SlideShare una empresa de Scribd logo
EMBALAJEEQUIPO YELLOW SOCIALITY
El embalaje es un recipiente o envoltura que contiene productos temporalmente y sirve principalmente para agrupar unidades de un producto pensando en su manipulación transporte y almacenajeOtras funciones del embalaje son: proteger el contenido, facilitar la manipulación, informar sobre sus condiciones de manejo, requisitos legales, composición, ingredientes, etc. y promocionar el producto por medio de grafismos. Dentro del comercial el embalaje puede ayudar a vender la mercancía mediante su diseño grafico y estructural
Embalaje:
Se establece la diferencia entre:Envase o embalaje primario: es el lugar donde se conserva la mercancía; está en contacto directo con el producto.Embalaje secundario: suelen ser cajas de diversos materiales que agrupan productos envasados para formar una unidad de carga, de almacenamiento o de transporte mayor. Puede tratarse de pequeñas cajas de cartoncillo, como la de la imagen, o de cajas de cartón ondulado de diversos modelos y muy resistentes.Embalaje terciario: agrupa varios embalajes secundarios. Los mas utilizados son el pale y el contenedor
Los requisitos  que debe cumplir el embalaje  son:Protección: del producto desde su fabricación hasta su venta y almacenamiento por parte de los compradores, especialmente importante en productos frágiles o alimenticios.Comodidad: el envase debe facilitar el fraccionamiento, la compra, el transporte y el almacenamiento por parte del comprador.Promoción: puesto que un envase bien diseñado, de forma y colores atractivos permite diferenciarse de los competidores, ser mejor identificado por los consumidores y mejorar la venta.
SIMBOLOS PICTORICOS ISODesarrollados por la ISO (ISO 780:1983) como un conjunto desímbolos usados para el marcado de ítems por transportar (excepto lasmercancías peligrosas). De esta manera se resuelven los problemasplanteados por la diferencia de lenguas y el analfabetismo.Los símbolos deben ser pintados en color negro sobre un fondo claro(preferiblemente blanco).El tamaño total de las marcas debe ser de 10 cm., 15 cm. o 20 cm., amenos que las piezas por marcar sean mas pequeñas. PICTOGRAMAS DE USO INTERNACIONAL
CODIFICACIÓNEl código de barras se ha convertido en un elemento indispensable en losenvases de alimentos y de bienes de consumo. Consiste en una secuencia debarras y espacios negros y blancos, paralelos y alternativos, de diversosanchos y dimensiones precisas. Un escáner láser detecta estas característicascomo una señal electrónica que es interpretada por el lector del código debarras con el ánimo de dar un código numérico.Se utilizan varios códigos de barras en el mundo:El Código Universal de Producto (UPC).Sistema Europeo de Numeración de Artículos
Codificación  y símbolos

Más contenido relacionado

PPT
EMBALAJE Y TIPOS DE EMBALAJE
PPT
Empaques partes
DOCX
DescripcióN Del Empaque
PPTX
El empaque martes
PDF
La Marca, Envase, Etiqueta
PPS
El Empaque De Un Producto
EMBALAJE Y TIPOS DE EMBALAJE
Empaques partes
DescripcióN Del Empaque
El empaque martes
La Marca, Envase, Etiqueta
El Empaque De Un Producto

La actualidad más candente (18)

PPTX
Embalaje
PPTX
envase, empaque, etiqueta y embalaje
PPT
F:\embalaje
PPT
Empaques exposicion
PPTX
TIPOS DE EMPAQUES
DOCX
Actividad ensayo rossy mendoza
PPTX
El embalaje en la logística - Rajapack
PPTX
Ppt empaque
PPTX
El diseño de la comunicación de un producto
PPTX
Producto de comunicación-academica
PPTX
Embalaje
PPTX
Embalaje
PDF
Empaques y embalajes_para_exportacion
PPTX
Importancia Del Envase Y Embalaje
PPTX
Embalaje
PPTX
Empaque y Embalaje 2013
PDF
Envases conceptos
PPTX
E:\El Embalaje
Embalaje
envase, empaque, etiqueta y embalaje
F:\embalaje
Empaques exposicion
TIPOS DE EMPAQUES
Actividad ensayo rossy mendoza
El embalaje en la logística - Rajapack
Ppt empaque
El diseño de la comunicación de un producto
Producto de comunicación-academica
Embalaje
Embalaje
Empaques y embalajes_para_exportacion
Importancia Del Envase Y Embalaje
Embalaje
Empaque y Embalaje 2013
Envases conceptos
E:\El Embalaje
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Un cofre de imaginación
DOC
Semana21
DOCX
Portafolio organización
DOCX
Actividad 2 del módulo 2 segunda semana de trabajo
PPTX
Rcpc
PDF
La cocaina
PPT
Ativ 2-8-marcia-mariahelena-denise
PDF
Apresentacao cursos fc_anhanguera_2013
PPSX
Bloggeri vs jurnalisti
DOC
Construyendo puentes desde muy chiquitos
PPT
Presentacionenpowerpoint 100204081935-phpapp02
PDF
Aula Inaugural 1a série EM 2013
PPTX
Visitor「check_list」
PDF
Tareas Unidad 3 - Cuarto Secretariado
PPSX
Apresentacao site-expresso
PPTX
Carrotsticks
PPS
licao15.pps
PDF
Programa de trabajo AFSEDF 2013 metas desagregadas
Un cofre de imaginación
Semana21
Portafolio organización
Actividad 2 del módulo 2 segunda semana de trabajo
Rcpc
La cocaina
Ativ 2-8-marcia-mariahelena-denise
Apresentacao cursos fc_anhanguera_2013
Bloggeri vs jurnalisti
Construyendo puentes desde muy chiquitos
Presentacionenpowerpoint 100204081935-phpapp02
Aula Inaugural 1a série EM 2013
Visitor「check_list」
Tareas Unidad 3 - Cuarto Secretariado
Apresentacao site-expresso
Carrotsticks
licao15.pps
Programa de trabajo AFSEDF 2013 metas desagregadas
Publicidad

Similar a C:\fakepath\presentación1 (20)

PPTX
Integrantes
PPT
C:\documents and settings\windows xp\mis documentos\presentación1
PPT
E:\tarea gina
PPT
E:\tarea gina
PPT
C:\documents and settings\windows xp\mis documentos\presentación13
PPT
C:\fakepath\presentación13
PPT
C:\fakepath\presentación13
PPT
Embalaje
DOCX
Tipò de objetos
PDF
Clase de empaques y embalajes
PPTX
C:\Fakepath\Embalaje
PPTX
Clase 2 - 2021 - 2_1.pptx.ENV Y EMBALAJES
PDF
ALMACENAJE DE PRODUCTOS
PPTX
C:\Fakepath\Embalaje
PPTX
Taller de Envase Pte1
PDF
PRIMERA UNIDAD PARA MEJORAR LOS CONOCIMIENTOS.pdf
PPTX
Envasado y embalaje de productos industriales
PPTX
Seminario_de_Empaques_y_embalajes_para_exportacion.pptx
PDF
PPT
Embalaje
Integrantes
C:\documents and settings\windows xp\mis documentos\presentación1
E:\tarea gina
E:\tarea gina
C:\documents and settings\windows xp\mis documentos\presentación13
C:\fakepath\presentación13
C:\fakepath\presentación13
Embalaje
Tipò de objetos
Clase de empaques y embalajes
C:\Fakepath\Embalaje
Clase 2 - 2021 - 2_1.pptx.ENV Y EMBALAJES
ALMACENAJE DE PRODUCTOS
C:\Fakepath\Embalaje
Taller de Envase Pte1
PRIMERA UNIDAD PARA MEJORAR LOS CONOCIMIENTOS.pdf
Envasado y embalaje de productos industriales
Seminario_de_Empaques_y_embalajes_para_exportacion.pptx
Embalaje

C:\fakepath\presentación1

  • 2. El embalaje es un recipiente o envoltura que contiene productos temporalmente y sirve principalmente para agrupar unidades de un producto pensando en su manipulación transporte y almacenajeOtras funciones del embalaje son: proteger el contenido, facilitar la manipulación, informar sobre sus condiciones de manejo, requisitos legales, composición, ingredientes, etc. y promocionar el producto por medio de grafismos. Dentro del comercial el embalaje puede ayudar a vender la mercancía mediante su diseño grafico y estructural
  • 4. Se establece la diferencia entre:Envase o embalaje primario: es el lugar donde se conserva la mercancía; está en contacto directo con el producto.Embalaje secundario: suelen ser cajas de diversos materiales que agrupan productos envasados para formar una unidad de carga, de almacenamiento o de transporte mayor. Puede tratarse de pequeñas cajas de cartoncillo, como la de la imagen, o de cajas de cartón ondulado de diversos modelos y muy resistentes.Embalaje terciario: agrupa varios embalajes secundarios. Los mas utilizados son el pale y el contenedor
  • 5. Los requisitos que debe cumplir el embalaje son:Protección: del producto desde su fabricación hasta su venta y almacenamiento por parte de los compradores, especialmente importante en productos frágiles o alimenticios.Comodidad: el envase debe facilitar el fraccionamiento, la compra, el transporte y el almacenamiento por parte del comprador.Promoción: puesto que un envase bien diseñado, de forma y colores atractivos permite diferenciarse de los competidores, ser mejor identificado por los consumidores y mejorar la venta.
  • 6. SIMBOLOS PICTORICOS ISODesarrollados por la ISO (ISO 780:1983) como un conjunto desímbolos usados para el marcado de ítems por transportar (excepto lasmercancías peligrosas). De esta manera se resuelven los problemasplanteados por la diferencia de lenguas y el analfabetismo.Los símbolos deben ser pintados en color negro sobre un fondo claro(preferiblemente blanco).El tamaño total de las marcas debe ser de 10 cm., 15 cm. o 20 cm., amenos que las piezas por marcar sean mas pequeñas. PICTOGRAMAS DE USO INTERNACIONAL
  • 7. CODIFICACIÓNEl código de barras se ha convertido en un elemento indispensable en losenvases de alimentos y de bienes de consumo. Consiste en una secuencia debarras y espacios negros y blancos, paralelos y alternativos, de diversosanchos y dimensiones precisas. Un escáner láser detecta estas característicascomo una señal electrónica que es interpretada por el lector del código debarras con el ánimo de dar un código numérico.Se utilizan varios códigos de barras en el mundo:El Código Universal de Producto (UPC).Sistema Europeo de Numeración de Artículos
  • 8. Codificación y símbolos