SlideShare una empresa de Scribd logo
CHARLES DARWIN
Alexander Taris
Charles Darwin es sin duda una de las personalidades que más ha representado el
avance de la ciencia en la historia de la Humanidad, sus estudios sobre la
Evolución y el descubrimiento de la Selección Natural, marcó un nuevo rumbo en
la Biología.
Nació en Shrewsbury, Shropshire el 12 de febrero de 1809 en el seno de una familia
acomodada de la Inglaterra Victoriana, era hijo de un médico prestigioso, nieto
por parte de padre del también médico y Naturalista Erasmus Darwin, y por parte
de madre del famoso fabricante de porcelanas Josiah Wedgwood.
Tras acabar sus estudios en 1831 a los 22 años, obtuvo por mediación de Henslow el
puesto de naturalista sin sueldo en el barco de reconocimiento HMS Beagle, que
iniciaba una expedición científica alrededor del mundo. Aunque a su familia no le
gustó mucho la idea, el joven Darwin se encontraba entusiasmado. Se hizo con el
mayor número de instrumentos científicos y libros que pudo recopilar y subió a
bordo, entre sus libros de cabecera se encontraba Principios de Geología de
Charles Lyell, texto que le había impresionado. Durante el viaje, que duró cinco
años pasó muchas penalidades, continuos mareos y enfermedades que le
afectaron a su salud para toda la vida, pero esto no fue obstáculo para que a su
regreso hubiera recopilado una cantidad inmensa de datos y anotaciones sobre
geografía, geología, botánica y zoología, así como un gran número de muestras.
A su vuelta a Inglaterra se casó con su prima Emma Wedgwood, y tras unos años
en Londres se trasladó a Down, un lugar tranquilo próximo al mar, donde se dedicó
de lleno a la labor de analizar la desbordante cantidad de notas que trajo
consigo, de las que obtendría información suficiente para escribir varios libros.
Había encontrado el rumbo de su vida. Publicó parte de la información recogida
en forma de varios libros, y aunque estaba muy bien explicar cómo se
comportaban los animales y que aspecto tenían las plantas de remotos lugares del
globo, a él le interesaba mucho más el significado de todo aquello que había
visto, el cómo y el por qué. Fue anotando sus observaciones sobre las variaciones
hereditarias en sus "Cuadernos sobre la transmutación de las especies", pero
cuando leyó el libro "Ensayo sobre el principio de población" del clérigo y
economista político Thomas Robert Malthus, fue el momento en el que encontró la
respuesta que buscaba.
Las ideas de Malthus sobre el equilibrio de las poblaciones humanas le dieron la
pista sobre el mecanismo que rige el fenómeno evolutivo: la Selección Natural, que
se basa en la supervivencia de los más aptos. En 1838 Darwin ya había perfilado su
teoría de la evolución, pero consciente de las repercusiones que iba a causar y del
rechazo que ocasionaría su publicación en la conservadora sociedad victoriana,
decidió demorarla y continuar su perfeccionamiento añadiendo ocasionalmente
nuevos datos. No fue hasta que en 1858 recibió una carta del también naturalista
Alfred Russel Wallace, que le hizo cambiar de opinión.
A.R. Wallace tras sus viajes por América del sur, Océano Índico y Pacífico Sur había
llegado de forma independiente al mecanismo de la Selección natural como
motor de la evolución. Había conocido a Darwin en una ocasión en 1848 antes de
partir en su viaje, era consciente de su prestigio como naturalista experto y en
alguna ocasión había cruzado correspondencia con él sobre cuestiones de la
permanencia y mutación de las especies. Por este motivo, junto a la carta le envió
su corto ensayo "Sobre la tendencia de las variedades a apartarse
indefinidamente del tipo original", pidiéndole que lo leyera y que si lo consideraba
interesante se lo hiciera llegar a Charles Lyell. Wallace no era consciente que
Darwin hubiera descubierto la Selección natural con anterioridad, ni del grado de
prioridad que tendría la publicación de su ensayo sobre el trabajo de toda la vida
de Darwin. Esta circunstancia causó una profunda conmoción en Darwin, que no
sabía cómo actuar sin quedar como deshonesto, llegando a escribir "Preferiría
quemar mi libro entero antes que él pensara que he obrado indignamente".
Fueron sus amigos Charles Lyell y Joseph Hooker, conocedores de sus trabajos, y
que durante muchos años le habían incitado a publicarlos los que organizaron en
julio de 1858 un acto en la Linnean Society de Londres, en el que se leyó una
memoria conjunta de Darwin y Wallace que posteriormente se publicó en el diario
de la Sociedad.
Darwin y Wallace mantuvieron toda su vida una mutua y generosa relación,
reconociendo siempre Wallace a Darwin como primer descubridor del mecanismo
de la Selección Natural. "El Origen de las especies por selección natural" se puso a
la venta el 24 de noviembre de 1859, agotándose ese mismo día, en enero de 1860
salió la segunda edición, llegando a seis ediciones en vida de Darwin. Desde
entonces no ha dejado de editarse siendo traducido a más de treinta idiomas. Su
publicación constituía una revolución científica similar a las que causaron Galileo,
Copérnico y Newton en su momento, y además como Darwin preveía causó una
auténtica conmoción en la conservadora sociedad británica del siglo XIX, que lo
consideraba como una herejía. Por ello recibió los más feroces e insultantes
ataques a su persona durante el resto de su vida.
La importancia del "Origen de las especies" en la biología moderna ha eclipsado el
resto de la obra de Darwin, y no por eso es menos importante o extensa. Una vez
concluyó su obra cumbre, continuó escribiendo de forma metódica profundizando
en el tema evolutivo. En 1862 publicó un libro sobre "Fertilización de las orquídeas",
en 1868 "Variación de animales y plantas bajo domesticación", en 1871 "El origen
del hombre", en 1872 "La expresión de las emociones en el hombre y los animales",
en 1875 "Las plantas insectívoras" y "Sobre los movimientos y costumbres de las
plantas trepadoras", en 1876, "Los efectos de la autofertilización y de la fertilización
cruzada en el reino vegetal", en 1877 "Las diferentes formas de las flores", en
1879 "Vida de Erasmus Darwin", en 1880 "El poder del movimiento de las plantas" y
por último en 1881 publica "La formación del mantillo vegetal por la acción de las
lombrices", y con anterioridad al"Origen de las especies" ya había escrito en
1839 "Diario de investigaciones" sobre su viaje en el Beagle, en 1842 "Estructura y
distribución de los arrecifes de coral", en 1846 "Observaciones Geológicas en
América del sur", en 1851 un primer volumen de "Monografía sobre los Cirrípedos",
en 1852 un segundo volumen sobre los cirrípedos. Como se puede apreciar realizó
una fructífera labor de escritor sobre temas de historia natural desde geología a
antropología, pasando por botánica y zoología.
Hacia 1877 a pesar de la oposición de algunos sectores reaccionarios de la
sociedad, la teoría de la Evolución por medio de la selección natural había
conseguido la aceptación por la mayoría de la comunidad científica, que empezó
a reconocérselo públicamente y a concederle los honores durante tanto tiempo
negados, obteniendo distinciones, medallas, títulos, y su pertenencia a las más
ilustres sociedades de la época, hasta que apenas quedó alguna recompensa
científica que no hubiese conseguido. El día 19 de abril de 1882 Darwin falleció de
un colapso cardiaco en su casa de Down, recibiendo sepultura en la nave norte
de la catedral de Westminster, junto a la tumba de Newton, su entierro se celebró
con todos los honores de un héroe nacional el 26 de abril, siendo portado su féretro
por miembros de la cámara de los comunes, el presidente de la Royal Society, el
embajador de EE.UU., varios nobles, y sus amigos Hooker, Huxley y Wallace.

Más contenido relacionado

DOCX
Actividad biologia 9º
DOC
William thomson
DOC
Monografia Grandes Fiisicos Biografia y descubrimientos
PPTX
PPTX
Isaac newton
DOCX
Michael faraday
PPT
Guerra cristera
PPTX
Charles darwin
Actividad biologia 9º
William thomson
Monografia Grandes Fiisicos Biografia y descubrimientos
Isaac newton
Michael faraday
Guerra cristera
Charles darwin

La actualidad más candente (20)

PPTX
Teoría de lamarck
PPT
Historia de la Quimica
PPT
Modelos de especiación
PPTX
André marie ampère
PPTX
Historia del Atomismo: Los antiguos griegos
PPTX
Teorías darwin wallace
PPS
Ernest
PPTX
El lamarckismo2
PPTX
Segunda intervención francesa 1862 1867
DOCX
Biografia de anders celsius
PPT
expedicion botanica
DOCX
Cerebro de Broca resumen de 10 capitulos
ODP
Thomas Alva Edison
PPTX
Michael faraday
PPT
historia de la tabla
DOCX
William thomson
PPSX
Lise Meitner
PPT
Max planck
Teoría de lamarck
Historia de la Quimica
Modelos de especiación
André marie ampère
Historia del Atomismo: Los antiguos griegos
Teorías darwin wallace
Ernest
El lamarckismo2
Segunda intervención francesa 1862 1867
Biografia de anders celsius
expedicion botanica
Cerebro de Broca resumen de 10 capitulos
Thomas Alva Edison
Michael faraday
historia de la tabla
William thomson
Lise Meitner
Max planck
Publicidad

Destacado (16)

PPTX
Charles darwin
PPTX
Charles Darwin: Myth vs. History
PPTX
Charles darwin
PPTX
Charles darwin english
PPT
AP Biology - Charles Darwin
PPT
Charles Darwin PPT
PPTX
Charles Darwin
PDF
Understanding Evolution
PPTX
Life of charles darwin
PPTX
Charles darwin & The Galapagos Islands
PPT
Charles Robert Darwin[2]
PPT
Charles darwin
PPTX
Charles darwin
PPT
Charles Darwin
PPT
Biology - Chp 15 - Darwins Theory Of Evolution - PowerPoint
PPT
Charles Darwin
Charles darwin
Charles Darwin: Myth vs. History
Charles darwin
Charles darwin english
AP Biology - Charles Darwin
Charles Darwin PPT
Charles Darwin
Understanding Evolution
Life of charles darwin
Charles darwin & The Galapagos Islands
Charles Robert Darwin[2]
Charles darwin
Charles darwin
Charles Darwin
Biology - Chp 15 - Darwins Theory Of Evolution - PowerPoint
Charles Darwin
Publicidad

Similar a Charles darwin (20)

DOCX
Charles robert darwin (12 de febrero de 1809 – 19 de abril de 1882)
DOCX
Charles robert darwin nació en sherewsbury el 12 de febrero de 1809
PPT
Charles darwin y Seleccion natural
PPT
Charles darwin y seleccion natural
PPT
Años de la gestion y publicacion de el origen de las especies
PPTX
PPT
Darwin y el darwinismo (resumen)
PPTX
Charles darwin
PPT
Darwin 6. Darwin Vuelve A Casa
PPT
presentacion 1
DOC
Charles darwin el origen de las especies
DOCX
Charles darwin
DOCX
Charles darwin
PPTX
BiografíA..Charles Darwin
PDF
Folleto informativo sobre darwin
PPTX
el padre de la Biogeografía de Wallace .pptx
PPTX
BREVE BIOGRAFÍA DE DARWIN
PPT
Darwin 1809 2009
PPT
darwin
DOCX
Charles darwin
Charles robert darwin (12 de febrero de 1809 – 19 de abril de 1882)
Charles robert darwin nació en sherewsbury el 12 de febrero de 1809
Charles darwin y Seleccion natural
Charles darwin y seleccion natural
Años de la gestion y publicacion de el origen de las especies
Darwin y el darwinismo (resumen)
Charles darwin
Darwin 6. Darwin Vuelve A Casa
presentacion 1
Charles darwin el origen de las especies
Charles darwin
Charles darwin
BiografíA..Charles Darwin
Folleto informativo sobre darwin
el padre de la Biogeografía de Wallace .pptx
BREVE BIOGRAFÍA DE DARWIN
Darwin 1809 2009
darwin
Charles darwin

Último (20)

PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Introducción a la historia de la filosofía
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf

Charles darwin

  • 2. Charles Darwin es sin duda una de las personalidades que más ha representado el avance de la ciencia en la historia de la Humanidad, sus estudios sobre la Evolución y el descubrimiento de la Selección Natural, marcó un nuevo rumbo en la Biología. Nació en Shrewsbury, Shropshire el 12 de febrero de 1809 en el seno de una familia acomodada de la Inglaterra Victoriana, era hijo de un médico prestigioso, nieto por parte de padre del también médico y Naturalista Erasmus Darwin, y por parte de madre del famoso fabricante de porcelanas Josiah Wedgwood.
  • 3. Tras acabar sus estudios en 1831 a los 22 años, obtuvo por mediación de Henslow el puesto de naturalista sin sueldo en el barco de reconocimiento HMS Beagle, que iniciaba una expedición científica alrededor del mundo. Aunque a su familia no le gustó mucho la idea, el joven Darwin se encontraba entusiasmado. Se hizo con el mayor número de instrumentos científicos y libros que pudo recopilar y subió a bordo, entre sus libros de cabecera se encontraba Principios de Geología de Charles Lyell, texto que le había impresionado. Durante el viaje, que duró cinco años pasó muchas penalidades, continuos mareos y enfermedades que le afectaron a su salud para toda la vida, pero esto no fue obstáculo para que a su regreso hubiera recopilado una cantidad inmensa de datos y anotaciones sobre geografía, geología, botánica y zoología, así como un gran número de muestras.
  • 4. A su vuelta a Inglaterra se casó con su prima Emma Wedgwood, y tras unos años en Londres se trasladó a Down, un lugar tranquilo próximo al mar, donde se dedicó de lleno a la labor de analizar la desbordante cantidad de notas que trajo consigo, de las que obtendría información suficiente para escribir varios libros. Había encontrado el rumbo de su vida. Publicó parte de la información recogida en forma de varios libros, y aunque estaba muy bien explicar cómo se comportaban los animales y que aspecto tenían las plantas de remotos lugares del globo, a él le interesaba mucho más el significado de todo aquello que había visto, el cómo y el por qué. Fue anotando sus observaciones sobre las variaciones hereditarias en sus "Cuadernos sobre la transmutación de las especies", pero cuando leyó el libro "Ensayo sobre el principio de población" del clérigo y economista político Thomas Robert Malthus, fue el momento en el que encontró la respuesta que buscaba.
  • 5. Las ideas de Malthus sobre el equilibrio de las poblaciones humanas le dieron la pista sobre el mecanismo que rige el fenómeno evolutivo: la Selección Natural, que se basa en la supervivencia de los más aptos. En 1838 Darwin ya había perfilado su teoría de la evolución, pero consciente de las repercusiones que iba a causar y del rechazo que ocasionaría su publicación en la conservadora sociedad victoriana, decidió demorarla y continuar su perfeccionamiento añadiendo ocasionalmente nuevos datos. No fue hasta que en 1858 recibió una carta del también naturalista Alfred Russel Wallace, que le hizo cambiar de opinión.
  • 6. A.R. Wallace tras sus viajes por América del sur, Océano Índico y Pacífico Sur había llegado de forma independiente al mecanismo de la Selección natural como motor de la evolución. Había conocido a Darwin en una ocasión en 1848 antes de partir en su viaje, era consciente de su prestigio como naturalista experto y en alguna ocasión había cruzado correspondencia con él sobre cuestiones de la permanencia y mutación de las especies. Por este motivo, junto a la carta le envió su corto ensayo "Sobre la tendencia de las variedades a apartarse indefinidamente del tipo original", pidiéndole que lo leyera y que si lo consideraba interesante se lo hiciera llegar a Charles Lyell. Wallace no era consciente que Darwin hubiera descubierto la Selección natural con anterioridad, ni del grado de prioridad que tendría la publicación de su ensayo sobre el trabajo de toda la vida de Darwin. Esta circunstancia causó una profunda conmoción en Darwin, que no sabía cómo actuar sin quedar como deshonesto, llegando a escribir "Preferiría quemar mi libro entero antes que él pensara que he obrado indignamente".
  • 7. Fueron sus amigos Charles Lyell y Joseph Hooker, conocedores de sus trabajos, y que durante muchos años le habían incitado a publicarlos los que organizaron en julio de 1858 un acto en la Linnean Society de Londres, en el que se leyó una memoria conjunta de Darwin y Wallace que posteriormente se publicó en el diario de la Sociedad. Darwin y Wallace mantuvieron toda su vida una mutua y generosa relación, reconociendo siempre Wallace a Darwin como primer descubridor del mecanismo de la Selección Natural. "El Origen de las especies por selección natural" se puso a la venta el 24 de noviembre de 1859, agotándose ese mismo día, en enero de 1860 salió la segunda edición, llegando a seis ediciones en vida de Darwin. Desde entonces no ha dejado de editarse siendo traducido a más de treinta idiomas. Su publicación constituía una revolución científica similar a las que causaron Galileo, Copérnico y Newton en su momento, y además como Darwin preveía causó una auténtica conmoción en la conservadora sociedad británica del siglo XIX, que lo consideraba como una herejía. Por ello recibió los más feroces e insultantes ataques a su persona durante el resto de su vida.
  • 8. La importancia del "Origen de las especies" en la biología moderna ha eclipsado el resto de la obra de Darwin, y no por eso es menos importante o extensa. Una vez concluyó su obra cumbre, continuó escribiendo de forma metódica profundizando en el tema evolutivo. En 1862 publicó un libro sobre "Fertilización de las orquídeas", en 1868 "Variación de animales y plantas bajo domesticación", en 1871 "El origen del hombre", en 1872 "La expresión de las emociones en el hombre y los animales", en 1875 "Las plantas insectívoras" y "Sobre los movimientos y costumbres de las plantas trepadoras", en 1876, "Los efectos de la autofertilización y de la fertilización cruzada en el reino vegetal", en 1877 "Las diferentes formas de las flores", en 1879 "Vida de Erasmus Darwin", en 1880 "El poder del movimiento de las plantas" y por último en 1881 publica "La formación del mantillo vegetal por la acción de las lombrices", y con anterioridad al"Origen de las especies" ya había escrito en 1839 "Diario de investigaciones" sobre su viaje en el Beagle, en 1842 "Estructura y distribución de los arrecifes de coral", en 1846 "Observaciones Geológicas en América del sur", en 1851 un primer volumen de "Monografía sobre los Cirrípedos", en 1852 un segundo volumen sobre los cirrípedos. Como se puede apreciar realizó una fructífera labor de escritor sobre temas de historia natural desde geología a antropología, pasando por botánica y zoología.
  • 9. Hacia 1877 a pesar de la oposición de algunos sectores reaccionarios de la sociedad, la teoría de la Evolución por medio de la selección natural había conseguido la aceptación por la mayoría de la comunidad científica, que empezó a reconocérselo públicamente y a concederle los honores durante tanto tiempo negados, obteniendo distinciones, medallas, títulos, y su pertenencia a las más ilustres sociedades de la época, hasta que apenas quedó alguna recompensa científica que no hubiese conseguido. El día 19 de abril de 1882 Darwin falleció de un colapso cardiaco en su casa de Down, recibiendo sepultura en la nave norte de la catedral de Westminster, junto a la tumba de Newton, su entierro se celebró con todos los honores de un héroe nacional el 26 de abril, siendo portado su féretro por miembros de la cámara de los comunes, el presidente de la Royal Society, el embajador de EE.UU., varios nobles, y sus amigos Hooker, Huxley y Wallace.