PROTECCIÓN Y CONTROL DE INCENDIOS
Ingeniero en Prevención de Riesgos
A modo de Introducción
La industria moderna continúa en la senda de la expansión y cambios
haciendo que el manejo del riesgo de incendio sea cada vez más
complejo. Los nuevos procesos y productos traen consigo nuevos
peligros de incendio y consecuencias de pérdidas, que pueden
comprometer daños A………..
NORMAS INHERENTES AL CONTROL DE INCENDIOS
•D.S. Nº 594/99..
•LEY Nº 20389..
•OGUC
DEFINICIONES
1. SALUD = OMS
2. ENFERMEDAD PROFESIONAL = LEY 16744/68
3. ACCIDENTE = HECHO IMPREVISTO QUE INTERRUMPE UN
PROCESO NORMAL DE TRABAJO Y QUE PUEDE CAUSAR
LESIONES, PERDIDAS DE TIEMPO Y/O DAÑOS A LA
PROPIEDAD.
4. ACCIDENTE DEL TRABAJO = LEY 16744/68
¿QUE ES UN INCENDIO?
CADA VEZ QUE HAY UN INCENDIO LAS
PERSONAS CORREN, GRITAN, MIRAN
DESCONCERTADAS NO SABEN QUE HACER; A
DIFERENCIA DE UN INTEGRANTE DE UNA UNIDAD
DE INCENDIO DE PRIMERA INTERVENCIÓN QUE
POSEE CONOCIMIENTOS PREVIOS PARA
ENFRENTARLO
¿QUÉ ES PARA USTED UN INCENDIO?
•UNA DESGRADACIA.
•ALGO IMPREVISIBLE
•LLAMAS, HUMO Y CALOR
•FUEGO FUERA DE CONTROL
•UNA CATASTROFE
•UN ACCIDENTE
DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA PREVENCIÓN
INCENDIO = ACCIDENTE
1. ACCIDENTE = HECHO IMPREVISTO QUE INTERRUMPE UN
PROCESO NORMAL DE TRABAJO Y QUE PUEDE CAUSAR
LESIONES, PERDIDAS DE TIEMPO Y/O DAÑOS A LA
PROPIEDAD.
SI ANALIZAMOS LA DEFINICIÓN PERFECTAMENTE SE PUEDE
APLICAR A UN INCENDIO.
CONCLUSIÓN:
SI CONSIDERAMOS QUE UN INCENDIO ES UN ACCIDENTE,
ESTAMOS EN LO CORRECTO.
COMO SE ORIGINAN LOS ACCIDENTES
•LA REPETICION DE CIERTOS ACTOS INSEGUROS DE LAS
PERSONAS.
•LAS CONDICIONES RIESGOSAS PERMANENTES DE LOS
LUGARES EN QUE SE TRABAJA, SE TRANSITA Ó SE VIVE.
SI LOS ACTOS RIESGOSOS SE REPITEN Y LAS CONDICIONES
RIESGOSAS SON PERMANENTES, SE PUEDE ESPERAR EN
CUALQUIER MOMENTE QUE SE PRODUZCA UN ACCIDENTE.
POR LO TANTO:
LOS ACCIDENTES NO SON IMPREVISIBLES
¿POR QUE SE ORIGINAN Y PRODUCEN LOS
INCENDIOS?
LOS INCENDIOS TIENEN CAUSAS
LAS CAUSAS SON DIRECTAS Ó INMEDIATAS. TIENEN SU
ORIGEN POR ACTOS INSEGUROS DE LAS PERSONAS Y
CONDICIONES INSEGURAS DEL LUGAR
FACTORES PERSONALES
PERSONA
NO SABE NO QUIERE NO PUEDE
FACTORES DEL TRABAJO
•DESGASTE ANORMAL
•USO ANORMAL
•DISEÑO INAPROPIADO
•MANTENCIÓN INADECUADA
•INSTALACIONES DEFECTUOSAS
•FALTA DE PROCEDIMIENTO
COMPORTAMIENTO DEL FUEGO
EL EFECTIVO CONTROL Y EXTINCIÓN DEL FUEGO,
REQUIERE DE UN CONOCIMIENTO BÁSICO SOBRE
EL COMPORTAMIENTO DEL FUEGO, ESTO
SIGNIFICA IDENTIFICAR LOS COMPONENTES DE LA
COMBUSTIÓN, SUS CARACTERISTICAS FISICO
QUÍMICAS LAS FUENTES DE CALOR Y LOS MEDIOS
DE TRANSMISIÓN DEL CALOR.
CON ESTOS ELEMENTOS SE PUEDE REALIZAR UNA
EFECTIVA LABOR PARA EVITAR QUE SE PRODUZCA UN
INCENDIO Y EN CASO CONTRARIO, CONOCER Y SABER
APLICAR AQUELLOS MEDIOS Y EQUIPOS DESTINADOS A
COMBATIR UN FUEGO INCIPIENTE.
EL FUEGO
ES UN FENOMENO ENERGÉTICO, CUYAS MÚLTIPLES
APLICACIONES SON APROVECHADAS EN TODOS LOS
CAMPOS, DESDE EL DOMÉSTICO AL INDUSTRIAL, ENTONCES
¿Qué ES UN INCENDIO?
PARA QUE SE PRODUZCA UN FUEGO, DEBEN
REUNIRSE SIMULTANEAMENTE DIFERENTES
ELEMENTOS
EL FUEGO ES UNA REACCIÓN QUIMICA SOSTENIDA CON
GENERACION DE LUZ Y CALOR, EN QUE SE COMBINAN
MATERIALES COMBUSTIBLES (AGENTES REDUCTORES)
CON EL OXIGENO DEL AIRE (AGENTE OXIDANTE), EN
PRESENCIA DEL CALOR
PARA QUE UN MATERIAL ENTRE EN COMBUSTIÓN, SE
NECESITA CIERTAS CONDICIONES:
1. OXIGENO: NORMALMENTE ESTO NO ES PROBLEMA EL
AIRE CONTIENE SUFICIENTE.
2. COMBUSTIBLE: ELEMENTO QUE ES CAPAZ DE
DESPRENDER GASES Y ARDER.
3. CALOR: TEMPERATURA MINIMA REQUERIDA PARA
ARDER
TEORIA DEL FUEGO
TRIANGULO DEL FUEGO:
1. COMBUSTIBLE
2. OXIGENO
3. CALOR
ESTA ES UNA COMBUSTION SIN LLAMA. LA CANTIDAD DE
CALOR, NO ES SUFICIENTE PARA RETROALIMENTAR LA
COMBUSTIÓN. EL CONTACTO CON EL OXIGENO SE REALIZA A
NIVEL SUPERFICIAL DEL COMBUSTIBLE, EL CUAL SE MANTIENE
EN ESTADO SÓLIDO.
TETRAEDRO DEL FUEGO
PARA QUE EL FUEGO SE INICIE TIENEN QUE COEXISTIR TRES
FACTORES: COMBUSTIBLE, COMBURENTE Y FOCO DE
IGNICIÓN QUE CONFORMAN EL CONOCIDO "TRIÁNGULO DEL
FUEGO"; Y PARA QUE PROGRESE, LA ENERGÍA DESPRENDIDA
EN EL PROCESO TIENE QUE SER SUFICIENTE PARA QUE SE
PRODUZCA LA REACCIÓN EN CADENA. ESTOS CUATRO
FACTORES FORMAN LO QUE SE DENOMINA EL "TETRAEDRO
DEL FUEGO".
MIENTRAS EXISTA ENERGÍA SUFICIENTE, COMBUSTIBLE Y
OXÍGENO EN LAS PROPORCIONES NECESARIAS, EL FUEGO
CONTINUARÁ, SOLAMENTE SE EXTINGUIRÁ CUANDO SE
CONSUMA UNO DE LOS TRES COMPONENTES, SUS
PARÁMETROS ESTÉN FUERA DE LOS VALORES NECESARIOS
O INTENCIONALMENTE SE ELIMINE UNO DE ELLOS.
¿Cómo SE GENERA Y COMO SE TRANSMITE EL
CALOR?
•GENERACION POR ACCION MECANICA.
•POR FRICCION O ROCE.
•POR COMPRESIÓN
•GENERACION POR ACCION DE ELECTRICIDAD
•RESISTENCIA DE CONDUCTORES AL FLUJO DE
CORRIENTE.
•ARCO VOLTAICO
•GENERACION POR REACCIONES QUIMICAS OXIDANTES.
•REACCON NUCLEAR.
•FISIÓN
•
TRANSMISIÓN DEL CALOR
1. POR CONDUCCIÓN.
2. POR RADIACIÓN.
3. POR CONVECCIÓN.
CLASES DE FUEGO NCH 934
Charla sobre características Incendios.ppt

Más contenido relacionado

PPTX
Efectos Radiación Ultra violeta Rayos UV.pptx
PDF
2024 Trend Updates: What Really Works In SEO & Content Marketing
PDF
Storytelling For The Web: Integrate Storytelling in your Design Process
PDF
Artificial Intelligence, Data and Competition – SCHREPEL – June 2024 OECD dis...
PDF
How to Leverage AI to Boost Employee Wellness - Lydia Di Francesco - SocialHR...
PDF
2024 State of Marketing Report – by Hubspot
PDF
Everything You Need To Know About ChatGPT
PDF
Product Design Trends in 2024 | Teenage Engineerings
Efectos Radiación Ultra violeta Rayos UV.pptx
2024 Trend Updates: What Really Works In SEO & Content Marketing
Storytelling For The Web: Integrate Storytelling in your Design Process
Artificial Intelligence, Data and Competition – SCHREPEL – June 2024 OECD dis...
How to Leverage AI to Boost Employee Wellness - Lydia Di Francesco - SocialHR...
2024 State of Marketing Report – by Hubspot
Everything You Need To Know About ChatGPT
Product Design Trends in 2024 | Teenage Engineerings

Último (11)

PPTX
Seguridad conductual basado en modelos de sondaje
PDF
lavado de manosHIGIENE PERSONALLISTO.pdf
PPTX
Activades de la casa de salud 2025000000
PPTX
rotafolio especialistas peruanos de desarrollo social
PDF
CILSA_Declaració_ambiental 2024_12052025 FIRMADA.pdf
PDF
Código Deontológico del Trabajo Social en España
PPTX
BUENAS PRACTICAS DE PRESCRIPCIÓN Y DISPENSACION.pptx
PPTX
Presentacion de la conducta basada en la seguridad
PDF
Libro de feria y fiestas Jódar - 2025.pdf
PPT
ADMINISTRACION DE RECURSOS DE MANTENIMIENTO.ppt
PDF
S11 - ANÁLISIS DEL COMPONENTES DE MOVILIDAD URBANA_WG.pdf
Seguridad conductual basado en modelos de sondaje
lavado de manosHIGIENE PERSONALLISTO.pdf
Activades de la casa de salud 2025000000
rotafolio especialistas peruanos de desarrollo social
CILSA_Declaració_ambiental 2024_12052025 FIRMADA.pdf
Código Deontológico del Trabajo Social en España
BUENAS PRACTICAS DE PRESCRIPCIÓN Y DISPENSACION.pptx
Presentacion de la conducta basada en la seguridad
Libro de feria y fiestas Jódar - 2025.pdf
ADMINISTRACION DE RECURSOS DE MANTENIMIENTO.ppt
S11 - ANÁLISIS DEL COMPONENTES DE MOVILIDAD URBANA_WG.pdf
Publicidad
Publicidad

Charla sobre características Incendios.ppt

  • 1. PROTECCIÓN Y CONTROL DE INCENDIOS Ingeniero en Prevención de Riesgos
  • 2. A modo de Introducción La industria moderna continúa en la senda de la expansión y cambios haciendo que el manejo del riesgo de incendio sea cada vez más complejo. Los nuevos procesos y productos traen consigo nuevos peligros de incendio y consecuencias de pérdidas, que pueden comprometer daños A………..
  • 3. NORMAS INHERENTES AL CONTROL DE INCENDIOS •D.S. Nº 594/99.. •LEY Nº 20389.. •OGUC
  • 4. DEFINICIONES 1. SALUD = OMS 2. ENFERMEDAD PROFESIONAL = LEY 16744/68 3. ACCIDENTE = HECHO IMPREVISTO QUE INTERRUMPE UN PROCESO NORMAL DE TRABAJO Y QUE PUEDE CAUSAR LESIONES, PERDIDAS DE TIEMPO Y/O DAÑOS A LA PROPIEDAD. 4. ACCIDENTE DEL TRABAJO = LEY 16744/68
  • 5. ¿QUE ES UN INCENDIO? CADA VEZ QUE HAY UN INCENDIO LAS PERSONAS CORREN, GRITAN, MIRAN DESCONCERTADAS NO SABEN QUE HACER; A DIFERENCIA DE UN INTEGRANTE DE UNA UNIDAD DE INCENDIO DE PRIMERA INTERVENCIÓN QUE POSEE CONOCIMIENTOS PREVIOS PARA ENFRENTARLO
  • 6. ¿QUÉ ES PARA USTED UN INCENDIO?
  • 7. •UNA DESGRADACIA. •ALGO IMPREVISIBLE •LLAMAS, HUMO Y CALOR •FUEGO FUERA DE CONTROL •UNA CATASTROFE •UN ACCIDENTE
  • 8. DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA PREVENCIÓN INCENDIO = ACCIDENTE
  • 9. 1. ACCIDENTE = HECHO IMPREVISTO QUE INTERRUMPE UN PROCESO NORMAL DE TRABAJO Y QUE PUEDE CAUSAR LESIONES, PERDIDAS DE TIEMPO Y/O DAÑOS A LA PROPIEDAD. SI ANALIZAMOS LA DEFINICIÓN PERFECTAMENTE SE PUEDE APLICAR A UN INCENDIO. CONCLUSIÓN: SI CONSIDERAMOS QUE UN INCENDIO ES UN ACCIDENTE, ESTAMOS EN LO CORRECTO.
  • 10. COMO SE ORIGINAN LOS ACCIDENTES •LA REPETICION DE CIERTOS ACTOS INSEGUROS DE LAS PERSONAS. •LAS CONDICIONES RIESGOSAS PERMANENTES DE LOS LUGARES EN QUE SE TRABAJA, SE TRANSITA Ó SE VIVE.
  • 11. SI LOS ACTOS RIESGOSOS SE REPITEN Y LAS CONDICIONES RIESGOSAS SON PERMANENTES, SE PUEDE ESPERAR EN CUALQUIER MOMENTE QUE SE PRODUZCA UN ACCIDENTE. POR LO TANTO: LOS ACCIDENTES NO SON IMPREVISIBLES
  • 12. ¿POR QUE SE ORIGINAN Y PRODUCEN LOS INCENDIOS?
  • 13. LOS INCENDIOS TIENEN CAUSAS LAS CAUSAS SON DIRECTAS Ó INMEDIATAS. TIENEN SU ORIGEN POR ACTOS INSEGUROS DE LAS PERSONAS Y CONDICIONES INSEGURAS DEL LUGAR FACTORES PERSONALES PERSONA NO SABE NO QUIERE NO PUEDE
  • 14. FACTORES DEL TRABAJO •DESGASTE ANORMAL •USO ANORMAL •DISEÑO INAPROPIADO •MANTENCIÓN INADECUADA •INSTALACIONES DEFECTUOSAS •FALTA DE PROCEDIMIENTO
  • 15. COMPORTAMIENTO DEL FUEGO EL EFECTIVO CONTROL Y EXTINCIÓN DEL FUEGO, REQUIERE DE UN CONOCIMIENTO BÁSICO SOBRE EL COMPORTAMIENTO DEL FUEGO, ESTO SIGNIFICA IDENTIFICAR LOS COMPONENTES DE LA COMBUSTIÓN, SUS CARACTERISTICAS FISICO QUÍMICAS LAS FUENTES DE CALOR Y LOS MEDIOS DE TRANSMISIÓN DEL CALOR. CON ESTOS ELEMENTOS SE PUEDE REALIZAR UNA EFECTIVA LABOR PARA EVITAR QUE SE PRODUZCA UN INCENDIO Y EN CASO CONTRARIO, CONOCER Y SABER APLICAR AQUELLOS MEDIOS Y EQUIPOS DESTINADOS A COMBATIR UN FUEGO INCIPIENTE.
  • 16. EL FUEGO ES UN FENOMENO ENERGÉTICO, CUYAS MÚLTIPLES APLICACIONES SON APROVECHADAS EN TODOS LOS CAMPOS, DESDE EL DOMÉSTICO AL INDUSTRIAL, ENTONCES ¿Qué ES UN INCENDIO?
  • 17. PARA QUE SE PRODUZCA UN FUEGO, DEBEN REUNIRSE SIMULTANEAMENTE DIFERENTES ELEMENTOS EL FUEGO ES UNA REACCIÓN QUIMICA SOSTENIDA CON GENERACION DE LUZ Y CALOR, EN QUE SE COMBINAN MATERIALES COMBUSTIBLES (AGENTES REDUCTORES) CON EL OXIGENO DEL AIRE (AGENTE OXIDANTE), EN PRESENCIA DEL CALOR
  • 18. PARA QUE UN MATERIAL ENTRE EN COMBUSTIÓN, SE NECESITA CIERTAS CONDICIONES: 1. OXIGENO: NORMALMENTE ESTO NO ES PROBLEMA EL AIRE CONTIENE SUFICIENTE. 2. COMBUSTIBLE: ELEMENTO QUE ES CAPAZ DE DESPRENDER GASES Y ARDER. 3. CALOR: TEMPERATURA MINIMA REQUERIDA PARA ARDER
  • 19. TEORIA DEL FUEGO TRIANGULO DEL FUEGO: 1. COMBUSTIBLE 2. OXIGENO 3. CALOR
  • 20. ESTA ES UNA COMBUSTION SIN LLAMA. LA CANTIDAD DE CALOR, NO ES SUFICIENTE PARA RETROALIMENTAR LA COMBUSTIÓN. EL CONTACTO CON EL OXIGENO SE REALIZA A NIVEL SUPERFICIAL DEL COMBUSTIBLE, EL CUAL SE MANTIENE EN ESTADO SÓLIDO.
  • 22. PARA QUE EL FUEGO SE INICIE TIENEN QUE COEXISTIR TRES FACTORES: COMBUSTIBLE, COMBURENTE Y FOCO DE IGNICIÓN QUE CONFORMAN EL CONOCIDO "TRIÁNGULO DEL FUEGO"; Y PARA QUE PROGRESE, LA ENERGÍA DESPRENDIDA EN EL PROCESO TIENE QUE SER SUFICIENTE PARA QUE SE PRODUZCA LA REACCIÓN EN CADENA. ESTOS CUATRO FACTORES FORMAN LO QUE SE DENOMINA EL "TETRAEDRO DEL FUEGO". MIENTRAS EXISTA ENERGÍA SUFICIENTE, COMBUSTIBLE Y OXÍGENO EN LAS PROPORCIONES NECESARIAS, EL FUEGO CONTINUARÁ, SOLAMENTE SE EXTINGUIRÁ CUANDO SE CONSUMA UNO DE LOS TRES COMPONENTES, SUS PARÁMETROS ESTÉN FUERA DE LOS VALORES NECESARIOS O INTENCIONALMENTE SE ELIMINE UNO DE ELLOS.
  • 23. ¿Cómo SE GENERA Y COMO SE TRANSMITE EL CALOR? •GENERACION POR ACCION MECANICA. •POR FRICCION O ROCE. •POR COMPRESIÓN •GENERACION POR ACCION DE ELECTRICIDAD •RESISTENCIA DE CONDUCTORES AL FLUJO DE CORRIENTE. •ARCO VOLTAICO •GENERACION POR REACCIONES QUIMICAS OXIDANTES. •REACCON NUCLEAR. •FISIÓN •
  • 24. TRANSMISIÓN DEL CALOR 1. POR CONDUCCIÓN. 2. POR RADIACIÓN. 3. POR CONVECCIÓN. CLASES DE FUEGO NCH 934