Derechos Reservados Andrés Felipe Sánchez Cano ADMINISTRADOR DE EMPRESAS Universidad Nacional Sede Manizales MAESTRÍA CREATIVIDAD E INNOVACIÓN Universidad Autónoma de Manizales http://market-think.blogspot.com [email_address]
 
 
¿por qué CHINA? A pesar de ser un país socialista CHINA se mantuvo alejada de la esfera de influencia de la U.R.R.S. Antes de la caída del bloque comunista CHINA inició una serie de reformas iniciadas por  Deng Xiaoping Ha establecido un programa de reformas y libertades individuales aunque no así colectivas. El anexarse el control de Hong Kong le aseguró respaldo e imagen financiera.
¿por qué CHINA? La mala imagen de USA en la región le esta abriendo puertas para asociaciones de comercio regionales, como por ejemplo el  Foro de Cooperación Económica del Asia-Pacífico (APEC). Las características de su sistema de seguridad social permiten que el costo por trabajador sea muy bajo para las empresas. Posee la población activa más grande del mundo aproximadamente unos 700 millones. La política proteccionista del gobierno permitió que desarrollaran los diversos sectores productivos a la vez.
 
 
 
 
 
Las diferentes reformas han intentado convertir a la población hacia estilos de vida más modernos y centrado en el desarrollo económico. Como consecuencia de la revolución cultural los viejos modelos cayeron y se institucionalizó la China moderna ¿por qué CHINA?
 
¿por qué CHINA? Con un crecimiento oficial del 9,5% anual, la economía china está considerada como la de mayor crecimiento del planeta, manteniendo una tasa media superior al 8% desde los años 80. Las facilidades del gobierno para la inversión extranjera han llevado a la creación de zonas económicas especiales en la zona costera, convirtiendo a China en la mayor potencia manufacturera del mundo, sobre todo en el sector de la producción de electrodomésticos y textiles debido al bajo coste de la mano de obra, cuyo salario en las regiones industriales ronda los 70 euros mensuales. El proceso de apertura iniciado en la costa ha permitido a las regiones costeras un despegue económico vertiginoso con tasas medias de crecimiento superiores al 10%.
 
 
 
 
China-Comercio
 
Las reformas de 1979 abrieron parcialmente a China al comercio mundial, la intención era evitar una segunda perestroika que provocaría la caída del sistema socialista chino. El modelo de desarrollo siguió una dinámica a la restauración meiji japonesa, aunque con leves variantes. En el año 2007, el valor total de comercio exterior de China superó los 1.420 mil millones de dólares norteamericanos, un 23,2 por ciento más con respecto al año 2004, y se convirtió en el tercer país con mayores actividades comerciales tras los Estados Unidos y Alemania.
 
Inversiones En el año 2005, las importaciones de China desde la Unión Europea y Estados Unidos han aumentado de un 22,6 por ciento y 24, 8 por ciento respectivamente. El 90 por ciento de las 500 empresas más ricas del mundo están presentes en China.  China ha reducido la deuda en 20 mil millones de yuanes de 44 países subdesarrollados. Les proporcionará 10 mil millones de dólares en forma de préstamos en plazos favorables durante los próximos tres años.
 
 
 
Importaciones Actualmente las importaciones chinas ascienden al orden de los 500.000 millones de dólares. Debe recordarse la política de desarrollo pacífico
 
Importaciones Desde 1978, la tasa media de crecimiento de las importaciones de China ha sobrepasado el 16 por ciento cada año.  Tanto Estados Unidos como los países europeos se benefician del crecimiento de China. En el año 2005, las importaciones de China desde la Unión Europea y Estados Unidos han aumentado de un 22,6 por ciento y 24, 8 por ciento respectivamente.
Importaciones SANTIAGO (Reuters) - El fuerte apetito de China por el cobre, el que utiliza en su industria automotriz, energética y de construcción, persistirá en el futuro inmediato e impulsará aún más los precios del metal rojo, dijeron líderes de la industria. Los 10 mayores socios comerciales latinoamericanos de China fueron, por este orden, Brasil, México, Chile, Argentina, Panamá, Perú, Venezuela, Costa Rica (país sin relaciones diplomáticas con Pekín), Colombia y Cuba.   China importó mercancías de América Latina por valor de 27.775 millones de dólares y exportó 23.682 millones, lo que arrojó un déficit de 4.093 millones para el país asiático. Aún así las importaciones desde China equivalen al 6% del total de importaciones latinoamericanas.
Exportaciones Las exportaciones de China rondan los 650.000 millones de dólares.
 
 
 
Exportaciones Las principales críticas al gran volumen de las exportaciones chinas vienen de Estados Unidos y la UE. En efecto se le critica fuertemente por Dumping.  Aunque si bien es el mayor productor del planeta de ropa y bienes como cd´s o videos, es también su máximo copiador ilegal.
Exportaciones La mayoría de las partes y componentes de los productos “Made in China”, en realidad, fueron fabricados por multinacionales americanas o japonesas en otros partes del mundo.  Según las estadísticas, el 58 por ciento del total de las exportaciones de China en 2005 es llevada a cabo por las empresas de inversión extranjera. La mayoría de los gobiernos critican el manejo que le dan el gobierno al YUAN Muchos países aún no reconocen a China como una economía de mercado
China- Colombia Desde hace algunos años “la invasión China” se ha venido dando en el país, en todo los sectores, lo que comenzó como un fenómeno aislado pronto se a convertido en casi un fenómeno de envergadura nacional.  Aunque en un principio la oferta no era mucha, ni la calidad muy alta esto ha venido cambiando año tras año.
China- Colombia Pero por encima de cualquier consideración macro, muchos empresarios se sorprendieron de que mientras creían en principio que les interesaba algún producto colombiano, todos –los empresarios chinos- terminaban hablando de qué podían exportar a nuestro país, de cómo hacer para abrir una oficina de representación aquí o preguntaban sobre el régimen de compras del gobierno.  – PORTAFOLIO Hace 10 años, las importaciones colombianas de China se clasificaban en el rubro de “otras” por su baja importancia dentro del total. Pero en los últimos años aparecen discriminadas . - PORTAFOLIO
China- Colombia En 2007 las exportaciones Colombia hacia china fueron de USD 245 millones y las importaciones de USD 1459millones. Las exportaciones de China a Colombia crecieron un 72.13%. Los principales productos exportados a China son: Ferro níquel USD 160 millones (78%), Desperdicios de cobre USD 13.3 millones (6%), Cuero wet-blue USD 9.9 millones (5%).
 
 
 
China- Colombia Durante el 2007 las principales importaciones desde China fueron: Aparatos eléctricos de telefonía US$ 94 millones (5%).  Aparatos emisores de radiotelefonía US$ 63 millones (5%). Motocicletas US$ 67 millones (4%), Cámaras de Video US$ 22 millones (2%) Neumáticos US$ 21 millones(2%).
Problemática Problemas Logísticos: Hoy en Colombia estamos limitados al camión que vale diez y ocho veces más que el transporte fluvial y cuatro veces más que el transporte ferroviario. Un contenedor entre China y los Estados Unidos vale US$1.200 dólares mientras que el traer un contenedor desde la Costa Caribe colombiana a Bogotá y volverlo a regresar como producto final se acerca a los US$1.600, más el costo de los seguros.
 
 
Problemática Contrabando: El bajo costo de las mercancías chinas que llegan de contrabando atrae a los compradores como un imán. Por ejemplo, un par de zapatos semideportivos o casuales para dama `Made in China’ ingresa a Colombia facturado con un precio que oscila entre 40 centavos de dólar y un dólar con 30 centavos. Es decir, entre $920 y $3.900.  Recientemente se descubrió que cierto tipo de calzado sintético, tipo chancla, llegó facturado a 20 centavos de dólar, apenas unos $600. – El País (Cali) Se estima que por el puerto de Buenaventura entran alrededor de 12,5 millones de pares de zapatos procedentes de las gigantescas fábricas chinas.
Problemática Bajos Costos de Producción: “ en la China una operaria devenga en promedio US$50 al mes, unos $115.000, mientras en Colombia los confeccionistas pagan un salario de $649.000, incluyendo todas las prestaciones legales”.  Armando Peña, gerente de Confecciones Peñatex
Negociaciones Tácticas de supervivencia
Negociar con China China y Japón no son lo mismo!!! Recuerde siempre que está tratando con una cultura milenaria, con un gran desarrollo en pensamiento, supersticiones y filosofía.  “ En general (los empresarios occidentales), son ansiosos y no tienen suficiente paciencia para ganar la confianza del empresario chino, algo que es vital para ellos. Si no entran en confianza, casi al punto de la amistad, es muy difícil concretar una operación con ellos” Enrique Bechis  Moore Stephens Global Link
Negociar con China Nunca dicen NO de forma directa. Son muy curiosos con respecto de la persona con la que tratan. Sin embargo no es recomendable hacerles preguntas personales a ellos. Una muestra de cortesía es aprenderse una serie de palabras en su propio idioma.  En una reunión espere a que le indiquen en donde sentarse .
Negociar con China Les gustan mucho las artesanías.  Si le invitan a su casa, cosa que no es muy habitual, le harán descalzarse a la entrada de su vivienda.  La falta de puntualidad es una descortesía. Si usted es el anfitrión proponga un menú oriental y a toda costa evite el queso.
Negociar con China Nunca proponga un desayuno de negocios.  Jamás rechace un alimento y si lo hace que sea solo por razones médicas. No debe tratar ningún tema de negocios durante la comida. Ellos respetan mucho este tiempo de la comida como tiempo para las relaciones personales.
Negociar con China Si le sirven muchos platos pruebe un poco de cada uno, jamás los deje vacíos y nunca sin tocar. Si le sirven un tazón con agua jamás la beba!!!. Hay alimentos poco utilizados en nuestra cocina occidental, pero para ellos son un manjar y como tal se lo ofrecen: escorpiones, langostas (no el marisco, sino el insecto), serpiente, carne de perro, tortuga, etc.
Negociar con China Debe hablar con frases cortas, claras, libres de cualquier tipo de jerga o argot.  La mejor documentación que podemos entregar de las presentaciones son las copias que se hacen en blanco y negro. El protocolo Chino espera que para una reunión con varias personas, las personas entren en orden jerárquico, es decir por orden de importancia.
Negociar con China Trate de ser lo más inexpresivo que pueda pues sus gestos pueden dar lugar a interpretaciones equivocadas.  Cuidado con el contacto físico. Nunca se sirva en su propio vaso, hágalo con alguien más.
Qué regalar? Coñac o brandy francés, whisky o cualquier tipo de licor propio de nuestro país, etc. Plumas estilográficas o bolígrafos de calidad. Encendedores y cigarros puros. Accesorios de escritorio. Libros de Historia, Folclore o Arte (mejor si hacen referencia a nuestro país de origen). Qué NO regalar? Nada que tenga que ver con monedas e incluso dinero en metálico.  Queso o Vino. Si la persona es mayor no regale relojes. Nunca una cesta de frutas. NUNCA una prenda verde, significa adulterio Jamás use tinta roja
Qué regalar? Pinturas enmarcadas y pequeñas esculturas. En determinadas ocasiones, sellos. El ginseng es un detalle que ellos aprecian. Sobre todo si el país de cultivo es nuestro país de origen.  Las calculadoras y los pequeños objetos de electrónica para el despacho. Un teléfono móvil o cualquier otro pequeño aparato de electrónica. Qué NO regalar? Evite los regalos demasiados costosos y recuerde darlos con ambas manos. Lleve regalos para todos. Evite la combinación blanco y negro.

Más contenido relacionado

PDF
El crecimiento económico de China: causas y consecuencias
PPTX
Modern china
PPTX
Ppt transición democrática ivº
PDF
El mundo de la post guerra
PPTX
Republica popular china
DOCX
Revolucion cubana
PDF
Examen américa latina siglo xx
DOC
Cultura china
El crecimiento económico de China: causas y consecuencias
Modern china
Ppt transición democrática ivº
El mundo de la post guerra
Republica popular china
Revolucion cubana
Examen américa latina siglo xx
Cultura china

Destacado (7)

PPTX
CULTURA CHINA
PPT
CULTURA CHINA
PPTX
PPTX
China
PPTX
PPT
Presentacion China
PPT
Historia de la Cultura china
CULTURA CHINA
CULTURA CHINA
China
Presentacion China
Historia de la Cultura china
Publicidad

Similar a China Poder Emergente (20)

PPTX
China manufacturas
PPTX
Presentacion chicc
DOCX
Investigación economía de china
PDF
China ficha pais
PPTX
PPTX
“Económica Asiática y Peruana: Relaciones con China”
PDF
China: ¿El cambio de hegemonía empieza?
PPTX
Desarrollo económico
PPTX
Lo ultimo en tecnología japonesa
DOCX
Importación de china + Delgado Azaña
PPT
El beneficio económico de las exportaciones en China durante los últimos 10 años
PDF
China Informe Pais 2009 Beijing[1]
PDF
SIICEX Guia de mercado China
PDF
Reporte comercio electrónico en China
PPTX
Relaciones comerciales méxico china
DOC
China vs EEUU. Situación Económica Actual
PDF
Aprende a importar de china
DOCX
Como importar de china - Taller de LEONARDO Amaraldo DELGADO Azaña
PDF
Tendencias y Oportunidades del Comercio Exterior con China
PPTX
Economia china y relaciones con el peru
China manufacturas
Presentacion chicc
Investigación economía de china
China ficha pais
“Económica Asiática y Peruana: Relaciones con China”
China: ¿El cambio de hegemonía empieza?
Desarrollo económico
Lo ultimo en tecnología japonesa
Importación de china + Delgado Azaña
El beneficio económico de las exportaciones en China durante los últimos 10 años
China Informe Pais 2009 Beijing[1]
SIICEX Guia de mercado China
Reporte comercio electrónico en China
Relaciones comerciales méxico china
China vs EEUU. Situación Económica Actual
Aprende a importar de china
Como importar de china - Taller de LEONARDO Amaraldo DELGADO Azaña
Tendencias y Oportunidades del Comercio Exterior con China
Economia china y relaciones con el peru
Publicidad

Más de Andrés Felipe Sánchez Cano (18)

PPTX
Ideas de Larga Exposición
PPTX
Creatividad para Creativos
PPTX
Vigilancia Tecnológica y Estrategia
PPTX
Nuevos Mercados y Nuevas Ideas
PPTX
PPTX
Creatividad Comercial
PPTX
Contenidos digitales
PPTX
Lluvia de ideas - Nuevas Tendencias y Consumidores
PDF
Presentación Fondo EPM
PPTX
Cuidadanía Digital
PDF
Paradigmas Catalizadores de la Innovación
PDF
Viene el Neuromarketing
PPTX
Principios de Posicionamiento
PPTX
Emprendimiento y Tecnología
PPTX
Exhibición Comercial
PDF
Vigilancia Tecnológica
PPTX
Conoce al cliente
PPTX
Creatividad/Emprendimiento/Innovación
Ideas de Larga Exposición
Creatividad para Creativos
Vigilancia Tecnológica y Estrategia
Nuevos Mercados y Nuevas Ideas
Creatividad Comercial
Contenidos digitales
Lluvia de ideas - Nuevas Tendencias y Consumidores
Presentación Fondo EPM
Cuidadanía Digital
Paradigmas Catalizadores de la Innovación
Viene el Neuromarketing
Principios de Posicionamiento
Emprendimiento y Tecnología
Exhibición Comercial
Vigilancia Tecnológica
Conoce al cliente
Creatividad/Emprendimiento/Innovación

Último (20)

PDF
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
PPTX
ADM de proyectos de diseño SEGUNDA SESION SINCRONA Documento guia para test 2...
PPTX
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
PPTX
COBIT 5 PROYECTO 2111222221.pptx123.pptx
PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PPTX
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
PDF
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PPTX
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
PPT
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PPTX
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
PPTX
BPM642 - METODOLOGÍA ÁGIL O DE CASCADA - QUÉ TIPO DE GESTOR ERE - SEMANA 3.pptx
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PDF
Estado Digital Ecuador Parte 10_ Gaming y Apuestas Digitales Abril 2025.pdf
PPTX
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
Proceso Administrativon final.pdf total.
ADM de proyectos de diseño SEGUNDA SESION SINCRONA Documento guia para test 2...
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
COBIT 5 PROYECTO 2111222221.pptx123.pptx
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
MAESTRIA TRABAJO GRUPAL N° 7.1 POLITICAS PUBLICAS.pptx
BPM642 - METODOLOGÍA ÁGIL O DE CASCADA - QUÉ TIPO DE GESTOR ERE - SEMANA 3.pptx
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
Estado Digital Ecuador Parte 10_ Gaming y Apuestas Digitales Abril 2025.pdf
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx

China Poder Emergente

  • 1.  
  • 2. Derechos Reservados Andrés Felipe Sánchez Cano ADMINISTRADOR DE EMPRESAS Universidad Nacional Sede Manizales MAESTRÍA CREATIVIDAD E INNOVACIÓN Universidad Autónoma de Manizales http://market-think.blogspot.com [email_address]
  • 3.  
  • 4.  
  • 5. ¿por qué CHINA? A pesar de ser un país socialista CHINA se mantuvo alejada de la esfera de influencia de la U.R.R.S. Antes de la caída del bloque comunista CHINA inició una serie de reformas iniciadas por Deng Xiaoping Ha establecido un programa de reformas y libertades individuales aunque no así colectivas. El anexarse el control de Hong Kong le aseguró respaldo e imagen financiera.
  • 6. ¿por qué CHINA? La mala imagen de USA en la región le esta abriendo puertas para asociaciones de comercio regionales, como por ejemplo el Foro de Cooperación Económica del Asia-Pacífico (APEC). Las características de su sistema de seguridad social permiten que el costo por trabajador sea muy bajo para las empresas. Posee la población activa más grande del mundo aproximadamente unos 700 millones. La política proteccionista del gobierno permitió que desarrollaran los diversos sectores productivos a la vez.
  • 7.  
  • 8.  
  • 9.  
  • 10.  
  • 11.  
  • 12. Las diferentes reformas han intentado convertir a la población hacia estilos de vida más modernos y centrado en el desarrollo económico. Como consecuencia de la revolución cultural los viejos modelos cayeron y se institucionalizó la China moderna ¿por qué CHINA?
  • 13.  
  • 14. ¿por qué CHINA? Con un crecimiento oficial del 9,5% anual, la economía china está considerada como la de mayor crecimiento del planeta, manteniendo una tasa media superior al 8% desde los años 80. Las facilidades del gobierno para la inversión extranjera han llevado a la creación de zonas económicas especiales en la zona costera, convirtiendo a China en la mayor potencia manufacturera del mundo, sobre todo en el sector de la producción de electrodomésticos y textiles debido al bajo coste de la mano de obra, cuyo salario en las regiones industriales ronda los 70 euros mensuales. El proceso de apertura iniciado en la costa ha permitido a las regiones costeras un despegue económico vertiginoso con tasas medias de crecimiento superiores al 10%.
  • 15.  
  • 16.  
  • 17.  
  • 18.  
  • 20.  
  • 21. Las reformas de 1979 abrieron parcialmente a China al comercio mundial, la intención era evitar una segunda perestroika que provocaría la caída del sistema socialista chino. El modelo de desarrollo siguió una dinámica a la restauración meiji japonesa, aunque con leves variantes. En el año 2007, el valor total de comercio exterior de China superó los 1.420 mil millones de dólares norteamericanos, un 23,2 por ciento más con respecto al año 2004, y se convirtió en el tercer país con mayores actividades comerciales tras los Estados Unidos y Alemania.
  • 22.  
  • 23. Inversiones En el año 2005, las importaciones de China desde la Unión Europea y Estados Unidos han aumentado de un 22,6 por ciento y 24, 8 por ciento respectivamente. El 90 por ciento de las 500 empresas más ricas del mundo están presentes en China. China ha reducido la deuda en 20 mil millones de yuanes de 44 países subdesarrollados. Les proporcionará 10 mil millones de dólares en forma de préstamos en plazos favorables durante los próximos tres años.
  • 24.  
  • 25.  
  • 26.  
  • 27. Importaciones Actualmente las importaciones chinas ascienden al orden de los 500.000 millones de dólares. Debe recordarse la política de desarrollo pacífico
  • 28.  
  • 29. Importaciones Desde 1978, la tasa media de crecimiento de las importaciones de China ha sobrepasado el 16 por ciento cada año. Tanto Estados Unidos como los países europeos se benefician del crecimiento de China. En el año 2005, las importaciones de China desde la Unión Europea y Estados Unidos han aumentado de un 22,6 por ciento y 24, 8 por ciento respectivamente.
  • 30. Importaciones SANTIAGO (Reuters) - El fuerte apetito de China por el cobre, el que utiliza en su industria automotriz, energética y de construcción, persistirá en el futuro inmediato e impulsará aún más los precios del metal rojo, dijeron líderes de la industria. Los 10 mayores socios comerciales latinoamericanos de China fueron, por este orden, Brasil, México, Chile, Argentina, Panamá, Perú, Venezuela, Costa Rica (país sin relaciones diplomáticas con Pekín), Colombia y Cuba. China importó mercancías de América Latina por valor de 27.775 millones de dólares y exportó 23.682 millones, lo que arrojó un déficit de 4.093 millones para el país asiático. Aún así las importaciones desde China equivalen al 6% del total de importaciones latinoamericanas.
  • 31. Exportaciones Las exportaciones de China rondan los 650.000 millones de dólares.
  • 32.  
  • 33.  
  • 34.  
  • 35. Exportaciones Las principales críticas al gran volumen de las exportaciones chinas vienen de Estados Unidos y la UE. En efecto se le critica fuertemente por Dumping. Aunque si bien es el mayor productor del planeta de ropa y bienes como cd´s o videos, es también su máximo copiador ilegal.
  • 36. Exportaciones La mayoría de las partes y componentes de los productos “Made in China”, en realidad, fueron fabricados por multinacionales americanas o japonesas en otros partes del mundo. Según las estadísticas, el 58 por ciento del total de las exportaciones de China en 2005 es llevada a cabo por las empresas de inversión extranjera. La mayoría de los gobiernos critican el manejo que le dan el gobierno al YUAN Muchos países aún no reconocen a China como una economía de mercado
  • 37. China- Colombia Desde hace algunos años “la invasión China” se ha venido dando en el país, en todo los sectores, lo que comenzó como un fenómeno aislado pronto se a convertido en casi un fenómeno de envergadura nacional. Aunque en un principio la oferta no era mucha, ni la calidad muy alta esto ha venido cambiando año tras año.
  • 38. China- Colombia Pero por encima de cualquier consideración macro, muchos empresarios se sorprendieron de que mientras creían en principio que les interesaba algún producto colombiano, todos –los empresarios chinos- terminaban hablando de qué podían exportar a nuestro país, de cómo hacer para abrir una oficina de representación aquí o preguntaban sobre el régimen de compras del gobierno. – PORTAFOLIO Hace 10 años, las importaciones colombianas de China se clasificaban en el rubro de “otras” por su baja importancia dentro del total. Pero en los últimos años aparecen discriminadas . - PORTAFOLIO
  • 39. China- Colombia En 2007 las exportaciones Colombia hacia china fueron de USD 245 millones y las importaciones de USD 1459millones. Las exportaciones de China a Colombia crecieron un 72.13%. Los principales productos exportados a China son: Ferro níquel USD 160 millones (78%), Desperdicios de cobre USD 13.3 millones (6%), Cuero wet-blue USD 9.9 millones (5%).
  • 40.  
  • 41.  
  • 42.  
  • 43. China- Colombia Durante el 2007 las principales importaciones desde China fueron: Aparatos eléctricos de telefonía US$ 94 millones (5%). Aparatos emisores de radiotelefonía US$ 63 millones (5%). Motocicletas US$ 67 millones (4%), Cámaras de Video US$ 22 millones (2%) Neumáticos US$ 21 millones(2%).
  • 44. Problemática Problemas Logísticos: Hoy en Colombia estamos limitados al camión que vale diez y ocho veces más que el transporte fluvial y cuatro veces más que el transporte ferroviario. Un contenedor entre China y los Estados Unidos vale US$1.200 dólares mientras que el traer un contenedor desde la Costa Caribe colombiana a Bogotá y volverlo a regresar como producto final se acerca a los US$1.600, más el costo de los seguros.
  • 45.  
  • 46.  
  • 47. Problemática Contrabando: El bajo costo de las mercancías chinas que llegan de contrabando atrae a los compradores como un imán. Por ejemplo, un par de zapatos semideportivos o casuales para dama `Made in China’ ingresa a Colombia facturado con un precio que oscila entre 40 centavos de dólar y un dólar con 30 centavos. Es decir, entre $920 y $3.900. Recientemente se descubrió que cierto tipo de calzado sintético, tipo chancla, llegó facturado a 20 centavos de dólar, apenas unos $600. – El País (Cali) Se estima que por el puerto de Buenaventura entran alrededor de 12,5 millones de pares de zapatos procedentes de las gigantescas fábricas chinas.
  • 48. Problemática Bajos Costos de Producción: “ en la China una operaria devenga en promedio US$50 al mes, unos $115.000, mientras en Colombia los confeccionistas pagan un salario de $649.000, incluyendo todas las prestaciones legales”. Armando Peña, gerente de Confecciones Peñatex
  • 49. Negociaciones Tácticas de supervivencia
  • 50. Negociar con China China y Japón no son lo mismo!!! Recuerde siempre que está tratando con una cultura milenaria, con un gran desarrollo en pensamiento, supersticiones y filosofía. “ En general (los empresarios occidentales), son ansiosos y no tienen suficiente paciencia para ganar la confianza del empresario chino, algo que es vital para ellos. Si no entran en confianza, casi al punto de la amistad, es muy difícil concretar una operación con ellos” Enrique Bechis Moore Stephens Global Link
  • 51. Negociar con China Nunca dicen NO de forma directa. Son muy curiosos con respecto de la persona con la que tratan. Sin embargo no es recomendable hacerles preguntas personales a ellos. Una muestra de cortesía es aprenderse una serie de palabras en su propio idioma. En una reunión espere a que le indiquen en donde sentarse .
  • 52. Negociar con China Les gustan mucho las artesanías. Si le invitan a su casa, cosa que no es muy habitual, le harán descalzarse a la entrada de su vivienda. La falta de puntualidad es una descortesía. Si usted es el anfitrión proponga un menú oriental y a toda costa evite el queso.
  • 53. Negociar con China Nunca proponga un desayuno de negocios. Jamás rechace un alimento y si lo hace que sea solo por razones médicas. No debe tratar ningún tema de negocios durante la comida. Ellos respetan mucho este tiempo de la comida como tiempo para las relaciones personales.
  • 54. Negociar con China Si le sirven muchos platos pruebe un poco de cada uno, jamás los deje vacíos y nunca sin tocar. Si le sirven un tazón con agua jamás la beba!!!. Hay alimentos poco utilizados en nuestra cocina occidental, pero para ellos son un manjar y como tal se lo ofrecen: escorpiones, langostas (no el marisco, sino el insecto), serpiente, carne de perro, tortuga, etc.
  • 55. Negociar con China Debe hablar con frases cortas, claras, libres de cualquier tipo de jerga o argot. La mejor documentación que podemos entregar de las presentaciones son las copias que se hacen en blanco y negro. El protocolo Chino espera que para una reunión con varias personas, las personas entren en orden jerárquico, es decir por orden de importancia.
  • 56. Negociar con China Trate de ser lo más inexpresivo que pueda pues sus gestos pueden dar lugar a interpretaciones equivocadas. Cuidado con el contacto físico. Nunca se sirva en su propio vaso, hágalo con alguien más.
  • 57. Qué regalar? Coñac o brandy francés, whisky o cualquier tipo de licor propio de nuestro país, etc. Plumas estilográficas o bolígrafos de calidad. Encendedores y cigarros puros. Accesorios de escritorio. Libros de Historia, Folclore o Arte (mejor si hacen referencia a nuestro país de origen). Qué NO regalar? Nada que tenga que ver con monedas e incluso dinero en metálico. Queso o Vino. Si la persona es mayor no regale relojes. Nunca una cesta de frutas. NUNCA una prenda verde, significa adulterio Jamás use tinta roja
  • 58. Qué regalar? Pinturas enmarcadas y pequeñas esculturas. En determinadas ocasiones, sellos. El ginseng es un detalle que ellos aprecian. Sobre todo si el país de cultivo es nuestro país de origen. Las calculadoras y los pequeños objetos de electrónica para el despacho. Un teléfono móvil o cualquier otro pequeño aparato de electrónica. Qué NO regalar? Evite los regalos demasiados costosos y recuerde darlos con ambas manos. Lleve regalos para todos. Evite la combinación blanco y negro.