Hitoria                                                                   Geografia
                                                                 Hidrografía

El nombre Chimaltenango se puede descomponer de la               El departamento de Chimaltenango cuenta con va
siguiente forma: Chimal = escudo, broquel o rodela, y            Coyolate, Madre Vieja, Pixcayá, Grande o Motagua
tenango = lugar amurallado, lo que daría La muralla de           secundarios se pueden mencionar los siguientes rí
escudos. Este nombre le fue dado por haber sido plaza militar    Domingo, Pantaleón, los Encuentros, Nicán y Guex
fortificada.
                                                                 [editar]Orografía
En 1462 el grupo cakchiquel se separó del dominio K'iché y
fundó su capital en una nueva región del lugar llamado           Chimaltenango está situado sobre la Sierra Madre
Iximché, donde además los españoles fundaron la primera          la cual pasa hacia el norte del departamento, cuyo
capital de Santiago de los Caballeros de Guatemala, el 25 de     montañas y cerros prominentes, lo que le da una c
julio de 1524, y a partir de esta fecha se introdujo el idioma   especial con profundos barrancos, hermosos valle
castellano o español que se dio a conocer como la lengua de
                                                                 En su territorio se encuentra el volcán de Fuego, q
los colonizadores.
                                                                 msnm, que también abarca parte de los departam
Fue conocida como Provincia de Chimaltenango, que                También se encuentra el volcán de Acatenango qu
colindaba al sur con la de Escuintla y al este con la de         msnm y el otro de 3.880. Su terreno es bastante ir
Sacatepéquez, en ese entonces, la cabecera era Santa Ana         cabeceras departamentales varían entre los 2.310
Chimaltenango.                                                   en Pochuta.

En 1825 Chimaltenango y Sacatepéquez formaban un solo
departamento y no fue sino hasta el 12 de septiembre de
1839, cuando la Asamblea Constituyente los dividió en
departamentos separados.                                                                             Idioma
En este departamento fue relevante la firma del acta de           El idioma maya predominante en este departame
Patzicia el 3 de junio de 1871, que consolidó el triunfo del           gran parte de sus pobladores hablan el españ
general Justo Rufino Barrios y los Reformistas, dando auge a                                   departamentos cerc
diversas políticas de la época.
El departamento de Chimaltenango se encuentra situado en
la región Central de Guatemala. Limita al norte con los
departamentos de El Quiché y Baja Verapaz; al este con
Guatemala y Sacatepéquez; al sur con Escuintla y
Suchitepéquez, y al oeste con Sololá. La cabecera
departamental es Chimaltenango, está a una distancia de
aproximada de 54 kilómetros de la Ciudad Capital de
Guatemala.




dioma oficial   Kakchiquel, español

Entidad Departamento

• País Guatemala

• Cabecera      Chimaltenango

• Región        Región V ó Central

Subdivisiones 16 municipios

Fundación

Admisión        12 de septiembre de 1839

Superficie
• Total 1,979 km²

Altitud

• Media       1,800.17 msnm msnm

Clima Templado, Frío

Población

• Total 446,133 hab.

• Densidad    225,43 hab/km²

Gentilicio    Chimalteco

Código postal CHI

ISO 3166-2    GUA-CHI

Más contenido relacionado

PPTX
Trabajo ariy puyo
PPT
5ºB Santiago Del Estero
PPTX
Provincia de tungurahua
PPTX
Neuquen por Andrés M.
DOCX
Historia de Boyaca
PPTX
Presentación rep. dominicana, físico
PPTX
Departamento de bolivar
PPT
M Oquegua
Trabajo ariy puyo
5ºB Santiago Del Estero
Provincia de tungurahua
Neuquen por Andrés M.
Historia de Boyaca
Presentación rep. dominicana, físico
Departamento de bolivar
M Oquegua

Similar a Chimaltenango (20)

PPTX
Cultura Cakchiquel
PPTX
Lugares turisticos guatemala(sin musica)
PDF
Historia San gabriel chilac
DOC
San marcos
PPTX
Quetzaltenango. Guatemala. Historia y aspectos relevates.
DOCX
Idiomas mayas de guatemala
PPTX
Los departamentos de guatemala
DOCX
Departamentos de guataemala
PPTX
Patzun "Tierra de los Girasoles"
PPTX
Quetzaltenango Historia.
DOCX
San marcos
DOCX
Pueblos mayas
DOCX
Culturas actuales de mexico
PPSX
DOC
DOCX
Baja verapaz Vela Florian
DOCX
Municipios de zacapa
PPT
etnias de slp
DOC
Escuintla
PPSX
Presentacion guatemala
Cultura Cakchiquel
Lugares turisticos guatemala(sin musica)
Historia San gabriel chilac
San marcos
Quetzaltenango. Guatemala. Historia y aspectos relevates.
Idiomas mayas de guatemala
Los departamentos de guatemala
Departamentos de guataemala
Patzun "Tierra de los Girasoles"
Quetzaltenango Historia.
San marcos
Pueblos mayas
Culturas actuales de mexico
Baja verapaz Vela Florian
Municipios de zacapa
etnias de slp
Escuintla
Presentacion guatemala
Publicidad

Chimaltenango

  • 1. Hitoria Geografia Hidrografía El nombre Chimaltenango se puede descomponer de la El departamento de Chimaltenango cuenta con va siguiente forma: Chimal = escudo, broquel o rodela, y Coyolate, Madre Vieja, Pixcayá, Grande o Motagua tenango = lugar amurallado, lo que daría La muralla de secundarios se pueden mencionar los siguientes rí escudos. Este nombre le fue dado por haber sido plaza militar Domingo, Pantaleón, los Encuentros, Nicán y Guex fortificada. [editar]Orografía En 1462 el grupo cakchiquel se separó del dominio K'iché y fundó su capital en una nueva región del lugar llamado Chimaltenango está situado sobre la Sierra Madre Iximché, donde además los españoles fundaron la primera la cual pasa hacia el norte del departamento, cuyo capital de Santiago de los Caballeros de Guatemala, el 25 de montañas y cerros prominentes, lo que le da una c julio de 1524, y a partir de esta fecha se introdujo el idioma especial con profundos barrancos, hermosos valle castellano o español que se dio a conocer como la lengua de En su territorio se encuentra el volcán de Fuego, q los colonizadores. msnm, que también abarca parte de los departam Fue conocida como Provincia de Chimaltenango, que También se encuentra el volcán de Acatenango qu colindaba al sur con la de Escuintla y al este con la de msnm y el otro de 3.880. Su terreno es bastante ir Sacatepéquez, en ese entonces, la cabecera era Santa Ana cabeceras departamentales varían entre los 2.310 Chimaltenango. en Pochuta. En 1825 Chimaltenango y Sacatepéquez formaban un solo departamento y no fue sino hasta el 12 de septiembre de 1839, cuando la Asamblea Constituyente los dividió en departamentos separados. Idioma En este departamento fue relevante la firma del acta de El idioma maya predominante en este departame Patzicia el 3 de junio de 1871, que consolidó el triunfo del gran parte de sus pobladores hablan el españ general Justo Rufino Barrios y los Reformistas, dando auge a departamentos cerc diversas políticas de la época.
  • 2. El departamento de Chimaltenango se encuentra situado en la región Central de Guatemala. Limita al norte con los departamentos de El Quiché y Baja Verapaz; al este con Guatemala y Sacatepéquez; al sur con Escuintla y Suchitepéquez, y al oeste con Sololá. La cabecera departamental es Chimaltenango, está a una distancia de aproximada de 54 kilómetros de la Ciudad Capital de Guatemala. dioma oficial Kakchiquel, español Entidad Departamento • País Guatemala • Cabecera Chimaltenango • Región Región V ó Central Subdivisiones 16 municipios Fundación Admisión 12 de septiembre de 1839 Superficie
  • 3. • Total 1,979 km² Altitud • Media 1,800.17 msnm msnm Clima Templado, Frío Población • Total 446,133 hab. • Densidad 225,43 hab/km² Gentilicio Chimalteco Código postal CHI ISO 3166-2 GUA-CHI