Impacto del Cambio Climático y  Medidas de Adaptación para enfrentarlo (ejemplos en Nicaragua)‏ Dr. Carlos Zelaya & Dr. Peter Laderach,  8 de Abril 2010 Santo Domingo, República Dominicana Seminario sobre Cambio Climático y Pago por Servicios Ambientales
Objetivos Mostrar el impacto del cambio climático Reconocer el grado de vulnerabilidad Identificar medidas de adaptación Brindar información para sensibilizar al público sobre el tema de cambio climático
Cambio Climático y la Agricultura  Atmósfera Calentamiento Global Temperatura   3°C  Cambios de la precipitación afectando los cultivos en su calidad y cantidad y así en el bienestar de los productores Carbono (CO2)‏ Metano (CH4)‏ mayor radiación solar mayor evaporación de agua
Efectos negativos para la agricultura  Posibles pérdidas de suelo en las zonas de ladera Las inundaciones en las costas y zonas bajas Pérdidas de nichos climáticos del café, los frutales, el cacao, las musáceas Cambios en niveles de plagas y enfermedades  Aumento en la vulnerabilidad de los pequeños productores
Efectos negativos en la población  Migraciones de poblaciones Falta de alimentos y desnutrición Escasez de agua de buena calidad  Calidad de aire  Aumento en el gasto público para monitoreo y mitigación de los efectos de Cambio Climático
Porque estamos tan seguros que el clima esta cambiando?
Opiniones de Líderes
Usando el pasado para aprender del futuro Datos tomados con termómetros (rojo)‏ Datos de anillos de árboles, corales, núcleos de hielo y registros históricos (azul)‏ Año Línea Base en Temperatura ( ºC)‏ a partir del promedio 1961-1990 HEMISFERIO NORTE
Entonces, ¿qué es lo que dicen? Variaciones en la temperatura de la superficie de la tierra: de 1000 a 2100
Cambio en el nivel del mar (mm)‏ Estimación  del pasado Registros instrumentales Proyecciones para el futuro Año
Los peligros de 4 o C
Predicción de CC en Nicaragua
Metodología Clima actual 19 variables bioclimáticas (WorldClim)‏ Bio 1 Temperatura media anual Bio 2 Rango de temperatura diurno medio (Temp. Máxima – Temp. Mínima))‏ Bio 3 Isotermalidad (Bio2 / Bio7) (* 100)‏ Bio 4 Estacionalidad de temperatura (desviación estándar * 100)‏ Bio 5 Temperatura máxima del mes más caliente Bio 6 Temperatura mínima del mes más frío Bio 7 Rango de temperatura anual (Bio5 – Bio6)‏ Bio 8 Temperatura media del trimestre más húmedo Bio 9 Temperatura media del trimestre más seco Bio 10 Temperatura media del trimestre más caliente Bio 11 Temperatura media del trimestre más frío Bio 12 Precipitación total anual Bio 13 Precipitación del mes más húmedo Bio 14 Precipitación del mes más seco Bio 15 Estacionalidad de la precipitación (coeficiente de variación)‏ Bio 16 Precipitación del trimestre más húmedo Bio 17 Precipitación del trimestre más seco Bio 18 Precipitación del trimestre más caliente Bio 19 Precipitación del trimestre más frío
Metodología “ Global climate models” (GCMs)‏ Modelos Globales de Clima basados en ciencias atmosféricas, química, física y biología Modelan desde el pasado (para calibrar) hacia el futuro Usan diferentes escenarios de emisiones de gases Clima (Futuro)‏
Metodología
Metodología Clima actual 19 variables bioclimáticas (WorldClim)‏ Cambio Climático Downscaling: Interpolación Spline (como se usó en WorldClim)‏ Generación de 19 variables bioclimáticas Clima Futuro Clima actual + Cambio = Clima Futuro
Metodología Downscaling = Bajar la escala, es decir, aumenta la resolución Píxel =  ~ 55 km Píxel =  ~1  km
Metodología Modelos de Predicción de Cultivos
Metodología ECOCROP  ( www.ecocrop.fao.org )‏ MAXENT (Phillips et al, 2006)‏ Modelos de Predicción de Cultivos Evalúa mensualmente si existen  condiciones climáticas adecuadas dentro del período de crecimiento … y calcula la adaptabilidad climática que resulta de la interacción entre Precipitación y Temperatura…
Metodología Modelos de Predicción de Cultivos Clima futuro Cultivo futuro Rendimiento, presión de plagas, enfermedades, etc Proyección Clima actual Cultivo actual Rendimiento, presión de plagas, enfermedades, etc Relación Clave en investigación
Resultados Impacto de Cambio Climático en Nicaragua - 120 mm - 90 mm Cambio de precipitación anual + 2,4 °C + 1,1 °C Cambio en temperatura promedio anual   2050 2020
Resultados Impacto de Cambio Climático en Nicaragua para Café
Resultados Impacto de Cambio Climático en Nicaragua
Resultados Impacto de Cambio Climático en Nicaragua
Resultados Impacto de Cambio Climático en Nicaragua
Impactos del CC a la Agricultura  La producción agropecuaria en Nicaragua puede dividirse en cuatro grandes sectores importantes: La producción de cereales, (Arroz, Maíz, Sorgo)‏ La producción de oleaginosas, (Mani, Soya, Palma)‏ La producción de cultivos de alto valor para exportación, (Café, Cacao, Banano)  La producción pecuaria (Carne y Lácteos).
Número de cultivos que decrecen su adaptabilidad para el 2050
Número de cultivos que incrementan su adaptabilidad para el 2050
Cambios de adaptabilidad promedio de  30 cultivos para el 2050
Impactos del CC a la salud humana, animal y vegetal En general, el cambio climático no hace surgir muchas amenazas sanitarias nuevas o desconocidas, sino que va a aumentar algunas interacciones entre el medio ambiente y la salud humana con efectos más fuertes y pronunciados que los observados hasta ahora. La mayoría de las medidas y los sistemas de salud pública ya existen, aunque han de adaptarse a la nueva situación y sus necesidades.
Impactos del CC a la salud Humana, animal y vegetal Concentrarse en el monitoreo de doce enfermedades porque éstas son las que podrían propagarse como resultado del cambio climático y la fluctuación en los niveles de precipitación.  Influenza aviar :  se origina en aves salvajes y  se propaga vía heces y secreciones de animales infectados   Babesiosis :  enfermedad parasitaria similar a la malaria, que  suele afectar a los animales domésticos, en especial a los  perros y se propaga por un vector
Impactos del CC a la salud Humana, animal y vegetal Cólera :  enfermedad diarréica causada por una bacteria en agua contaminada que provoca una infección intestinal y afecta principalmente al mundo en desarrollo   Parásitos intestinales y externos : se propagan en ambientes terrestres y acuáticos y su supervivencia aumenta con el  incremento de la temperatura   Ébola :  una de las enfermedades infecciosas más letales que se conocen causada por un virus que provoca fiebre hemorrágica altamente contagiosa y mortal y afecta a primates y otros mamíferos, incluido el humano
Impactos del CC a la salud Humana, animal y vegetal Enfermedad de Lyme o Borreliosis : infección causada por una bacteria transmitida por la garrapata, de muy difícil diagnóstico porque sus síntomas pueden confundirse con muchas otras enfermedades, como fibromalgia, esclerosis múltiple, lupus, etc.   Marea roja :  una excesiva proliferación de algas dañinas en las costas que crean toxinas que pueden ser letales tanto para  animales como humanos   Peste bubónica o peste negra : causada por la bacteria  Yersinia pestis, una de las enfermedades infecciosas más antiguas que todavía puede causar muchas muertes en  animales y humanos. Se propaga con los roedores y sus pulgas
Impactos del CC a la salud Humana, animal y vegetal Fiebre de Rift Valley  (RVF en sus siglas en inglés):  zoonosis viral que afecta principalmente al ganado doméstico de gran  importancia para la seguridad alimenticia, particularmente en África y Medio Oriente  Tuberculosis y tuberculosis bovina : ahora distribuida en todo el mundo, la forma animal puede contagiar al humano por el  consumo de leche sin pasteurizar, y la forma humana puede  afectar a animales   Enfermedad del sueño o tripanosomiasis : causada por un parásito que afecta a personas y animales y propagada por la mosca tsetse   Fiebre amarilla :  afecta las regiones tropicales de África y partes de América central y del sur. Causada por un virus propagado  por mosquitos y se extenderá a nuevas regiones con el incremento de temperaturas
Impactos del CC a la Agricultura  Aumento de la resiliencia en el suelo y búsqueda de manejo agronómico sostenible que no altere el suelo Intensificación de procesos de degradación de tierras y desertificación Búsqueda de variedades tolerantes/resistentes. Planes de monitoreo de plagas y enfermedades para tener alerta temprana. Buscar manejo sostenible. Cambios en plagas y enfermedades: aumentos y apariciones y nuevas zonas Reubicación de actividades de acuerdo a nuevos planes de ordenamiento territorial. Construcción de diques y barreras para controlar salinización y proteger biodiversidad.  Inundación de tierras agrícolas por aumento en el nivel del mar y salinización de acuíferos Cambio en planificación de cosechas, en fechas de siembra. Cambios en infraestructura (riego, drenaje).  Cambio en fenología de cultivos y por tanto en flujo de productos a los mercados Medidas de adaptación Impactos esperados
Impactos del CC a la Agricultura  Búsqueda de material genético resistente a estrés por altas temperaturas. Establecer estrategias de mejoramiento genético claras para solucionar el problema. Pérdida sucesiva de adaptabilidad en cultivos y pastos y la consecuente pérdida de productividad, incluyendo tendencias al abandono de tierras agrícolas actuales Fomentar la conservación de recursos fitogenéticos mediante la asignación de fondos para tal fin. Riesgo de pérdida de recursos fitogenéticos que no están bien conservados  ex situ  e  in situ . Creación de subsidios de adaptación y sistema de seguros agrícolas para zonas de ladera y áreas muy secas. Invertir en investigación, extensión y transferencia tecnológica para apoyar a los productores pequeños.  Mayor vulnerabilidad de pequeños productores al cambio climático Medidas de adaptación Impactos esperados
Conclusiones  ¿Cómo construir estrategias? Tenemos los datos. Predecimos impacto en el cultivo. Predecimos impacto en las plagas/enfermedades. Estrategias básicas: Cambio en infraestructura (riego, drenaje). Cambio en variedades (sustitución, diversificación). Cambio de área cultivada (migración). Cambio de cultivo. Buscamos estrategias más específicas (ej. Sombrío para café). Realizar pruebas de campo para validar tecnologías. Estudio de mercado e impacto económico de cambio climático y estrategias. Implementar tecnologías de mejoramiento. Transferir tecnologías.
Impactos del CC a la Agricultura  Las consecuencias de un escenario de no-adaptación (o de adaptación de unos pocos), podrían traer: Mayor marginación rural, Aumentos en la vulnerabilidad y en los índices de pobreza Crece la inseguridad alimentaria, y  Deteriorarían la economía del país de manera sustancial.
Para enfrentar el CC se requiere de enfoque multidisciplinario (agronómico, económico, social)‏ El País debe invertir en  Evaluación de impacto, Investigación y desarrollo tecnológico, y  Extensión y transferencia tecnológica. Recomendaciones
¡Muchas gracias!  Peter Laderach (CIAT)‏ [email_address] Carlos Zelaya (CIAT)‏ [email_address]

Más contenido relacionado

PPT
Carlos Z - Impacto del cambio climatico y medidas de adaptacion para enfrentarlo
PPTX
Mitigación cambio climatico en la agricultura de san gil rodriguez diaz edgar
PPTX
Alternativas de mitigacion y adaptacion grupo5
PPT
Cambiodeclima y salud10
PPT
PresentacióN Edinson
PDF
Cc y legislacion_ambiental_abg._alberto_limo_minam_peru
PPTX
Alternativas de Mitigación
DOCX
PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES
Carlos Z - Impacto del cambio climatico y medidas de adaptacion para enfrentarlo
Mitigación cambio climatico en la agricultura de san gil rodriguez diaz edgar
Alternativas de mitigacion y adaptacion grupo5
Cambiodeclima y salud10
PresentacióN Edinson
Cc y legislacion_ambiental_abg._alberto_limo_minam_peru
Alternativas de Mitigación
PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES

La actualidad más candente (19)

PDF
Reflexion 3-de-problematica
PPTX
ALTERNATIVAS DE MITIGACION AL CAMBIO CLIMATICO
PPTX
Alternativas de mitigación
PPTX
Alternativas de mitigación al Cambio Climático wiki7
DOC
Impacto del cambio climatico en la ganaderia y agricultura en nicaragua
PPT
Teo sspp problemas_ambientales_de_la_ganaderia_2015
PPT
6. plan nac dc
PPTX
WGII: Central and South America
DOCX
Industria Agropecaria
PDF
Recurso Hídrico en el Planeta
PPT
Natura Epa 07 Estrategias Comunitarias de Adaptacion Frente al Cambio Climat...
DOCX
Tesis. Como afecta el cambio climatico en el aumento del hambre y desnutrición.
PDF
Unidad 3 II parte_adaptación y mitigacón global
PDF
Reflexion #3
PDF
Cambio climatico y produccion agropecuaria
PPTX
IMPACTOS, ADAPTACION, Y VULNERABILIDAD
DOCX
Importancia de la climatologia en la agricultura
DOCX
Taller problemáticas ambientales
DOCX
Cambio climático
Reflexion 3-de-problematica
ALTERNATIVAS DE MITIGACION AL CAMBIO CLIMATICO
Alternativas de mitigación
Alternativas de mitigación al Cambio Climático wiki7
Impacto del cambio climatico en la ganaderia y agricultura en nicaragua
Teo sspp problemas_ambientales_de_la_ganaderia_2015
6. plan nac dc
WGII: Central and South America
Industria Agropecaria
Recurso Hídrico en el Planeta
Natura Epa 07 Estrategias Comunitarias de Adaptacion Frente al Cambio Climat...
Tesis. Como afecta el cambio climatico en el aumento del hambre y desnutrición.
Unidad 3 II parte_adaptación y mitigacón global
Reflexion #3
Cambio climatico y produccion agropecuaria
IMPACTOS, ADAPTACION, Y VULNERABILIDAD
Importancia de la climatologia en la agricultura
Taller problemáticas ambientales
Cambio climático
Publicidad

Similar a Ciat codocafe (20)

PDF
PDF
Animales silvestres
PDF
Animales silvestres
PPTX
A. Eitzinger - Pereira_Agricultura sustentable
PPTX
P.Laderach Cambio Climatico: Senderos de adaptacion para la agricultura en La...
PPT
AGRICULTURA Y CAMBIO CLIMATICO EN BOLIVIA - 4ºC
PDF
FAO - Adaptación de la agricultura al cambio climatico
PDF
EFECTOS DIRECTOS DEL CAMBIO CLIMATICO EN LA AGROPECUARIA (1).pdf
PDF
Cambio climático y adaptabilidad del sistema productivo agropecuario (Nicarag...
PPT
Cambio Climatico Y Desarrollo
PPS
PPTX
Emmanuel ZC - EGAL 2011 - Evaluación de los impacto del CC sobre cultivos and...
PPTX
Presentacion ciat 11feb2013b
PPTX
Emmanuel ZC - Evaluación del impacto de CC sobre cultivos andinos
PPTX
Climate change and Food Security in Latin America
PPTX
Cambio climatico y san final 6 6 2013
PPTX
Impactos cambio clima_en_productividad_cultivos
PPTX
Los impactos del cambio de clima en la productividad de cultivos, con trayect...
DOCX
Eefecto calentamiento(guevara mena abel eduardo)
Animales silvestres
Animales silvestres
A. Eitzinger - Pereira_Agricultura sustentable
P.Laderach Cambio Climatico: Senderos de adaptacion para la agricultura en La...
AGRICULTURA Y CAMBIO CLIMATICO EN BOLIVIA - 4ºC
FAO - Adaptación de la agricultura al cambio climatico
EFECTOS DIRECTOS DEL CAMBIO CLIMATICO EN LA AGROPECUARIA (1).pdf
Cambio climático y adaptabilidad del sistema productivo agropecuario (Nicarag...
Cambio Climatico Y Desarrollo
Emmanuel ZC - EGAL 2011 - Evaluación de los impacto del CC sobre cultivos and...
Presentacion ciat 11feb2013b
Emmanuel ZC - Evaluación del impacto de CC sobre cultivos andinos
Climate change and Food Security in Latin America
Cambio climatico y san final 6 6 2013
Impactos cambio clima_en_productividad_cultivos
Los impactos del cambio de clima en la productividad de cultivos, con trayect...
Eefecto calentamiento(guevara mena abel eduardo)
Publicidad

Más de Decision and Policy Analysis Program (20)

PPTX
Propuesta Servicios Climáticos región del SICA CAC/CIAT
PPTX
Logros alcanzados en servicios climáticos en el sector agropecuario de la reg...
PPTX
Servicios Integrados Participativos de Clima para la Agricultura (PICSA)
PPTX
Potencialidades y desafíos en el corredor seco Centroamericano frente al camb...
PPTX
Servicios Climaticos para la Agricultura (FIMA)
PPTX
Servicios Climaticos para la Agricultura (FAO-PLACA)
PPTX
Modelación de impactos de cambio climático en agricultura
PDF
Modelación de Cultivos para generar Servicios Agroclimáticos (Aquacrop V6.0)
PPTX
Servicios Climáticos para la Agricultura (ANSC-Guatemala)
PPTX
Modelación climática; Cambio climático y agricultura
PDF
Vulnerabilidad de los productores ante la variabilidad y el cambio climático
PDF
Modelacion de cultivos para generar servicios agroclimaticos
PPTX
Introducción a los servicios climáticos
PPTX
Introducción a la problemática del cambio climático global y observación de c...
PDF
Servicios climáticos para la agricultura en América Latina
PPTX
Importancia de los pronósticos aplicados al sector agrícola durante la crisis...
PPTX
Mesas Técnicas Agroclimáticas en Centro América
PPTX
Training on Participatory Integrated Climate Services for Agriculture (PICSA)...
PPTX
Perspectivas y escenario futuros de la producción de frijol ante el cambio cl...
PPTX
Apoyo en la toma de decisiones en agricultura a través de las Mesas Técnicas ...
Propuesta Servicios Climáticos región del SICA CAC/CIAT
Logros alcanzados en servicios climáticos en el sector agropecuario de la reg...
Servicios Integrados Participativos de Clima para la Agricultura (PICSA)
Potencialidades y desafíos en el corredor seco Centroamericano frente al camb...
Servicios Climaticos para la Agricultura (FIMA)
Servicios Climaticos para la Agricultura (FAO-PLACA)
Modelación de impactos de cambio climático en agricultura
Modelación de Cultivos para generar Servicios Agroclimáticos (Aquacrop V6.0)
Servicios Climáticos para la Agricultura (ANSC-Guatemala)
Modelación climática; Cambio climático y agricultura
Vulnerabilidad de los productores ante la variabilidad y el cambio climático
Modelacion de cultivos para generar servicios agroclimaticos
Introducción a los servicios climáticos
Introducción a la problemática del cambio climático global y observación de c...
Servicios climáticos para la agricultura en América Latina
Importancia de los pronósticos aplicados al sector agrícola durante la crisis...
Mesas Técnicas Agroclimáticas en Centro América
Training on Participatory Integrated Climate Services for Agriculture (PICSA)...
Perspectivas y escenario futuros de la producción de frijol ante el cambio cl...
Apoyo en la toma de decisiones en agricultura a través de las Mesas Técnicas ...

Ciat codocafe

  • 1. Impacto del Cambio Climático y Medidas de Adaptación para enfrentarlo (ejemplos en Nicaragua)‏ Dr. Carlos Zelaya & Dr. Peter Laderach, 8 de Abril 2010 Santo Domingo, República Dominicana Seminario sobre Cambio Climático y Pago por Servicios Ambientales
  • 2. Objetivos Mostrar el impacto del cambio climático Reconocer el grado de vulnerabilidad Identificar medidas de adaptación Brindar información para sensibilizar al público sobre el tema de cambio climático
  • 3. Cambio Climático y la Agricultura Atmósfera Calentamiento Global Temperatura 3°C Cambios de la precipitación afectando los cultivos en su calidad y cantidad y así en el bienestar de los productores Carbono (CO2)‏ Metano (CH4)‏ mayor radiación solar mayor evaporación de agua
  • 4. Efectos negativos para la agricultura Posibles pérdidas de suelo en las zonas de ladera Las inundaciones en las costas y zonas bajas Pérdidas de nichos climáticos del café, los frutales, el cacao, las musáceas Cambios en niveles de plagas y enfermedades Aumento en la vulnerabilidad de los pequeños productores
  • 5. Efectos negativos en la población Migraciones de poblaciones Falta de alimentos y desnutrición Escasez de agua de buena calidad Calidad de aire Aumento en el gasto público para monitoreo y mitigación de los efectos de Cambio Climático
  • 6. Porque estamos tan seguros que el clima esta cambiando?
  • 8. Usando el pasado para aprender del futuro Datos tomados con termómetros (rojo)‏ Datos de anillos de árboles, corales, núcleos de hielo y registros históricos (azul)‏ Año Línea Base en Temperatura ( ºC)‏ a partir del promedio 1961-1990 HEMISFERIO NORTE
  • 9. Entonces, ¿qué es lo que dicen? Variaciones en la temperatura de la superficie de la tierra: de 1000 a 2100
  • 10. Cambio en el nivel del mar (mm)‏ Estimación del pasado Registros instrumentales Proyecciones para el futuro Año
  • 12. Predicción de CC en Nicaragua
  • 13. Metodología Clima actual 19 variables bioclimáticas (WorldClim)‏ Bio 1 Temperatura media anual Bio 2 Rango de temperatura diurno medio (Temp. Máxima – Temp. Mínima))‏ Bio 3 Isotermalidad (Bio2 / Bio7) (* 100)‏ Bio 4 Estacionalidad de temperatura (desviación estándar * 100)‏ Bio 5 Temperatura máxima del mes más caliente Bio 6 Temperatura mínima del mes más frío Bio 7 Rango de temperatura anual (Bio5 – Bio6)‏ Bio 8 Temperatura media del trimestre más húmedo Bio 9 Temperatura media del trimestre más seco Bio 10 Temperatura media del trimestre más caliente Bio 11 Temperatura media del trimestre más frío Bio 12 Precipitación total anual Bio 13 Precipitación del mes más húmedo Bio 14 Precipitación del mes más seco Bio 15 Estacionalidad de la precipitación (coeficiente de variación)‏ Bio 16 Precipitación del trimestre más húmedo Bio 17 Precipitación del trimestre más seco Bio 18 Precipitación del trimestre más caliente Bio 19 Precipitación del trimestre más frío
  • 14. Metodología “ Global climate models” (GCMs)‏ Modelos Globales de Clima basados en ciencias atmosféricas, química, física y biología Modelan desde el pasado (para calibrar) hacia el futuro Usan diferentes escenarios de emisiones de gases Clima (Futuro)‏
  • 16. Metodología Clima actual 19 variables bioclimáticas (WorldClim)‏ Cambio Climático Downscaling: Interpolación Spline (como se usó en WorldClim)‏ Generación de 19 variables bioclimáticas Clima Futuro Clima actual + Cambio = Clima Futuro
  • 17. Metodología Downscaling = Bajar la escala, es decir, aumenta la resolución Píxel = ~ 55 km Píxel = ~1 km
  • 18. Metodología Modelos de Predicción de Cultivos
  • 19. Metodología ECOCROP ( www.ecocrop.fao.org )‏ MAXENT (Phillips et al, 2006)‏ Modelos de Predicción de Cultivos Evalúa mensualmente si existen condiciones climáticas adecuadas dentro del período de crecimiento … y calcula la adaptabilidad climática que resulta de la interacción entre Precipitación y Temperatura…
  • 20. Metodología Modelos de Predicción de Cultivos Clima futuro Cultivo futuro Rendimiento, presión de plagas, enfermedades, etc Proyección Clima actual Cultivo actual Rendimiento, presión de plagas, enfermedades, etc Relación Clave en investigación
  • 21. Resultados Impacto de Cambio Climático en Nicaragua - 120 mm - 90 mm Cambio de precipitación anual + 2,4 °C + 1,1 °C Cambio en temperatura promedio anual 2050 2020
  • 22. Resultados Impacto de Cambio Climático en Nicaragua para Café
  • 23. Resultados Impacto de Cambio Climático en Nicaragua
  • 24. Resultados Impacto de Cambio Climático en Nicaragua
  • 25. Resultados Impacto de Cambio Climático en Nicaragua
  • 26. Impactos del CC a la Agricultura La producción agropecuaria en Nicaragua puede dividirse en cuatro grandes sectores importantes: La producción de cereales, (Arroz, Maíz, Sorgo)‏ La producción de oleaginosas, (Mani, Soya, Palma)‏ La producción de cultivos de alto valor para exportación, (Café, Cacao, Banano) La producción pecuaria (Carne y Lácteos).
  • 27. Número de cultivos que decrecen su adaptabilidad para el 2050
  • 28. Número de cultivos que incrementan su adaptabilidad para el 2050
  • 29. Cambios de adaptabilidad promedio de 30 cultivos para el 2050
  • 30. Impactos del CC a la salud humana, animal y vegetal En general, el cambio climático no hace surgir muchas amenazas sanitarias nuevas o desconocidas, sino que va a aumentar algunas interacciones entre el medio ambiente y la salud humana con efectos más fuertes y pronunciados que los observados hasta ahora. La mayoría de las medidas y los sistemas de salud pública ya existen, aunque han de adaptarse a la nueva situación y sus necesidades.
  • 31. Impactos del CC a la salud Humana, animal y vegetal Concentrarse en el monitoreo de doce enfermedades porque éstas son las que podrían propagarse como resultado del cambio climático y la fluctuación en los niveles de precipitación. Influenza aviar : se origina en aves salvajes y se propaga vía heces y secreciones de animales infectados Babesiosis : enfermedad parasitaria similar a la malaria, que suele afectar a los animales domésticos, en especial a los perros y se propaga por un vector
  • 32. Impactos del CC a la salud Humana, animal y vegetal Cólera : enfermedad diarréica causada por una bacteria en agua contaminada que provoca una infección intestinal y afecta principalmente al mundo en desarrollo Parásitos intestinales y externos : se propagan en ambientes terrestres y acuáticos y su supervivencia aumenta con el incremento de la temperatura Ébola : una de las enfermedades infecciosas más letales que se conocen causada por un virus que provoca fiebre hemorrágica altamente contagiosa y mortal y afecta a primates y otros mamíferos, incluido el humano
  • 33. Impactos del CC a la salud Humana, animal y vegetal Enfermedad de Lyme o Borreliosis : infección causada por una bacteria transmitida por la garrapata, de muy difícil diagnóstico porque sus síntomas pueden confundirse con muchas otras enfermedades, como fibromalgia, esclerosis múltiple, lupus, etc. Marea roja : una excesiva proliferación de algas dañinas en las costas que crean toxinas que pueden ser letales tanto para animales como humanos Peste bubónica o peste negra : causada por la bacteria Yersinia pestis, una de las enfermedades infecciosas más antiguas que todavía puede causar muchas muertes en animales y humanos. Se propaga con los roedores y sus pulgas
  • 34. Impactos del CC a la salud Humana, animal y vegetal Fiebre de Rift Valley (RVF en sus siglas en inglés): zoonosis viral que afecta principalmente al ganado doméstico de gran importancia para la seguridad alimenticia, particularmente en África y Medio Oriente Tuberculosis y tuberculosis bovina : ahora distribuida en todo el mundo, la forma animal puede contagiar al humano por el consumo de leche sin pasteurizar, y la forma humana puede afectar a animales Enfermedad del sueño o tripanosomiasis : causada por un parásito que afecta a personas y animales y propagada por la mosca tsetse Fiebre amarilla : afecta las regiones tropicales de África y partes de América central y del sur. Causada por un virus propagado por mosquitos y se extenderá a nuevas regiones con el incremento de temperaturas
  • 35. Impactos del CC a la Agricultura Aumento de la resiliencia en el suelo y búsqueda de manejo agronómico sostenible que no altere el suelo Intensificación de procesos de degradación de tierras y desertificación Búsqueda de variedades tolerantes/resistentes. Planes de monitoreo de plagas y enfermedades para tener alerta temprana. Buscar manejo sostenible. Cambios en plagas y enfermedades: aumentos y apariciones y nuevas zonas Reubicación de actividades de acuerdo a nuevos planes de ordenamiento territorial. Construcción de diques y barreras para controlar salinización y proteger biodiversidad. Inundación de tierras agrícolas por aumento en el nivel del mar y salinización de acuíferos Cambio en planificación de cosechas, en fechas de siembra. Cambios en infraestructura (riego, drenaje). Cambio en fenología de cultivos y por tanto en flujo de productos a los mercados Medidas de adaptación Impactos esperados
  • 36. Impactos del CC a la Agricultura Búsqueda de material genético resistente a estrés por altas temperaturas. Establecer estrategias de mejoramiento genético claras para solucionar el problema. Pérdida sucesiva de adaptabilidad en cultivos y pastos y la consecuente pérdida de productividad, incluyendo tendencias al abandono de tierras agrícolas actuales Fomentar la conservación de recursos fitogenéticos mediante la asignación de fondos para tal fin. Riesgo de pérdida de recursos fitogenéticos que no están bien conservados ex situ e in situ . Creación de subsidios de adaptación y sistema de seguros agrícolas para zonas de ladera y áreas muy secas. Invertir en investigación, extensión y transferencia tecnológica para apoyar a los productores pequeños. Mayor vulnerabilidad de pequeños productores al cambio climático Medidas de adaptación Impactos esperados
  • 37. Conclusiones ¿Cómo construir estrategias? Tenemos los datos. Predecimos impacto en el cultivo. Predecimos impacto en las plagas/enfermedades. Estrategias básicas: Cambio en infraestructura (riego, drenaje). Cambio en variedades (sustitución, diversificación). Cambio de área cultivada (migración). Cambio de cultivo. Buscamos estrategias más específicas (ej. Sombrío para café). Realizar pruebas de campo para validar tecnologías. Estudio de mercado e impacto económico de cambio climático y estrategias. Implementar tecnologías de mejoramiento. Transferir tecnologías.
  • 38. Impactos del CC a la Agricultura Las consecuencias de un escenario de no-adaptación (o de adaptación de unos pocos), podrían traer: Mayor marginación rural, Aumentos en la vulnerabilidad y en los índices de pobreza Crece la inseguridad alimentaria, y Deteriorarían la economía del país de manera sustancial.
  • 39. Para enfrentar el CC se requiere de enfoque multidisciplinario (agronómico, económico, social)‏ El País debe invertir en Evaluación de impacto, Investigación y desarrollo tecnológico, y Extensión y transferencia tecnológica. Recomendaciones
  • 40. ¡Muchas gracias! Peter Laderach (CIAT)‏ [email_address] Carlos Zelaya (CIAT)‏ [email_address]

Notas del editor

  • #3: 2059 PPP seit 1999, eine Summe die für Erfolg spricht
  • #4: 2059 PPP seit 1999, eine Summe die für Erfolg spricht
  • #5: 2059 PPP seit 1999, eine Summe die für Erfolg spricht
  • #6: 2059 PPP seit 1999, eine Summe die für Erfolg spricht
  • #7: 2059 PPP seit 1999, eine Summe die für Erfolg spricht
  • #8: 2059 PPP seit 1999, eine Summe die für Erfolg spricht
  • #9: 2059 PPP seit 1999, eine Summe die für Erfolg spricht
  • #10: 2059 PPP seit 1999, eine Summe die für Erfolg spricht
  • #11: 2059 PPP seit 1999, eine Summe die für Erfolg spricht
  • #12: 2059 PPP seit 1999, eine Summe die für Erfolg spricht
  • #13: 2059 PPP seit 1999, eine Summe die für Erfolg spricht
  • #14: 2059 PPP seit 1999, eine Summe die für Erfolg spricht
  • #15: 2059 PPP seit 1999, eine Summe die für Erfolg spricht
  • #16: 2059 PPP seit 1999, eine Summe die für Erfolg spricht
  • #17: 2059 PPP seit 1999, eine Summe die für Erfolg spricht
  • #18: 2059 PPP seit 1999, eine Summe die für Erfolg spricht
  • #19: 2059 PPP seit 1999, eine Summe die für Erfolg spricht
  • #20: 2059 PPP seit 1999, eine Summe die für Erfolg spricht
  • #21: 2059 PPP seit 1999, eine Summe die für Erfolg spricht
  • #22: 2059 PPP seit 1999, eine Summe die für Erfolg spricht
  • #23: 2059 PPP seit 1999, eine Summe die für Erfolg spricht
  • #24: 2059 PPP seit 1999, eine Summe die für Erfolg spricht
  • #25: 2059 PPP seit 1999, eine Summe die für Erfolg spricht
  • #26: 2059 PPP seit 1999, eine Summe die für Erfolg spricht
  • #27: 2059 PPP seit 1999, eine Summe die für Erfolg spricht
  • #28: 2059 PPP seit 1999, eine Summe die für Erfolg spricht
  • #29: 2059 PPP seit 1999, eine Summe die für Erfolg spricht
  • #30: 2059 PPP seit 1999, eine Summe die für Erfolg spricht
  • #31: 2059 PPP seit 1999, eine Summe die für Erfolg spricht
  • #32: 2059 PPP seit 1999, eine Summe die für Erfolg spricht
  • #33: 2059 PPP seit 1999, eine Summe die für Erfolg spricht
  • #34: 2059 PPP seit 1999, eine Summe die für Erfolg spricht
  • #35: 2059 PPP seit 1999, eine Summe die für Erfolg spricht
  • #36: 2059 PPP seit 1999, eine Summe die für Erfolg spricht
  • #37: 2059 PPP seit 1999, eine Summe die für Erfolg spricht
  • #38: 2059 PPP seit 1999, eine Summe die für Erfolg spricht
  • #39: 2059 PPP seit 1999, eine Summe die für Erfolg spricht
  • #40: 2059 PPP seit 1999, eine Summe die für Erfolg spricht
  • #41: 2059 PPP seit 1999, eine Summe die für Erfolg spricht