SlideShare una empresa de Scribd logo
.
Entre los seres vivos de un ecosistema, la energía fluye en un solo sentido,
desde los organismos autótrofos, o productores, es transferida hacia los
consumidores mediante las relaciones alimentarias. En cada transferencia, se
producen grandes pérdidas de energía en forma de calor, el cual es emitido al
ambiente.
Flujo de Energía
Cadenas alimentarias o
tróficas
En un ecosistema, se produce flujo de energía y de materia entre los niveles
tróficos. Un nivel trófico es un conjunto de organismos en un ecosistema que
ocupan un mismo lugar en la cadena alimentaria.
PRODUCTORES: son seres vivos autótrofos, es
decir, que producen sustancia orgánica a partir
de sustancia inorgánica. En el proceso de
fotosíntesis, transforman la energía lumínica en
energía química. Como desecho, eliminan
oxígeno.
CONSUMIDORES: son seres vivos heterótrofos, es
decir, que consumen sustancia orgánica de otros
seres vivos; de ella obtienen la materia y la energía
que necesitan.
Consumidores primarios: Herbívoros, se
alimentan directamente de los productores.
Consumidores secundarios: Carnívoros, se
alimentan de los consumidores primarios.
Consumidores terciarios: Se nutren de los
consumidores secundarios.
DESCOMPONEDORES: son seres vivos
heterótrofos, capaces de descomponer
sustancia orgánica proveniente de restos de
seres vivos, y transformarla en inorgánica
(nitritos, nitratos, dióxido de carbono, etc.)
Son ejemplo de descomponedores las
bacterias y los hongos.
Circulación de materia
Ésta se traspasa de eslabón a eslabón en la cadena alimentaria, a través de las interacciones que
se establecen entre los organismos que la conforman.
Aquí ya podemos definir en propiedad una cadena alimentaria, y podemos decir que es aquella
sucesión en la cual las agrupaciones de organismos (cada uno representando un eslabón)
establecen interacciones de manera tal que los primeros son alimento de los segundos
traspasándose sucesivamente materia y energía de un eslabón al siguiente.
El primer eslabón, de cualquier cadena alimentaria siempre
está representado por los productores. Entonces, podemos
decir que productores son aquellos organismos fotosintéticos
que “producen” energía útil para todos los seres vivos. La vida
en el planeta se mantiene en una cadena alimentaria, gracias
a estos organismos fotosintéticos.
El segundo eslabón, o segundo nivel trófico, lo
ocupan los consumidores, organismos incapaces
de utilizar la energía lumínica del Sol, y que para
conseguir la energía necesaria para vivir deben
alimentarse de otros organismos.
Carnívoros
Secundarios
Carnívoros
Primarios
Animales Herbívoros
Plantas verdes
La estructura y función trófica, o flujo de energía, pueden representarse gráficamente
mediante pirámides ecológicas en las que el nivel de los productores forman la base y en los
niveles subsiguientes se hallan los consumidores, desintegradores o saprótrofos.
Chiñas
 En toda trama alimentaria el número de individuos de cada nivel trófico
disminuye progresivamente desde los productores a los consumidores,
constituyendo la pirámide de número, que representa entonces el número de
organismos individuales.
Mientras más larga es una cadena trófica, menos eficiente es en cuanto a
energía utilizable debido a que la pérdida de energía es mayor.
Características de las tramas
alimentarias.
Chiñas
Chiñas

Más contenido relacionado

PPTX
Flujo de energía
PPT
Flujo de energía en los ecosistemas , redes
PPT
Redes tróficas
PPTX
Tramas 2
PPTX
Clase ecosistema etapa 2 flujo de energía en los ecosistemas
PPT
Cadena trofica
PPT
Tema 4 2º eso
PPT
Cadenas Alimenticias Y Redes Troficas
Flujo de energía
Flujo de energía en los ecosistemas , redes
Redes tróficas
Tramas 2
Clase ecosistema etapa 2 flujo de energía en los ecosistemas
Cadena trofica
Tema 4 2º eso
Cadenas Alimenticias Y Redes Troficas

La actualidad más candente (19)

PPT
Relaciones Tróficas
PPT
Ppt flujo de energia 6°
PPT
2energía en ecosistemas
PDF
Ecologia redes troficas
PPTX
Los niveles troficos
PPTX
Nos informamos sobre cadenas y redes tróficas
PPTX
Flujos de energia
PPTX
Cadenas, tramas y pirámides
PPTX
Cadena alimenticia
PPTX
2.2 Flujo de energia y cadenas troficas
PPTX
Cadena alimentaria o trofica
PPTX
Cadenas alimenticias
PPTX
Ecosistemas y nivles troficos
PPTX
Cadena trofica
PPTX
Cadena alimenticia y pirámides tróficas diferencia
PDF
Cadena alimenticia
PPTX
Cadena y piramides de alimentación
PPTX
Flujo de energia en los ecosistemas
Relaciones Tróficas
Ppt flujo de energia 6°
2energía en ecosistemas
Ecologia redes troficas
Los niveles troficos
Nos informamos sobre cadenas y redes tróficas
Flujos de energia
Cadenas, tramas y pirámides
Cadena alimenticia
2.2 Flujo de energia y cadenas troficas
Cadena alimentaria o trofica
Cadenas alimenticias
Ecosistemas y nivles troficos
Cadena trofica
Cadena alimenticia y pirámides tróficas diferencia
Cadena alimenticia
Cadena y piramides de alimentación
Flujo de energia en los ecosistemas
Publicidad

Destacado (10)

PDF
Protegiendo SIP y SSH con Fail2ban en Elastix
PDF
Implementando Seguridad en plataformas de software libre Elastix
PDF
Elastix, TLS, SRTP y OpenVPN
PDF
Manual instalación y configuración de elastix para comnutación telefónica
PDF
MANUAL PARA CONFIGURACIÓN DE ELASTIX
PDF
Elastix manual
DOCX
Sample Resume for OJT
DOC
Resume
DOC
Dana resume1
PDF
Conociendo más de elastix 101
Protegiendo SIP y SSH con Fail2ban en Elastix
Implementando Seguridad en plataformas de software libre Elastix
Elastix, TLS, SRTP y OpenVPN
Manual instalación y configuración de elastix para comnutación telefónica
MANUAL PARA CONFIGURACIÓN DE ELASTIX
Elastix manual
Sample Resume for OJT
Resume
Dana resume1
Conociendo más de elastix 101
Publicidad

Similar a Chiñas (20)

ODT
Edu ambiental
PPTX
Ecologia Flujos de energia
PPT
Flujo de energía en los ecosistemas , redes
ODT
Cadena alimenticia
PPTX
Angie y clara
PPTX
microecosistema
DOCX
Cadena alimentaria
DOCX
Cadena alimentaria
DOCX
Cadena alimentaria
DOCX
Cadena alimentaria
DOCX
Slideshare
PDF
Cadena alimenticia
PPT
Trofico Pilonet
PPT
Ecosistemas ii
PPTX
Cadenas troficas-trini
PPT
Cadena alimenticia
DOCX
Taller de etica
PPT
Power N° 3
PPTX
Flujo de energía y materia en los ecosistemas
PPT
Ecosistemas sesión 3
Edu ambiental
Ecologia Flujos de energia
Flujo de energía en los ecosistemas , redes
Cadena alimenticia
Angie y clara
microecosistema
Cadena alimentaria
Cadena alimentaria
Cadena alimentaria
Cadena alimentaria
Slideshare
Cadena alimenticia
Trofico Pilonet
Ecosistemas ii
Cadenas troficas-trini
Cadena alimenticia
Taller de etica
Power N° 3
Flujo de energía y materia en los ecosistemas
Ecosistemas sesión 3

Chiñas

  • 1. .
  • 2. Entre los seres vivos de un ecosistema, la energía fluye en un solo sentido, desde los organismos autótrofos, o productores, es transferida hacia los consumidores mediante las relaciones alimentarias. En cada transferencia, se producen grandes pérdidas de energía en forma de calor, el cual es emitido al ambiente. Flujo de Energía
  • 4. En un ecosistema, se produce flujo de energía y de materia entre los niveles tróficos. Un nivel trófico es un conjunto de organismos en un ecosistema que ocupan un mismo lugar en la cadena alimentaria. PRODUCTORES: son seres vivos autótrofos, es decir, que producen sustancia orgánica a partir de sustancia inorgánica. En el proceso de fotosíntesis, transforman la energía lumínica en energía química. Como desecho, eliminan oxígeno.
  • 5. CONSUMIDORES: son seres vivos heterótrofos, es decir, que consumen sustancia orgánica de otros seres vivos; de ella obtienen la materia y la energía que necesitan. Consumidores primarios: Herbívoros, se alimentan directamente de los productores. Consumidores secundarios: Carnívoros, se alimentan de los consumidores primarios. Consumidores terciarios: Se nutren de los consumidores secundarios.
  • 6. DESCOMPONEDORES: son seres vivos heterótrofos, capaces de descomponer sustancia orgánica proveniente de restos de seres vivos, y transformarla en inorgánica (nitritos, nitratos, dióxido de carbono, etc.) Son ejemplo de descomponedores las bacterias y los hongos.
  • 7. Circulación de materia Ésta se traspasa de eslabón a eslabón en la cadena alimentaria, a través de las interacciones que se establecen entre los organismos que la conforman. Aquí ya podemos definir en propiedad una cadena alimentaria, y podemos decir que es aquella sucesión en la cual las agrupaciones de organismos (cada uno representando un eslabón) establecen interacciones de manera tal que los primeros son alimento de los segundos traspasándose sucesivamente materia y energía de un eslabón al siguiente.
  • 8. El primer eslabón, de cualquier cadena alimentaria siempre está representado por los productores. Entonces, podemos decir que productores son aquellos organismos fotosintéticos que “producen” energía útil para todos los seres vivos. La vida en el planeta se mantiene en una cadena alimentaria, gracias a estos organismos fotosintéticos. El segundo eslabón, o segundo nivel trófico, lo ocupan los consumidores, organismos incapaces de utilizar la energía lumínica del Sol, y que para conseguir la energía necesaria para vivir deben alimentarse de otros organismos.
  • 9. Carnívoros Secundarios Carnívoros Primarios Animales Herbívoros Plantas verdes La estructura y función trófica, o flujo de energía, pueden representarse gráficamente mediante pirámides ecológicas en las que el nivel de los productores forman la base y en los niveles subsiguientes se hallan los consumidores, desintegradores o saprótrofos.
  • 11.  En toda trama alimentaria el número de individuos de cada nivel trófico disminuye progresivamente desde los productores a los consumidores, constituyendo la pirámide de número, que representa entonces el número de organismos individuales. Mientras más larga es una cadena trófica, menos eficiente es en cuanto a energía utilizable debido a que la pérdida de energía es mayor. Características de las tramas alimentarias.