2
Lo más leído
5
Lo más leído
30
Lo más leído
CETIRIZINA ANTIHISTAMINICO
 
Histamina β  - imidazoletilamina ¡Principal Mediador! CH 2 -CH 2 -NH 2 HN N
Histamina Síntesis GAG, otros Estímulo Inmunológico Mecánico Autacoide
Histamina LEC LIC ? CH 2 -CH 2 -NH 2 HN N A B G A B
Histamina Receptores Receptor/ Característica H1 H2 H3 Ubicación Vasos Sanguíneos, ML vías aéreas y GI, corazón, SNC Mucosa gástrica, útero, corazón, SNC Neuronas en SNC, vías aéreas y en GI 2do Mensajero Ca ++ AMPc ? Efecto de la Estimulación Prurito , dolor,     permeabilidad vasc , hipotensión, enrojecimiento, broncoconstricción, entre otros Secreción ácida péptica , secreción moco vías aéreas,  Aumenta la síntesis y liberación de Histamina;  es modulador de otros
Histamina Efectos
Histamina ?
Antihistamínicos Receptor H1: antialérgicos Receptor H2: antiácidos
Antihistamínicos (H 1 ) Antagonistas fisiológicos Antagonistas de su liberación Antagonistas competitivos del  Receptor H1 CH 2 -CH 2 -NH 2 HN N G A B
Antagonistas H 1 Absorción variable Administración: vo, im, iv, top Vida ½ varia entre drogas
Antagonistas H 1 Primera Generación: Segunda Generación: Ciclizina Ciproheptadina Clemastine Clorfeniramina Difenhidramina Dimenhidrinato Doxilamina Hidroxizina Meclizina Pirilamina Prometazina Acrivastatina Astemizol Cetirizina :  de Hidroxi Desloratadina  (3era?) Fexofenadina  (3era?) Ketotifeno Loratadina Terfenadina :  Fexo
ANTIHISTAMINICO  SEGUNDA GENERACIÓN
PRESENTACIÓN  TABLETAS  10MG JARABE 5MG/5ML GOTAS 10mg/ml
Antagonistas H 1 1era 2da 1era
Antagonistas H 1 Efectos Anti-H 1 Antialérgicos/inflamatorios Liberación disminuida de mediadores químicos (histamina, PGD2 y otras) de basófilos y mastocitos Nociceptivos Anestesia Activación y acumulación disminuida de PMN’s Producción disminuida de Superóxido, LTC4, etc. Expresión disminuida de CAM’s
Antagonistas H 1 Efectos NO Anti-H 1 Sedación en OTC  - Cuidado en niños! Antivértigo Antiemético (embarazo) Bloqueo 5-HT Bloqueo  α -1 Sedación prequirúrgica Anestésico?
Antagonistas H 1  - Usos EFECTO ANTI – H1 EFECTOS NO ANTI – H1 Síntomas alérgicos Reacciones anafilácticas NO sólos en asma Sedación Vértigo Náuseas/Vómitos Síntomas Parkinson (raro)
Antagonistas H 1 Contraindicaciones (pocas) Toxicidad (tipo Atropina) Maquinaria pesada Combinación con KETOCONAZOL Enfermedad renal/hepática Enfermedad cardíaca (arritmias!) Dry as a bone (resequedad mucosas) Red as a beet (vasodilatación facial) Hot as a hare (aumento temp corporal) Mad as a hatter (desorientación, etc) Blind as a bat (pupilas dilatadas)
Bloquean en forma competitiva y reversible los receptores H1 de la Histamina (periféricos) No atraviesan la barrera hemato-encefálica Unión a proteínas plasmáticas elevada Vida media prolongada Retardo en el inicio de acción farmacológica Absorción oral buena La mayoría se metabolizan en el hígado y  todos tienen excreción renal  Los metabolitos suelen ser activos Antihistamínicos H1 2da Generación
Propiedades Farmacocinéticas y Farmacodinámicas de los Antihistamínicos * fármaco ; ** metabolito   Inicio del efecto Interferencia con alimentos Tmáx (h) Metab hepático T  1/2 Eliminación Astemizol 1-5 días        Absorción 1 Si CYP 3A4 20-24 horas* 10-20 días** Fecal Cetirizina  (Metabolito activo de Hidroxicina) 1-2 horas No 1 No 7-10 horas 70% renal 10% fecal Ebastina 1-4 horas       Absorción 3-6 Si CPY 3A4 Minutos* 10-16 horas** 40% renal 6% fecal Loratadina 2-4 horas       Absorción 1,4-1,6 Si CYP  3A4 12-15 horas 17 horas 50% renal 50% fecal Mizolastina 3-4 horas No 1 Poco 8-13 horas -- Terfenadina 1-2 horas        Absorción 2,5 Si CYP 3A4 8,5 horas* 13,4 horas** 40% renal 60% fecal
DOSIS Adultos y niños a partir de 12 años: 10 mg 1v/d Niños de 6 hasta 12 años: Para niños de 30 kg o menos de peso, 5 mg al día  Para niños de más de 30 kg de peso, 10 mg al día en 1 o 2v/d. Niños de 2 hasta 6 años de más de 20 Kg de peso: 5 mg al día en una toma  Para niños de menores de 20 Kg de peso existen otras presentaciones de cetirizina más adecuadas
Efectos adversos de los Antihistamínicos H1
Efectos Adversos TGI :  náuseas, vómitos, diarrea, estreñimiento, epigastralgia en algunos casos,    del apetito  Ej: Astemizol y Azelastina. SNC :  sedación Ej: Cetirizina y Azelastina CARDIOVASCULAR :   prolongación del intervalo QT por bloqueo de los canales de K+  “torsades  de pointes” Terfenadina y Astemizol OTROS :  cefalea, rash, hipersensibilidad, y anafilaxia  Taquicardia Ventricular en forma de “ Torsades de pointes”
Efectos Adversos Interacciones Medicamentosas Antiretrovirales: CYP 3A4 (ritonavir, aciclovir) Se recomienda precaución con fármacos depresores del SNC (neurolépticos, Benzodiacepinas, antidepresivos, opiáceos, IMAO, etc) Desloratadina ni Fexofenadina tienen interacciones con CYP3A4.
Indicaciones Terapéuticas Rinoconjuntivitis alérgica.  80% en niños y 30% de los adultos, dismunuye la rinorrea, prurito y estornudos, pero carecen de efecto en la obstrucción nasal (edema de la mucosa) Rinitis alérgica estacional: buena respuesta Rinitis alérgica perenne: respuesta menor Asma  Cuando coexiste con rinitis alérgica Urticaria y Angioedema Dermatitis atópica Embarazo y lactancia. FDA categoría B o C.
 
 
RINITIS ALÉRGICA : CLÍNICA
CONTRAINDICACIONES Hipersensibilidad a la cetirizina o a cualquier otro componente de la formulación o a cualquier derivado piperazínico.  Pacientes con insuficiencia renal grave (Clcr <10 ml/min).
ADVERTENCIA En algunos pacientes, el tratamiento a largo plazo con cetirizina puede producir un incremento del riesgo de caries, debido a la sequedad bucal. Por tanto, se informará al paciente de la importancia de seguir una correcta higiene bucal. Se recomienda precaución con la ingesta de alcohol, así como con la administración concominante de depresores del SNC  En caso de insuficiencia renal o hepática la eliminación de cetirizina puede verse afectada, por lo que debe administrarse con precaución a estos pacientes. Advertencia sobre excipientes: los pacientes con intolerancia hereditaria a la galactosa, de insuficiencia de lactasa  o problemas de absorción de glucosa o gala ctosa no deben tomar
No se han informado riesgos fetales en los estudios de reproducción en animales. No se dispone de estudios controlados durante el embarazo, por lo que deberá evitarse el uso de cetirizina durante el embarazo. Cetirizina está contraindicada durante la lactancia

Más contenido relacionado

PPTX
Antivirales parte2
PPTX
Antihistaminicos, loratadina, clorferamina
PPT
Farmacos antihipertensivos
PPTX
Farmacos antihistaminicos
PPT
Sulfonamidas
PPT
ANTIULCEROSOS
PPTX
Farmacologia del aparato digestivo
PPTX
Metoclopramida
Antivirales parte2
Antihistaminicos, loratadina, clorferamina
Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihistaminicos
Sulfonamidas
ANTIULCEROSOS
Farmacologia del aparato digestivo
Metoclopramida

La actualidad más candente (20)

ODP
Analgesicos, antipireticos y antiinflamatorios
DOCX
Oxacilina
PPTX
Laxantes 1
PPTX
Farmacos antidiarreicos y laxantes
PPT
Medicamentos antiulcerosos
PPTX
Antihistaminicos
PPT
Analgesicos Y Antiinflamatorios
PPTX
Farmacología: Anticoagulantes
PPTX
Antagonistas del calcio
PPT
Antisepeticos urinarios
PPT
Antihipertensivos
PPTX
FÁRMACOS HISTAMINICOS, RECEPTORES Y ANTIHISTAMINICOS
PPT
Sucralfato
PPTX
Sulfamidas
PPTX
Antiemeticos fármacos
DOCX
Lista de medicamento
PDF
Antidiarreicos (1)
PPT
Antihistaminicos
PPTX
Via rectal
PPTX
Diapositivas de hipolipemiantes
Analgesicos, antipireticos y antiinflamatorios
Oxacilina
Laxantes 1
Farmacos antidiarreicos y laxantes
Medicamentos antiulcerosos
Antihistaminicos
Analgesicos Y Antiinflamatorios
Farmacología: Anticoagulantes
Antagonistas del calcio
Antisepeticos urinarios
Antihipertensivos
FÁRMACOS HISTAMINICOS, RECEPTORES Y ANTIHISTAMINICOS
Sucralfato
Sulfamidas
Antiemeticos fármacos
Lista de medicamento
Antidiarreicos (1)
Antihistaminicos
Via rectal
Diapositivas de hipolipemiantes
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Anyihistaminicos, fármacos antihistamínicos, histamina, receptores de histami...
PPT
Cuidados de enfermeria en la administracion de vancomicina
PPT
Clasificacion Antibioticos
PPTX
Farmacología en enfermería (Antihipertensivos)
PPTX
REVISTA DE ENFERMERIA
PPTX
AntihistamíNicos.
PPT
Medicamentos
PPT
Histaminas y antihistaminicos
PPT
Cuidados En Farmacos Digestivos
DOC
diiccionario farmacologico
PPTX
Cuidado de Enfermeria en Pacientes con Alteraciones Electroliticas
PPT
PDF
6304 23864-1-pb
DOC
Loratadina patella florencia
PPTX
Virus y antivirus
PPTX
Pharmacology
PPTX
Bioterio jtl
PDF
SecrecióN Gastrica Camilo AndréS CalderóN Miranda
DOCX
Azitromicina para el tratamiento de infecciones del tracto respiratorio inferior
PPTX
Antihistamínicos
Anyihistaminicos, fármacos antihistamínicos, histamina, receptores de histami...
Cuidados de enfermeria en la administracion de vancomicina
Clasificacion Antibioticos
Farmacología en enfermería (Antihipertensivos)
REVISTA DE ENFERMERIA
AntihistamíNicos.
Medicamentos
Histaminas y antihistaminicos
Cuidados En Farmacos Digestivos
diiccionario farmacologico
Cuidado de Enfermeria en Pacientes con Alteraciones Electroliticas
6304 23864-1-pb
Loratadina patella florencia
Virus y antivirus
Pharmacology
Bioterio jtl
SecrecióN Gastrica Camilo AndréS CalderóN Miranda
Azitromicina para el tratamiento de infecciones del tracto respiratorio inferior
Antihistamínicos
Publicidad

Similar a Cetirizina (20)

PPTX
Antihipertensivos Indicaciones Especificas
PPTX
Antihistamínicos y Antileucotrienos (1).pptx
PPSX
Antihipertensivos indicaciones especificas
PPT
Anafilaxia
PPSX
Hipertension
PPTX
Tema 4. Analgésicos. AINES. Opioides.pptx
PPTX
Medicamentos usados en alergologia medicina.pptx
PPTX
Intoxicaciones agudas
PPTX
Presentación de histamina y antihistamínicos
PPSX
Hipertension
PPT
Intoxicaciones en AP
PPTX
(2018-12-11) MANEJO DE LA HTA CRONICA Y LA CRISIS HIPERTENSIVA.PPT
PPTX
anti-histaminicos y corticoides .pptx
PPT
4. Farmacologia de AINES 2018 (1).ppt
PPT
Hta tratamiento
PPT
Hta tratamiento
PPT
Intoxicaciones
PPT
Hipertensión resistente
PPTX
Agentes antihipertensivos- y anestesiólogo
PPT
Antihipertensivos y antianginosos - residencia enfermeria
Antihipertensivos Indicaciones Especificas
Antihistamínicos y Antileucotrienos (1).pptx
Antihipertensivos indicaciones especificas
Anafilaxia
Hipertension
Tema 4. Analgésicos. AINES. Opioides.pptx
Medicamentos usados en alergologia medicina.pptx
Intoxicaciones agudas
Presentación de histamina y antihistamínicos
Hipertension
Intoxicaciones en AP
(2018-12-11) MANEJO DE LA HTA CRONICA Y LA CRISIS HIPERTENSIVA.PPT
anti-histaminicos y corticoides .pptx
4. Farmacologia de AINES 2018 (1).ppt
Hta tratamiento
Hta tratamiento
Intoxicaciones
Hipertensión resistente
Agentes antihipertensivos- y anestesiólogo
Antihipertensivos y antianginosos - residencia enfermeria

Último (9)

PPTX
Competencias digitales.pptxTECNOLOGIAWSEEMANA2
PPTX
Entrenamiento propioceptivo para tiro con arco.pptx
PPTX
Mecánica de los fluidos [Autoguardado].pptx
PPTX
Concepto y Proceso de Entrenamiento.pptx
PDF
Entrenamiento estructurado FCB deporte equipo.pdf
PDF
Los 10 Momentos Más Épicos de los Mundiales de Fútbol
PPTX
Fisioterapia Deportiva aplicacion Kinesio taping
PPTX
EL GESTOR DEPORTIVO Y SU IMPORTANCIA EN LA EFICIENCIA DE LOS SERVICIOS DEPORT...
PDF
Los juegos tradicionales son actividades lúdicas que han sido practicadas dur...
Competencias digitales.pptxTECNOLOGIAWSEEMANA2
Entrenamiento propioceptivo para tiro con arco.pptx
Mecánica de los fluidos [Autoguardado].pptx
Concepto y Proceso de Entrenamiento.pptx
Entrenamiento estructurado FCB deporte equipo.pdf
Los 10 Momentos Más Épicos de los Mundiales de Fútbol
Fisioterapia Deportiva aplicacion Kinesio taping
EL GESTOR DEPORTIVO Y SU IMPORTANCIA EN LA EFICIENCIA DE LOS SERVICIOS DEPORT...
Los juegos tradicionales son actividades lúdicas que han sido practicadas dur...

Cetirizina

  • 2.  
  • 3. Histamina β - imidazoletilamina ¡Principal Mediador! CH 2 -CH 2 -NH 2 HN N
  • 4. Histamina Síntesis GAG, otros Estímulo Inmunológico Mecánico Autacoide
  • 5. Histamina LEC LIC ? CH 2 -CH 2 -NH 2 HN N A B G A B
  • 6. Histamina Receptores Receptor/ Característica H1 H2 H3 Ubicación Vasos Sanguíneos, ML vías aéreas y GI, corazón, SNC Mucosa gástrica, útero, corazón, SNC Neuronas en SNC, vías aéreas y en GI 2do Mensajero Ca ++ AMPc ? Efecto de la Estimulación Prurito , dolor,  permeabilidad vasc , hipotensión, enrojecimiento, broncoconstricción, entre otros Secreción ácida péptica , secreción moco vías aéreas, Aumenta la síntesis y liberación de Histamina; es modulador de otros
  • 9. Antihistamínicos Receptor H1: antialérgicos Receptor H2: antiácidos
  • 10. Antihistamínicos (H 1 ) Antagonistas fisiológicos Antagonistas de su liberación Antagonistas competitivos del Receptor H1 CH 2 -CH 2 -NH 2 HN N G A B
  • 11. Antagonistas H 1 Absorción variable Administración: vo, im, iv, top Vida ½ varia entre drogas
  • 12. Antagonistas H 1 Primera Generación: Segunda Generación: Ciclizina Ciproheptadina Clemastine Clorfeniramina Difenhidramina Dimenhidrinato Doxilamina Hidroxizina Meclizina Pirilamina Prometazina Acrivastatina Astemizol Cetirizina : de Hidroxi Desloratadina (3era?) Fexofenadina (3era?) Ketotifeno Loratadina Terfenadina : Fexo
  • 13. ANTIHISTAMINICO SEGUNDA GENERACIÓN
  • 14. PRESENTACIÓN TABLETAS 10MG JARABE 5MG/5ML GOTAS 10mg/ml
  • 15. Antagonistas H 1 1era 2da 1era
  • 16. Antagonistas H 1 Efectos Anti-H 1 Antialérgicos/inflamatorios Liberación disminuida de mediadores químicos (histamina, PGD2 y otras) de basófilos y mastocitos Nociceptivos Anestesia Activación y acumulación disminuida de PMN’s Producción disminuida de Superóxido, LTC4, etc. Expresión disminuida de CAM’s
  • 17. Antagonistas H 1 Efectos NO Anti-H 1 Sedación en OTC - Cuidado en niños! Antivértigo Antiemético (embarazo) Bloqueo 5-HT Bloqueo α -1 Sedación prequirúrgica Anestésico?
  • 18. Antagonistas H 1 - Usos EFECTO ANTI – H1 EFECTOS NO ANTI – H1 Síntomas alérgicos Reacciones anafilácticas NO sólos en asma Sedación Vértigo Náuseas/Vómitos Síntomas Parkinson (raro)
  • 19. Antagonistas H 1 Contraindicaciones (pocas) Toxicidad (tipo Atropina) Maquinaria pesada Combinación con KETOCONAZOL Enfermedad renal/hepática Enfermedad cardíaca (arritmias!) Dry as a bone (resequedad mucosas) Red as a beet (vasodilatación facial) Hot as a hare (aumento temp corporal) Mad as a hatter (desorientación, etc) Blind as a bat (pupilas dilatadas)
  • 20. Bloquean en forma competitiva y reversible los receptores H1 de la Histamina (periféricos) No atraviesan la barrera hemato-encefálica Unión a proteínas plasmáticas elevada Vida media prolongada Retardo en el inicio de acción farmacológica Absorción oral buena La mayoría se metabolizan en el hígado y todos tienen excreción renal Los metabolitos suelen ser activos Antihistamínicos H1 2da Generación
  • 21. Propiedades Farmacocinéticas y Farmacodinámicas de los Antihistamínicos * fármaco ; ** metabolito   Inicio del efecto Interferencia con alimentos Tmáx (h) Metab hepático T 1/2 Eliminación Astemizol 1-5 días       Absorción 1 Si CYP 3A4 20-24 horas* 10-20 días** Fecal Cetirizina (Metabolito activo de Hidroxicina) 1-2 horas No 1 No 7-10 horas 70% renal 10% fecal Ebastina 1-4 horas       Absorción 3-6 Si CPY 3A4 Minutos* 10-16 horas** 40% renal 6% fecal Loratadina 2-4 horas       Absorción 1,4-1,6 Si CYP 3A4 12-15 horas 17 horas 50% renal 50% fecal Mizolastina 3-4 horas No 1 Poco 8-13 horas -- Terfenadina 1-2 horas       Absorción 2,5 Si CYP 3A4 8,5 horas* 13,4 horas** 40% renal 60% fecal
  • 22. DOSIS Adultos y niños a partir de 12 años: 10 mg 1v/d Niños de 6 hasta 12 años: Para niños de 30 kg o menos de peso, 5 mg al día Para niños de más de 30 kg de peso, 10 mg al día en 1 o 2v/d. Niños de 2 hasta 6 años de más de 20 Kg de peso: 5 mg al día en una toma Para niños de menores de 20 Kg de peso existen otras presentaciones de cetirizina más adecuadas
  • 23. Efectos adversos de los Antihistamínicos H1
  • 24. Efectos Adversos TGI : náuseas, vómitos, diarrea, estreñimiento, epigastralgia en algunos casos,  del apetito Ej: Astemizol y Azelastina. SNC : sedación Ej: Cetirizina y Azelastina CARDIOVASCULAR : prolongación del intervalo QT por bloqueo de los canales de K+ “torsades de pointes” Terfenadina y Astemizol OTROS : cefalea, rash, hipersensibilidad, y anafilaxia Taquicardia Ventricular en forma de “ Torsades de pointes”
  • 25. Efectos Adversos Interacciones Medicamentosas Antiretrovirales: CYP 3A4 (ritonavir, aciclovir) Se recomienda precaución con fármacos depresores del SNC (neurolépticos, Benzodiacepinas, antidepresivos, opiáceos, IMAO, etc) Desloratadina ni Fexofenadina tienen interacciones con CYP3A4.
  • 26. Indicaciones Terapéuticas Rinoconjuntivitis alérgica. 80% en niños y 30% de los adultos, dismunuye la rinorrea, prurito y estornudos, pero carecen de efecto en la obstrucción nasal (edema de la mucosa) Rinitis alérgica estacional: buena respuesta Rinitis alérgica perenne: respuesta menor Asma Cuando coexiste con rinitis alérgica Urticaria y Angioedema Dermatitis atópica Embarazo y lactancia. FDA categoría B o C.
  • 27.  
  • 28.  
  • 30. CONTRAINDICACIONES Hipersensibilidad a la cetirizina o a cualquier otro componente de la formulación o a cualquier derivado piperazínico. Pacientes con insuficiencia renal grave (Clcr <10 ml/min).
  • 31. ADVERTENCIA En algunos pacientes, el tratamiento a largo plazo con cetirizina puede producir un incremento del riesgo de caries, debido a la sequedad bucal. Por tanto, se informará al paciente de la importancia de seguir una correcta higiene bucal. Se recomienda precaución con la ingesta de alcohol, así como con la administración concominante de depresores del SNC En caso de insuficiencia renal o hepática la eliminación de cetirizina puede verse afectada, por lo que debe administrarse con precaución a estos pacientes. Advertencia sobre excipientes: los pacientes con intolerancia hereditaria a la galactosa, de insuficiencia de lactasa o problemas de absorción de glucosa o gala ctosa no deben tomar
  • 32. No se han informado riesgos fetales en los estudios de reproducción en animales. No se dispone de estudios controlados durante el embarazo, por lo que deberá evitarse el uso de cetirizina durante el embarazo. Cetirizina está contraindicada durante la lactancia

Notas del editor

  • #6: Mecanismo de acción de la histamina es unión a proteína G… (ver próxima)
  • #7: Esto no es una división selectiva… hay mezclas de ellos en todas estas áreas. Por su mecanismo la primera media la producción de las respuestas inmunológicas de hipersensibilidad primaria. La segunda tiene como mayor efecto la producción de ácido gástrico.
  • #8: Cardíaco: H1 y H2. Taquicardia por mecanismo directo (1) y reflejo secundario a vasodilatación (hipotensión). Vasos Sanguíneos: H1: vasodilatación de vasos mayores y de capilares . Además, en estos capilares, el aumento de la permeabilidad capilar por aumento de los espacios intercelulares del endotelio y escape de fluido con consecuente edema (rinitis). Gástrico: H2 a nivel gástrico aumentan la producción de ácido gástrico de manera indirecta. H1: disminuyen la motilidad intestinal.
  • #9: Pulmonar: H1 median la broncoconstricción y H2 el aumento en la producción de moco Vesical: efecto antimuscarínico de retención de orina Terminales nerviosas: H3 es neuromodulador… es impte a nivel cerebral para las funciones cognitivas.
  • #10: Clasificaci ón y nombre más populares dados a sustancias antagonistas de receptor de histamina.
  • #11: Los antihistamínicos, sin embargo, técnicamente no son sólo aquellos que antagonizan el receptor. Antagonistas fisiológicos: adrenalina, corticoesteroides Antagonistas de liberación: nedocromil
  • #12: Características generales… La absorción se considera relativamente buena a muy buena para todos desde el tracto GI La administración variada no es posible para todos los fármacos. El poder utilizarlos por vía IV los hace imptes para su uso en crisis anafilácticas pero deben ser utilizados con cuidado por sus efectos cardiovasculares. La vida media va a ser una gran diferencia entre los de 1era y 2da generación.
  • #13: No es necesario aprender todos los nombres, pero sí reconocerlos como de 1era o 2da generación por las diferencias que poseen. Algunos serán mencionados más adelante. El astemizol y terfenadina no pueden ser vendidos ya en EEUU por sus efectos proarrítmicos. Es discutible el colocar a la fexofenadina dentro de una nueva categoría (posiblemente junto a la desloratadina) por ser producidos a partir de drogas de 2da generación.