FRANCIS DE 75 MVA CADA UNA
PRESA DE MATERIALES SUELTOS, QUE EFECTÚA EL CIERRE DEL RÍO A LA ALTURA
DE ITUZAINGÓ (ARGENTINA) HASTA SAN COSME (PARAGUAY).
 YACIRETÁ-APIPÉ SITUADA A UNOS 2 KM
AGUAS A BAJO DE LOS RÁPIDOS DE APIPÉ,
CON 20 TURBINAS KAPLAN DE 160 MW CADA
UNA.
 LA ESCLUSA DE NAVEGACIÓN, QUE SE
INAUGURÓ EN 1990, REPORTA BENEFICIOS
ECONÓMICOS PARA EL TRANSPORTE FLUVIAL
DE LA REGIÓN, PUES SUPRIMIÓ LOS RÁPIDOS
QUE ORIGINALMENTE HACÍAN INNAVEGABLE
EL ALTO PARANÁ..
PLANIMETRÍA DE LA REPRESA
CORTE DESCRIPTIVO DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA
CENTRAL DE BOMBEO A PIE DE PRESA, DE MATERIALES SUELTOS
LOS REYUNOS - MENDOZA - CUENCA DEL RÍO DIAMANTELOS REYUNOS - MENDOZA - CUENCA DEL RÍO DIAMANTE
DOS TURBINAS-BOMBAS REVERSIBLES DE 112/103,75 MW C/UDOS TURBINAS-BOMBAS REVERSIBLES DE 112/103,75 MW C/U
 DESPUÉS EL AGUA QUEDA ALMACENADA EN EL EMBALSE INFERIOR. DURANTE LAS
HORAS DEL DÍA EN LA QUE LA DEMANDA DE ENERGÍA ES MENOR EL AGUA ES
BOMBEADA AL EMBALSE SUPERIOR PARA QUE PUEDA HACER EL CICLO PRODUCTIVO
NUEVAMENTE.
 PARA ELLO LA CENTRAL DISPONE DE GRUPOS DE MOTORES-BOMBA O,
ALTERNATIVAMENTE, SUS TURBINAS SON REVERSIBLES DE MANERA QUE PUEDAN
FUNCIONAR COMO BOMBAS Y LOS ALTERNADORES COMO MOTORES.
FORMA DE FUNCIONAMIENTO

Más contenido relacionado

PPTX
centrales hidraulicas
PPTX
Centrales hidroeléctricas -Mariam Cabrera
PPT
Centrales hidraulicas
PPT
Central hidraulica
PPTX
PPT
ppt Energía Hidráulica
PPTX
Central Hidráulica
PPTX
Centrales hidráulicas venezolanas ainoha
centrales hidraulicas
Centrales hidroeléctricas -Mariam Cabrera
Centrales hidraulicas
Central hidraulica
ppt Energía Hidráulica
Central Hidráulica
Centrales hidráulicas venezolanas ainoha

La actualidad más candente (20)

PPTX
Hidroelectrica
PDF
Trabajo de centrales hidroelectricas unidad 1 diplomatura en hidraulica
DOC
Energia Hidraulica
PPTX
Centrales hidroeléctricas
DOC
Centrales hidroeléctricas
PPTX
La energía hidráulica
PPTX
hidraulica
PPT
Hidroelectricas
DOC
Energia Hidraulica.
PPT
Energía Hidroeléctrica
PPT
Energía hidráulica- Energías renovables Argentina
PPT
F:\Power Point\EnergíA Hidraulica
PPT
Trabajo Energia Hidraulica
PPTX
Energía hidráulica
PPTX
centrales hidroelectricas
DOC
Trabajo practico de ingenieria y sociedad. energía hidráulica.
PPT
EnergíA HidroeléCtrica
PDF
Generacion hidraulica
PPTX
Diapositivasenergiahidraulica [45194]
PPT
Energia hidraulica
Hidroelectrica
Trabajo de centrales hidroelectricas unidad 1 diplomatura en hidraulica
Energia Hidraulica
Centrales hidroeléctricas
Centrales hidroeléctricas
La energía hidráulica
hidraulica
Hidroelectricas
Energia Hidraulica.
Energía Hidroeléctrica
Energía hidráulica- Energías renovables Argentina
F:\Power Point\EnergíA Hidraulica
Trabajo Energia Hidraulica
Energía hidráulica
centrales hidroelectricas
Trabajo practico de ingenieria y sociedad. energía hidráulica.
EnergíA HidroeléCtrica
Generacion hidraulica
Diapositivasenergiahidraulica [45194]
Energia hidraulica
Publicidad

Destacado (17)

PPTX
CIUDAD DE PUERTO ORDAZ - VENEZUELA
PDF
Partes principales de la Central Cumbaya EEQ
PPT
Energia hidraulica
ODP
PPTX
La energía
PPT
Fiscalizacion ambiental - sector electricidad - 2
PPTX
Producción & Distribución De Energía
PDF
CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE URRA Y ASPECTOS AMBIENTALES
PPTX
Centrales eléctricas
PPTX
Unidad 33 energía mecánica
PPT
Centrales hidroelectricas en instalaciones electricas
PPTX
Planta hidroeléctrica y su funcionamiento
ODP
Energía y sus transformaciones
DOCX
Las 5 Principales Centrales Hidroeléctricas en el Perú.
PPSX
Transformaciones de la Energía
ODT
Transformación de la energía. La energía eléctrica
PPS
Arranque de Motores con PLC
CIUDAD DE PUERTO ORDAZ - VENEZUELA
Partes principales de la Central Cumbaya EEQ
Energia hidraulica
La energía
Fiscalizacion ambiental - sector electricidad - 2
Producción & Distribución De Energía
CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE URRA Y ASPECTOS AMBIENTALES
Centrales eléctricas
Unidad 33 energía mecánica
Centrales hidroelectricas en instalaciones electricas
Planta hidroeléctrica y su funcionamiento
Energía y sus transformaciones
Las 5 Principales Centrales Hidroeléctricas en el Perú.
Transformaciones de la Energía
Transformación de la energía. La energía eléctrica
Arranque de Motores con PLC
Publicidad

Similar a Centrales hidraulicas (20)

PPT
Centrales hidraulicas definiciones y conceptos
PPTX
Centrales Electricas
PPTX
ENERGÍA HIDRÁULICA
PDF
Resumen de turbomaquinas unidad 3 y4
PPT
10289738.pptdd
PDF
Proceso+constru_TISBTE.pdfMovimiento de tierra y cambio de volúmenes
PPTX
Central hidroelectrica santy
PDF
Central Hidroeleéctrica.pdf
PDF
Energias renovables presentacion de cuidado al medio ambiente
DOCX
Hidráulica para estudiantes
PPTX
Tecnologías limpias y alternativas - Energía hidráulica, materia de la carrer...
DOCX
Apuntes de Central Hidroeléctrica en Presas.docx
PPTX
CENTRALES ELECTRICAS.pptx
PPT
Centrales hidra
PDF
Chidroeletricas
ODP
Mini hidráulica patri fernandez y marina durán
PPT
Ppt energa-hidrulica-24412
DOCX
Practica individual - Nueva oportunidad de Negocio
PDF
Pequeñas centrales hidroelectricas
PPTX
Energia hidraulica,undimotriz y mareomotriz
Centrales hidraulicas definiciones y conceptos
Centrales Electricas
ENERGÍA HIDRÁULICA
Resumen de turbomaquinas unidad 3 y4
10289738.pptdd
Proceso+constru_TISBTE.pdfMovimiento de tierra y cambio de volúmenes
Central hidroelectrica santy
Central Hidroeleéctrica.pdf
Energias renovables presentacion de cuidado al medio ambiente
Hidráulica para estudiantes
Tecnologías limpias y alternativas - Energía hidráulica, materia de la carrer...
Apuntes de Central Hidroeléctrica en Presas.docx
CENTRALES ELECTRICAS.pptx
Centrales hidra
Chidroeletricas
Mini hidráulica patri fernandez y marina durán
Ppt energa-hidrulica-24412
Practica individual - Nueva oportunidad de Negocio
Pequeñas centrales hidroelectricas
Energia hidraulica,undimotriz y mareomotriz

Último (20)

PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Didáctica de las literaturas infantiles.
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA

Centrales hidraulicas

  • 1. Centrales HidráulicasCentrales Hidráulicas 65.17 - Centrales Eléctricas65.17 - Centrales Eléctricas FI – UBAFI – UBA
  • 2. PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN UN CURSO DE AGUA
  • 3.  INTERCEPTACIÓN DE LA CORRIENTE MEDIANTEINTERCEPTACIÓN DE LA CORRIENTE MEDIANTE UNA PRESAUNA PRESA  DESVÍO DE LA CORRIENTEDESVÍO DE LA CORRIENTE MÉTODOS DE APROVECHAMIENTO DE LA ENERGÍA
  • 7. TOMAS DE AGUA  DEBIDO A LAS VARIACIONES DE CARGA DEL ALTERNADOR O A CONDICIONES IMPREVISTAS SE UTILIZAN LAS CHIMENEAS DE EQUILIBRIO QUE EVITAN LAS SOBREPRESIONES EN LAS TUBERÍAS FORZADAS Y ÁLABES DE LAS TURBINAS. A ESTAS SOBREPRESIONES SE LES DENOMINA "GOLPE DE ARIETE".  LA CHIMENEA DE EQUILIBRIO CONSISTE EN UN POZO VERTICAL SITUADO LO MÁS CERCA POSIBLE DE LAS TURBINAS.  ACTÚA DE ESTE MODO LA CHIMENEA DE EQUILIBRIO COMO UN MUELLE HIDRÁULICO O UN CONDENSADOR ELÉCTRICO, ES DECIR, ABSORBIENDO Y DEVOLVIENDO ENERGÍA.
  • 8. ESTUDIOS PARA DISEÑAR UN APROVECHAMIENTO HIDRÁULICO PARA DETERMINAR ENERGÍA Y POTENCIA APROVECHABLES DE UN SALTO DE AGUA SE REQUIEREN DATOS SOBRE LAS CONDICIONES:  HIDROLÓGICAS: RÉGIMEN DE LLUVIAS  HIDRODINÁMICAS: FACILIDAD PARA ACUMULACIÓN, REGULACIÓN Y CREAR DESNIVEL
  • 9.  CUENCA IMBRÍFERA: superficie en km2 , proyectada sobre horizontal, tal que las aguas recogidas vayan al salto  CAUDAL ESPECÍFICO: volumen medio (l/skm2)recogido en un intervalo de tiempo de un segundo por cada km2 de la cuenca.  ESCORRENTÍA: agua que concurre finalmente al curso fluvial  COEFICIENTE DE ESCORRENTÍA: cociente entre el caudal del río y el caudal precipitado sobre la cuenca  NO TODA LA ESCORRENTÍA ES UTILIZABLE (irregularidad) DEFINICIONES HIDRÁULICAS DE UN CUENCA
  • 10.  SALTO DEL APROVECHAMIENTO: Hn (m)  SALTO BRUTO: Hc (m)  SALTO ÚTIL: Nm (m) DEFINICIONES HIDRÁULICAS DE UN APROVECHAMIENTO
  • 11. HIDRÓGRAFA DE UN RIO Y CURVA MONÓTONA DE CAUDALES ACUMULADOS
  • 12.  CAUDAL MEDIO O MÓDULO  CAUDAL INFERIOR (355 días)  CAUDAL MÁXIMO (10 días)  CAUDAL SEMIPERMANENTE (180 días) DEFINICIONES DE CAUDALES
  • 13. DETERMINACIÓN DEL CAUDAL DEL EQUIPAMIENTO  Qs: CAUDAL ECOLÓGICO  Qme: CAUDAL DE EQUIPMIENTO MÍNIMO  Qe: CAUDAL DE EQUIPAMIENTO
  • 14. DETERMINACIÓN DE LA POTENCIA MEDIA DEL APROVECHAMIENTO  Pc: Potencia disponible (W)  Q: caudal (m3/seg)  Densidad del agua  g: 9,81 m/seg2  Hc: salto bruto (m)  T: tiempo del año en segundos  Pe: Potencia efectiva (W)  Pmax= potencia máxima (W)  Rendimiento total: 0.78
  • 15.  Ec: energía disponible  Ee: energía efectiva  Qa: volumen acumulado en un año (Derrame)  Hm: salto neto DETERMINACIÓN DE LA ENERGÍA ANUAL DEL APROVECHAMIENTO
  • 16. ELEMENTOS DE UN CENTRAL HIDROELÉCTRICA 1 Agua embalsada1 Agua embalsada 2 Presa2 Presa 3 Rejas filtradoras3 Rejas filtradoras 4 Tubería forzada4 Tubería forzada 5 Conjunto de grupos5 Conjunto de grupos turbina-alternadorturbina-alternador 6 Turbina6 Turbina 7 Eje7 Eje 8 Generador8 Generador 9 Líneas de transporte de9 Líneas de transporte de energía eléctricaenergía eléctrica 10 Transformadores10 Transformadores
  • 17.  EL DESNIVEL ENTRE "AGUASEL DESNIVEL ENTRE "AGUAS ARRIBA" Y "AGUAS ABAJO", ESARRIBA" Y "AGUAS ABAJO", ES REDUCIDOREDUCIDO  EL EMBALSE TIENE CAPACIDADEL EMBALSE TIENE CAPACIDAD REDUCIDA EN RELACIÓN ALREDUCIDA EN RELACIÓN AL MÓDULOMÓDULO CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE PASADA
  • 18.  SE EMBALSA UN VOLUMENSE EMBALSA UN VOLUMEN CONSIDERABLE DE LÍQUIDO "AGUASCONSIDERABLE DE LÍQUIDO "AGUAS ARRIBA" DE LAS TURBINAS MEDIANTE LAARRIBA" DE LAS TURBINAS MEDIANTE LA CONSTRUCCIÓN DE UNA O MÁS PRESASCONSTRUCCIÓN DE UNA O MÁS PRESAS QUE FORMAN LAGOS ARTIFICIALESQUE FORMAN LAGOS ARTIFICIALES CENTRAL HIDROELÉCTRICA CON EMBALSE DE RESERVA Y CASA DE MÁQUINAS AL PIE DE LA PRESA
  • 19.  EN EL LUGAR APROPIADO POR LA TOPOGRAFÍAEN EL LUGAR APROPIADO POR LA TOPOGRAFÍA DEL TERRENO, SE UBICA LA OBRA DE TOMA DEDEL TERRENO, SE UBICA LA OBRA DE TOMA DE AGUA, Y EL AGUA SE CONDUCE POR MEDIO DEAGUA, Y EL AGUA SE CONDUCE POR MEDIO DE CANALES, O TUBERÍAS DE PRESIÓN, HASTA LASCANALES, O TUBERÍAS DE PRESIÓN, HASTA LAS PROXIMIDADES DE LA CASA DE MÁQUINAS.PROXIMIDADES DE LA CASA DE MÁQUINAS. TIPO DE CENTRAL HIDROELÉCTRICA CON EMBALSE DE RESERVA Y APROVECHAMIENTO POR DERIVACIÓN DEL AGUA
  • 21. PRESAS DE MATERIALES SUELTOS SON PRESAS DE GRAVEDAD EN LAS QUESON PRESAS DE GRAVEDAD EN LAS QUE MATERIALES NATURALES SON COLOCADOSMATERIALES NATURALES SON COLOCADOS MEDIANTE PROCEDIMIENTOS DE COMPACTACIÓN.MEDIANTE PROCEDIMIENTOS DE COMPACTACIÓN. EN SU COMPOSICIÓN INTERVIENEN, PIEDRAS,EN SU COMPOSICIÓN INTERVIENEN, PIEDRAS, GRAVAS, ARENAS, LIMOS Y ARCILLAS,GRAVAS, ARENAS, LIMOS Y ARCILLAS, SON PRESAS DE ESCOLLERA CUANDO MÁS DELSON PRESAS DE ESCOLLERA CUANDO MÁS DEL 50 % DEL MATERIAL ESTÁ COMPUESTO POR50 % DEL MATERIAL ESTÁ COMPUESTO POR PIEDRA.PIEDRA.  SON PRESAS DE TIERRA CUANDO SONSON PRESAS DE TIERRA CUANDO SON MATERIALES DE GRANULOMETRÍAS MÁSMATERIALES DE GRANULOMETRÍAS MÁS PEQUEÑAS.PEQUEÑAS.  LA IMPERMEABILIDAD SE LOGRA MEDIANTELA IMPERMEABILIDAD SE LOGRA MEDIANTE PANTALLAS DE HORMIGÓN AGUAS ARRIBA OPANTALLAS DE HORMIGÓN AGUAS ARRIBA O NÚCLEO IMPERMEABLE.NÚCLEO IMPERMEABLE.
  • 22. PRESAS DE GRAVEDAD DE HORMIGÓN  LAS PRESAS DE GRAVEDAD SON TODASLAS PRESAS DE GRAVEDAD SON TODAS AQUELLAS EN LAS QUE EL PESO PROPIO DE LAAQUELLAS EN LAS QUE EL PESO PROPIO DE LA PRESA ES EL QUE IMPIDE QUE SE PRODUZCANPRESA ES EL QUE IMPIDE QUE SE PRODUZCAN DESLIZAMIENTO O VUELCO.DESLIZAMIENTO O VUELCO. EL CUERPO DE LAS PRESAS DE HORMIGÓN SEEL CUERPO DE LAS PRESAS DE HORMIGÓN SE COMPONE DE CEMENTO, PIEDRAS, GRAVAS YCOMPONE DE CEMENTO, PIEDRAS, GRAVAS Y ARENASARENAS
  • 23. PRESAS DE HORMIGÓN ALIGERADA SE REEMPLAZA LA UTILIZACIÓN DE HORMIGÓN EN GRANDES MASAS POR UN CUERPO RESISTENTE MÁS LIVIANO INTEGRADO POR ELEMENTOS ESTRUCTURALES TALES COMO COLUMNAS, LOSAS Y VIGAS. LAS PRESAS DEL TIPO ALIGERADAS MÁS CONOCIDAS SON LAS DE CONTRAFUERTES VERTICALES
  • 24. PRESAS DE ARCO •LAS PRESAS EN ARCO SON ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN Y PUEDEN SER DE CURVATURA HORIZONTAL O DE DOBLE CURVATURA CONOCIDAS COMO BÓVEDA O CÚPULAS. •TRANSMITEN EL EMPUJE DEL AGUA HACIA SU FUNDACIÓN Y SUS APOYOS, DENOMINADOS ESTRIBOS, APROVECHANDO SU FORMA DE "CÁSCARA“. •DEBIDO A QUE TRANSFIEREN EN FORMA MUY CONCENTRADA LA PRESIÓN DEL AGUA AL TERRENO NATURAL, SE REQUIERE QUE ÉSTE SEA DE ROCA MUY SANA Y RESISTENTE
  • 25. PRESA DE HORMIGÓN CON DOS CASAS DE MÁQUINAS, UNA POR CADA MARGEN Central Binacional de Salto GrandeCentral Binacional de Salto Grande con 14 turbinas Kaplan de 135 MW cada unacon 14 turbinas Kaplan de 135 MW cada una
  • 26. PRESA DE MATERIALES SUELTOS, CON NÚCLEO IMPERMEABLE Y ESPALDONES DE GRAVA Vista panorámica de la central El ChocónVista panorámica de la central El Chocón con 6 turbinas Francis de 200 MW cada unacon 6 turbinas Francis de 200 MW cada una
  • 27. PRESA DE MATERIALES SUELTOS CON NÚCLEO IMPERMEABLE - CONDUCCIÓN EN TÚNEL Y PUENTE TUBERÍA FUTALEUFÚ - CHUBUT - CUENCA RÍO FUTALEUFÚFUTALEUFÚ - CHUBUT - CUENCA RÍO FUTALEUFÚ CON 4 TURBINAS FRANCIS DE 112 MW CADA UNACON 4 TURBINAS FRANCIS DE 112 MW CADA UNA PUENTE TUBERÍAPRESA VERTEDERO CHIMENEA DE EQUILIBRIO
  • 28. PRESA DE HORMIGÓN EN ARCO DE DOBLE CURVATURA AGUA DEL TORO - MENDOZA - CUENCA DEL RÍO DIAMANTEAGUA DEL TORO - MENDOZA - CUENCA DEL RÍO DIAMANTE DOS TURBINAS FRANCIS DE 75 MVA CADA UNADOS TURBINAS FRANCIS DE 75 MVA CADA UNA
  • 29. PRESA DE MATERIALES SUELTOS, QUE EFECTÚA EL CIERRE DEL RÍO A LA ALTURA DE ITUZAINGÓ (ARGENTINA) HASTA SAN COSME (PARAGUAY).  YACIRETÁ-APIPÉ SITUADA A UNOS 2 KM AGUAS A BAJO DE LOS RÁPIDOS DE APIPÉ, CON 20 TURBINAS KAPLAN DE 160 MW CADA UNA.  LA ESCLUSA DE NAVEGACIÓN, QUE SE INAUGURÓ EN 1990, REPORTA BENEFICIOS ECONÓMICOS PARA EL TRANSPORTE FLUVIAL DE LA REGIÓN, PUES SUPRIMIÓ LOS RÁPIDOS QUE ORIGINALMENTE HACÍAN INNAVEGABLE EL ALTO PARANÁ..
  • 31. CORTE DESCRIPTIVO DE LA CENTRAL HIDROELÉCTRICA
  • 32. CENTRAL DE BOMBEO A PIE DE PRESA, DE MATERIALES SUELTOS LOS REYUNOS - MENDOZA - CUENCA DEL RÍO DIAMANTELOS REYUNOS - MENDOZA - CUENCA DEL RÍO DIAMANTE DOS TURBINAS-BOMBAS REVERSIBLES DE 112/103,75 MW C/UDOS TURBINAS-BOMBAS REVERSIBLES DE 112/103,75 MW C/U
  • 33.  DESPUÉS EL AGUA QUEDA ALMACENADA EN EL EMBALSE INFERIOR. DURANTE LAS HORAS DEL DÍA EN LA QUE LA DEMANDA DE ENERGÍA ES MENOR EL AGUA ES BOMBEADA AL EMBALSE SUPERIOR PARA QUE PUEDA HACER EL CICLO PRODUCTIVO NUEVAMENTE.  PARA ELLO LA CENTRAL DISPONE DE GRUPOS DE MOTORES-BOMBA O, ALTERNATIVAMENTE, SUS TURBINAS SON REVERSIBLES DE MANERA QUE PUEDAN FUNCIONAR COMO BOMBAS Y LOS ALTERNADORES COMO MOTORES. FORMA DE FUNCIONAMIENTO