SlideShare una empresa de Scribd logo
SEO para webs multilingües:
Impulsa tu crecimiento internacional
Félix Álvarez
Checklist
La primera vez que me enfrenté a una
web multilingüe, me pareció un gran
reto
Solo conocía el mercado español.
Sabía inglés y portugués, pero
tuve que aprender a leer en italiano y francés.
Necesité el apoyo de redactores nativos.
Tuve que diseñar la estrategia SEO para las
regiones de Europa del Sur y Latinoamérica.
Lo bueno de los retos es que aprendes. En la
siguiente compañía conseguí mi mejor resultado:
+375% leads cualificados para la venta (12 meses).
¿Qué es un sitio web multilingüe?
Se dirigen a una audiencia global o diversa que
habla diferentes idiomas.
Tienen la capacidad de mostrar un contenido
diferente según el idioma seleccionado por el
usuario (Wikipedia.org).
Acostumbran a seguir una estrategia multiregional.
Esto les permite orientarse a países específicos
para maximizar sus resultados (Booking.com).
Las webs multilingües impulsadas por el
SEO funcionan como palancas de
crecimiento
Proporcionan acceso a nuevos mercados y
oportunidades comerciales.
Aumentan el volumen de ingresos y
diversifican sus fuentes.
Incrementan su tráfico global al aumentar su
relevancia y autoridad ante Google (Estudio de
Oncrawl, 2021).
En GrowPro, conseguí que el SEO fuese su canal con
mayor volumen de ventas atribuidas.
No es solo una cuestión de visibilidad,
sino de resultados
El SEO multilingüe aumenta el volumen y la
calidad de las conversiones. El usuario puede
encontrar tu contenido por su cuenta en su
propia lengua, adaptado a su contexto y a sus
necesidades reales. ¡Match!
Proporciona datos valiosos. Conocer las
preferencias de productos y cómo se
comportan los usuarios en la web, según su
idioma y ubicación, da lugar a nuevas
estrategias de crecimiento.
Los 3 principios del SEO multilingüe
1. El algoritmo de Google es multilingüe.
2. Google otorga mayor relevancia a los sitios
multilingües porque le facilitan sus tareas de
procesamiento del lenguaje natural en diferentes
idiomas (Koray Tuğberk, 2021).
3. Google monitoriza el comportamiento de los
usuarios en tu web. Estas señales influyen en los
rankings.
La prioridad en SEO internacional es optimizar el uso
del idioma y adaptarlo a las diferentes audiencias.
¿Estás list@ para empezar con la
checklist?
Optimización del idioma
Arquitectura del sitio
SEO Técnico
SEO off-page
Para facilitar el diagnóstico, he agrupado las
preguntas de análisis en los siguientes grupos:
Las siguientes señales te ayudarán a interpretar las
respuestas:
Problema a corregir o revisar. Lee con detalle.
No es un problema. Quizás te haga una sugerencia.
¿Todas las versiones lingüísticas son
accesibles entre sí?
Sí: ¡Estupendo!
No: Es un problema. Asegúrate de que no
hay enlaces rotos y se puede acceder con
facilidad de una versión a otra de la web.
Optimización del idioma
¿El contenido se adapta a cada audiencia
en función del idioma?
Sí: Bien hecho.
No: Te recomiendo ofrecer contenido
adaptado a los usuarios del idioma. Esto
mejorará la visibilidad y el volumen de las
conversiones.
Ejemplo: no es posible que un artículo en
inglés sobre el funcionamiento del Kit Digital
en España se posicione y genere leads en en
ningún país angloparlante.
¿Se está orientando el contenido
(localización) a los mercados objetivo?
Ejemplo: “Conducir en USA: requisitos para
ciudadanos españoles”
Sí: ¡Genial! Hacer match con tu audiencia es
la clave del SEO internacional.
No: Si te diriges a mercados específicos
estás perdiendo oportunidades. Adaptarse al
contexto cultural y los intereses reales facilita
el posicionamiento en nuevos mercados,
incrementa el tráfico y la calidad de las
conversiones.
¿Se han traducido los textos de manera
literal con herramientas automáticas?
Sí: Si te cuesta captar tráfico internacional
esta es la causa más común. Las
traducciones con ChatGPT o G. Translator
chocan con las directrices de Google.
No: El contenido traducido y/o revisado por
redactores SEO nativos obtiene un mayor
rendimiento en Google. ¡Bien hecho!
¿Se ha traducido la web por completo?
Sí. Estupendo, pero es habitual que quede
algo pendiente...
No. Traducir toda la web es prioritario porque
la mezcla de idiomas confunde al algoritmo.
Revisa el footer, las urls, fichas de producto.
Absolutamente todo.
¿Se han traducido adecuadamente las
palabras clave y anchor texts?
Sí: Genial, es un factor relevante.
No: Revísalo con detenimiento. Una correcta
traducción incrementa la relevancia del sitio
en ese idioma e incrementa el número de
palabras clave para las que se posiciona.
¿Se le da prioridad a la principal versión
lingüística de la web?
Sí: Excelente. Si tu web estaba únicamente
en español, deberías seguir poniendo foco
en esta versión de tu sitio web.
No. Prioriza siempre la versión principal de tu
web. No la dejes atrás si añades nuevos
idiomas.
¿Las diferentes versiones de la web son
asimétricas?
Sí: Estúdialo en profundidad. Si las diferentes
versiones de la web son diferentes en cuanto
menús, submenús, secciones, diseño... le
darás más trabajo a Google del necesario.
No: Es importante guardar cierta simetría,
pero sin caer en el error de clonar tu web.
Siempre es necesario realizar adaptaciones,
especialmente, si la web está orientada a
mercados específicos.
Arquitectura web
¿La estructura de urls es simétrica en
todas las versiones de la web?
Sí: Well done!
No: Es una ineficiencia. Si el volumen de urls
con estructura desigual es elevado valora si
corregirlo con redirecciones 301.
¿Existen urls con idiomas mezclados?
Sí: La gravedad es muy variable. Valora si es
un error técnico generalizado en todas las
urls o son errores puntuales. Si es un error
generalizado deberías corregirlo con
redirecciones 301.
No: Ok. Avancemos a las preguntas de SEO
técnico.
¿Existe un sitemap para cada idioma de
la web?
Sí: Excelente, ¿pero sabes si contienen
errores? Revisa si están optimizados.
No: Crea un sitemap específico para cada
idioma de la web. Esto facilitará el rastreo, la
indexación de las páginas en diferentes
idiomas.
SEO Técnico
¿Se han añadido los sitemaps a Google
Search Console y otras webmaster tools?
Sí: Perfecto. Te recomiendo revisar si existen
problemas de rastreo o indexación de urls
para cada versión de la web.
No: Añade cada sitemap en diferentes
propiedades de Search Console y otras
webmaster tools de motores de búsqueda
que te proporcionen tráfico orgánico.
¿Se han añadido los sitemap al archivo
robots.txt?
Sí: ¡Bien! No dudaba de tu pericia.
No: Añádelos. Esto facilitará el rastreo y la
indexación, además de ayudarte a destacar
las páginas relevantes del sitio en diferentes
idiomas.
¿Se están usando etiquetas hreflang?
Sí: Excelente. Las etiquetas hreflang mejoran
la relevancia lingüística y geográfica del sitio
web.
No: Asegúrate de implementar las etiquetas
hreflang correctas: multilingüe, x-defaul y
regionales según las particularidades del
negocio. Deberían usarse desde el primer
momento en el que se publica una nueva
versión en otro idioma de la web.
¿Son las etiquetas hreflang recíprocas?
Sí: Estupendo, todas las páginas del sitio con
etiqueta hreflang deben contener las urls de
sus páginas equivalentes en otros idiomas.
No: Corrígelo. Si las etiquetas no se
corresponden entre sí en los diferentes
idiomas Google las ignorará por completo.
Ejemplo de etiquetas hreflang en las diferentes
versiones lingüísticas de una página home
¿La homepage del sitio web te
redirecciona a otra página?
No: Puedes respirar, no hay problema a la
vista.
Sí: Revisa el motivo. En principio nada
debería impedir que Google y los usuarios
accedan directamente a las diferentes
versiones de la homepage en diferentes
idioma.
¿El sitio usa una CDN (Content Delivery
Network)?
Sí: ¡Bien! Toda web internacional se puede
beneficiar de usar una CDN.
No: Considera implementar una CDN gratuita
como Cloudflare. Contribuye a mejorar la
velocidad de carga y garantiza que todos los
usuarios tendrán una buena experiencia de
navegación independientemente del país
desde el que te visiten.
¿Los anchor texts usados están bien
traducidos y son adecuados?
Sí: Bien hecho.
No: Valora la posibilidad de pedir que los
cambien. Los anchor text de los enlaces
externos aportan contexto y facilitan que el
algoritmo interprete correctamente el
contenido en diferentes idiomas.
SEO Off-Page
¿Se le ha dado prioridad al idioma
principal en las campañas off-page?
Sí: Está bien. Pero presta atención a la
siguiente slide.
No: Revísalo. Descuidar la promoción del
idioma principal del sitio web puede llevar a
una falta de relevancia y autoridad.
¿El perfil de enlaces por países es
representativo de la actividad
internacional del negocio?
Sí: Excelente, pero asegúrate de seguir
buenas prácticas de linkbuilding en tus
campañas.
No: Te recomiendo localizar tus campañas. El
tráfico local que proporcionan los backlinks
envía señales de geolocalización al algoritmo
mejorando la visibilidad en mercados
objetivo.
Recapitulando
Una web internacional es una palanca de
crecimiento cuando está impulsada por el SEO.
La naturaleza multilingüe de Google facilita que los
sitios web multiidioma obtengan mejor
rendimiento.
La prioridad en SEO internacional es hacer match
con tus audiencias y optimizar el uso del idioma.
Y ahora tienes una checklist para saber por donde
empezar. ¿Estás listo para dar el salto a otro país?
Si te ha resultado de utilidad, te
agradezco que lo recomiendes en
LinkedIn.
¡Gracias por leer el post!

Más contenido relacionado

DOCX
Análisis de una página web
 
PDF
Posicionament SEO, localització i visibilitat
PDF
11401720 pasos-para-iniciar-tu-posicionamiento
PDF
10tips seo
DOCX
Sistemas posicionamiento seo
DOCX
Analisis pagina de internet
Análisis de una página web
 
Posicionament SEO, localització i visibilitat
11401720 pasos-para-iniciar-tu-posicionamiento
10tips seo
Sistemas posicionamiento seo
Analisis pagina de internet

Similar a Checklist: Auditoría SEO para webs multilingües (20)

PDF
Posicionamiento en Buscadores - SEO
PPSX
Presentación ClickDealer
PPT
Proyecto Fin Ciclo
PDF
Guia seo nubelo
PDF
Cheklist Sitio Web en Buscadores
PDF
Juan lorenzopradagarrudoejerciciocursoseo
PDF
Cómo optimizar tu web para la nueva era de la Inteligencia Artificial
PPTX
Personalizacion de blogspot
PPTX
Doppler Academy- Cómo trabajar el Posicionamiento de tu Web de principio a fin
PPT
Internet Para Exportar
PPTX
Computación En La Nube y Posicionamiento Web
PDF
Completo análisis del SEO / Posicionamiento de tu página gratis
PDF
Cómo las pymes pueden posicionarse en las SERPS - Semrush webinar
PDF
Sitio web
PPTX
El Posicionamiento En Buscadores
PPTX
The monday-reading-club-valencia-marzo
PDF
Seo On Page en WordPress - Ponencia para Meetup WordPress Murcia
PDF
Manual de-posicionamiento-en-google
PDF
Como hacer un sitio web rentable
PDF
Diseno Web Y Posicionamiento En Donostia
Posicionamiento en Buscadores - SEO
Presentación ClickDealer
Proyecto Fin Ciclo
Guia seo nubelo
Cheklist Sitio Web en Buscadores
Juan lorenzopradagarrudoejerciciocursoseo
Cómo optimizar tu web para la nueva era de la Inteligencia Artificial
Personalizacion de blogspot
Doppler Academy- Cómo trabajar el Posicionamiento de tu Web de principio a fin
Internet Para Exportar
Computación En La Nube y Posicionamiento Web
Completo análisis del SEO / Posicionamiento de tu página gratis
Cómo las pymes pueden posicionarse en las SERPS - Semrush webinar
Sitio web
El Posicionamiento En Buscadores
The monday-reading-club-valencia-marzo
Seo On Page en WordPress - Ponencia para Meetup WordPress Murcia
Manual de-posicionamiento-en-google
Como hacer un sitio web rentable
Diseno Web Y Posicionamiento En Donostia
Publicidad

Último (17)

PDF
MEZCLA DE MERCADEO ESTRATÉGICA MIX MKT.
PPTX
Marketing plantilla para presentacion basica
PPTX
[PIAMD] US2. El futuro de los buscadores y las redes sociales en la era de la IA
PPTX
ucss Clase 13 Marketing Automation.pptx
PDF
Marketing Hotelero perspectivas y posibilidades.
PPTX
MARKETING EN SERVICIOS PUBLICOS generales.pptx
PPTX
Sesión 12 - B2B Dirección y Gestión de la Fuerza de Ventas.pptx
PPTX
PLAN DE NEGOCIOS EMPRENDIMIENTO FELICITE
PDF
Portadas Nacionales 12-Agosto-2025.pdf...
PPTX
PRESENTACION DE FALUMSA PERU - CABLE TRAYS.pptx
PPTX
PONENCIA DE ESTRATEGIAS DE MARKETING DIGITAL.pptx
PDF
REMATE 5 AGOSTO 2025 MORENO MAR DEL PLATA
PDF
Portadas Nacionales 29-Julio-2025.pdf...
PPTX
codigo rojo en emergencias de primera at
PPTX
Brain & Code - Las novedades del algoritmo de Google.pptx
PPTX
Pitch_Vitalia360_Salud_Ocupacional_Peru.pptx
PDF
Portadas Nacionales 04-Agosto-2025.pdf...
MEZCLA DE MERCADEO ESTRATÉGICA MIX MKT.
Marketing plantilla para presentacion basica
[PIAMD] US2. El futuro de los buscadores y las redes sociales en la era de la IA
ucss Clase 13 Marketing Automation.pptx
Marketing Hotelero perspectivas y posibilidades.
MARKETING EN SERVICIOS PUBLICOS generales.pptx
Sesión 12 - B2B Dirección y Gestión de la Fuerza de Ventas.pptx
PLAN DE NEGOCIOS EMPRENDIMIENTO FELICITE
Portadas Nacionales 12-Agosto-2025.pdf...
PRESENTACION DE FALUMSA PERU - CABLE TRAYS.pptx
PONENCIA DE ESTRATEGIAS DE MARKETING DIGITAL.pptx
REMATE 5 AGOSTO 2025 MORENO MAR DEL PLATA
Portadas Nacionales 29-Julio-2025.pdf...
codigo rojo en emergencias de primera at
Brain & Code - Las novedades del algoritmo de Google.pptx
Pitch_Vitalia360_Salud_Ocupacional_Peru.pptx
Portadas Nacionales 04-Agosto-2025.pdf...
Publicidad

Checklist: Auditoría SEO para webs multilingües

  • 1. SEO para webs multilingües: Impulsa tu crecimiento internacional Félix Álvarez Checklist
  • 2. La primera vez que me enfrenté a una web multilingüe, me pareció un gran reto Solo conocía el mercado español. Sabía inglés y portugués, pero tuve que aprender a leer en italiano y francés. Necesité el apoyo de redactores nativos. Tuve que diseñar la estrategia SEO para las regiones de Europa del Sur y Latinoamérica. Lo bueno de los retos es que aprendes. En la siguiente compañía conseguí mi mejor resultado: +375% leads cualificados para la venta (12 meses).
  • 3. ¿Qué es un sitio web multilingüe? Se dirigen a una audiencia global o diversa que habla diferentes idiomas. Tienen la capacidad de mostrar un contenido diferente según el idioma seleccionado por el usuario (Wikipedia.org). Acostumbran a seguir una estrategia multiregional. Esto les permite orientarse a países específicos para maximizar sus resultados (Booking.com).
  • 4. Las webs multilingües impulsadas por el SEO funcionan como palancas de crecimiento Proporcionan acceso a nuevos mercados y oportunidades comerciales. Aumentan el volumen de ingresos y diversifican sus fuentes. Incrementan su tráfico global al aumentar su relevancia y autoridad ante Google (Estudio de Oncrawl, 2021). En GrowPro, conseguí que el SEO fuese su canal con mayor volumen de ventas atribuidas.
  • 5. No es solo una cuestión de visibilidad, sino de resultados El SEO multilingüe aumenta el volumen y la calidad de las conversiones. El usuario puede encontrar tu contenido por su cuenta en su propia lengua, adaptado a su contexto y a sus necesidades reales. ¡Match! Proporciona datos valiosos. Conocer las preferencias de productos y cómo se comportan los usuarios en la web, según su idioma y ubicación, da lugar a nuevas estrategias de crecimiento.
  • 6. Los 3 principios del SEO multilingüe 1. El algoritmo de Google es multilingüe. 2. Google otorga mayor relevancia a los sitios multilingües porque le facilitan sus tareas de procesamiento del lenguaje natural en diferentes idiomas (Koray Tuğberk, 2021). 3. Google monitoriza el comportamiento de los usuarios en tu web. Estas señales influyen en los rankings. La prioridad en SEO internacional es optimizar el uso del idioma y adaptarlo a las diferentes audiencias.
  • 7. ¿Estás list@ para empezar con la checklist? Optimización del idioma Arquitectura del sitio SEO Técnico SEO off-page Para facilitar el diagnóstico, he agrupado las preguntas de análisis en los siguientes grupos: Las siguientes señales te ayudarán a interpretar las respuestas: Problema a corregir o revisar. Lee con detalle. No es un problema. Quizás te haga una sugerencia.
  • 8. ¿Todas las versiones lingüísticas son accesibles entre sí? Sí: ¡Estupendo! No: Es un problema. Asegúrate de que no hay enlaces rotos y se puede acceder con facilidad de una versión a otra de la web. Optimización del idioma
  • 9. ¿El contenido se adapta a cada audiencia en función del idioma? Sí: Bien hecho. No: Te recomiendo ofrecer contenido adaptado a los usuarios del idioma. Esto mejorará la visibilidad y el volumen de las conversiones. Ejemplo: no es posible que un artículo en inglés sobre el funcionamiento del Kit Digital en España se posicione y genere leads en en ningún país angloparlante.
  • 10. ¿Se está orientando el contenido (localización) a los mercados objetivo? Ejemplo: “Conducir en USA: requisitos para ciudadanos españoles” Sí: ¡Genial! Hacer match con tu audiencia es la clave del SEO internacional. No: Si te diriges a mercados específicos estás perdiendo oportunidades. Adaptarse al contexto cultural y los intereses reales facilita el posicionamiento en nuevos mercados, incrementa el tráfico y la calidad de las conversiones.
  • 11. ¿Se han traducido los textos de manera literal con herramientas automáticas? Sí: Si te cuesta captar tráfico internacional esta es la causa más común. Las traducciones con ChatGPT o G. Translator chocan con las directrices de Google. No: El contenido traducido y/o revisado por redactores SEO nativos obtiene un mayor rendimiento en Google. ¡Bien hecho!
  • 12. ¿Se ha traducido la web por completo? Sí. Estupendo, pero es habitual que quede algo pendiente... No. Traducir toda la web es prioritario porque la mezcla de idiomas confunde al algoritmo. Revisa el footer, las urls, fichas de producto. Absolutamente todo.
  • 13. ¿Se han traducido adecuadamente las palabras clave y anchor texts? Sí: Genial, es un factor relevante. No: Revísalo con detenimiento. Una correcta traducción incrementa la relevancia del sitio en ese idioma e incrementa el número de palabras clave para las que se posiciona.
  • 14. ¿Se le da prioridad a la principal versión lingüística de la web? Sí: Excelente. Si tu web estaba únicamente en español, deberías seguir poniendo foco en esta versión de tu sitio web. No. Prioriza siempre la versión principal de tu web. No la dejes atrás si añades nuevos idiomas.
  • 15. ¿Las diferentes versiones de la web son asimétricas? Sí: Estúdialo en profundidad. Si las diferentes versiones de la web son diferentes en cuanto menús, submenús, secciones, diseño... le darás más trabajo a Google del necesario. No: Es importante guardar cierta simetría, pero sin caer en el error de clonar tu web. Siempre es necesario realizar adaptaciones, especialmente, si la web está orientada a mercados específicos. Arquitectura web
  • 16. ¿La estructura de urls es simétrica en todas las versiones de la web? Sí: Well done! No: Es una ineficiencia. Si el volumen de urls con estructura desigual es elevado valora si corregirlo con redirecciones 301.
  • 17. ¿Existen urls con idiomas mezclados? Sí: La gravedad es muy variable. Valora si es un error técnico generalizado en todas las urls o son errores puntuales. Si es un error generalizado deberías corregirlo con redirecciones 301. No: Ok. Avancemos a las preguntas de SEO técnico.
  • 18. ¿Existe un sitemap para cada idioma de la web? Sí: Excelente, ¿pero sabes si contienen errores? Revisa si están optimizados. No: Crea un sitemap específico para cada idioma de la web. Esto facilitará el rastreo, la indexación de las páginas en diferentes idiomas. SEO Técnico
  • 19. ¿Se han añadido los sitemaps a Google Search Console y otras webmaster tools? Sí: Perfecto. Te recomiendo revisar si existen problemas de rastreo o indexación de urls para cada versión de la web. No: Añade cada sitemap en diferentes propiedades de Search Console y otras webmaster tools de motores de búsqueda que te proporcionen tráfico orgánico.
  • 20. ¿Se han añadido los sitemap al archivo robots.txt? Sí: ¡Bien! No dudaba de tu pericia. No: Añádelos. Esto facilitará el rastreo y la indexación, además de ayudarte a destacar las páginas relevantes del sitio en diferentes idiomas.
  • 21. ¿Se están usando etiquetas hreflang? Sí: Excelente. Las etiquetas hreflang mejoran la relevancia lingüística y geográfica del sitio web. No: Asegúrate de implementar las etiquetas hreflang correctas: multilingüe, x-defaul y regionales según las particularidades del negocio. Deberían usarse desde el primer momento en el que se publica una nueva versión en otro idioma de la web.
  • 22. ¿Son las etiquetas hreflang recíprocas? Sí: Estupendo, todas las páginas del sitio con etiqueta hreflang deben contener las urls de sus páginas equivalentes en otros idiomas. No: Corrígelo. Si las etiquetas no se corresponden entre sí en los diferentes idiomas Google las ignorará por completo. Ejemplo de etiquetas hreflang en las diferentes versiones lingüísticas de una página home
  • 23. ¿La homepage del sitio web te redirecciona a otra página? No: Puedes respirar, no hay problema a la vista. Sí: Revisa el motivo. En principio nada debería impedir que Google y los usuarios accedan directamente a las diferentes versiones de la homepage en diferentes idioma.
  • 24. ¿El sitio usa una CDN (Content Delivery Network)? Sí: ¡Bien! Toda web internacional se puede beneficiar de usar una CDN. No: Considera implementar una CDN gratuita como Cloudflare. Contribuye a mejorar la velocidad de carga y garantiza que todos los usuarios tendrán una buena experiencia de navegación independientemente del país desde el que te visiten.
  • 25. ¿Los anchor texts usados están bien traducidos y son adecuados? Sí: Bien hecho. No: Valora la posibilidad de pedir que los cambien. Los anchor text de los enlaces externos aportan contexto y facilitan que el algoritmo interprete correctamente el contenido en diferentes idiomas. SEO Off-Page
  • 26. ¿Se le ha dado prioridad al idioma principal en las campañas off-page? Sí: Está bien. Pero presta atención a la siguiente slide. No: Revísalo. Descuidar la promoción del idioma principal del sitio web puede llevar a una falta de relevancia y autoridad.
  • 27. ¿El perfil de enlaces por países es representativo de la actividad internacional del negocio? Sí: Excelente, pero asegúrate de seguir buenas prácticas de linkbuilding en tus campañas. No: Te recomiendo localizar tus campañas. El tráfico local que proporcionan los backlinks envía señales de geolocalización al algoritmo mejorando la visibilidad en mercados objetivo.
  • 28. Recapitulando Una web internacional es una palanca de crecimiento cuando está impulsada por el SEO. La naturaleza multilingüe de Google facilita que los sitios web multiidioma obtengan mejor rendimiento. La prioridad en SEO internacional es hacer match con tus audiencias y optimizar el uso del idioma. Y ahora tienes una checklist para saber por donde empezar. ¿Estás listo para dar el salto a otro país?
  • 29. Si te ha resultado de utilidad, te agradezco que lo recomiendes en LinkedIn. ¡Gracias por leer el post!