El cerebelo (del latín "cerebro
pequeño": cerebellum) es una región
del encéfalo cuya función principal es de
integrar las vías sensitivas y las vías motoras
CEREBELO
División del tubo neural en
vesículas encefálicas primarias.
 El cerebelo se deriva
del metencéfalo que a
su vez viene del
romboencéfalo
(ectodermo).
 La profundización del
pliegue protuberencial
hace que los labios
rombóticos queden
comprimidos en
dirección cefalocaudal y
formen la placa
cerebelosa
 En el embrión de 12
SDG presenta una
pequeña porción en la
línea media, el
vermis y 2 partes
laterales, los
hemisferios.
 Poco después una
cisura transversal
separa el nódulo del
vermis y el flóculo
lateral de los
hemisferios, desde el
punto de vista
filogenético este
lóbulo es la parte mas
primitiva del cerebelo
 Al comienzo la placa
cerebelosa esta
compuesta por las
capas neuroepitelial,
del manto y marginal.
Las capas del
neuroepitelio dan
origen a la capa
granulosa externa
 La corteza del
cerebelo que consiste
en células de
Purkinje, neuronas de
Golgi tipo II y
neuronas producidas
por la capa granulosa
externa alcanzan sus
dimensiones
definitivas despues
del nacimiento.
 Los núcleos
cerebelosos
profundos como el
núcleo dentado,
llegan a su posición
final antes del
nacimiento.
Anatomia externa
CEREBELO
El cerebelo es un órgano impar y medio, situado en la
fosa craneal posterior, dorsal al tronco del encéfalo e
inferior al lóbulo occipital.
CEREBELO
 Se localiza por atrás
de el Puente de
Varolio y el B.R.
 Esta separado del L.
Occipital por la tienda
(del cerebelo) y ocupa
la mayor parte de la
fosa posterior.
 El vermis separa 2
lóbulos o hemisferios
laterales
Cerebelo
 La superficie externa
del cerebelo tiene
muchos pliegues
llamados folia, que
son rebordes en
orientación
transversal.
 Consta de la corteza
cerebelosa, y la
sustancia blanca
cerebelosa.
 4 núcleos cerebeloso
profundos pares que se
encuentran dentro de la
sustancia blanca, por
arriba del 4to ventriculo,
se denominan: fastigial,
globoso, emboliforme y
dentado.
 Se divide en 2 hemiferios
los cuales estan unidos
por el vermis.
 El arquicerebelo esta
formado por el flóculo,
nódulo del vermis e
interconexiones (sistema
flocunodular).
 El paleocerebelo esta
formado por las partes
anteriores de los
hemisferios, vermis ant. Y
post. (movimientos
estereotipados
propulsivos)
Cerebelo
FUNCIONES
 Al resto del cerebelo
se le considera
neocerebelo y es el
encargado de la
coordinación de los
mov, finos (precisión)
 Coordinación de los
movimientos voluntarios
de destreza por
influencia de la
actividad muscular.
 Control del equilibrio.
 Y tono muscular a
través de sus
conexiones con el sist.
Vestibular y las
motonerornas alfa de la
M. E.
Cerebelo
 La vermis cerebelosa
tiende a controlar la
coordinación y el tono
muscular del tronco.
 Cada hemisferios
cerebral controla la
coordinación del
mismo lado del
cuerpo.
 Estudios recientes
sugieren que también
se guarda el
mecanismo para la
memoria motora.
PEDUNCULOS
TIENE 3 PARES
DE PEDUN-
CULOS,
LOCALIZADOS
POR ARRIBA Y
ALREDEDOR
DEL 4TO
VENTRICULO,
UNEN AL
CEREBELO
CON EL TALLO
ENCEFALICO Y
CONTIENEN
VIAS HACIA Y
DESDE ÉSTE
PEDUNCULOS FUNCION
PEDUNCULO
CEREBELOSO
INFERIOR
CONTIENE
AFERENCIAS DE LOS
NUCLEOS Y NERVIOS
VESTIBULARES,Y
EFERENCIAS HACIA
LOS NÚCLEOS
VESTIBULARES,
PARTE INFERIOS DEL
TALLO ENCEFÁLICO
PEDUNCULO
CEREBRAL MEDIO
FIBRAS DE LOS
NÚCLEOS PONTINOS
CONTRALATERALES,
PEDUNCULO
CEREBRAL
SUPERIOR
FIBRAS EFERENTES
HACIA EL TALAMO,
M.E. Y NUCLEOS
ROJOS
CORTEZA CEREBELOSA
 Tiene 3 capas:
subpial, capa
molecular externa,
capa de células de
Purkinje y capa
granulosa.
 Contiene 5 tipos
primarios de células.
Células
granulosas:
neuronas
excitadoras
Células de
Purkinje: eferencia
primaria
Células de cesta:
aferencias
exitadoras
Células de golgi:
aferencias
exitadoras, inhiben
a las granulosas
Astrocitos:
aferencias
exitadoras
Cerebelo
Cerebelo
VASCULARIDAD
 Hay tres pares de
arterias principales
que irrigan el
cerebelo: las arterias
cerebelosas
superiores (SCA), las
arterias cerebelosas
inferoanteriores
(AICA) y las arterias
cerebelosas
inferoposteriores
(PICA).
DRENAJE VENOSO
 Las principales venas
que drenan la sangre
del cerebelo son: las
venas superiores del
cerebelo, la vena
superior del vermis, la
vena precentral del
cerebelo, las venas
inferiores del cerebelo,
la vena inferior del
vermis y las venas
petrosas. Todas ellas
terminan por enviar la
sangre a senos
venosos de la
duramadre.
AFERENCIAS HACIA EL
CEREBELO
 Las fibras
ascendentes se
originan en el núcleo
olivar inferior y hacen
sinapsis con als fibras
de Purkinje.
 Las fibras musgosas
estan formadas por
axones eferentes que
vienen de los núcleos
pontinos, M.E.
núcleos
vestibulares…
 Y la formación
reticular:
 Terminan en
glomérulos
especializados donde
hacen sinapsis con
las dendritas
granulosas.
 Existen aferencias
aminérgicas,
noradrenérgicas y
serotonérgicas (efecto
regulador).
Cerebelo
EFERENCIAS DEL CEREBELO
 Se producen desde los
núcleos cerebelosos
profundos por medio de
los pedúnculos
cerebelosos hacia el
núcleo rojo y los
núcleos del tálamo.
 Vía dentorrubrotalamo-
cortical, por medio de
esta, la actividad del
núcleo dentado y otros
cerebelosos profundos,
regulan al actividad de
la corteza motora
contralateral, esta
conexión cruzada
explica porque se
regula la coordinación
del mismo lado del
cuerpo.
Cerebelo

Más contenido relacionado

PPTX
PPT
Diapositivas del cerebelo g. 6 a
PPTX
Configuración interna del mesencéfalo original
PPT
Configuración externa e interna del cerebro
PPTX
Diencéfalo: Anatomía
PPTX
Tálamo y sus conexiones
PDF
Cortes Cerebro
PPTX
Tálamo
Diapositivas del cerebelo g. 6 a
Configuración interna del mesencéfalo original
Configuración externa e interna del cerebro
Diencéfalo: Anatomía
Tálamo y sus conexiones
Cortes Cerebro
Tálamo

La actualidad más candente (20)

PPTX
PPTX
Cerebro: Sustancia blanca
PPTX
Configuración externa del cerebelo
PPTX
Sistema digestivo embrionario
PPT
Mesencéfalo
PPT
Medula Espinal- UAI
PPTX
Subtálamo, partes
PPTX
MÉDULA ESPINAL
PPTX
Corte de Flechsig y Charcot
PDF
Via piramidal
PPT
Configuración Interna del Tronco o Tallo cerebral
PPTX
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
PPTX
Corteza Cerebral
PPTX
Neuroanatomía del Diencéfalo
PPTX
PPTX
Estructur interna de la medula espinal
PPTX
Configuración externa del cerebro
PPTX
Prosencefalo
PPTX
Vascularizacion encefalica
PPTX
Cerebro: Sustancia blanca
Configuración externa del cerebelo
Sistema digestivo embrionario
Mesencéfalo
Medula Espinal- UAI
Subtálamo, partes
MÉDULA ESPINAL
Corte de Flechsig y Charcot
Via piramidal
Configuración Interna del Tronco o Tallo cerebral
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
Corteza Cerebral
Neuroanatomía del Diencéfalo
Estructur interna de la medula espinal
Configuración externa del cerebro
Prosencefalo
Vascularizacion encefalica
Publicidad

Similar a Cerebelo (20)

PPTX
Tema 21.pptx
PPTX
Cerebelo
PPTX
Encéfalo (bulbo raquídeo y cerebelo)
PPT
Presentación neuro
PPT
3.Anatomia Del Cerebelo
PPTX
Cuadro resumen neuroanatomia
PPTX
Clase del cerebelo , parte 11 muy buena .pptx
DOCX
Seminario sindrome cerebeloso listo
DOCX
Seminario sindrome cerebeloso listo
PDF
prepa_cerebelo.pdf
PPTX
El cerebelo
PPT
Síndromes+Cerebelosos DIAGNOSTICO CLINICO TRATAMIENTO.ppt
PPTX
Cerebelo
PPTX
Cerebelo
PPT
Cerebelo anatomia
DOCX
El cerebelo
PPT
Universidad Abierta Interamericana 2
PPTX
ANATOMIA DEL CEREBELO MATERIAL PARA ESTUDIANTES
PPT
Tema 21.pptx
Cerebelo
Encéfalo (bulbo raquídeo y cerebelo)
Presentación neuro
3.Anatomia Del Cerebelo
Cuadro resumen neuroanatomia
Clase del cerebelo , parte 11 muy buena .pptx
Seminario sindrome cerebeloso listo
Seminario sindrome cerebeloso listo
prepa_cerebelo.pdf
El cerebelo
Síndromes+Cerebelosos DIAGNOSTICO CLINICO TRATAMIENTO.ppt
Cerebelo
Cerebelo
Cerebelo anatomia
El cerebelo
Universidad Abierta Interamericana 2
ANATOMIA DEL CEREBELO MATERIAL PARA ESTUDIANTES
Publicidad

Más de Maria Deyanira Osorio Garnica (12)

PPTX
Terapia Manual en la intervención de pacientes deportistas
PPTX
Higiene de columna
PPTX
Estatica y dinamica
PPTX
Ondas de choque extracorpóreas
PDF
Cif modelo completo
PPTX
Modelo de intervención en fisioterapia en méxico
PPTX
Ventrículos cerebrales
PPTX
Telencefalo (ganglios bsales)
PPTX
Hemisferios cerebrales
Terapia Manual en la intervención de pacientes deportistas
Higiene de columna
Estatica y dinamica
Ondas de choque extracorpóreas
Cif modelo completo
Modelo de intervención en fisioterapia en méxico
Ventrículos cerebrales
Telencefalo (ganglios bsales)
Hemisferios cerebrales

Último (20)

PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PPTX
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
PPTX
código mater y equipo de respuesta inmediata.pptx
PDF
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PDF
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PPTX
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
PDF
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PPTX
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
PDF
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PPTX
analisis de la situación de salud en salud publica
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PPTX
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
código mater y equipo de respuesta inmediata.pptx
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
analisis de la situación de salud en salud publica
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
2025 ACS Clinical Update Slide Set (1) (1).pptx
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO

Cerebelo

  • 1. El cerebelo (del latín "cerebro pequeño": cerebellum) es una región del encéfalo cuya función principal es de integrar las vías sensitivas y las vías motoras CEREBELO
  • 2. División del tubo neural en vesículas encefálicas primarias.
  • 3.  El cerebelo se deriva del metencéfalo que a su vez viene del romboencéfalo (ectodermo).  La profundización del pliegue protuberencial hace que los labios rombóticos queden comprimidos en dirección cefalocaudal y formen la placa cerebelosa
  • 4.  En el embrión de 12 SDG presenta una pequeña porción en la línea media, el vermis y 2 partes laterales, los hemisferios.  Poco después una cisura transversal separa el nódulo del vermis y el flóculo lateral de los hemisferios, desde el punto de vista filogenético este lóbulo es la parte mas primitiva del cerebelo
  • 5.  Al comienzo la placa cerebelosa esta compuesta por las capas neuroepitelial, del manto y marginal. Las capas del neuroepitelio dan origen a la capa granulosa externa
  • 6.  La corteza del cerebelo que consiste en células de Purkinje, neuronas de Golgi tipo II y neuronas producidas por la capa granulosa externa alcanzan sus dimensiones definitivas despues del nacimiento.  Los núcleos cerebelosos profundos como el núcleo dentado, llegan a su posición final antes del nacimiento.
  • 7. Anatomia externa CEREBELO El cerebelo es un órgano impar y medio, situado en la fosa craneal posterior, dorsal al tronco del encéfalo e inferior al lóbulo occipital.
  • 8. CEREBELO  Se localiza por atrás de el Puente de Varolio y el B.R.  Esta separado del L. Occipital por la tienda (del cerebelo) y ocupa la mayor parte de la fosa posterior.  El vermis separa 2 lóbulos o hemisferios laterales
  • 10.  La superficie externa del cerebelo tiene muchos pliegues llamados folia, que son rebordes en orientación transversal.
  • 11.  Consta de la corteza cerebelosa, y la sustancia blanca cerebelosa.  4 núcleos cerebeloso profundos pares que se encuentran dentro de la sustancia blanca, por arriba del 4to ventriculo, se denominan: fastigial, globoso, emboliforme y dentado.
  • 12.  Se divide en 2 hemiferios los cuales estan unidos por el vermis.  El arquicerebelo esta formado por el flóculo, nódulo del vermis e interconexiones (sistema flocunodular).  El paleocerebelo esta formado por las partes anteriores de los hemisferios, vermis ant. Y post. (movimientos estereotipados propulsivos)
  • 14. FUNCIONES  Al resto del cerebelo se le considera neocerebelo y es el encargado de la coordinación de los mov, finos (precisión)  Coordinación de los movimientos voluntarios de destreza por influencia de la actividad muscular.  Control del equilibrio.  Y tono muscular a través de sus conexiones con el sist. Vestibular y las motonerornas alfa de la M. E.
  • 16.  La vermis cerebelosa tiende a controlar la coordinación y el tono muscular del tronco.  Cada hemisferios cerebral controla la coordinación del mismo lado del cuerpo.  Estudios recientes sugieren que también se guarda el mecanismo para la memoria motora.
  • 17. PEDUNCULOS TIENE 3 PARES DE PEDUN- CULOS, LOCALIZADOS POR ARRIBA Y ALREDEDOR DEL 4TO VENTRICULO, UNEN AL CEREBELO CON EL TALLO ENCEFALICO Y CONTIENEN VIAS HACIA Y DESDE ÉSTE PEDUNCULOS FUNCION PEDUNCULO CEREBELOSO INFERIOR CONTIENE AFERENCIAS DE LOS NUCLEOS Y NERVIOS VESTIBULARES,Y EFERENCIAS HACIA LOS NÚCLEOS VESTIBULARES, PARTE INFERIOS DEL TALLO ENCEFÁLICO PEDUNCULO CEREBRAL MEDIO FIBRAS DE LOS NÚCLEOS PONTINOS CONTRALATERALES, PEDUNCULO CEREBRAL SUPERIOR FIBRAS EFERENTES HACIA EL TALAMO, M.E. Y NUCLEOS ROJOS
  • 18. CORTEZA CEREBELOSA  Tiene 3 capas: subpial, capa molecular externa, capa de células de Purkinje y capa granulosa.  Contiene 5 tipos primarios de células.
  • 19. Células granulosas: neuronas excitadoras Células de Purkinje: eferencia primaria Células de cesta: aferencias exitadoras Células de golgi: aferencias exitadoras, inhiben a las granulosas Astrocitos: aferencias exitadoras
  • 22. VASCULARIDAD  Hay tres pares de arterias principales que irrigan el cerebelo: las arterias cerebelosas superiores (SCA), las arterias cerebelosas inferoanteriores (AICA) y las arterias cerebelosas inferoposteriores (PICA).
  • 23. DRENAJE VENOSO  Las principales venas que drenan la sangre del cerebelo son: las venas superiores del cerebelo, la vena superior del vermis, la vena precentral del cerebelo, las venas inferiores del cerebelo, la vena inferior del vermis y las venas petrosas. Todas ellas terminan por enviar la sangre a senos venosos de la duramadre.
  • 24. AFERENCIAS HACIA EL CEREBELO  Las fibras ascendentes se originan en el núcleo olivar inferior y hacen sinapsis con als fibras de Purkinje.  Las fibras musgosas estan formadas por axones eferentes que vienen de los núcleos pontinos, M.E. núcleos vestibulares…  Y la formación reticular:  Terminan en glomérulos especializados donde hacen sinapsis con las dendritas granulosas.  Existen aferencias aminérgicas, noradrenérgicas y serotonérgicas (efecto regulador).
  • 26. EFERENCIAS DEL CEREBELO  Se producen desde los núcleos cerebelosos profundos por medio de los pedúnculos cerebelosos hacia el núcleo rojo y los núcleos del tálamo.  Vía dentorrubrotalamo- cortical, por medio de esta, la actividad del núcleo dentado y otros cerebelosos profundos, regulan al actividad de la corteza motora contralateral, esta conexión cruzada explica porque se regula la coordinación del mismo lado del cuerpo.