UNIVERSIDAD DE PANAMÁ VICERRECTORIA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADOS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN POSTGRADO DE DOCENCIA SUPERIOR EDS-605 TECNOLOGIA EDUCATIVA  MAGISTER: BERTHA DE MEDRANO PRESENTADO POR DENIS DIMAS  8-530-792
 
violencia Toda acción, omisión o trato negligente cometido por una persona en perjuicio de la  integridad física, sicológica, sexual, patrimonial o la libertad de otra persona.  Es la violación de sus derechos humanos.
VIOLENCIA DOMESTICA Es el patrón de conducta en el cual se emplea la fuerza física, la violencia sexual O  psicológica, la intimidación o la persecución contra una persona para hacerle daño por parte de su cónyuge, ex cónyuge, familiares o pa- rientes con quien cohabita o haya cohabitado; viva o haya vivido bajo el mismo techo;  o  sostenga una relación legalmente reconocida o con quien haya procreado un hijo(a).
LEYES 1- Ley 27 de 16 de junio de 1995 2- Ley 4 de 24 de enero de 1999 3- Ley 38 de 10 de junio de 2001 4- Ley 39 de 30 de abril de 2003
ENFOQUE TEORICO QUE EXPLICA LA VIOLENCIA Antecedentes genéticos Psicológico Sociológico Otros
Población de alto riesgo La Violencia Domestica está mayormente  dirigida a:
Tipos DE VIOLENCIA DOMESTICA Violencia Fisica Uso de la fuerza o la cohersion, por parte del agresor(a) contra la víctima sobre- viviente para lograr que esta haga algo que no quiere o que deje de hacer algo que quiere, por encima de sus derechos.  Esto puede llevar al homicidio.  Es la más  obvia. Incluye: Abotefear Empujar Golpear
Heridas Intentos de asfixia Quemaduras Asesinato
Violencia Psicológica El perpretador acosa a la victima con acciones u omisiones que tienen el propósito de denigrarla, coaccionarla, controlarla y  bloquear su autonomía.  Es la mas común. Incluye: Amenazas Insultos Privación de alimentos Abandono Burlas Hostigamiento Acoso Aislamiento
Violencia Sexual Se refiere al sometimiento de un miembro de la familia a actividades sexuales con- tra su voluntad por medio de amenazas o cuando la persona no está en condiciones para consentir el acto sexual ( niños, an- cianos y discapacitados). Tambien incluye que se obligue a la per- sona a realizar estos actos con terceras personas o a presenciarlas. Incluye: Forzar a tener relaciones sexuales Forzar a participar en actos sexuales Que no le gustan. Criticar el funcionamiento sexual del otro Ataque fisico a organos sexuales
Violencia Patrimonial Acción u omisión dolosa que priva a la persona de los recursos destinados a satis- facer sus necesidades básicas. Incluye: Daño Pérdida Transformación Destrucción Sustracción Retención de: Instrumentos de trabajo Instrumentos personales Bienes(casa, muebles,carro, terreno) Recursos económicos ( pensiones, cuentas de ahorro)
Aspectos dinamicos de la VIOLENCIA DOMESTICA Agresor(a):  Se refiere a quien realice  cualquier acción u omisión física,  psicológica, sexual o patrimonial en per- juicio de otra persona afectando sus de- rechos. Victima sobreviviente:   Se refiere a la  persona que ha sufrido algún tipo de  maltrato y ha sobrevivido.
CARACTERÍSTICAS de la victima  EN LA VIOLENCIA DOMESTICA Baja autoestima Dependencia emocional Dependencia económica Miedo Aislamiento Culpabilidad Victima de abuso en la  infancia
CARACTERÍSTICAS DEL AGRESOR  EN LA VIOLENCIA DOMESTICA Necesidad de ejercer poder y control Problemas de comunicación Incapacidad del manejo de la ira Poco manejo de conflictos en forma no violenta Baja autoestima o sobreestima Antecedentes de violencia Victima de abuso en la infancia Dominante
FACTORES ASOCIADOS CON LA DIFERENCIA DE GENERO QUE INTERVIENEN EN LA VIOLENCIA   HOMBRE  MUJER Mecanismos de defensa mas empleados Activo-agresivo: se crecen en la lucha personal. Evasivo: Todo se les resbala Pasivo-agresivo:  dificultad en  expresar el enfado, prefieren callarse.
HOMBRE  MUJER Rasgos de personalidad Demandante de atención Mas dificultad en la expresión de sentimientos y emociones. Mas dificultad en el control de sus impulsos agresivos y sexuales. Quejumbrosa crónica. Complaciente. Mas expresiva en su emoción y sentimientos Mas enfática e intuitiva. Tendencia a la manipulación. Mas desarrollo espiritual e integral.
Roles sociales y culturales aprendidos División del trabajo y roles productivos y reproductivos HOMBRE  MUJER Mayor control y dominio en las estructuras jerárquicas de poder (familia y sociedad). Mayor responsabili- dad en las tareas domesticas y en la crianza de los hijos(as). Provisión de la familia Independencia económica Dependencia económica
¿ESTA VIVIENDO UNA SITUACIÓN DE VIOLENCIA  DOMESTICA? Amenazas Etapa 1 Etapa 2 Crece la tensión Estalla la violencia Etapa 3 Intervalo de tranquilidad
Factores de riesgo para La violencia domestica A nivel individual Género Edad Historia previa de violencia domestica Consumo de drogas A nivel del hogar Dominación del hombre Aislamiento de la mujer y la familia Ingresos
CONSECUENCIAS DE LA  VIOLENCIA DOMESTICA A nivel Físico Lesiones  Complicaciones de salud
A nivel Psicológico Suicidio Depresiones Trastornos Somaticos Abuso de drogas Ansiedad
A nivel Social Transmisión epidémica intergeneracional de la violencia. Disminución de la participación en  actividades comunitarias. Problemas escolares Delincuencia (niños de la calle) Calidad de vida reducida
MITOS Y REALIDADES La mujer busca o merece ser maltratada Los problemas de una pareja son priva- dos y nadie se debe meter La mujer golpeada no cambia su situa- cion porque le gusta Si aguanto él cambiará El que abusa de una mujer tiene pro- blemas mentales o consume alcohol o  drogas
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
el maltrato hacia el niño y la mujer
PPTX
Maltrato en la familia
PPTX
Violencia intrafamiliar
PDF
Violencia Intrafamiliar
ODP
Violencia Domestica
PPTX
Maltrato hacia la mujer
PPTX
Abuso Sexual Infantil
PPTX
Bullying acoso escolar
el maltrato hacia el niño y la mujer
Maltrato en la familia
Violencia intrafamiliar
Violencia Intrafamiliar
Violencia Domestica
Maltrato hacia la mujer
Abuso Sexual Infantil
Bullying acoso escolar

La actualidad más candente (17)

PPTX
Violencia intrafamiliar
PPT
Violencia familiar
PPTX
Casos de la vida real violencia familiar
PPT
Violencia intrafamiliar a menores
PPTX
Violencia intrafamiliar
PPT
La violencia
PPT
La violencia
PPSX
La violencia by Quiroga; Jonathan D.
PPTX
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
PPTX
Violencia Intrafamiliar
PPTX
Abuso sexual
PPTX
Indicadores de abuso sexual en la infancia
PPT
Ley de Violencia Doméstica
PPT
Abuso Sexual En Adolecentes
PPTX
La violencia intrafamiliar
PPTX
Violencia intrafamiliar
PPT
Violencia familiar ponencia caja
Violencia intrafamiliar
Violencia familiar
Casos de la vida real violencia familiar
Violencia intrafamiliar a menores
Violencia intrafamiliar
La violencia
La violencia
La violencia by Quiroga; Jonathan D.
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
Violencia Intrafamiliar
Abuso sexual
Indicadores de abuso sexual en la infancia
Ley de Violencia Doméstica
Abuso Sexual En Adolecentes
La violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
Violencia familiar ponencia caja
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
Universidad del desarrollo profesional
PPT
Historia De La EnfermeríA
PPTX
Presentacion ROMA etapa domestica. Evolucion y Tendencia en Enfermeria.
PPTX
Etapa domestica parte 1
PPTX
etapa domestica del cuidado
PPTX
Edad antigua
PPTX
Tejido oseo 2014 2015
PPTX
Cuidado de enfermeria
PDF
Etapas de la enfermería
Universidad del desarrollo profesional
Historia De La EnfermeríA
Presentacion ROMA etapa domestica. Evolucion y Tendencia en Enfermeria.
Etapa domestica parte 1
etapa domestica del cuidado
Edad antigua
Tejido oseo 2014 2015
Cuidado de enfermeria
Etapas de la enfermería
Publicidad

Similar a C:\fakepath\v iolencia (20)

PPTX
La violencia familiar
DOCX
Violencia intrafamiliar
PPTX
Violencia intrafamiliar yorgelis
PDF
Violencia Intrafamiliar en República Dominicana, Santo Domingo y Barrios Marg...
PPT
Violenciafamiliar
PPTX
Violencia_familiar.pptxnnomklmklmlkmmlkmklmkl
PPTX
Curso de información y prevención de la Violencia Doméstica en facebook
PPTX
La violencia intrafamiliar en la república de panamá
PPTX
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
PDF
Violencia intrafamiliar
PPTX
informe final
PDF
exposicion-violencia-domestica-equipo-de-bps.pdf
PPTX
PPT
Guia para comprender el fenomeno de la violencia contra la mujer. mtra. arace...
PPTX
MALTRATO INTRAFAMILIAR
PPTX
Violencia intrafamiliar
PPTX
violencia intrafamiliar. medicina legal.pptx
DOC
Violencia intrafamiliar
PDF
MANEJO DEL MATRATO INTRAFAMILIAR Y PERSONAL
PPT
Enfermeria sanitaria violencia contra-la-mujer
La violencia familiar
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar yorgelis
Violencia Intrafamiliar en República Dominicana, Santo Domingo y Barrios Marg...
Violenciafamiliar
Violencia_familiar.pptxnnomklmklmlkmmlkmklmkl
Curso de información y prevención de la Violencia Doméstica en facebook
La violencia intrafamiliar en la república de panamá
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
Violencia intrafamiliar
informe final
exposicion-violencia-domestica-equipo-de-bps.pdf
Guia para comprender el fenomeno de la violencia contra la mujer. mtra. arace...
MALTRATO INTRAFAMILIAR
Violencia intrafamiliar
violencia intrafamiliar. medicina legal.pptx
Violencia intrafamiliar
MANEJO DEL MATRATO INTRAFAMILIAR Y PERSONAL
Enfermeria sanitaria violencia contra-la-mujer

C:\fakepath\v iolencia

  • 1. UNIVERSIDAD DE PANAMÁ VICERRECTORIA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADOS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN POSTGRADO DE DOCENCIA SUPERIOR EDS-605 TECNOLOGIA EDUCATIVA MAGISTER: BERTHA DE MEDRANO PRESENTADO POR DENIS DIMAS 8-530-792
  • 2.  
  • 3. violencia Toda acción, omisión o trato negligente cometido por una persona en perjuicio de la integridad física, sicológica, sexual, patrimonial o la libertad de otra persona. Es la violación de sus derechos humanos.
  • 4. VIOLENCIA DOMESTICA Es el patrón de conducta en el cual se emplea la fuerza física, la violencia sexual O psicológica, la intimidación o la persecución contra una persona para hacerle daño por parte de su cónyuge, ex cónyuge, familiares o pa- rientes con quien cohabita o haya cohabitado; viva o haya vivido bajo el mismo techo; o sostenga una relación legalmente reconocida o con quien haya procreado un hijo(a).
  • 5. LEYES 1- Ley 27 de 16 de junio de 1995 2- Ley 4 de 24 de enero de 1999 3- Ley 38 de 10 de junio de 2001 4- Ley 39 de 30 de abril de 2003
  • 6. ENFOQUE TEORICO QUE EXPLICA LA VIOLENCIA Antecedentes genéticos Psicológico Sociológico Otros
  • 7. Población de alto riesgo La Violencia Domestica está mayormente dirigida a:
  • 8. Tipos DE VIOLENCIA DOMESTICA Violencia Fisica Uso de la fuerza o la cohersion, por parte del agresor(a) contra la víctima sobre- viviente para lograr que esta haga algo que no quiere o que deje de hacer algo que quiere, por encima de sus derechos. Esto puede llevar al homicidio. Es la más obvia. Incluye: Abotefear Empujar Golpear
  • 9. Heridas Intentos de asfixia Quemaduras Asesinato
  • 10. Violencia Psicológica El perpretador acosa a la victima con acciones u omisiones que tienen el propósito de denigrarla, coaccionarla, controlarla y bloquear su autonomía. Es la mas común. Incluye: Amenazas Insultos Privación de alimentos Abandono Burlas Hostigamiento Acoso Aislamiento
  • 11. Violencia Sexual Se refiere al sometimiento de un miembro de la familia a actividades sexuales con- tra su voluntad por medio de amenazas o cuando la persona no está en condiciones para consentir el acto sexual ( niños, an- cianos y discapacitados). Tambien incluye que se obligue a la per- sona a realizar estos actos con terceras personas o a presenciarlas. Incluye: Forzar a tener relaciones sexuales Forzar a participar en actos sexuales Que no le gustan. Criticar el funcionamiento sexual del otro Ataque fisico a organos sexuales
  • 12. Violencia Patrimonial Acción u omisión dolosa que priva a la persona de los recursos destinados a satis- facer sus necesidades básicas. Incluye: Daño Pérdida Transformación Destrucción Sustracción Retención de: Instrumentos de trabajo Instrumentos personales Bienes(casa, muebles,carro, terreno) Recursos económicos ( pensiones, cuentas de ahorro)
  • 13. Aspectos dinamicos de la VIOLENCIA DOMESTICA Agresor(a): Se refiere a quien realice cualquier acción u omisión física, psicológica, sexual o patrimonial en per- juicio de otra persona afectando sus de- rechos. Victima sobreviviente: Se refiere a la persona que ha sufrido algún tipo de maltrato y ha sobrevivido.
  • 14. CARACTERÍSTICAS de la victima EN LA VIOLENCIA DOMESTICA Baja autoestima Dependencia emocional Dependencia económica Miedo Aislamiento Culpabilidad Victima de abuso en la infancia
  • 15. CARACTERÍSTICAS DEL AGRESOR EN LA VIOLENCIA DOMESTICA Necesidad de ejercer poder y control Problemas de comunicación Incapacidad del manejo de la ira Poco manejo de conflictos en forma no violenta Baja autoestima o sobreestima Antecedentes de violencia Victima de abuso en la infancia Dominante
  • 16. FACTORES ASOCIADOS CON LA DIFERENCIA DE GENERO QUE INTERVIENEN EN LA VIOLENCIA HOMBRE MUJER Mecanismos de defensa mas empleados Activo-agresivo: se crecen en la lucha personal. Evasivo: Todo se les resbala Pasivo-agresivo: dificultad en expresar el enfado, prefieren callarse.
  • 17. HOMBRE MUJER Rasgos de personalidad Demandante de atención Mas dificultad en la expresión de sentimientos y emociones. Mas dificultad en el control de sus impulsos agresivos y sexuales. Quejumbrosa crónica. Complaciente. Mas expresiva en su emoción y sentimientos Mas enfática e intuitiva. Tendencia a la manipulación. Mas desarrollo espiritual e integral.
  • 18. Roles sociales y culturales aprendidos División del trabajo y roles productivos y reproductivos HOMBRE MUJER Mayor control y dominio en las estructuras jerárquicas de poder (familia y sociedad). Mayor responsabili- dad en las tareas domesticas y en la crianza de los hijos(as). Provisión de la familia Independencia económica Dependencia económica
  • 19. ¿ESTA VIVIENDO UNA SITUACIÓN DE VIOLENCIA DOMESTICA? Amenazas Etapa 1 Etapa 2 Crece la tensión Estalla la violencia Etapa 3 Intervalo de tranquilidad
  • 20. Factores de riesgo para La violencia domestica A nivel individual Género Edad Historia previa de violencia domestica Consumo de drogas A nivel del hogar Dominación del hombre Aislamiento de la mujer y la familia Ingresos
  • 21. CONSECUENCIAS DE LA VIOLENCIA DOMESTICA A nivel Físico Lesiones Complicaciones de salud
  • 22. A nivel Psicológico Suicidio Depresiones Trastornos Somaticos Abuso de drogas Ansiedad
  • 23. A nivel Social Transmisión epidémica intergeneracional de la violencia. Disminución de la participación en actividades comunitarias. Problemas escolares Delincuencia (niños de la calle) Calidad de vida reducida
  • 24. MITOS Y REALIDADES La mujer busca o merece ser maltratada Los problemas de una pareja son priva- dos y nadie se debe meter La mujer golpeada no cambia su situa- cion porque le gusta Si aguanto él cambiará El que abusa de una mujer tiene pro- blemas mentales o consume alcohol o drogas