SlideShare una empresa de Scribd logo
Guadalajara Toledo Ciudad Real Albacete Cuenca
Planta gimnosperma Tipo de Fruto:
Su principal uso es para la fabricación de madera y de pasta de papel. También llamado Pinus nigra, Pinus laricio o Pinus marítima De la familia Pinaceae Tipo de piña:
El enebro El enebro es un árbol de hojas perennes; también llamado “juniperus thurifera”, puede llegar a medir 1 ó 2 metros de altura. Es frecuentemente utilizado para la horticultura.
enebro d8
ACEBO También llamado Ilex aquifolium  El  acebo  es un  arbusto  o como mucho un pequeño  árbol  de unos 6 ó 7 metros de altura con  tronco  recto, porte piramidal, que se ramifica desde la base y que puede llegar a vivir 500 años, aunque normalmente no llega a los 100. Se le puede llamar agrifolio, cardón, cardonera, aquifolio, cebro, carrasco, etc.
 
SU NOMBRE CIENTIFICO ES CAPCINNUUM ESTA ESPECIE ES CULTIVADA MUNDIALMENTE. ES UNA ESPECIE DE CAPSICUM. CORNICABRA
 
LA CARRASCA Tiene fruto. Mide unos 15 metros. Sus tallos son erectos de color gris. Sus hojas son de forma elíptica. Sus flores son amarillentas.
 
También se llama Quercus faginea .  Es de tamaño medio; puede llegar a medir hasta 20 metros de altura. Es típico en las zonas de clima mediterráneo de interior. Su fruto es la bellota. QUEJIGO
 
 
La madera del roble se utiliza para hacer envases en contacto con el vino. El roble puede crecer hasta los 1.000 metros de altitud. Las hojas son cubosas.
FRUTO DEL ROBLE El fruto del roble es la bellota. También tienen flores; son de dos colores, amarillas y blancas.
El alcornoque es un árbol de porte medio, de hoja perenne, nativo de Europa y del norte de África.  Está muy extendido por la explotación de su corteza. El alcornoque suele conocerse coloquialmente en los ejemplares jóvenes como el chaparro. Sus hojas tienen de 4 a 7 cm. Pueden ser lobulosas o aserradas; se utiliza su corteza para sacar corcho. Su corteza es gruesa o rugosa. Y su fruto es la bellota.
 
La encina tiene una hoja perenne. Las hojas permanecen en el árbol entre 2 y 4 años. Tiene una altura entre los 16 y 20 metros. Su madera es fuerte e imputrescible. De la bellota se alimentan los cerdos y dan unos jamones buenísimos.
 
 
El madroño, es una especie del género  Arbutus,  nativa de la región medite- rránea, costa atlántica y Europa occidental, desde el norte al oeste de Francia e Irlanda.
EL MADROÑO ES: Árbol de hoja perenne de entre 5 a 15 m. de alto, aunque difícilmente consigue esta altura. El tronco es rojizo y agrietado, corto, con copa espesa y redondeada. Las hojas con un corto peciolo, son grandes, verdes, algo más claras en el envés, lanceoladas, de entre 5 y 10 cm de largo y 5 cm de ancho, con el borde serrado, lisas, brillantes y sin pelos.
Se utiliza para: Son muchos los usos del madroño, pero quizás el uso comestible de sus frutos sea el más conocido: aunque de poco sabor, no les falta algo de dulzor. Se hacen con ellos mermeladas y confituras de madroño.
JARA Arbusto de 1,5 a 2 m de ramas rojizas y sus hojas son pegajosas. En España es abundante en los montes del centro.
     
 
 
El brezo es un subarbusto de 20-50cm de altura que presenta gran cantidad de ramas erguidas de color marrón rojizo,con hojas pequeñas y muy numerosas, con flores también muy pequeñas de color rosa púrpura. Su especie es “calluna vulgaris”.
Astringente y antiséptico intestinal por sus taninos. Diurética y antiséptica de las vías urinarias por la brecina. Oficial en la edad media como(erba ericae) es utilizada en homeopatía para el tratamiento de afecciones renales Posee acción sedante sobre el sistema nervioso central.
EL ROMERO También llamado “Rosmerinus”, nombre científico. El romero es un arbusto leñoso de hojas perennes, muy ramificado.
SUS BENEFICIOS Del romero se utilizan sobre todo las hojas, y a veces, las flores. Es una planta rica en principios activos.
Con el aceite esencial que se extrae directamente de las hojas se prepara alcohol de romero, que se utiliza para prevenir las úlceras.
MEJORANA También llamada como “ariganumo” y “teucriu”  Su altura es de3 metros.  Sirve para agradar la voz de los cantantes.
MEJORAMA

Más contenido relacionado

PPT
Trabajo sobre tipos de plantas
PPT
Trabajo sobre tipos de plantas
PPT
Trabajo sobre tipos de plantas
PPT
Trabajo sobre tipos de plantas
PPT
El fresno común
PPT
Características de los árboles de las plazas y calles del barrio de Villa Lug...
ODP
Expedición botánica de tahivilla
PPTX
La flora de_mi_colegio[1][1]
Trabajo sobre tipos de plantas
Trabajo sobre tipos de plantas
Trabajo sobre tipos de plantas
Trabajo sobre tipos de plantas
El fresno común
Características de los árboles de las plazas y calles del barrio de Villa Lug...
Expedición botánica de tahivilla
La flora de_mi_colegio[1][1]

La actualidad más candente (17)

PPTX
LA FLORA DE COLEGIO
PPT
Arboreto olárizu i ii
PPT
Arboles y plantas de rentee Odei
PDF
Fichas de árboles y arbustos.
PPT
Arboreto olárizu ii i
PPTX
Flora y fauna de mi colegio
PPTX
La flora de mi colegio
PPT
Arboreto olárizu i i
PPTX
Flora De Mi Colegio¡¡¡
PPT
Arboreto olárizu iv
PPT
Haya (eduardo y beatriz)
PPT
Arboles y plantas de errentería jonathan
PPTX
Presentacin1
PPT
Pres Ar0405
PPT
Arboreto olárizu iii
PPT
Arboreto olárizu ii ii
PDF
Principales especies de árboles
LA FLORA DE COLEGIO
Arboreto olárizu i ii
Arboles y plantas de rentee Odei
Fichas de árboles y arbustos.
Arboreto olárizu ii i
Flora y fauna de mi colegio
La flora de mi colegio
Arboreto olárizu i i
Flora De Mi Colegio¡¡¡
Arboreto olárizu iv
Haya (eduardo y beatriz)
Arboles y plantas de errentería jonathan
Presentacin1
Pres Ar0405
Arboreto olárizu iii
Arboreto olárizu ii ii
Principales especies de árboles
Publicidad

Similar a C:\Fakepath\Plantas De C Lm (20)

PPT
Trabajo sobre tipos de plantas
PPT
Trabajo sobre tipos de plantas
PPT
Trabajo sobre tipos de plantas
PPT
Teruel floraurbana
PPS
Año mundial bosques 2011
PDF
Flora parque periurbano de las canteras puerto real
PDF
27 2 bac-7g
PPTX
La Flora De Mi Colegio
PPTX
La flora de_mi_colegio[1][1]
PPTX
Plantas comunes en parques
PPT
Trabajo sobre tipos de plantas
PPTX
Herbario bosque
PPTX
Herbario bosque
PPT
árboles y plantas de errenteria christian-
ODP
Profundiza 2011 parte 2
PPTX
Plantas del huerto y vivero escolar Roque Pinto
PPT
Un recorrido por nuestros ríos
PPTX
Flora y Fauna de Galicia
PPTX
paisajismo,ujcv,plantas
PPTX
FICHAS DE PLANTAS,UJCV
Trabajo sobre tipos de plantas
Trabajo sobre tipos de plantas
Trabajo sobre tipos de plantas
Teruel floraurbana
Año mundial bosques 2011
Flora parque periurbano de las canteras puerto real
27 2 bac-7g
La Flora De Mi Colegio
La flora de_mi_colegio[1][1]
Plantas comunes en parques
Trabajo sobre tipos de plantas
Herbario bosque
Herbario bosque
árboles y plantas de errenteria christian-
Profundiza 2011 parte 2
Plantas del huerto y vivero escolar Roque Pinto
Un recorrido por nuestros ríos
Flora y Fauna de Galicia
paisajismo,ujcv,plantas
FICHAS DE PLANTAS,UJCV
Publicidad

Más de cpsje56 (16)

PPT
LAS AGUAS DE ESPAÑA Y DE C-LM
PDF
MIGUEL HERNÁNDEZ
PDF
MIGUEL HERNÁNDEZ
PDF
MIGUEL HERNÁNDEZ
PPT
DÍA DEL LIBRO 2010. CAZA DEL TESORO. AVERROES
PPT
Tema 11 LA POBLACIÓN Y EL TRABAJO EN ESPAÑA Y EN C-LM. 5º A
PPT
C:\Fakepath\T 11 La Poblacion Y El Trabajo En Espana
DOC
C:\Fakepath\Ciudadania Tema 8
PPT
El RíO Duero
PPT
LAS AGUAS DE ESPAÑA
PPT
LA EDAD ANNTIGUA
PPT
EDAD MEDIA 5º
PPT
PREHISTORIA5º
PPT
LAS PLANTAS. Clara y Ángela
PPTX
POESIA 2
PPT
LA ENERGÍA
LAS AGUAS DE ESPAÑA Y DE C-LM
MIGUEL HERNÁNDEZ
MIGUEL HERNÁNDEZ
MIGUEL HERNÁNDEZ
DÍA DEL LIBRO 2010. CAZA DEL TESORO. AVERROES
Tema 11 LA POBLACIÓN Y EL TRABAJO EN ESPAÑA Y EN C-LM. 5º A
C:\Fakepath\T 11 La Poblacion Y El Trabajo En Espana
C:\Fakepath\Ciudadania Tema 8
El RíO Duero
LAS AGUAS DE ESPAÑA
LA EDAD ANNTIGUA
EDAD MEDIA 5º
PREHISTORIA5º
LAS PLANTAS. Clara y Ángela
POESIA 2
LA ENERGÍA

Último (20)

PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas

C:\Fakepath\Plantas De C Lm

  • 1. Guadalajara Toledo Ciudad Real Albacete Cuenca
  • 3. Su principal uso es para la fabricación de madera y de pasta de papel. También llamado Pinus nigra, Pinus laricio o Pinus marítima De la familia Pinaceae Tipo de piña:
  • 4. El enebro El enebro es un árbol de hojas perennes; también llamado “juniperus thurifera”, puede llegar a medir 1 ó 2 metros de altura. Es frecuentemente utilizado para la horticultura.
  • 6. ACEBO También llamado Ilex aquifolium El acebo es un arbusto o como mucho un pequeño árbol de unos 6 ó 7 metros de altura con tronco recto, porte piramidal, que se ramifica desde la base y que puede llegar a vivir 500 años, aunque normalmente no llega a los 100. Se le puede llamar agrifolio, cardón, cardonera, aquifolio, cebro, carrasco, etc.
  • 7.  
  • 8. SU NOMBRE CIENTIFICO ES CAPCINNUUM ESTA ESPECIE ES CULTIVADA MUNDIALMENTE. ES UNA ESPECIE DE CAPSICUM. CORNICABRA
  • 9.  
  • 10. LA CARRASCA Tiene fruto. Mide unos 15 metros. Sus tallos son erectos de color gris. Sus hojas son de forma elíptica. Sus flores son amarillentas.
  • 11.  
  • 12. También se llama Quercus faginea . Es de tamaño medio; puede llegar a medir hasta 20 metros de altura. Es típico en las zonas de clima mediterráneo de interior. Su fruto es la bellota. QUEJIGO
  • 13.  
  • 14.  
  • 15. La madera del roble se utiliza para hacer envases en contacto con el vino. El roble puede crecer hasta los 1.000 metros de altitud. Las hojas son cubosas.
  • 16. FRUTO DEL ROBLE El fruto del roble es la bellota. También tienen flores; son de dos colores, amarillas y blancas.
  • 17. El alcornoque es un árbol de porte medio, de hoja perenne, nativo de Europa y del norte de África. Está muy extendido por la explotación de su corteza. El alcornoque suele conocerse coloquialmente en los ejemplares jóvenes como el chaparro. Sus hojas tienen de 4 a 7 cm. Pueden ser lobulosas o aserradas; se utiliza su corteza para sacar corcho. Su corteza es gruesa o rugosa. Y su fruto es la bellota.
  • 18.  
  • 19. La encina tiene una hoja perenne. Las hojas permanecen en el árbol entre 2 y 4 años. Tiene una altura entre los 16 y 20 metros. Su madera es fuerte e imputrescible. De la bellota se alimentan los cerdos y dan unos jamones buenísimos.
  • 20.  
  • 21.  
  • 22. El madroño, es una especie del género Arbutus, nativa de la región medite- rránea, costa atlántica y Europa occidental, desde el norte al oeste de Francia e Irlanda.
  • 23. EL MADROÑO ES: Árbol de hoja perenne de entre 5 a 15 m. de alto, aunque difícilmente consigue esta altura. El tronco es rojizo y agrietado, corto, con copa espesa y redondeada. Las hojas con un corto peciolo, son grandes, verdes, algo más claras en el envés, lanceoladas, de entre 5 y 10 cm de largo y 5 cm de ancho, con el borde serrado, lisas, brillantes y sin pelos.
  • 24. Se utiliza para: Son muchos los usos del madroño, pero quizás el uso comestible de sus frutos sea el más conocido: aunque de poco sabor, no les falta algo de dulzor. Se hacen con ellos mermeladas y confituras de madroño.
  • 25. JARA Arbusto de 1,5 a 2 m de ramas rojizas y sus hojas son pegajosas. En España es abundante en los montes del centro.
  • 27.  
  • 28.  
  • 29. El brezo es un subarbusto de 20-50cm de altura que presenta gran cantidad de ramas erguidas de color marrón rojizo,con hojas pequeñas y muy numerosas, con flores también muy pequeñas de color rosa púrpura. Su especie es “calluna vulgaris”.
  • 30. Astringente y antiséptico intestinal por sus taninos. Diurética y antiséptica de las vías urinarias por la brecina. Oficial en la edad media como(erba ericae) es utilizada en homeopatía para el tratamiento de afecciones renales Posee acción sedante sobre el sistema nervioso central.
  • 31. EL ROMERO También llamado “Rosmerinus”, nombre científico. El romero es un arbusto leñoso de hojas perennes, muy ramificado.
  • 32. SUS BENEFICIOS Del romero se utilizan sobre todo las hojas, y a veces, las flores. Es una planta rica en principios activos.
  • 33. Con el aceite esencial que se extrae directamente de las hojas se prepara alcohol de romero, que se utiliza para prevenir las úlceras.
  • 34. MEJORANA También llamada como “ariganumo” y “teucriu” Su altura es de3 metros. Sirve para agradar la voz de los cantantes.