SlideShare una empresa de Scribd logo
Lengua 6.º EP. Unidad 3 MATERIAL FOTOCOPIABLE 16
REPASO
Nombre: 							 Fecha: 			 Curso: 		3
unidad
2 	 Explica por qué o por qué no llevan tilde las siguientes palabras.
balompié
	
Cómetelo
	
Hábilmente
	
Biólogo-marino
	
3 	Completa las siguientes oraciones con palabras derivadas añadiendo alguno de estos sufijos a las pala-
bras entre paréntesis: -o, -ata, -ido, -aje.
La liebre se escondió entre el 	 (rama).
En la 	 (cabalgar) vimos a Melchor, Gaspar y Baltasar.
Tras el accidente, mi madre tiene un brazo 	 (dolor).
¡Qué ricas las manzanas recién cogidas de aquel 	 ! (manzana).
4 	¿Cómo se llaman estos recursos que se emplean en los cómics?
1 	Clasifica los siguientes determinantes en la tabla: mis, tres, las, aquel, un, su, alguna, estos.
Artículos Posesivos Demostrativos Numerales Indefinidos
    las, un su, mis aquel, estos tres alguna
palabra compuesta, aguda acabada en vocal. Al ser una sílaba con diptongo formado por
palabra compuesta formada por un verbo y dos pronombres. Se acentúa porque es una
es un adverbio formado por el adjetivo hábil, que lleva tilde, y al añadir el sufijo -men-
es una palabra compuesta separada por guion y, por tanto, conserva la tilde de las
dos vocales cerradas, la tilde recae sobre la segunda vocal
sobresdrújula.
te, conserva la tilde
palabras iniciales; en este caso, biólogo, al ser esdrújula, va acentuada, y marino, al ser llana
acabada en vocal, no
ramaje
dolorido
manzano
cabalgata
Bocadillo o globo
de diálogo
Onomatopeya
Bocadillo
o globo
de pen-
samiento
Lengua 6.º EP. Unidad 3 MATERIAL FOTOCOPIABLE 17
REPASO
Nombre: 							 Fecha: 			 Curso: 		3
unidad
5 	Completa las oraciones con los tipos de determinantes que se indican y subraya el sustantivo al que
acompañan.
●● En 	 (determinante artículo determinado) 	 hay más de 				 (determinante
numeral) especies diferentes.
●● En 	 (determinante posesivo) 			 hay cómics sobre 		 (determinante pose-
sivo) 			 .
●● 			 (determinante indefinido) 		 de 	 (determinante posesivo) clase tienen 		
(determinante artículo indeterminado) 			 .
6 	Lee las siguientes oraciones, subraya en rojo los pronombres y en verde los artículos.
Vosotros vinisteis a mi casa.
Esa carta gigante que está encima de la mesa es tuya.
Iremos de excursión a esa montaña y vosotros a aquella.
La cocinera de mi colegio ha hecho veinte pasteles para nosotros.
 7 	Observa con atención las viñetas creadas por Quino y señala las afirmaciones correctas.
-	 Solo se emplean bocadillos de diálogo.
-	 No hay ninguna palabra compuesta.
-	 En la primera viñeta hay un determinante indefinido.
-	 En la primera viñeta hay un pronombre personal átono.
-	 En la última viñeta hay un pronombre indefinido.
-	 En la primera viñeta el demostrativo este es un determinante.
zoo quinientas
superhéroes
Algunos
mascota
una
Respuesta modelo
el
mi biblioteca
niños mi
estos
Vosotros vinisteis a mi casa.
Esa carta gigante que está encima de la mesa es tuya.
Iremos de excursión a esa montaña y vosotros a aquella.
La cocinera de mi colegio ha hecho veinte pasteles para nosotros.
REFUERZO El sustantivo
Nombre:  Fecha:  Curso: 
1
Ficha
1
unidad
Lengua 6.º EP. Unidad 3 MATERIAL FOTOCOPIABLE 18
REFUERZO Las clases de palabras
Nombre:  Fecha:  Curso: 3
unidad
 1 	Clasifica las siguientes palabras en simples, derivadas y compuestas: paz, mensajero, sol, rompecabe-
zas, exministra y tiovivo.
Palabras simples 	
Palabras derivadas 	
Palabras compuestas 	
 3 	 Escribe dos palabras derivadas de las palabras simples de la actividad 1.
paz 	
sol 	
 3 	 Representa mediante dibujos dos palabras compuestas y escríbelas debajo.
2 	Separa las palabras derivadas del ejercicio anterior en raíz y morfema. Subraya en rojo la raíz y en verde
el morfema.
compañerismo 	
exministra 	
+
+
paz y sol
mensajero y exministra
rompecabezas y tiovivo
mensaj-ero
ex-ministra
REFUERZO El sustantivo
Nombre:  Fecha:  Curso: 
1
Ficha
1
unidad
Lengua 6.º EP. Unidad 3 MATERIAL FOTOCOPIABLE 19
REFUERZO	 Los determinantes y los pronombres
Nombre:  Fecha:  Curso: 3
unidad
 5 	Clasifica los determinantes de la actividad anterior según su tipo.
 7 	Copia las siguientes oraciones sustituyendo las palabras en negrita por un pronombre.
Blanca y Julián ganaron un premio literario 	
Me apetece ver Los viajes de Ulises 	
Este libro es de Javier 	
Esperaremos nuestro turno. 	
8 	Escribe dos oraciones para cada palabra de forma que en la primera sea determinante y en la segunda
pronombre.
aquella nuestro algunos
	
4 	 Subraya los determinantes en rojo y en azul los sustantivos a los que acompañan.
Las personas resuelven sus problemas hablando.
Coge cuatro aguacates de esa cesta.
Esta tarde ayudaremos a vuestra madre en los talleres.
Bastantes alumnos del colegio vienen en bicicleta.
Artículos Demostrativos Posesivos Numerales Indefinidos
    
Las personas resuelven sus problemas hablando.
Coge cuatro aguacates de esa cesta.
Esta tarde ayudaremos a vuestra madre en los talleres.
Bastantes alumnos del colegio vienen en bicicleta.
las, los esa, esta sus, vuestra cuatro bastantes
Ellos ganaron un premio literario.
Me apetece ver esta.
Este libro es suyo.
Lo esperamos.
REFUERZO El sustantivo
Nombre:  Fecha:  Curso: 
1
Ficha
1
unidad
Lengua 6.º EP. Unidad 3 MATERIAL FOTOCOPIABLE 20
REFUERZO	 Palabras compuestas y adverbios en -mente
Nombre:  Fecha:  Curso: 3
unidad
 1 	 Escribe una oración con las palabras compuestas que representan los dibujos.
3 	Escribe las palabras que has acentuado y explica por qué llevan tilde.
	
3 	Escribe palabras terminadas en -mente a partir de las palabras dadas. explica por qué llevan o no tilde.
rápido 	
hábil 	
cómodo 	
sencillo 	
	
2 	 Acentúa cuando corresponda las siguientes palabras.
undecimo	 rectilineo	 salvapantallas
correveidile	 kilometro-hora	 astur-leones,
accidentalmente	 nomeolvides	 comodamente
Undécimo: lleva tilde porque es una palabra esdrújula.
´
´
´
´
´
Rectilíneo: lleva tilde porque es una palabra esdrújula.
Kilómetro-hora: kilómetro es esdrújula y conserva el acento al unirse a hora.
Astur-leonés: leonés es aguda acabada en s y conserva el acento.
Cómodamente: proviene del adjetivo cómoda, que es una palabra esdrújula, y al añadir el sufijo
-mente conserva la tilde.
Lengua 6.º EP. Unidad 3 MATERIAL FOTOCOPIABLE 21
AMPLIACIÓN
Nombre:  Fecha:  Curso: 3
unidad
 1 	 Lee el siguiente texto sobre el mito de Aracne.
Aracne era una joven muy famosa por tener gran habilidad para el tejido
y el bordado.
Cuenta la leyenda que hasta las ninfas del campo acudían para admirar
sus hermosos trabajos en tales artes. Tanto llegó a crecer su prestigio y
popularidad que se creía que era discípula de Atenea,diosa de la sabiduría
y de las hiladoras.
Aracne era muy habilidosa y hermosa, pero tenía un gran defecto: era
demasiado orgullosa. Ella quería que su arte fuera grande por su propio
mérito y no quería deberle sus habilidades y triunfos a nadie. Por eso, en un momento de incons-
ciencia, retó a la diosa, quien por supuesto aceptó el reto. Primero, se le apareció a la joven en
forma de anciana y le advirtió que se comportara mejor con la diosa y le aconsejó modestia.
Aracne,orgullosa e insolente,desoyó los consejos de la anciana y le respondió con insultos.Atenea
montó en cólera, se descubrió ante la atrevida jovencita y la competencia inició. En el tapiz de la
diosa, mágicamente bordado se veían los doce dioses principales del Olimpo en toda su grandeza
y majestad. Por su parte, Aracne representó los amoríos deshonrosos de los dioses.
Finalmente, Atenea, enfurecida por el atrevimiento y la soberbia de Aracne, decidió darle un es-
carmiento convirtiéndola en araña, para que continuara tejiendo por la eternidad.
Adaptado de: http://mitosyleyendascr.com/mitologia-griega/grecia42
2 	Representa el mito anterior mediante un cómic.
Dibujo libre.

Más contenido relacionado

DOCX
TUTORIA SESION.docx
DOCX
Pauta de evaluación clase 9
DOCX
1 sesión cccciencia.docx
PDF
Sesión de aprendizaje 29 09 4 b
DOCX
01. SESIÓN DE MATEMÁTICA - Ampliación[1].docx
DOCX
Sesión de aprendizaje 17 3 años
PDF
12 Configuracion electronica.pdf PARA ESTUDIANTEA
PDF
COMUNICACIÓN - 5TO GRADO - UNIDAD 1.pdf
TUTORIA SESION.docx
Pauta de evaluación clase 9
1 sesión cccciencia.docx
Sesión de aprendizaje 29 09 4 b
01. SESIÓN DE MATEMÁTICA - Ampliación[1].docx
Sesión de aprendizaje 17 3 años
12 Configuracion electronica.pdf PARA ESTUDIANTEA
COMUNICACIÓN - 5TO GRADO - UNIDAD 1.pdf

La actualidad más candente (20)

PDF
Clases de punto practica
PPTX
Biografia de Cesar Vallejo.pptx
DOCX
Actividad se Patrones Aditivos imprimir desarrolla y pega en tu cuaderno.docx
DOCX
Plan de clausura 1267 2022 copia
DOCX
El día de la canción criolla
DOC
Examen 1 grado primaria
DOCX
PPTX
Cómo preparo las clases de ciencia y tecnologia
DOCX
Modelo clase magistral corregida
DOC
Sesion de aprendizaje
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion23
PDF
Y a ti que te hace sentir peruano
DOCX
SESIÓN DE APRENDIZAJE receta peruana.docx
DOCX
Informe Resultados de la evaluación diagnóstica 2025 entrada .docx
DOCX
Navidad en cada región del perú
DOC
FICHA DE TRABAJO DE COMPROMISO 1
PDF
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-matematica-4g-u5-mat-sesion03
DOCX
Sesión de aprendizaje and5es
DOCX
11 - 03 personal sociial.docx para 6to primaria
Clases de punto practica
Biografia de Cesar Vallejo.pptx
Actividad se Patrones Aditivos imprimir desarrolla y pega en tu cuaderno.docx
Plan de clausura 1267 2022 copia
El día de la canción criolla
Examen 1 grado primaria
Cómo preparo las clases de ciencia y tecnologia
Modelo clase magistral corregida
Sesion de aprendizaje
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion23
Y a ti que te hace sentir peruano
SESIÓN DE APRENDIZAJE receta peruana.docx
Informe Resultados de la evaluación diagnóstica 2025 entrada .docx
Navidad en cada región del perú
FICHA DE TRABAJO DE COMPROMISO 1
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-matematica-4g-u5-mat-sesion03
Sesión de aprendizaje and5es
11 - 03 personal sociial.docx para 6to primaria
Publicidad

Destacado (12)

PPT
Análisis morfológico
PPS
Clases de palabras
PPT
La gramatica Criterio -1
PPTX
Diptongo e hiato
PPT
Presentacion Diptongo Hiato
DOCX
Determinantes y Pronombre
DOCX
Actividades pronombres y determinantes
PDF
Cuaderno sociales cuarto_ano
ODP
Cuento diptongo e hiato
DOC
Ejercicios Pronombres
PPS
Diptongos, hiatos y triptongos
PPT
Diptongos e hiatos 2
Análisis morfológico
Clases de palabras
La gramatica Criterio -1
Diptongo e hiato
Presentacion Diptongo Hiato
Determinantes y Pronombre
Actividades pronombres y determinantes
Cuaderno sociales cuarto_ano
Cuento diptongo e hiato
Ejercicios Pronombres
Diptongos, hiatos y triptongos
Diptongos e hiatos 2
Publicidad

Similar a Cf4e1f4f 1f45-4af4-983b-0cdf95627df5 (20)

PDF
6eplc sv es_ud03_div_so
PDF
sm-refuerzo-y-ampliacion-lengua-sexto-de-primaria.pdf
PDF
6eplc sv es_ud04_div_so
PPTX
Ud una cena con sorpresa
DOC
6eplc sv es_ud03_rf_f2
DOC
6eplc sv es_ud03_rp
PDF
Refuerzo y ampliación - lengua 2º primaria - SM Mas Sabia
DOCX
2°-EVALUACION-TERCER-TRIMESTE-TODAS-LAS-MATERIAS.docx
PDF
Plan de clase 4 lina gabriela arango MY ABC ENGLISH KIT
PDF
Dossier d'aprenentatge de Lengua Castellana
PDF
Refuerzo mi aprendizaje 3er grado
PDF
3º SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO (1).pdf
PPT
5°grado.ppt
DOCX
Guia 8 de español 7º
PDF
Tareas 5 EP del 15 17 de abril
DOCX
Guia 7 de español 6° 2011
PPTX
Las palabras esdrújulas
PPTX
Las palabras esdrújulas
PPTX
Las palabras esdrújulas
ODP
La oración
6eplc sv es_ud03_div_so
sm-refuerzo-y-ampliacion-lengua-sexto-de-primaria.pdf
6eplc sv es_ud04_div_so
Ud una cena con sorpresa
6eplc sv es_ud03_rf_f2
6eplc sv es_ud03_rp
Refuerzo y ampliación - lengua 2º primaria - SM Mas Sabia
2°-EVALUACION-TERCER-TRIMESTE-TODAS-LAS-MATERIAS.docx
Plan de clase 4 lina gabriela arango MY ABC ENGLISH KIT
Dossier d'aprenentatge de Lengua Castellana
Refuerzo mi aprendizaje 3er grado
3º SOY LECTOR PART1- MD EDUCATIVO (1).pdf
5°grado.ppt
Guia 8 de español 7º
Tareas 5 EP del 15 17 de abril
Guia 7 de español 6° 2011
Las palabras esdrújulas
Las palabras esdrújulas
Las palabras esdrújulas
La oración

Más de matea muñoz (20)

PDF
Testgenerator 6730531634482787171
DOCX
Generado test
DOCX
PDF
Dia del libro
DOCX
Eval 4epma msav_s
DOCX
PDF
Testgenerator 5995411615903910226
PDF
Los transportes
DOCX
Eval 4pri lcas_msav_s
PDF
Repasa
DOCX
Eval 4epma msav
PDF
8542c7315fd6c07b1ad09d07fa9add11dcba6c53
DOCX
Test ultimo
PDF
Navega con seguridad (1)
DOCX
Eval 4pri ccsso_msav _mec
PDF
Lost in space test
DOCX
Test ultimo
PDF
4ed8995564a765bd8828227b658cb41123a69c69
PDF
Unidad 4.-poblacion
DOCX
Eval 4pri ccsso_msav _mec
Testgenerator 6730531634482787171
Generado test
Dia del libro
Eval 4epma msav_s
Testgenerator 5995411615903910226
Los transportes
Eval 4pri lcas_msav_s
Repasa
Eval 4epma msav
8542c7315fd6c07b1ad09d07fa9add11dcba6c53
Test ultimo
Navega con seguridad (1)
Eval 4pri ccsso_msav _mec
Lost in space test
Test ultimo
4ed8995564a765bd8828227b658cb41123a69c69
Unidad 4.-poblacion
Eval 4pri ccsso_msav _mec

Último (14)

PPTX
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
PPTX
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
PPT
laser seguridad a la salud humana de piel y vision en laser clase 4
PDF
Frases de Fidel Castro. Compilación Norelys Morales Aguilera
PDF
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
PPTX
Presentación de un estudio de empresa pp
PPTX
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
PDF
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
PDF
Herramientaa de google google keep, maps.pdf
PPTX
Evolución de la computadora ACTUALMENTE.pptx
PPTX
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
PPTX
Guia de power bi de cero a avanzado detallado
PPTX
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
PDF
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
laser seguridad a la salud humana de piel y vision en laser clase 4
Frases de Fidel Castro. Compilación Norelys Morales Aguilera
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
Presentación de un estudio de empresa pp
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
Herramientaa de google google keep, maps.pdf
Evolución de la computadora ACTUALMENTE.pptx
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
Guia de power bi de cero a avanzado detallado
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
CAPACITACIÓN MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN

Cf4e1f4f 1f45-4af4-983b-0cdf95627df5

  • 1. Lengua 6.º EP. Unidad 3 MATERIAL FOTOCOPIABLE 16 REPASO Nombre: Fecha: Curso: 3 unidad 2 Explica por qué o por qué no llevan tilde las siguientes palabras. balompié Cómetelo Hábilmente Biólogo-marino 3 Completa las siguientes oraciones con palabras derivadas añadiendo alguno de estos sufijos a las pala- bras entre paréntesis: -o, -ata, -ido, -aje. La liebre se escondió entre el (rama). En la (cabalgar) vimos a Melchor, Gaspar y Baltasar. Tras el accidente, mi madre tiene un brazo (dolor). ¡Qué ricas las manzanas recién cogidas de aquel ! (manzana). 4 ¿Cómo se llaman estos recursos que se emplean en los cómics? 1 Clasifica los siguientes determinantes en la tabla: mis, tres, las, aquel, un, su, alguna, estos. Artículos Posesivos Demostrativos Numerales Indefinidos las, un su, mis aquel, estos tres alguna palabra compuesta, aguda acabada en vocal. Al ser una sílaba con diptongo formado por palabra compuesta formada por un verbo y dos pronombres. Se acentúa porque es una es un adverbio formado por el adjetivo hábil, que lleva tilde, y al añadir el sufijo -men- es una palabra compuesta separada por guion y, por tanto, conserva la tilde de las dos vocales cerradas, la tilde recae sobre la segunda vocal sobresdrújula. te, conserva la tilde palabras iniciales; en este caso, biólogo, al ser esdrújula, va acentuada, y marino, al ser llana acabada en vocal, no ramaje dolorido manzano cabalgata Bocadillo o globo de diálogo Onomatopeya Bocadillo o globo de pen- samiento
  • 2. Lengua 6.º EP. Unidad 3 MATERIAL FOTOCOPIABLE 17 REPASO Nombre: Fecha: Curso: 3 unidad 5 Completa las oraciones con los tipos de determinantes que se indican y subraya el sustantivo al que acompañan. ●● En (determinante artículo determinado) hay más de (determinante numeral) especies diferentes. ●● En (determinante posesivo) hay cómics sobre (determinante pose- sivo) . ●● (determinante indefinido) de (determinante posesivo) clase tienen (determinante artículo indeterminado) . 6 Lee las siguientes oraciones, subraya en rojo los pronombres y en verde los artículos. Vosotros vinisteis a mi casa. Esa carta gigante que está encima de la mesa es tuya. Iremos de excursión a esa montaña y vosotros a aquella. La cocinera de mi colegio ha hecho veinte pasteles para nosotros. 7 Observa con atención las viñetas creadas por Quino y señala las afirmaciones correctas. - Solo se emplean bocadillos de diálogo. - No hay ninguna palabra compuesta. - En la primera viñeta hay un determinante indefinido. - En la primera viñeta hay un pronombre personal átono. - En la última viñeta hay un pronombre indefinido. - En la primera viñeta el demostrativo este es un determinante. zoo quinientas superhéroes Algunos mascota una Respuesta modelo el mi biblioteca niños mi estos Vosotros vinisteis a mi casa. Esa carta gigante que está encima de la mesa es tuya. Iremos de excursión a esa montaña y vosotros a aquella. La cocinera de mi colegio ha hecho veinte pasteles para nosotros.
  • 3. REFUERZO El sustantivo Nombre: Fecha: Curso: 1 Ficha 1 unidad Lengua 6.º EP. Unidad 3 MATERIAL FOTOCOPIABLE 18 REFUERZO Las clases de palabras Nombre: Fecha: Curso: 3 unidad 1 Clasifica las siguientes palabras en simples, derivadas y compuestas: paz, mensajero, sol, rompecabe- zas, exministra y tiovivo. Palabras simples Palabras derivadas Palabras compuestas 3 Escribe dos palabras derivadas de las palabras simples de la actividad 1. paz sol 3 Representa mediante dibujos dos palabras compuestas y escríbelas debajo. 2 Separa las palabras derivadas del ejercicio anterior en raíz y morfema. Subraya en rojo la raíz y en verde el morfema. compañerismo exministra + + paz y sol mensajero y exministra rompecabezas y tiovivo mensaj-ero ex-ministra
  • 4. REFUERZO El sustantivo Nombre: Fecha: Curso: 1 Ficha 1 unidad Lengua 6.º EP. Unidad 3 MATERIAL FOTOCOPIABLE 19 REFUERZO Los determinantes y los pronombres Nombre: Fecha: Curso: 3 unidad 5 Clasifica los determinantes de la actividad anterior según su tipo. 7 Copia las siguientes oraciones sustituyendo las palabras en negrita por un pronombre. Blanca y Julián ganaron un premio literario Me apetece ver Los viajes de Ulises Este libro es de Javier Esperaremos nuestro turno. 8 Escribe dos oraciones para cada palabra de forma que en la primera sea determinante y en la segunda pronombre. aquella nuestro algunos 4 Subraya los determinantes en rojo y en azul los sustantivos a los que acompañan. Las personas resuelven sus problemas hablando. Coge cuatro aguacates de esa cesta. Esta tarde ayudaremos a vuestra madre en los talleres. Bastantes alumnos del colegio vienen en bicicleta. Artículos Demostrativos Posesivos Numerales Indefinidos Las personas resuelven sus problemas hablando. Coge cuatro aguacates de esa cesta. Esta tarde ayudaremos a vuestra madre en los talleres. Bastantes alumnos del colegio vienen en bicicleta. las, los esa, esta sus, vuestra cuatro bastantes Ellos ganaron un premio literario. Me apetece ver esta. Este libro es suyo. Lo esperamos.
  • 5. REFUERZO El sustantivo Nombre: Fecha: Curso: 1 Ficha 1 unidad Lengua 6.º EP. Unidad 3 MATERIAL FOTOCOPIABLE 20 REFUERZO Palabras compuestas y adverbios en -mente Nombre: Fecha: Curso: 3 unidad 1 Escribe una oración con las palabras compuestas que representan los dibujos. 3 Escribe las palabras que has acentuado y explica por qué llevan tilde. 3 Escribe palabras terminadas en -mente a partir de las palabras dadas. explica por qué llevan o no tilde. rápido hábil cómodo sencillo 2 Acentúa cuando corresponda las siguientes palabras. undecimo rectilineo salvapantallas correveidile kilometro-hora astur-leones, accidentalmente nomeolvides comodamente Undécimo: lleva tilde porque es una palabra esdrújula. ´ ´ ´ ´ ´ Rectilíneo: lleva tilde porque es una palabra esdrújula. Kilómetro-hora: kilómetro es esdrújula y conserva el acento al unirse a hora. Astur-leonés: leonés es aguda acabada en s y conserva el acento. Cómodamente: proviene del adjetivo cómoda, que es una palabra esdrújula, y al añadir el sufijo -mente conserva la tilde.
  • 6. Lengua 6.º EP. Unidad 3 MATERIAL FOTOCOPIABLE 21 AMPLIACIÓN Nombre: Fecha: Curso: 3 unidad 1 Lee el siguiente texto sobre el mito de Aracne. Aracne era una joven muy famosa por tener gran habilidad para el tejido y el bordado. Cuenta la leyenda que hasta las ninfas del campo acudían para admirar sus hermosos trabajos en tales artes. Tanto llegó a crecer su prestigio y popularidad que se creía que era discípula de Atenea,diosa de la sabiduría y de las hiladoras. Aracne era muy habilidosa y hermosa, pero tenía un gran defecto: era demasiado orgullosa. Ella quería que su arte fuera grande por su propio mérito y no quería deberle sus habilidades y triunfos a nadie. Por eso, en un momento de incons- ciencia, retó a la diosa, quien por supuesto aceptó el reto. Primero, se le apareció a la joven en forma de anciana y le advirtió que se comportara mejor con la diosa y le aconsejó modestia. Aracne,orgullosa e insolente,desoyó los consejos de la anciana y le respondió con insultos.Atenea montó en cólera, se descubrió ante la atrevida jovencita y la competencia inició. En el tapiz de la diosa, mágicamente bordado se veían los doce dioses principales del Olimpo en toda su grandeza y majestad. Por su parte, Aracne representó los amoríos deshonrosos de los dioses. Finalmente, Atenea, enfurecida por el atrevimiento y la soberbia de Aracne, decidió darle un es- carmiento convirtiéndola en araña, para que continuara tejiendo por la eternidad. Adaptado de: http://mitosyleyendascr.com/mitologia-griega/grecia42 2 Representa el mito anterior mediante un cómic. Dibujo libre.