SlideShare una empresa de Scribd logo
Ballet
¿Qué es el Ballet?El ballet o danza clásica es el nombre específico dado a una forma concreta de danza y su técnica. Según las épocas, los países o las corrientes y el espectáculo coreográfico puede incluir: danza, mímica, y música (de orquesta y coral), decorados y maquinaria.También se utiliza el término ballet para designar la pieza musical compuesta, a propósito, para que sea interpretada por medio de la danza. El Ballet está considerado como una de las Artes Escénicas.
La técnica de esta danza tiene una dificultad importante, ya que requiere una concentración para dominar todo el cuerpo, añadiendo además un entrenamiento en flexibilidad, coordinación y ritmo musical. Lo habitual, aunque no obligatorio, es que se aprenda con una edad temprana, para interiorizar y automatizar movimientos y pasos técnicos.Para el calentamiento se utiliza una zapatilla de tela (o piel) con suela partida o completa, muy blanda y fácilmente adaptable. Cuando la experiencia, la condición física y la fuerza del bailarín ya lo requieren, se comienza el entrenamiento con las puntas de ballet. El vestuario debe ser cómodo y, sobre todo, debe dejar marcado el cuerpo para poder corregir y ver los movimientos de cuerpo, brazos y piernas.
EquipamientoEl equipamiento esta compuesto por:     - Un maillot     - Unas zapatillas de tela (o piel)      - Unas medias blancas o color salmón     - Unas zapatillas de punta     - Una faldita
Zapatillas de puntaLas puntas son unas zapatillas especiales, que las bailarinas adquieren cuando poseen una formación básica para sus pies, al principio de este proceso las bailarinas sufren pero con los años van adquiriendo fuerza y conocimientos que hacen que sus pies no sufran. El uso de las puntas de ballet en las estudiantes está programado hacia el final del primer año de ballet, cuando la musculatura ya se encuentra preparada.
Los ejercicios en esta etapa son muy básicos, limitándose a elevarse en las puntas sobre los dos pies y siempre con la ayuda de la barra.Dentro de las zapatillas de punta, encontramos diferentes tipos. Según el empeine de la bailarina, la dureza de las zapatillas será mayor o menor. Cuanto más empeine, más dureza. Las primeras puntas de una bailarina no han de ser de una gran dureza independientemente del empeine, ya que esta se ha de acostumbrar al esfuerzo que supone.
C:\Fakepath\PresentacióN1 RocíO!21
Tipos de danzaEl ballet no solo es los tutus y las puntas también hay:Ballet clásicoBallet neoclásicoBallet moderno Ballet español
Ballet neoclásicoLa técnica procede de la académica, pero las formas y pasos adquieren una dimensión expresiva menos encorsetada y con mayor fluidez en torso y extremidades.A diferencia del ballet clásico, donde el movimiento se encuentra totalmente codificado (respeto absoluto por las cinco posiciones básicas, las puntas, pliés y Grand battement, etc.), el ballet neoclásico rompe con este corsé creativo.
Ballet modernoLa danza moderna, que se inició como una reacción contra el ballet clásico, se define quizás, con más facilidad, por lo que no es que por lo que es. Sin embargo, existen algunos rasgos comunes a todas las piezas de danzas modernas, enormemente variadas, creadas durante el siglo XX. Como un lenguaje de danza implica elementos como la postura y el uso del peso del cuerpo y la índole de los movimientos (sinuosos, angulosos, etc.) —así como los movimientos específicos de la cabeza, torso, manos, brazos, piernas y pies— la mayoría de los creadores de danza moderna consideran esencial examinar su movimiento y desarrollar teorías sobre sus orígenes. Dentro de su estilo suelen hacer referencia a la dinámica física que rige los movimientos de la danza, como el papel que desempeña la ley de la gravedad, la respiración o la columna. Las teorías pueden referirse a tradiciones étnicas y a otras que no tengan que ver con el ballet.
Ballet españolForma de baile teatral que se presenta totalmente definida en el primer tercio del siglo XX, como manifestación flamenca, pero con una características tan peculiares en su planteamiento y acción, que lo alejan del flamenco tradicional y lo introducen en el grupo de los grandes ballets europeos. El flamenco al dar este gran salto escénico, se transforma totalmente. Pierde su sentido intimista y deja de ser un baile individual para convertirse en colectivo y, con ello, pierde un sabor característico de intimidad y café. En la escena de llena de elementos propios del ballet, lo que conlleva un método sistemático de los pasos y posiciones de baile, siendo necesario un estudio constante de todos ellos y ensayos minuciosos de las coreografías para lograr la máxima precisión del conjunto. A esto se añaden unos complementos que el flamenco desconocía y que no había necesitado en su ambiente inicial: la escenografía. Luz, color, ambientación de la escena; aparecen como elementos ya imprescindibles. Y por último, dos innovaciones esenciales, las que más lo alejan de la raíz pura del flamenco: la música, que prescinde de la guitarra que se sustituye por orquesta, y la existencia de un argumento al que el baile tiene que subordinarse y darle vida.

Más contenido relacionado

PDF
Diccionario de ballet
PPTX
Ballet!presentacion!
PPTX
PPT
ballet
PPTX
Ballet
PPTX
Diapositivas del blog
PPTX
Ballet
Diccionario de ballet
Ballet!presentacion!
ballet
Ballet
Diapositivas del blog
Ballet

La actualidad más candente (19)

PPTX
Conceptos básicos de ballet
PPTX
El ballet
PPTX
Ballet
PPTX
PPTX
Ballet
DOCX
Información e historia
DOC
Natación sincronizada
PPTX
El ballet
PPTX
Intcv ballet
PPT
UTPL_Deber De Ballet I
PPTX
ODP
Ballet
PPTX
El ballet
PPTX
Tema 1 s3 e
PPTX
ODP
Posiciones basicas de ballet
PPTX
Nicole Susarrey - Ballet
PPTX
El ballet
PPTX
Lengua y literatura (ballet)
Conceptos básicos de ballet
El ballet
Ballet
Ballet
Información e historia
Natación sincronizada
El ballet
Intcv ballet
UTPL_Deber De Ballet I
Ballet
El ballet
Tema 1 s3 e
Posiciones basicas de ballet
Nicole Susarrey - Ballet
El ballet
Lengua y literatura (ballet)
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Seanjohnaweshum
PPTX
A joan peiró claudi, adam i oliveira
PDF
Painel III – Diversidades em EDS: Rede de Escolas da UNESCO – João Gomes (Col...
PPT
Aparatorespiratorio[1]
PPTX
Diapositivas estadistica.
PPS
45 lectii de viata in imagini superbe din norvegia
PPTX
Archivos y extenciones
PDF
Shutterfly
PDF
Executivos de Empresas Estabelecidas e Startups - o Próximo Nível
PPT
La alta edad media
PPT
Non daude ekonomistak LinkedInen?
PPTX
Mapas conceptuales
PPTX
PPTX
Presentacion contaminación toño
PPT
MARAVILHAS SOBRE RODAS
PPTX
Taller de robótica
PPTX
Munumentos zacatecas 2
PPT
Power tecno
PPT
Presentación1 herramientas office y open oficce de nancy
PDF
Cartografía y Censos 2011: Antes, Durante y Después
Seanjohnaweshum
A joan peiró claudi, adam i oliveira
Painel III – Diversidades em EDS: Rede de Escolas da UNESCO – João Gomes (Col...
Aparatorespiratorio[1]
Diapositivas estadistica.
45 lectii de viata in imagini superbe din norvegia
Archivos y extenciones
Shutterfly
Executivos de Empresas Estabelecidas e Startups - o Próximo Nível
La alta edad media
Non daude ekonomistak LinkedInen?
Mapas conceptuales
Presentacion contaminación toño
MARAVILHAS SOBRE RODAS
Taller de robótica
Munumentos zacatecas 2
Power tecno
Presentación1 herramientas office y open oficce de nancy
Cartografía y Censos 2011: Antes, Durante y Después
Publicidad

Similar a C:\Fakepath\PresentacióN1 RocíO!21 (20)

PPTX
DOC
El ballet
DOCX
Ballet
DOCX
El Ballet
PDF
Ballet Clasico
PPTX
Que es la danza clásica
PPTX
Presentación slideshare
PPT
PresentacionBalletAguiar
ODP
PDF
Danza Clásica. Conocimientos generales.
PPT
Conferencia Ballet. Carmen Martín Del Águila. 5ºB
PPTX
Ballet corregido
PDF
PPTX
El ballet
PPTX
El Ballet
PPTX
PPT
Ballet
PPTX
El ballet
PPT
Alba martínez fernández 4ºa power_point_4
PPT
Alba martínez fernández 4ºa power_point_4
El ballet
Ballet
El Ballet
Ballet Clasico
Que es la danza clásica
Presentación slideshare
PresentacionBalletAguiar
Danza Clásica. Conocimientos generales.
Conferencia Ballet. Carmen Martín Del Águila. 5ºB
Ballet corregido
El ballet
El Ballet
Ballet
El ballet
Alba martínez fernández 4ºa power_point_4
Alba martínez fernández 4ºa power_point_4

Último (12)

PPTX
Competencias digitales.pptxTECNOLOGIAWSEEMANA2
PPTX
EL GESTOR DEPORTIVO Y SU IMPORTANCIA EN LA EFICIENCIA DE LOS SERVICIOS DEPORT...
PPTX
Tactica y estrategia para jugadores iniciantes
PDF
Reunion 31 Hipodromo La Rinconada 170825.pdf
DOCX
Flowviu es la mejor iptv para netiptv.docx
PDF
Los 10 Momentos Más Épicos de los Mundiales de Fútbol
PPTX
Lesiones en futbol y futsal - Marco Teorico
PPTX
TALLER 1 - PRACTICAS DEPORTIVAS INCLUSIVAS.pptx
PPTX
Depilación Corporal. (Linea de Belleza).
PDF
Los juegos tradicionales son actividades lúdicas que han sido practicadas dur...
PDF
Reunion 16 Hipodromo Nacional de Valencia 160825.pdf
PPTX
Exposición sobre el Boxeo y sus fundamentos.pptx
Competencias digitales.pptxTECNOLOGIAWSEEMANA2
EL GESTOR DEPORTIVO Y SU IMPORTANCIA EN LA EFICIENCIA DE LOS SERVICIOS DEPORT...
Tactica y estrategia para jugadores iniciantes
Reunion 31 Hipodromo La Rinconada 170825.pdf
Flowviu es la mejor iptv para netiptv.docx
Los 10 Momentos Más Épicos de los Mundiales de Fútbol
Lesiones en futbol y futsal - Marco Teorico
TALLER 1 - PRACTICAS DEPORTIVAS INCLUSIVAS.pptx
Depilación Corporal. (Linea de Belleza).
Los juegos tradicionales son actividades lúdicas que han sido practicadas dur...
Reunion 16 Hipodromo Nacional de Valencia 160825.pdf
Exposición sobre el Boxeo y sus fundamentos.pptx

C:\Fakepath\PresentacióN1 RocíO!21

  • 2. ¿Qué es el Ballet?El ballet o danza clásica es el nombre específico dado a una forma concreta de danza y su técnica. Según las épocas, los países o las corrientes y el espectáculo coreográfico puede incluir: danza, mímica, y música (de orquesta y coral), decorados y maquinaria.También se utiliza el término ballet para designar la pieza musical compuesta, a propósito, para que sea interpretada por medio de la danza. El Ballet está considerado como una de las Artes Escénicas.
  • 3. La técnica de esta danza tiene una dificultad importante, ya que requiere una concentración para dominar todo el cuerpo, añadiendo además un entrenamiento en flexibilidad, coordinación y ritmo musical. Lo habitual, aunque no obligatorio, es que se aprenda con una edad temprana, para interiorizar y automatizar movimientos y pasos técnicos.Para el calentamiento se utiliza una zapatilla de tela (o piel) con suela partida o completa, muy blanda y fácilmente adaptable. Cuando la experiencia, la condición física y la fuerza del bailarín ya lo requieren, se comienza el entrenamiento con las puntas de ballet. El vestuario debe ser cómodo y, sobre todo, debe dejar marcado el cuerpo para poder corregir y ver los movimientos de cuerpo, brazos y piernas.
  • 4. EquipamientoEl equipamiento esta compuesto por: - Un maillot - Unas zapatillas de tela (o piel) - Unas medias blancas o color salmón - Unas zapatillas de punta - Una faldita
  • 5. Zapatillas de puntaLas puntas son unas zapatillas especiales, que las bailarinas adquieren cuando poseen una formación básica para sus pies, al principio de este proceso las bailarinas sufren pero con los años van adquiriendo fuerza y conocimientos que hacen que sus pies no sufran. El uso de las puntas de ballet en las estudiantes está programado hacia el final del primer año de ballet, cuando la musculatura ya se encuentra preparada.
  • 6. Los ejercicios en esta etapa son muy básicos, limitándose a elevarse en las puntas sobre los dos pies y siempre con la ayuda de la barra.Dentro de las zapatillas de punta, encontramos diferentes tipos. Según el empeine de la bailarina, la dureza de las zapatillas será mayor o menor. Cuanto más empeine, más dureza. Las primeras puntas de una bailarina no han de ser de una gran dureza independientemente del empeine, ya que esta se ha de acostumbrar al esfuerzo que supone.
  • 8. Tipos de danzaEl ballet no solo es los tutus y las puntas también hay:Ballet clásicoBallet neoclásicoBallet moderno Ballet español
  • 9. Ballet neoclásicoLa técnica procede de la académica, pero las formas y pasos adquieren una dimensión expresiva menos encorsetada y con mayor fluidez en torso y extremidades.A diferencia del ballet clásico, donde el movimiento se encuentra totalmente codificado (respeto absoluto por las cinco posiciones básicas, las puntas, pliés y Grand battement, etc.), el ballet neoclásico rompe con este corsé creativo.
  • 10. Ballet modernoLa danza moderna, que se inició como una reacción contra el ballet clásico, se define quizás, con más facilidad, por lo que no es que por lo que es. Sin embargo, existen algunos rasgos comunes a todas las piezas de danzas modernas, enormemente variadas, creadas durante el siglo XX. Como un lenguaje de danza implica elementos como la postura y el uso del peso del cuerpo y la índole de los movimientos (sinuosos, angulosos, etc.) —así como los movimientos específicos de la cabeza, torso, manos, brazos, piernas y pies— la mayoría de los creadores de danza moderna consideran esencial examinar su movimiento y desarrollar teorías sobre sus orígenes. Dentro de su estilo suelen hacer referencia a la dinámica física que rige los movimientos de la danza, como el papel que desempeña la ley de la gravedad, la respiración o la columna. Las teorías pueden referirse a tradiciones étnicas y a otras que no tengan que ver con el ballet.
  • 11. Ballet españolForma de baile teatral que se presenta totalmente definida en el primer tercio del siglo XX, como manifestación flamenca, pero con una características tan peculiares en su planteamiento y acción, que lo alejan del flamenco tradicional y lo introducen en el grupo de los grandes ballets europeos. El flamenco al dar este gran salto escénico, se transforma totalmente. Pierde su sentido intimista y deja de ser un baile individual para convertirse en colectivo y, con ello, pierde un sabor característico de intimidad y café. En la escena de llena de elementos propios del ballet, lo que conlleva un método sistemático de los pasos y posiciones de baile, siendo necesario un estudio constante de todos ellos y ensayos minuciosos de las coreografías para lograr la máxima precisión del conjunto. A esto se añaden unos complementos que el flamenco desconocía y que no había necesitado en su ambiente inicial: la escenografía. Luz, color, ambientación de la escena; aparecen como elementos ya imprescindibles. Y por último, dos innovaciones esenciales, las que más lo alejan de la raíz pura del flamenco: la música, que prescinde de la guitarra que se sustituye por orquesta, y la existencia de un argumento al que el baile tiene que subordinarse y darle vida.