SlideShare una empresa de Scribd logo
cetogenesis-140617004813-phpapp01-1.pdf.
ASPECTOS RELEVANTES
1. Metabolismo de los cuerpos cetónicos
2. Cetogénesis, explicar el proceso incluyendo
reacciones
3. Cetólisis, explicar proceso incluyendo reacciones
4. Regulación del metabolismo de los cuerpos cetónicos
5. Desbalance entre cetogénesis y cetólisis.
Cetosis del ayuno
6. Cetoacidosis diabética
1. METABOLISMO DE LOS CUERPOS CETONICOS
 Los cuerpos cetónicos son un grupo de compuestos de
bajo peso molecular que incluyen: el β-hidroxibutirato,
aceto-acetato y acetona. Para la síntesis de estos
compuestos, que ocurre en el hígado, 2 moléculas de
Acetil-CoA reaccionan para formar acetocetil CoA por
una reacción inversa a la catalizada por la tiolasa. Otra
molécula de Acetil-CoA reacciona con el acetoacetil
CoA, produciendo 3-hidroxi-3-metilglutaril CoA y
liberando a la coenzima A en forma libre, no acetilada
(CoASH).
2. CETOGENESIS
 es un proceso metabólico por el cual se producen los cuerpos
cetonicos como resultado del catabolismo de los ácidos grasos.
 Los cuerpos cetonicos se producen principalmente en
las mitocondrias de las células del hígado. Su síntesis ocurre en
respuesta a bajos niveles de latidos, y después del agotamiento de
las reservas celulares de glucógeno
 La producción de cuerpos cetonicos comienza para hacer disponible
la energía que es guardada como ácidos grasos. Los ácidos grasos
son enzimáticamente descompuestos en la B-OXIDACION para
formar acetil-CoA. Bajo condiciones normales, la oxidación del
acetil-CoA se produce en el ciclo de Krebs y su energía se
transfieren como electrones a NADH, FADH2, y GTP.
 En esta reacción de la cetogénesis se condensan 2 moléculas de
acetil CoA, formándose acetoacetil CoA. La enzima que cataliza
esta reacción es la beta ceto tiolasa.
 En esta reacción observa que se condensa la acetoacetil CoA con
una molécula de acetil CoA, dando lugar al 3 hidroxi3metil glutaril
CoA, llamado comúnmente beta hidroxi beta metil glutaril CoA,
conocida como HMG CoA. La enzima que cataliza esta reacción es la
HMG CoA sintetasa.
 En la siguiente reacción, el HMG CoA, por acción de la enzima HMG
CoA liasa se convierte en ácido acetil acético, liberándose acetil
CoA. Como se observa, se ha formado el primer cuerpo cetónico, el
ácido acetil acético.
 A continuación parte del ácido acetilacético es convertido en ácido
beta hidroxi butírico por la acción de una enzima de la membrana
mitocondrial interna denominada beta hidroxibutírico
deshidrogenasa, que utiliza como coenzima al NADH.H+. El ácido
beta hidroxi butírico es otro cuerpo cetónico.
 El ácido acetil acético se descarboxila espontáneamente formándose
la acetona, que es el último de los cuerpos cetónicos que se
produce.
 CETOGÉNESIS. Este proceso ocurre principalmente en las
mitocondrias del hepatocito, en las cuales el acetil-CoA es convertido
en acetoacetato o D-b-hidroxibutirato. Estos compuestos junto con la
acetona, son referidos como cuerpos cetonicos.
3. CETOLISIS
 El hígado libera acetoacetato y b-
hidroxibutirato que son llevados por el torrente
sanguíneo a los tejidos periféricos para ser
usados como combustibles alternativos, donde
son convertidos a acetil-CoA.
CETÓLISIS
 En el proceso de cetólisis, el ácido betahidroxibutírico
requiere inicialmente su transformación en ácido
acetil acético y a partir de ahí siguen una vía común.
 La B hidroxibutírico deshidrogenasa cataliza, en los
tejidos extra hepáticos, la reacción inversa a la descrita
en la cetogénesis, al encontrarse aumentada en ellos la
relación NAD/NADH, por lo cual el ácido
hidroxibutírico que penetra en las células es convertido
en ácido acetil acético.
El ácido acetil acético es el sustrato de la enzima succimi CoA
transferasa (tioforasa).
En la reacción catalizada por la 3-cetoacil-CoA-transferasa (también
conocida como tioforasa), puede participar como donador del grupo
CoA del succinil-CoA, el cual puede ser convertido a succinato con la
síntesis acoplada de GTP en la reacción catalizada por la succinil-
CoA sintetasa, enzima que participa en las reacciones del ciclo de
Krebs. Este es una desviación o rodeo (bypass) del acetoacetato el
cual necesita de la hidrólisis de un GTP.
El aceto acetil CoA es hidrolizado y convertido en dos moléculas de
acetil CoA por acción de la tiolasa. El hígado carece de 3-cetoacil-
CoA-transferasa (tioforasa), por lo cual los cuerpos cetónicos no
pueden ser degradados allí, lo cual permite abastecer de estos
compuestos a otros tejidos que los utilizan como fuente importante de
energía.
cetogenesis-140617004813-phpapp01-1.pdf.
5. DESBALANCE
 Este balance se produce cuando la síntesis de los
cuerpos hepáticos es mayor a la capacidad que tienen
estos en utilizarlo, es decir que cuando aumenta la
síntesis de cuerpos hepáticos será mas difícil utilizar
los tejidos extrahepaticos.
 El aumento de la síntesis de los cuerpos cetónicos está
relacionado con la capacidad disminuida del ciclo de
Krebs para asimilar todo el acetil-Co A que se forma en
determinadas condiciones metabólicas.
CETOSIS DEL AYUNO
 Este proceso ocurre cuando se compara la
disponibilidad entre la insulina y el glucacon, en pocas
palabras cuando los niveles de glucosa disminuyen en
el organismo este aumenta los niveles del glucagon y
disminuye los de insulina.
Esto trae consigo que la concentración de ácidos
grasos en la sangre aumenten con mayor frecuencia.
6. CETOACIDOSIS DIABETICA
 Este problema ocurre en las personas con diabetes y
básicamente se basa cuando el cuerpo no puede
utilizar la glucosa como fuente de energía debido a que
no hay suficiente insulina y lo que hace es que utiliza la
grasa como fuente de energía.
 Este problema es muy común en los pacientes con
diabetes ya que la hormona que descompone la
insulina no esta presente y lo que hace es que
descompone la grasa y la utiliza como fuente de
energia

Más contenido relacionado

PDF
Morfofisiología Humana 3 semana 3 (continuación)
PPT
Metabolismo de cuerpos cetónicos
DOCX
Cetogénesis
PDF
CLASE 7. METABOLISMO DE LIPIDOS. CITOGENESIS: CUERPOS CETONICOS.
PPT
Catabolismo de Acidos Grasos y Proteínas
PPTX
Curso Bioquímica 22-Cuerpos cetónicos
PDF
Homeostasis calórica. Joheman Urbina
PPT
21a. cuerpos cetonicos
Morfofisiología Humana 3 semana 3 (continuación)
Metabolismo de cuerpos cetónicos
Cetogénesis
CLASE 7. METABOLISMO DE LIPIDOS. CITOGENESIS: CUERPOS CETONICOS.
Catabolismo de Acidos Grasos y Proteínas
Curso Bioquímica 22-Cuerpos cetónicos
Homeostasis calórica. Joheman Urbina
21a. cuerpos cetonicos

Similar a cetogenesis-140617004813-phpapp01-1.pdf. (20)

PPT
cuerpos cetonicos
PPTX
Cetogenesis cetolisis
PPTX
Metabolismo de Ácidos Grasos (Beta- Oxidación)
PPTX
Cetogenesis & cetolisis
PPT
Lipidos iii
PPT
C:\Fakepath\Metabolismo De LíPidos Y ProteíNas
PPT
Cuerpos cetonicos.
PDF
Bioqui 2 TEMA2 oficial.pdf
PPTX
CETOACIDOSIS.pptx
PPTX
CETOACIDOSIS expo.pptx
PPTX
OXIDACION DE ACIDOS. GRASOS. CETOGENESIS BIOQUIMICApptx
PPTX
Citogenesis
PDF
ciclo de krebs.pdf
PPTX
meteabolismo de los triglicéridos 2 (1).pptx
PDF
PPT
Oxidación de los ácidos grasos
PDF
Cruci bioq cuerpos cetónicos
PDF
Rutas metabólicas
PDF
Informe bq rutas metabólicas
ODP
Fernanda manzano practica01
cuerpos cetonicos
Cetogenesis cetolisis
Metabolismo de Ácidos Grasos (Beta- Oxidación)
Cetogenesis & cetolisis
Lipidos iii
C:\Fakepath\Metabolismo De LíPidos Y ProteíNas
Cuerpos cetonicos.
Bioqui 2 TEMA2 oficial.pdf
CETOACIDOSIS.pptx
CETOACIDOSIS expo.pptx
OXIDACION DE ACIDOS. GRASOS. CETOGENESIS BIOQUIMICApptx
Citogenesis
ciclo de krebs.pdf
meteabolismo de los triglicéridos 2 (1).pptx
Oxidación de los ácidos grasos
Cruci bioq cuerpos cetónicos
Rutas metabólicas
Informe bq rutas metabólicas
Fernanda manzano practica01
Publicidad

Más de AlejandraFornernVill (9)

PPTX
Tecnologia-del-ADN-recombinante-Revolucionando-la-ciencia.pptx
PPTX
Esterilización 15-03.pptx, clase de microbiologia
PPT
Morfologia Bacteriana 29-03, clase de microboliogia I
PDF
Teorico 11 - Teorico Metodos de Esterilizacion.pdf
PDF
Proteínas I 2020'.pdfClase de Proteínas I - Departamento de Química Biológica...
PDF
Diapositiva tracto urinario. - Citologia
PPTX
Lesion por Agentes Fisicos - Clase citologia
PPTX
Inflamacion - Clase de Citologia Clínica
PDF
Diapositiva. NEOPLASIA I - Clase de citologia clinica
Tecnologia-del-ADN-recombinante-Revolucionando-la-ciencia.pptx
Esterilización 15-03.pptx, clase de microbiologia
Morfologia Bacteriana 29-03, clase de microboliogia I
Teorico 11 - Teorico Metodos de Esterilizacion.pdf
Proteínas I 2020'.pdfClase de Proteínas I - Departamento de Química Biológica...
Diapositiva tracto urinario. - Citologia
Lesion por Agentes Fisicos - Clase citologia
Inflamacion - Clase de Citologia Clínica
Diapositiva. NEOPLASIA I - Clase de citologia clinica
Publicidad

Último (20)

PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf

cetogenesis-140617004813-phpapp01-1.pdf.

  • 2. ASPECTOS RELEVANTES 1. Metabolismo de los cuerpos cetónicos 2. Cetogénesis, explicar el proceso incluyendo reacciones 3. Cetólisis, explicar proceso incluyendo reacciones 4. Regulación del metabolismo de los cuerpos cetónicos 5. Desbalance entre cetogénesis y cetólisis. Cetosis del ayuno 6. Cetoacidosis diabética
  • 3. 1. METABOLISMO DE LOS CUERPOS CETONICOS
  • 4.  Los cuerpos cetónicos son un grupo de compuestos de bajo peso molecular que incluyen: el β-hidroxibutirato, aceto-acetato y acetona. Para la síntesis de estos compuestos, que ocurre en el hígado, 2 moléculas de Acetil-CoA reaccionan para formar acetocetil CoA por una reacción inversa a la catalizada por la tiolasa. Otra molécula de Acetil-CoA reacciona con el acetoacetil CoA, produciendo 3-hidroxi-3-metilglutaril CoA y liberando a la coenzima A en forma libre, no acetilada (CoASH).
  • 5. 2. CETOGENESIS  es un proceso metabólico por el cual se producen los cuerpos cetonicos como resultado del catabolismo de los ácidos grasos.  Los cuerpos cetonicos se producen principalmente en las mitocondrias de las células del hígado. Su síntesis ocurre en respuesta a bajos niveles de latidos, y después del agotamiento de las reservas celulares de glucógeno
  • 6.  La producción de cuerpos cetonicos comienza para hacer disponible la energía que es guardada como ácidos grasos. Los ácidos grasos son enzimáticamente descompuestos en la B-OXIDACION para formar acetil-CoA. Bajo condiciones normales, la oxidación del acetil-CoA se produce en el ciclo de Krebs y su energía se transfieren como electrones a NADH, FADH2, y GTP.  En esta reacción de la cetogénesis se condensan 2 moléculas de acetil CoA, formándose acetoacetil CoA. La enzima que cataliza esta reacción es la beta ceto tiolasa.  En esta reacción observa que se condensa la acetoacetil CoA con una molécula de acetil CoA, dando lugar al 3 hidroxi3metil glutaril CoA, llamado comúnmente beta hidroxi beta metil glutaril CoA, conocida como HMG CoA. La enzima que cataliza esta reacción es la HMG CoA sintetasa.
  • 7.  En la siguiente reacción, el HMG CoA, por acción de la enzima HMG CoA liasa se convierte en ácido acetil acético, liberándose acetil CoA. Como se observa, se ha formado el primer cuerpo cetónico, el ácido acetil acético.  A continuación parte del ácido acetilacético es convertido en ácido beta hidroxi butírico por la acción de una enzima de la membrana mitocondrial interna denominada beta hidroxibutírico deshidrogenasa, que utiliza como coenzima al NADH.H+. El ácido beta hidroxi butírico es otro cuerpo cetónico.  El ácido acetil acético se descarboxila espontáneamente formándose la acetona, que es el último de los cuerpos cetónicos que se produce.
  • 8.  CETOGÉNESIS. Este proceso ocurre principalmente en las mitocondrias del hepatocito, en las cuales el acetil-CoA es convertido en acetoacetato o D-b-hidroxibutirato. Estos compuestos junto con la acetona, son referidos como cuerpos cetonicos.
  • 9. 3. CETOLISIS  El hígado libera acetoacetato y b- hidroxibutirato que son llevados por el torrente sanguíneo a los tejidos periféricos para ser usados como combustibles alternativos, donde son convertidos a acetil-CoA.
  • 10. CETÓLISIS  En el proceso de cetólisis, el ácido betahidroxibutírico requiere inicialmente su transformación en ácido acetil acético y a partir de ahí siguen una vía común.  La B hidroxibutírico deshidrogenasa cataliza, en los tejidos extra hepáticos, la reacción inversa a la descrita en la cetogénesis, al encontrarse aumentada en ellos la relación NAD/NADH, por lo cual el ácido hidroxibutírico que penetra en las células es convertido en ácido acetil acético.
  • 11. El ácido acetil acético es el sustrato de la enzima succimi CoA transferasa (tioforasa). En la reacción catalizada por la 3-cetoacil-CoA-transferasa (también conocida como tioforasa), puede participar como donador del grupo CoA del succinil-CoA, el cual puede ser convertido a succinato con la síntesis acoplada de GTP en la reacción catalizada por la succinil- CoA sintetasa, enzima que participa en las reacciones del ciclo de Krebs. Este es una desviación o rodeo (bypass) del acetoacetato el cual necesita de la hidrólisis de un GTP. El aceto acetil CoA es hidrolizado y convertido en dos moléculas de acetil CoA por acción de la tiolasa. El hígado carece de 3-cetoacil- CoA-transferasa (tioforasa), por lo cual los cuerpos cetónicos no pueden ser degradados allí, lo cual permite abastecer de estos compuestos a otros tejidos que los utilizan como fuente importante de energía.
  • 13. 5. DESBALANCE  Este balance se produce cuando la síntesis de los cuerpos hepáticos es mayor a la capacidad que tienen estos en utilizarlo, es decir que cuando aumenta la síntesis de cuerpos hepáticos será mas difícil utilizar los tejidos extrahepaticos.  El aumento de la síntesis de los cuerpos cetónicos está relacionado con la capacidad disminuida del ciclo de Krebs para asimilar todo el acetil-Co A que se forma en determinadas condiciones metabólicas.
  • 14. CETOSIS DEL AYUNO  Este proceso ocurre cuando se compara la disponibilidad entre la insulina y el glucacon, en pocas palabras cuando los niveles de glucosa disminuyen en el organismo este aumenta los niveles del glucagon y disminuye los de insulina. Esto trae consigo que la concentración de ácidos grasos en la sangre aumenten con mayor frecuencia.
  • 15. 6. CETOACIDOSIS DIABETICA  Este problema ocurre en las personas con diabetes y básicamente se basa cuando el cuerpo no puede utilizar la glucosa como fuente de energía debido a que no hay suficiente insulina y lo que hace es que utiliza la grasa como fuente de energía.  Este problema es muy común en los pacientes con diabetes ya que la hormona que descompone la insulina no esta presente y lo que hace es que descompone la grasa y la utiliza como fuente de energia