Balanced Score Card:
La estrategia en
términos operativos
Ec. Mario Paz y Miño MBA
2

CONSIDERACIONES EN CASO DE EMERGENCIA:
En caso de un incendio o sismo, por favor tomar en cuenta
las siguientes reglas:
• Salir en calma.
• Mujeres embarazadas y colaboradores discapacitados
tendrán prioridad en la salida.
• Coordinar con un compañero el apoyo necesario.
• De ser posible mujeres no utilizar tacos para evacuar.
• No lleve consigo ningún material ni objeto.
• Salir en calma con los brazos sobre la cabeza.
• Evacuación en filas cruzadas, no empujarse.
• Salir por la puerta hasta punto de encuentro,
enumerarse.
¿Porque usar un mapa
estrategico en el tablero de
comando?
¿Que es un mapa estrategico?
• Es el proceso de creación a través de la relación causa efecto de
relaciones entre objetivos estratégicos en las distintas perspectivas.
– Financiero: crear valor para los accionistas.

– Cliente: satisfacer la propuesta de valor y para la organización
– Proceso: hacer efectivos y eficientes los flujos de trabajo internos
para alcanzar objetivos financieros y comerciales.

– Crecimiento y aprendizaje: activos intangibles que empujan la
gestión en los procesos comerciales, y organizacionales internos.
¿Porque se utiliza un mapa estratégico?
• Provee la arquitectura para integrar la estrategia y la operaciones de las distintas aéreas de la
organización.
• Temas se alinean en objetivos estratégicos que dividen la estrategia en distintos procesos de
creación de valor.
• Objetivos estratégicos ayudan a seleccionar y definir indicadores y metas para medir la
estrategia.
• Mapa ayuda a traducir la estrategia en procesos de gestión
Procesos de
traducción

Objetivo

Barreras

Herramientas
Representativas

Creación del mapa
estratégico
¡Como seremos
exitosos en expresar
nuestra estrategia

Desarrollar una
estrategia integrada la
cual unifica las
distintas partes del
plan

Las estrategias típicas
son construidas por
diferentes grupos de
diferentes
organizaciones y
sectores que
generalmente no están
integrados.

Mapa estratégico
Causa – efecto
Objetivos estratégicos

Selección de
indicadores
Como medimos
nuestra estrategia

Convierte las
directivas estratégicas
y declaraciones en
indicadores y metas
los cuales están
relacionados en el
sistema de gestión

Objetivos y metas del
nivel mas bajo están
relacionados con los
del nivel mas alto

BSC
Indicadores
Metas
Brechas
Escala Estratégica
Definir la lógica de arriba hacia abajo
Destino y rutas que nos llevaran a
nuestra misión
Porque existimos y en que creemos
En que nos queremos convertir

Misión
Porque
Existimos
Valores
En que creemos
Visión
Que queremos ser
Estrategia
Nuestro Plan de Juego
Cuadro de Mando
Implementación
Iniciativas Estratégicas
Que necesitamos hacer
Objetivos Personales
Que necesito hacer yo
La estrategia consta de varios temas
paralelos y complementarios
Perspectiva financiera

Proceso de creación
Del valor

La visión o BHAH describe el
obj. Y valor generales que se
brindaran a los accionistas
cerrando la brecha estratégica

Y que cumplan con las
Expectativas de nuestros
Accionistas (partes
Interesadas)

Mejorar la
productividad

Crecer gracias a la
innovación

Propuesta de
valor basada en
la excelencia
operacional

Propuesta de
valor basada en
las solo. Para el
cliente

Propuesta de
valor basada en
la innovación

Crear lealtad por
medio de la
excelencia operacional

Perspectiva del
cliente

Aumentar el valor
por el cliente

Mejorar la demanda
por medio de
asociaciones con los
clientes

Generar crecimiento
por medio de la
innovación

Brindar los procesos
estratégicos

Perspectiva
de los
procesos

Perspectiva del
Aprendizaje y
crecimiento

Que generen una
experiencia
satisfactoria para
el cliente

Capital
humano

Capital de la
organización

Capital de IT

Permitiremos a nuestra
gente
Mapa : Metas e indicadores
• Mapas ayudan a clarificar el racional de la estrategia subdividiéndolo
en sub temas manejables y entendibles para todo el personal dentro
de cada subtema y de cada área de la organizacional.
• Ayudan a los gerentes a
– Seleccionar los objetivos estratégicos
– Definir metas
– Asignar Valores a temas estratégicos
– Revisar la relación causa efecto entre los objetivos e indicadores
– Utilizar comparables vs otras empresas.
Mapas Indicadores y BSC
BSC provee indicadores ejecutables y metas alcanzables mientras que el mapa explica como se van
alcanzar esas metas
Mapa estratégico a
gestionar con el cliente
Objetivo

BSC
Indicadores
Mix de ingresos

Incrementar mix
ventas

Crecimiento de ingresos
Incremento de Market share

Incrementar la
Confianza del cliente

Venta cruzada de
Productos

Satisfacción del cliente

Metas
New= +10 %
+25%

Objective:
Es lo que la
estrategia busca
alcanzar

25%
50%

Coeficiente de venta cruzada 90%
Tiempo de visita del cliente
2.5
1 hour quart
Disponibilidad de capital
humano

100%

Temas estratégicos
Planificación de activ

Disposición de herrami
estratégicas

100%

Creación de habilidades
estratégicas

Objetivos estratégicos
en el BSC

100%

Indicators
Muestra como
controlar el éxito o
el fracaso en
alcanzar metas

Posicionamiento
estratégico y
planeamiento

Metas
Es el nivel de
gestión o mejoras
Definición de metas y la brecha de
valor
• La definición de metas viene de la declaración de la visión, es un
gran y poderoso desafiante objetivo.
• Esta definición crea una brecha entre nuestra aspiración y la
situación actual, donde estamos situados y donde estaremos si
seguimos gestionando de este modo.
• La brecha estratégica deberá achicar esta distancia.
• Brecha debe dividirse en sub metas para hacer la estrategia mas
manejable en temas individuales
• Cada sub- meta debe tener un impacto relativo en la estrategia
• Cada tema crea valor en la estrategia global y agrega a cerrar la
brecha de valor entre el hoy y el objetivo.
• Sub-metas gestionadas adecuadamente facilitan el seguimiento y
monitoreo favoreciendo medidas realistas para alcanzar los
objetivos.
Definicion de metas
Para alcanzar un objetivo desafiante cada área debe definir su
meta y definir las actividades que ayudaran a achicar la brecha
de valor .
Cada una de estas representa un valor independiente en el
proceso de creación de valor
Brechas ayudan a definir el planeamiento estrategico para
alcanzarlo.
Brecha recibe un valor
Planeamiento estrategico ayuda a achicar la brecha de valor
una vez que
– se organiza cronológicamente
– se divide en acciones
– se divide en distintas areas
Revisar la relación causa efecto
entre objetivos e indicadores
• Para esto es necesario que las metas para cada objetivo
estrategico sea dividido dentro de cada tema
• Meta debe ser definida por separado, cada una debe relacion
con metas definidas para otros objetivos
• La relacion entre metas en diferentes objetivo deben guardar
una relación causa efecto racional.
• Estrategia debe definir como alcanzar la meta y como se debe
empujar y apalancar entre estas.
• Relación de hipótesis tiene que generar una estrategia causa
efecto.
Escenario Causa Efecto
Mapa estrategico a
gestionar con el cliente
Objetivo

Finanzas

Incrementar mix
ventas

+50
Mix de ingresos
Crecimiento de ingresos

+20

Incremento de Market
share

Cliente

Procesos
Internos

Incrementar la
Confianza del cliente

Venta cruzada de
Productos

Satisfacción del cliente

Coeficient de venta cruzada
Tiempo de visita del cliente

Posicionamiento
estratégico y plan

Disponibilidad de capital
humano

Temas estrategicos
Planificacion de activ

Aprendizaje
Crecimiento

BRECHA

Disposición de herrami
estrategicas

Creacion de habilidades
estrategicas

Objetivos estrategicos
en el BSC

-25%

-30%

-20%

Relacion
Causa efecto
División del Gap en subtemas
$

+100

Valor del gap

Incrementar los ingresos
En 100 mill

Manejo de operaciones

Manejo de clientes

Incrementar la
productividad y la lealtad
de clientes por excelencia
operativa

Mejorar la demanda por
asociaciones con clientes

Bajar costo anual del cliente

Ingreso anual del cliente

Desde 100 a 75 USD

Crecimiento

Temas
estratégicos

Agregar y retener
clientes de alto valor

Incrementar valor por
cliente

Indicador
Meta

Desde 200 a 300 USD

Desde 200k a 600k
Indicadores de performance
comparativos de la compañía
• Indicadores definidos por primera vez están sujetos a juicios
subjetivos.
• Una vez que el indicador se define este es aprendido por la
compañía para entender mejor sus propiedades y sus metas.
• Parámetros de compañías similares son benchmarks pero deben ser
definidos atentamente considerando.
• ¿Que es un indicador comparable?
• Compañía, volúmenes, estructura
• Situación ambiental
• Donde esta la compañía en cada área
• Donde estaba la compañía en el primer día de definición en cada
dimensión
• Algunas compañías directamente toman las indicadores de mejores
practicas en su industria
Perspectiva Financiera
Incrementar el valor de los accionistas
Valor de la acción

ROI

Estrategia
crecimiento de
ventas
Generar
franquicias
Tiendas de productos
Productos /Clientes Premium

Estrategia
Productividad

Incrementar el
valor para
clientes
Rentabilidad de clientes

Mejorar
estructura de
costos
Gastos operativos
Por unidad vendida

Mejorar uso de
activos
Utilización de activos
Perspectiva financiera + Cliente
Incrementar el valor de los accionistas
Estrategia
crecimiento de
ventas

Perspectiva
Financiera
Generar
franquicias

Tiendas de productos
Productos /Clientes Premium

Valor de la acción

ROI
Estrategia
Productividad

Incrementar el valor
para clientes
Rentabilidad de clientes

Mejorar estructura
de costos
Gastos operativos
Por unidad vendida

Liderazgo de producto
Acercamiento al cliente

Perspectiva
Cliente

Excelencia operativa

Mejorar uso de
activos
Utilización de activos
Perspectiva del cliente
•

Es el corazón de la estrategia del negocio

•

Tres diferenciadores
– Excelencia operativa
– Acercamiento al cliente
– Liderazgo del producto

•
•

Conecta procesos internos a resultados
Define clientes targets

EXPERIENCIA DE CONSUMO

1 Sobresaliente
2 Promedio de la industria

PROPUESTA DE VALOR
Tablero de comando y Mapa estratégico
Excelencia operativa
Relacionamiento

Imagen

Atributos del servicio/Producto
Precio

Tiempo

Calidad

Selección

Atributos del servicio/Producto

Relacionamiento

Imagen

Comprador
inteligente

Requisito
general

Focalización en precio , calidad producto
Entregas puntuales

Acercamiento al cliente
Relacionamiento

Atributos del servicio/Producto

Servicios

Relaciones
con clientes

Imagen

Marca de
confianza

Oferta de servicios personalizados al cliente
relacionamiento de largo plazo

Atributos del servicio/Producto

Liderazgo de Producto
Relacionamiento

Imagen

Tiempo
Mejor Marca
Función

Creación de productos únicos que empujan la marca

Diferenciador
Perspectiva de los procesos internos
•

•

Definidos objetivos comerciales y financieros, se define los procesos
y procedimientos para alcanzarlos.
Tiene 4 niveles
– Innovación en productos para nuevos mercados y mantener
clientes cautivos.
– Mejora en el proceso de abastecimiento y ofertas ( costo,
calidad y eficiencia y capacidad gerencial)
– Optimiza relaciones con proveedores y clientes y accionistas
Beneficios de los procesos internos

Corto

Mediano

• Ahorros en costos derivados de mejoras en eficiencias
operativas y optimización de procesos

• Crecimiento en Ingresos por fortalecimiento de relaciones
con clientes

• Mejoras en margen y mayores incrementos en ingresos por
la innovación

Largo
Perspectiva Crecimiento y Aprendizaje
Define las competencias, habilidades, tecnología,
y cultura organizacional

Permiten alinear los recursos y la información
con la estrategia

Determina como la organización debe afrontar
procesos internos, diferenciar su propuesta de
valor y relaciones con los clientes
Perspectivas Procesos Internos y aprendizaje

Procesos
Internos

Construir la marca a
través de
innovaciones

Incrementar el valor
al cliente a través del
manejo de gestión de
procesos

Alcanzar excelencia
en prestaciones a
través de mejoras en
procesos de logística
y operaciones

Convertirse en buen
ciudadano
corporativo a
cumpliendo proceso
y regulaciones
ambientales

Aprendizaje
y crecimiento
Competencias de Empleados

Tecnología

Cultura Corporativa
Un buen mapa debe:
• Describir como la compañía va a alcanzar su
resultados incluyendo a clientes, empleados y
accionistas
• Propuesta de valor desde la perspectiva cliente.
• Innovación, manejo de clientes y procesos
operativos internos.
• Nivel de habilidades de los empleados y
capacidad tecnológica ( hard y soft)
Incrementar el valor de los accionistas
Estrategia
crecimiento de
ventas
Finanzas

Generar
franquicias
•Tiendas de productos
• Productos /Clientes Premium

Valor

de la acción

ROI

Incrementar el
valor para clientes
•Rentabilidad de clientes

Estrategia
Productividad
Mejorar
estructura de
costos

Mejorar uso
de activos

Gastos operativos
Por unidad vendida

Utilización de activos

Liderazgo de producto
Acercamiento al cliente
Cliente

Procesos
Internos

Excelencia operativa

Construir la marca a
través de
innovaciones

Incrementar el valor
al cliente a través del
manejo de gestión de
procesos

Alcanzar excelencia
en prestaciones a
través de mejoras en
procesos de logística
y operaciones

Convertirse en buen
ciudadano
corporativo a
cumpliendo proceso
y regulaciones
ambientales

Crecimiento
Aprendizaje
Competencias de
Empleados

Tecnología

Cultura Corporativa
Vista de un Mapa estratégico
Conclusiones

Mapas tienen que reflejar claramente una estrategia racional, divisible en
estrategias menores, manejables, comprensibles con sus propios objetivos
dentro de cada tema
Definiciones de metas en el mapa ayudan a crear una brecha entre nuestra
aspiración y la situación actual, donde estamos y donde estaremos si
seguimos gestionando de este modo.
La brecha estratégica deberá achicar esta distancia. Brecha debe dividirse
en sub metas para hacer la estrategia mas manejable en temas
individuales Cada sub- meta debe tener un impacto relativo en la
estrategia Cada tema crea valor en la estrategia global y agrega a cerrar la
brecha de valor entre el hoy y el objetivo.
Planeamiento estrategico ayuda a achicar la brecha de valor.
Indicadores definidos por primera vez están sujetos a juicios subjetivos.
Una vez que el indicador se define este es aprendido por la compañía para
entender mejor sus propiedades y sus metas.
Parámetros de compañías similares son benchmarks pero deben ser
definidos atentamente considerando. ¿Que es un indicador comparable?
Balanced Score Card:
La estrategia en
términos operativos
Ec. Mario Paz y Miño MBA

Más contenido relacionado

PDF
Valoración de Empresas
PDF
Contabilidad Avanzada
PDF
Evaluación cualitativa y procedimientos cuantitativos para la elaboración de ...
PDF
Introducción a la nueva metodología financiera de Valoración de Empresas y re...
PDF
UD. CyF. T8. Valoración de empresas
PDF
Curso valoración empresas ii uv
PDF
Valoración de Empresas: Medición de la creación de valor
PPS
V Escuela BA Parque de Innovación La Salle 2. ValoracióN De Empresas
Valoración de Empresas
Contabilidad Avanzada
Evaluación cualitativa y procedimientos cuantitativos para la elaboración de ...
Introducción a la nueva metodología financiera de Valoración de Empresas y re...
UD. CyF. T8. Valoración de empresas
Curso valoración empresas ii uv
Valoración de Empresas: Medición de la creación de valor
V Escuela BA Parque de Innovación La Salle 2. ValoracióN De Empresas

La actualidad más candente (20)

PPT
Valoración de empresas
PDF
Elguezabal metodos de_valoracion_de_empresas
PDF
Administracion Financiera y Cuantificación de Riesgos Operativos
PDF
Finanzas 11 - Valoracion de Empresas - Descuento de Flujos de Caja
PDF
Analisis economico financiero
PDF
Finanzas 13 - Valor Justo o Razonable
PPTX
Retorno de la inversión (roi)
PPTX
MODELOS DE VALORACIÓN BASADOS EN MÚLTIPLOS COMPARABLES
PDF
Metodos de valoracion comparables multiplos
PPT
Valoracion Empresas de Vigilancia y Seguridad Privada
PDF
Metodos de Valorización de Empresas
PPT
Valoracion de empresas Beatri Barrio Arroyo (barrio.beatriz@yahoo.es - 629.24...
PPT
Valuación de una empresa
DOCX
Valoracion de empresas
PDF
Evaluacion de proyectos de inversión
PDF
Libro Valoracion de Empresas
PPT
Estimando el valor_residual
DOCX
Valoración
PDF
Valoración de Empresas. Especialmente PYMES.
PPTX
1. fundamentos de ingenería económica
Valoración de empresas
Elguezabal metodos de_valoracion_de_empresas
Administracion Financiera y Cuantificación de Riesgos Operativos
Finanzas 11 - Valoracion de Empresas - Descuento de Flujos de Caja
Analisis economico financiero
Finanzas 13 - Valor Justo o Razonable
Retorno de la inversión (roi)
MODELOS DE VALORACIÓN BASADOS EN MÚLTIPLOS COMPARABLES
Metodos de valoracion comparables multiplos
Valoracion Empresas de Vigilancia y Seguridad Privada
Metodos de Valorización de Empresas
Valoracion de empresas Beatri Barrio Arroyo (barrio.beatriz@yahoo.es - 629.24...
Valuación de una empresa
Valoracion de empresas
Evaluacion de proyectos de inversión
Libro Valoracion de Empresas
Estimando el valor_residual
Valoración
Valoración de Empresas. Especialmente PYMES.
1. fundamentos de ingenería económica
Publicidad

Similar a Charla Informativa: Balance Scorecard (20)

PPT
Balanced Scorecard y la Gestión Estratégica
PPT
Planificación Estratégica y El BSC
PPT
Tableros de control bsc
PPT
Manual bsc version final
PPS
Balance Score Card
PPTX
Balance scorecard y Indicadores de Gestion
PPT
Unidad1 Sesion 1 Bsc
PPT
Tablero de Mandos Estrategicos
PPT
Tablero De Mandos Estrategicos
PPT
Balance Score Card- CMI Análisis Antonio Francés
PPT
Gestión sin Papeles Balance Scorecard
PPTX
Presentación balanced scorecard
PPT
Sesion Iv Bsc
PPTX
13° diseño y constr bsc
PPTX
Cursocapclase3
PPTX
MAPA ESTRATEGICO.pptx
PPTX
Mapa conceptual unidad_ii chaparro
PPTX
Balanced scorecard Y Indicadores de Gestion
PPT
BALANCED SCORECARD, -BSC- , CUADRO DE MANDO INTEGRAL, -CMI-, By LIC. SALVADOR...
PPT
Valdéz Gómez, Daniel; Balanced Scorecard - BSC - Presentación.ppt
Balanced Scorecard y la Gestión Estratégica
Planificación Estratégica y El BSC
Tableros de control bsc
Manual bsc version final
Balance Score Card
Balance scorecard y Indicadores de Gestion
Unidad1 Sesion 1 Bsc
Tablero de Mandos Estrategicos
Tablero De Mandos Estrategicos
Balance Score Card- CMI Análisis Antonio Francés
Gestión sin Papeles Balance Scorecard
Presentación balanced scorecard
Sesion Iv Bsc
13° diseño y constr bsc
Cursocapclase3
MAPA ESTRATEGICO.pptx
Mapa conceptual unidad_ii chaparro
Balanced scorecard Y Indicadores de Gestion
BALANCED SCORECARD, -BSC- , CUADRO DE MANDO INTEGRAL, -CMI-, By LIC. SALVADOR...
Valdéz Gómez, Daniel; Balanced Scorecard - BSC - Presentación.ppt
Publicidad

Más de Germán Lynch Navarro (20)

PDF
Eventos IDEPRO 2015
PDF
IDEPRO - Programación 2014
PDF
Programación Académica 2014
PDF
Ejemplo uso del formato ppt
PPT
Código Orgánico Integral Penal
PDF
IDEPRO - Programación 2014 (Semestre 1)
PPTX
Charla Informativa sobre el Sistema Nacional de la Calidad
PPT
Taller sobre los Elementos del Servicio al Cliente
PPT
Taller: ¿Cómo crear más valor en tu propuesta para vender más?
PPTX
Defensa al Consumidor
PDF
Agenda IDEPRO de Eventos Académicos de noviembre 2013
PPTX
Técnicas de Negociación
PPTX
Taller de Liderazgo en las Ventas
PPTX
Ambiente Laboral: Claves para el éxito de cualquier empresa
PPTX
Charla Informativa: Habilidades Directivas
PPTX
Sistemas de Gestión de la Calidad, Buenas Prácticas de Higiene y Manufactura
PDF
Factoring: Liquidez inmediata para crecer
PPT
La CFN: Impulsando la reforestación en el país
PPTX
Optimizar el tiempo es optimizar dinero: facturación electrónica
PPT
Charla Informativa sobre Crédito Forestal: Mecanismo financiero para una nuev...
Eventos IDEPRO 2015
IDEPRO - Programación 2014
Programación Académica 2014
Ejemplo uso del formato ppt
Código Orgánico Integral Penal
IDEPRO - Programación 2014 (Semestre 1)
Charla Informativa sobre el Sistema Nacional de la Calidad
Taller sobre los Elementos del Servicio al Cliente
Taller: ¿Cómo crear más valor en tu propuesta para vender más?
Defensa al Consumidor
Agenda IDEPRO de Eventos Académicos de noviembre 2013
Técnicas de Negociación
Taller de Liderazgo en las Ventas
Ambiente Laboral: Claves para el éxito de cualquier empresa
Charla Informativa: Habilidades Directivas
Sistemas de Gestión de la Calidad, Buenas Prácticas de Higiene y Manufactura
Factoring: Liquidez inmediata para crecer
La CFN: Impulsando la reforestación en el país
Optimizar el tiempo es optimizar dinero: facturación electrónica
Charla Informativa sobre Crédito Forestal: Mecanismo financiero para una nuev...

Último (20)

PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
PDF
NIAS 250 ............................................
PDF
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PPTX
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PDF
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PPT
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PPTX
Enfermedad diver ticular.pptx
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PPT
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
Proceso Administrativon final.pdf total.
NIAS 250 ............................................
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
Teoria General de Sistemas empresariales
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
Enfermedad diver ticular.pptx
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt

Charla Informativa: Balance Scorecard

  • 1. Balanced Score Card: La estrategia en términos operativos Ec. Mario Paz y Miño MBA
  • 2. 2 CONSIDERACIONES EN CASO DE EMERGENCIA: En caso de un incendio o sismo, por favor tomar en cuenta las siguientes reglas: • Salir en calma. • Mujeres embarazadas y colaboradores discapacitados tendrán prioridad en la salida. • Coordinar con un compañero el apoyo necesario. • De ser posible mujeres no utilizar tacos para evacuar. • No lleve consigo ningún material ni objeto. • Salir en calma con los brazos sobre la cabeza. • Evacuación en filas cruzadas, no empujarse. • Salir por la puerta hasta punto de encuentro, enumerarse.
  • 3. ¿Porque usar un mapa estrategico en el tablero de comando?
  • 4. ¿Que es un mapa estrategico? • Es el proceso de creación a través de la relación causa efecto de relaciones entre objetivos estratégicos en las distintas perspectivas. – Financiero: crear valor para los accionistas. – Cliente: satisfacer la propuesta de valor y para la organización – Proceso: hacer efectivos y eficientes los flujos de trabajo internos para alcanzar objetivos financieros y comerciales. – Crecimiento y aprendizaje: activos intangibles que empujan la gestión en los procesos comerciales, y organizacionales internos.
  • 5. ¿Porque se utiliza un mapa estratégico? • Provee la arquitectura para integrar la estrategia y la operaciones de las distintas aéreas de la organización. • Temas se alinean en objetivos estratégicos que dividen la estrategia en distintos procesos de creación de valor. • Objetivos estratégicos ayudan a seleccionar y definir indicadores y metas para medir la estrategia. • Mapa ayuda a traducir la estrategia en procesos de gestión Procesos de traducción Objetivo Barreras Herramientas Representativas Creación del mapa estratégico ¡Como seremos exitosos en expresar nuestra estrategia Desarrollar una estrategia integrada la cual unifica las distintas partes del plan Las estrategias típicas son construidas por diferentes grupos de diferentes organizaciones y sectores que generalmente no están integrados. Mapa estratégico Causa – efecto Objetivos estratégicos Selección de indicadores Como medimos nuestra estrategia Convierte las directivas estratégicas y declaraciones en indicadores y metas los cuales están relacionados en el sistema de gestión Objetivos y metas del nivel mas bajo están relacionados con los del nivel mas alto BSC Indicadores Metas Brechas
  • 6. Escala Estratégica Definir la lógica de arriba hacia abajo Destino y rutas que nos llevaran a nuestra misión Porque existimos y en que creemos En que nos queremos convertir Misión Porque Existimos Valores En que creemos Visión Que queremos ser Estrategia Nuestro Plan de Juego Cuadro de Mando Implementación Iniciativas Estratégicas Que necesitamos hacer Objetivos Personales Que necesito hacer yo
  • 7. La estrategia consta de varios temas paralelos y complementarios Perspectiva financiera Proceso de creación Del valor La visión o BHAH describe el obj. Y valor generales que se brindaran a los accionistas cerrando la brecha estratégica Y que cumplan con las Expectativas de nuestros Accionistas (partes Interesadas) Mejorar la productividad Crecer gracias a la innovación Propuesta de valor basada en la excelencia operacional Propuesta de valor basada en las solo. Para el cliente Propuesta de valor basada en la innovación Crear lealtad por medio de la excelencia operacional Perspectiva del cliente Aumentar el valor por el cliente Mejorar la demanda por medio de asociaciones con los clientes Generar crecimiento por medio de la innovación Brindar los procesos estratégicos Perspectiva de los procesos Perspectiva del Aprendizaje y crecimiento Que generen una experiencia satisfactoria para el cliente Capital humano Capital de la organización Capital de IT Permitiremos a nuestra gente
  • 8. Mapa : Metas e indicadores • Mapas ayudan a clarificar el racional de la estrategia subdividiéndolo en sub temas manejables y entendibles para todo el personal dentro de cada subtema y de cada área de la organizacional. • Ayudan a los gerentes a – Seleccionar los objetivos estratégicos – Definir metas – Asignar Valores a temas estratégicos – Revisar la relación causa efecto entre los objetivos e indicadores – Utilizar comparables vs otras empresas.
  • 9. Mapas Indicadores y BSC BSC provee indicadores ejecutables y metas alcanzables mientras que el mapa explica como se van alcanzar esas metas Mapa estratégico a gestionar con el cliente Objetivo BSC Indicadores Mix de ingresos Incrementar mix ventas Crecimiento de ingresos Incremento de Market share Incrementar la Confianza del cliente Venta cruzada de Productos Satisfacción del cliente Metas New= +10 % +25% Objective: Es lo que la estrategia busca alcanzar 25% 50% Coeficiente de venta cruzada 90% Tiempo de visita del cliente 2.5 1 hour quart Disponibilidad de capital humano 100% Temas estratégicos Planificación de activ Disposición de herrami estratégicas 100% Creación de habilidades estratégicas Objetivos estratégicos en el BSC 100% Indicators Muestra como controlar el éxito o el fracaso en alcanzar metas Posicionamiento estratégico y planeamiento Metas Es el nivel de gestión o mejoras
  • 10. Definición de metas y la brecha de valor • La definición de metas viene de la declaración de la visión, es un gran y poderoso desafiante objetivo. • Esta definición crea una brecha entre nuestra aspiración y la situación actual, donde estamos situados y donde estaremos si seguimos gestionando de este modo. • La brecha estratégica deberá achicar esta distancia. • Brecha debe dividirse en sub metas para hacer la estrategia mas manejable en temas individuales • Cada sub- meta debe tener un impacto relativo en la estrategia • Cada tema crea valor en la estrategia global y agrega a cerrar la brecha de valor entre el hoy y el objetivo. • Sub-metas gestionadas adecuadamente facilitan el seguimiento y monitoreo favoreciendo medidas realistas para alcanzar los objetivos.
  • 11. Definicion de metas Para alcanzar un objetivo desafiante cada área debe definir su meta y definir las actividades que ayudaran a achicar la brecha de valor . Cada una de estas representa un valor independiente en el proceso de creación de valor Brechas ayudan a definir el planeamiento estrategico para alcanzarlo. Brecha recibe un valor Planeamiento estrategico ayuda a achicar la brecha de valor una vez que – se organiza cronológicamente – se divide en acciones – se divide en distintas areas
  • 12. Revisar la relación causa efecto entre objetivos e indicadores • Para esto es necesario que las metas para cada objetivo estrategico sea dividido dentro de cada tema • Meta debe ser definida por separado, cada una debe relacion con metas definidas para otros objetivos • La relacion entre metas en diferentes objetivo deben guardar una relación causa efecto racional. • Estrategia debe definir como alcanzar la meta y como se debe empujar y apalancar entre estas. • Relación de hipótesis tiene que generar una estrategia causa efecto.
  • 13. Escenario Causa Efecto Mapa estrategico a gestionar con el cliente Objetivo Finanzas Incrementar mix ventas +50 Mix de ingresos Crecimiento de ingresos +20 Incremento de Market share Cliente Procesos Internos Incrementar la Confianza del cliente Venta cruzada de Productos Satisfacción del cliente Coeficient de venta cruzada Tiempo de visita del cliente Posicionamiento estratégico y plan Disponibilidad de capital humano Temas estrategicos Planificacion de activ Aprendizaje Crecimiento BRECHA Disposición de herrami estrategicas Creacion de habilidades estrategicas Objetivos estrategicos en el BSC -25% -30% -20% Relacion Causa efecto
  • 14. División del Gap en subtemas $ +100 Valor del gap Incrementar los ingresos En 100 mill Manejo de operaciones Manejo de clientes Incrementar la productividad y la lealtad de clientes por excelencia operativa Mejorar la demanda por asociaciones con clientes Bajar costo anual del cliente Ingreso anual del cliente Desde 100 a 75 USD Crecimiento Temas estratégicos Agregar y retener clientes de alto valor Incrementar valor por cliente Indicador Meta Desde 200 a 300 USD Desde 200k a 600k
  • 15. Indicadores de performance comparativos de la compañía • Indicadores definidos por primera vez están sujetos a juicios subjetivos. • Una vez que el indicador se define este es aprendido por la compañía para entender mejor sus propiedades y sus metas. • Parámetros de compañías similares son benchmarks pero deben ser definidos atentamente considerando. • ¿Que es un indicador comparable? • Compañía, volúmenes, estructura • Situación ambiental • Donde esta la compañía en cada área • Donde estaba la compañía en el primer día de definición en cada dimensión • Algunas compañías directamente toman las indicadores de mejores practicas en su industria
  • 16. Perspectiva Financiera Incrementar el valor de los accionistas Valor de la acción ROI Estrategia crecimiento de ventas Generar franquicias Tiendas de productos Productos /Clientes Premium Estrategia Productividad Incrementar el valor para clientes Rentabilidad de clientes Mejorar estructura de costos Gastos operativos Por unidad vendida Mejorar uso de activos Utilización de activos
  • 17. Perspectiva financiera + Cliente Incrementar el valor de los accionistas Estrategia crecimiento de ventas Perspectiva Financiera Generar franquicias Tiendas de productos Productos /Clientes Premium Valor de la acción ROI Estrategia Productividad Incrementar el valor para clientes Rentabilidad de clientes Mejorar estructura de costos Gastos operativos Por unidad vendida Liderazgo de producto Acercamiento al cliente Perspectiva Cliente Excelencia operativa Mejorar uso de activos Utilización de activos
  • 18. Perspectiva del cliente • Es el corazón de la estrategia del negocio • Tres diferenciadores – Excelencia operativa – Acercamiento al cliente – Liderazgo del producto • • Conecta procesos internos a resultados Define clientes targets EXPERIENCIA DE CONSUMO 1 Sobresaliente 2 Promedio de la industria PROPUESTA DE VALOR
  • 19. Tablero de comando y Mapa estratégico Excelencia operativa Relacionamiento Imagen Atributos del servicio/Producto Precio Tiempo Calidad Selección Atributos del servicio/Producto Relacionamiento Imagen Comprador inteligente Requisito general Focalización en precio , calidad producto Entregas puntuales Acercamiento al cliente Relacionamiento Atributos del servicio/Producto Servicios Relaciones con clientes Imagen Marca de confianza Oferta de servicios personalizados al cliente relacionamiento de largo plazo Atributos del servicio/Producto Liderazgo de Producto Relacionamiento Imagen Tiempo Mejor Marca Función Creación de productos únicos que empujan la marca Diferenciador
  • 20. Perspectiva de los procesos internos • • Definidos objetivos comerciales y financieros, se define los procesos y procedimientos para alcanzarlos. Tiene 4 niveles – Innovación en productos para nuevos mercados y mantener clientes cautivos. – Mejora en el proceso de abastecimiento y ofertas ( costo, calidad y eficiencia y capacidad gerencial) – Optimiza relaciones con proveedores y clientes y accionistas
  • 21. Beneficios de los procesos internos Corto Mediano • Ahorros en costos derivados de mejoras en eficiencias operativas y optimización de procesos • Crecimiento en Ingresos por fortalecimiento de relaciones con clientes • Mejoras en margen y mayores incrementos en ingresos por la innovación Largo
  • 22. Perspectiva Crecimiento y Aprendizaje Define las competencias, habilidades, tecnología, y cultura organizacional Permiten alinear los recursos y la información con la estrategia Determina como la organización debe afrontar procesos internos, diferenciar su propuesta de valor y relaciones con los clientes
  • 23. Perspectivas Procesos Internos y aprendizaje Procesos Internos Construir la marca a través de innovaciones Incrementar el valor al cliente a través del manejo de gestión de procesos Alcanzar excelencia en prestaciones a través de mejoras en procesos de logística y operaciones Convertirse en buen ciudadano corporativo a cumpliendo proceso y regulaciones ambientales Aprendizaje y crecimiento Competencias de Empleados Tecnología Cultura Corporativa
  • 24. Un buen mapa debe: • Describir como la compañía va a alcanzar su resultados incluyendo a clientes, empleados y accionistas • Propuesta de valor desde la perspectiva cliente. • Innovación, manejo de clientes y procesos operativos internos. • Nivel de habilidades de los empleados y capacidad tecnológica ( hard y soft)
  • 25. Incrementar el valor de los accionistas Estrategia crecimiento de ventas Finanzas Generar franquicias •Tiendas de productos • Productos /Clientes Premium Valor de la acción ROI Incrementar el valor para clientes •Rentabilidad de clientes Estrategia Productividad Mejorar estructura de costos Mejorar uso de activos Gastos operativos Por unidad vendida Utilización de activos Liderazgo de producto Acercamiento al cliente Cliente Procesos Internos Excelencia operativa Construir la marca a través de innovaciones Incrementar el valor al cliente a través del manejo de gestión de procesos Alcanzar excelencia en prestaciones a través de mejoras en procesos de logística y operaciones Convertirse en buen ciudadano corporativo a cumpliendo proceso y regulaciones ambientales Crecimiento Aprendizaje Competencias de Empleados Tecnología Cultura Corporativa
  • 26. Vista de un Mapa estratégico
  • 27. Conclusiones Mapas tienen que reflejar claramente una estrategia racional, divisible en estrategias menores, manejables, comprensibles con sus propios objetivos dentro de cada tema Definiciones de metas en el mapa ayudan a crear una brecha entre nuestra aspiración y la situación actual, donde estamos y donde estaremos si seguimos gestionando de este modo. La brecha estratégica deberá achicar esta distancia. Brecha debe dividirse en sub metas para hacer la estrategia mas manejable en temas individuales Cada sub- meta debe tener un impacto relativo en la estrategia Cada tema crea valor en la estrategia global y agrega a cerrar la brecha de valor entre el hoy y el objetivo. Planeamiento estrategico ayuda a achicar la brecha de valor. Indicadores definidos por primera vez están sujetos a juicios subjetivos. Una vez que el indicador se define este es aprendido por la compañía para entender mejor sus propiedades y sus metas. Parámetros de compañías similares son benchmarks pero deben ser definidos atentamente considerando. ¿Que es un indicador comparable?
  • 28. Balanced Score Card: La estrategia en términos operativos Ec. Mario Paz y Miño MBA