SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
9
Lo más leído
11
Lo más leído
*Chilomastix mesnilli
*Chilomastix mesnili es uno de los 
protozoos flagelados 
*Fue observado por primera vez por 
Davaine en 1845, quien lo denominó en 
1860 como Cercomonas intestinalis. 
*La primera descripción correcta la ofreció 
Wenyon en 1910. 
*Alexeieff en 1920 creó el género 
Chilomastix para las especies descritas 
por Wenyon como Macrostoma mesnili o 
Tetramitus mesnili.
Reino Protista 
Clase Zoomastigophorea 
Orden Diplomonadida 
Familia Chilomastigidae 
Género Chilomastix 
Especie mesnilli
QUISTE TROFOZOIT 
O
QUISTE 
*Poseen forma de Pera o Limón con 
uno de los extremos ancho y 
redondeado y el otro algo cónico y 
romo. 
*son incoloros y miden de 6 a 10 μm 
de largo por 4,5 a 6 μm de ancho. 
*Tienen una pared gruesa y 
resistente.
TROFOZOITO 
*Asimétricamente piriformes, por el 
surco espiral que se extiende por la 
parte media del cuerpo. 
*Tienen un núcleo esférico que mide 
de 3 a 4 μm y está situado hacia la 
parte media del polo anterior. 
*Posee un cariosoma central bien 
definido, del cual se extienden unas 
cuantas fibrillas acromáticas hacia 
la membrana nuclear
Chilomastix mesnili
*Presenta un único hospedador, su ciclo 
vital es directo 
*Tiene lugar a través de los quistes, que 
son eliminados por las heces y ya 
presentan capacidad infectiva. 
*Cuando dichos quistes son ingeridos por 
un nuevo hospedador, los quistes llegan al 
intestino grueso donde generan 
trofozoitos que se alimentan y 
reproducen, dando lugar a nuevos quistes 
y cerrando así su ciclo vital.
*C. mesnilis está considerado 
como un parásito apatógeno, 
ya que no causa ningún tipo 
de dolencia, a excepción de 
ciertas diarreas debidas a la 
irritación de 
la mucosa intestinal cuando 
aumentan de forma 
considerable los niveles de 
parasitemia.
C. mesnilii vive como comensal en 
el intestino grueso tanto del ser 
humano como de otros primates.
• Cosmopolita, pero su mayor 
distribución está en el trópico. 
• Su frecuencia puede variar entre 1 
y 10 % en dependencia de las 
poblaciones estudiadas y aunque 
no son patógenos, hablan a favor 
de transmisión local y de índices 
de contaminación fecal-oral en 
una comunidad.

Más contenido relacionado

PDF
PARASITOSIS HUMANAS - MORFOLOGÍA
PPTX
Endolimax nana
PPTX
Entamoeba coli
PPTX
Endolimax nana
PPTX
Retortamonas Intestinalis
PPTX
Strongyloides stercoralis
PPTX
Trichomonas
PPTX
Giardia lamblia
PARASITOSIS HUMANAS - MORFOLOGÍA
Endolimax nana
Entamoeba coli
Endolimax nana
Retortamonas Intestinalis
Strongyloides stercoralis
Trichomonas
Giardia lamblia

La actualidad más candente (20)

PPTX
ENTEROBIOSIS U OXIURIASIS
PPTX
Leishmaniasis spp.
PPTX
Entamoeba hartmanni
PPS
Hymenolepis nana y diminuta
PPTX
Balantidium coli
PPTX
Cystoisospora Belli
PPTX
Ascaris lumbricoides
PPTX
Taenia solium
PPTX
PPT
Ascaris lumbricoides
PPTX
Hymenolepis nana y diminuta
PPTX
Balantidium coli
PPT
PLASMODIUM ( P. falciparum, P. malariae, P. ovale y P. vivax)
PPTX
Cryptosporidium ya
PPT
Balantidium coli ( i parcial)
PPTX
Enteromonas hominis
PPT
Hymenolepis nana
PPTX
Trichomonas
PPTX
Schistosoma haematobium
PPTX
Uncinariosis
ENTEROBIOSIS U OXIURIASIS
Leishmaniasis spp.
Entamoeba hartmanni
Hymenolepis nana y diminuta
Balantidium coli
Cystoisospora Belli
Ascaris lumbricoides
Taenia solium
Ascaris lumbricoides
Hymenolepis nana y diminuta
Balantidium coli
PLASMODIUM ( P. falciparum, P. malariae, P. ovale y P. vivax)
Cryptosporidium ya
Balantidium coli ( i parcial)
Enteromonas hominis
Hymenolepis nana
Trichomonas
Schistosoma haematobium
Uncinariosis
Publicidad

Similar a Chilomastix mesnili (20)

DOC
Trabajo de Amibiasis
PPTX
Entamoeba histolytica
PDF
Eptomaeba Histolitica expo iog 2 .pdf
PPTX
Taenia solium.
PDF
MODULO II-HELMINTOS.pdf...............................
PPTX
Parásitos
PPT
Comensales
PPT
Comensales
PPTX
Cestodos (Platelmintos)
PPT
PARASITISMO-HUMANO
PDF
Lab #7 protozoartios intestinales
PPT
Diapositivas blog
PPTX
Parasitologia
PDF
temp_parasitologiaexpo_original.pdf
PPTX
Enfermedades causadas por platelmintos.2019.
PPTX
007trichuts.pptx parasitologiiaaa
DOC
DOC
Guia de Protozoarios Intestinales
PPTX
AMEBAS COMENSALES EN EL SER HUMANO.pptx
PDF
Biol3021lab6
Trabajo de Amibiasis
Entamoeba histolytica
Eptomaeba Histolitica expo iog 2 .pdf
Taenia solium.
MODULO II-HELMINTOS.pdf...............................
Parásitos
Comensales
Comensales
Cestodos (Platelmintos)
PARASITISMO-HUMANO
Lab #7 protozoartios intestinales
Diapositivas blog
Parasitologia
temp_parasitologiaexpo_original.pdf
Enfermedades causadas por platelmintos.2019.
007trichuts.pptx parasitologiiaaa
Guia de Protozoarios Intestinales
AMEBAS COMENSALES EN EL SER HUMANO.pptx
Biol3021lab6
Publicidad

Último (20)

PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PPTX
SEMINARIO Repaso examen fisico [Autoguardado].pptx
PDF
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
PDF
Presentacion SEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
PPTX
Historia de la enfermería a lo largo de los años
PPTX
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
PPTX
RÚBRICA.REGLAS. PROGRAMA. TEMARIO. MODUL
PDF
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
PDF
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PPTX
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III semestre
PPTX
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
PPTX
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PDF
Viruela presentación en of microbiologia
PPTX
Dolor pélvico crónico CASO CLINICO MEDICINA
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PPTX
BDD INTRODUCCIÓN. TERMINOLOGIA CONCEPTOS BASICOS
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
SEMINARIO Repaso examen fisico [Autoguardado].pptx
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
Presentacion SEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
Historia de la enfermería a lo largo de los años
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
RÚBRICA.REGLAS. PROGRAMA. TEMARIO. MODUL
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
3.Anatomia Patologica.pdf...............
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III semestre
Tx multisistemico en Pediatria 2024.pptx
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
Viruela presentación en of microbiologia
Dolor pélvico crónico CASO CLINICO MEDICINA
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
BDD INTRODUCCIÓN. TERMINOLOGIA CONCEPTOS BASICOS
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf

Chilomastix mesnili

  • 2. *Chilomastix mesnili es uno de los protozoos flagelados *Fue observado por primera vez por Davaine en 1845, quien lo denominó en 1860 como Cercomonas intestinalis. *La primera descripción correcta la ofreció Wenyon en 1910. *Alexeieff en 1920 creó el género Chilomastix para las especies descritas por Wenyon como Macrostoma mesnili o Tetramitus mesnili.
  • 3. Reino Protista Clase Zoomastigophorea Orden Diplomonadida Familia Chilomastigidae Género Chilomastix Especie mesnilli
  • 5. QUISTE *Poseen forma de Pera o Limón con uno de los extremos ancho y redondeado y el otro algo cónico y romo. *son incoloros y miden de 6 a 10 μm de largo por 4,5 a 6 μm de ancho. *Tienen una pared gruesa y resistente.
  • 6. TROFOZOITO *Asimétricamente piriformes, por el surco espiral que se extiende por la parte media del cuerpo. *Tienen un núcleo esférico que mide de 3 a 4 μm y está situado hacia la parte media del polo anterior. *Posee un cariosoma central bien definido, del cual se extienden unas cuantas fibrillas acromáticas hacia la membrana nuclear
  • 8. *Presenta un único hospedador, su ciclo vital es directo *Tiene lugar a través de los quistes, que son eliminados por las heces y ya presentan capacidad infectiva. *Cuando dichos quistes son ingeridos por un nuevo hospedador, los quistes llegan al intestino grueso donde generan trofozoitos que se alimentan y reproducen, dando lugar a nuevos quistes y cerrando así su ciclo vital.
  • 9. *C. mesnilis está considerado como un parásito apatógeno, ya que no causa ningún tipo de dolencia, a excepción de ciertas diarreas debidas a la irritación de la mucosa intestinal cuando aumentan de forma considerable los niveles de parasitemia.
  • 10. C. mesnilii vive como comensal en el intestino grueso tanto del ser humano como de otros primates.
  • 11. • Cosmopolita, pero su mayor distribución está en el trópico. • Su frecuencia puede variar entre 1 y 10 % en dependencia de las poblaciones estudiadas y aunque no son patógenos, hablan a favor de transmisión local y de índices de contaminación fecal-oral en una comunidad.