Integrantes:
           Jorge Torres Rentería
    José Ignacio Crespo Lozano
       Giseel Jackxiri Soto Pérez
           Michel Aguirre Pulido
     Edgardo Leonor Arrambide
        Gerardo Ramos Palacios
          Felipe García Bañuelos
      Brenda Jossete López Ruiz
 Sonia Ixhel Heredia Palomares
Ilse Alejandra García Villaseñor
Ciclos
P   menstruales
U
B
E
R
T
A
D

F
E
M
E
N
    Regulados
I
N   Por el
A   hipotálamo
Ciclos sexuales




    Hormona                            Hormona liberadora
luteinizante (LH)                       de Gonadrotopina
                                             (GnRH)




           Hormona
     foliculoestimulante         Gonadrotopinas
             (FSH)
 Enel ciclo ovárico se pueden
 diferenciar tres fases:

 Folicular


  Ovulación


   Cuerpo amarillo o
   lúteo
Fase folicular.-
Ovulación
Fase
lútea.-
Primordiales




             Folículos
Graafianos                      Primarios
(maduros)
             ováricos
                             (unilamenares y
                             multilaminares)




             Secundarios
Ciclo ovárico - Embriología
Día 14
                  Fase
 del ciclo                        Inicia la
               preovulatori
 menstru                          meiosis II
                    a
    al                                              Aparece el estigma

   Se
produce
Estrógen
              Induce la         Se detiene
    o
              meiosis I            en la              Empujar
                                 metafase            el ovocito
                               3H antes de                            Queda
 Folículos                     la ovulación                            libre
Secundario
    sy
               Incremento
 graafiano
              súbito de LH

                                                              Contracciones


                                                         Aumenta
   Aumenta                Suprime la   Incrementa        nivel de
  Estrógeno               liberación    actividad      prostaglandi
  sanguíneo                 de FSH        de la            nas
Ciclo ovárico - Embriología
Ciclo ovárico - Embriología
Ciclo ovárico - Embriología
Después de la ovulación, las células de la
    granulosa que quedan en al pared del
 folículo roto , junto con las células de la
  teca interna, son vascularizados por los
vasos que las rodean. Por influencia de la
                      hormona latinizante,
Ciclo ovárico - Embriología
Ciclo ovárico - Embriología
SI LA FECUNDACION NO TIENE LUGAR

Cuerpo lúteo alcanza desarrollo 9 días después
de ovulación



Se contrae debido a la degeneración de células
amarillas (luteolisis) se forma el cuerpo albicans
•Al mismo tiempo

Disminuye producción de progesterona y
precipita sangrado menstrual
•La hormona GCh secretada por los sincitiotroblastos del embrión, evitara la
 Si el ovocito    degeneración del cuerpo lúteo.
es fecundado




                 •Cuerpo lúteo del embarazo
                 •3er mes equivale a un tercio del ovario
  Se forma




                 •Células amarillas secretan progesterona hasta 4to mes
                 •Se retira lentamente por componente trofoblastico de la placenta medida que
                  la progesterona es la adecuada para el mantenimiento del embarazo
Ciclo ovárico - Embriología
El óvulo que debe madurar y caer
  por la trompa de Falopio no lo hace
  y se llena de líquido, convirtiéndose
  en un quiste y quedándose adherido
  al ovario. Cuando son muchos los
  óvulos convertidos en quistes, a
  esto se le llama poliquistosis.

Como la ovulación no empieza, la
hormona progesterona no se
fabrica y sin ella, se altera el ciclo
menstrual, lo que puede afectar la
fertilidad y la producción adecuada
de hormonas.
Los síntomas comunes del SOP
   incluyen:
Amenorrea - (irregular, pocos, o ausencia de
períodos menstruales).

Infertilidad, generalmente como consecuencia
de la anovulación crónica (falta de ovulación).

Hirsutismo .

Acné, piel grasa, seborrea.

Obesidad: una de cada dos mujeres con SOP
son obesas.

Depresión
Epidemiologia.



Es más común en mujeres jóvenes, y se asocia a una
producción excesiva de estrógenos y andrógenos en los
múltiples folículos quísticos, lo cual se debe a una
estimulación excesiva de la hipófisis que conduce a
aumentar la producción de hormona luteinizante y esto a su
vez conlleva un incremento de producción de andrógeno.
Tratamiento

Ciclos menstruales:
  Anticonceptivos.




                                    Ejercicio
 Ciclos Embarazos:
Cirugía.
Ciclo ovárico - Embriología
Ciclo ovárico - Embriología
   Estrés Emocional
   Obesidad Excesiva
   Trastornos hipofisarios
   Prolactina Elevada
   Objetivo:
Recuperar las características normales de sangrado uterino fisiológico.

Anti-inflamatorios no esteroideos.
Hemorragia importante
*Hospitalización
*Estrógenos a dosis altas

                                                  Como ultima opción:
                                               Tratamiento Quirúrgico
                                 Histerectomía o ablación endometrial.
25% sangre venosa
Desechos tisulares
     Fibrionolisina




                       Manchado Leve hasta
                             80 ml
                      Cantidad promedio es de
                      30ml
Son comunes durante los primeros 12 a 18 meses posteriores a la
menarquía y nuevamente antes del comienza la menopausia
Estrógenos
Progesterona
Ovulación      Fase luteínica
FSH            Fase folicular
Progesterona   LH
1-FSH              4-ovulación
2-LH               5-Fase luteínica
3-Fase folicular

Más contenido relacionado

PPTX
Ciclo hormonal ovarico menstrual 2011
PPTX
Ciclo ovarico
PPTX
CICLO OVARICO Y ENDOMETRIAL
PPTX
diapositivas de la anatomia de vagina.
PPTX
Embriologia ap genital femenino
PPTX
Primera semana de desarrollo embrionario
PDF
Ciclo ovarico y fecundacion
PPTX
Implantación y preparación endometrial
Ciclo hormonal ovarico menstrual 2011
Ciclo ovarico
CICLO OVARICO Y ENDOMETRIAL
diapositivas de la anatomia de vagina.
Embriologia ap genital femenino
Primera semana de desarrollo embrionario
Ciclo ovarico y fecundacion
Implantación y preparación endometrial

La actualidad más candente (20)

PPT
Presentacion ciclo ovarico
PPTX
Implantación y placenta
PPTX
Ciclos reproductivos de la mujer. Ciclo menstrual. UNT. J. Vásquez Rumiche
PPTX
Ciclo menstrual by dr villarreal williams
PPT
6.6 y 11.4. Reproducción II
PPT
Ciclo ovarico, ovulación y desarrollo embriológico
PPTX
Ciclo ovárico obstetricia 3-
PPT
Ciclo menstrual
PPTX
PPT
6) placenta
PPTX
Fisiología Femenina Antes del Embarazo y Hormonas Femeninas (Cap 81)
PPTX
Ciclo ovarico
PPTX
Embriología del aparato urogenital
PPSX
Fisiologia Guyton y Hall EMBARAZO Y LACTANCIA
PDF
Anatomía y fisiología del aparato reproductor femenino texto
PPTX
Ciclo ovárico y ciclo endometrial
PPTX
La placenta
 
PPTX
Ovulación
PPTX
Placenta y membranas fetales
PPTX
Ovogenesis
Presentacion ciclo ovarico
Implantación y placenta
Ciclos reproductivos de la mujer. Ciclo menstrual. UNT. J. Vásquez Rumiche
Ciclo menstrual by dr villarreal williams
6.6 y 11.4. Reproducción II
Ciclo ovarico, ovulación y desarrollo embriológico
Ciclo ovárico obstetricia 3-
Ciclo menstrual
6) placenta
Fisiología Femenina Antes del Embarazo y Hormonas Femeninas (Cap 81)
Ciclo ovarico
Embriología del aparato urogenital
Fisiologia Guyton y Hall EMBARAZO Y LACTANCIA
Anatomía y fisiología del aparato reproductor femenino texto
Ciclo ovárico y ciclo endometrial
La placenta
 
Ovulación
Placenta y membranas fetales
Ovogenesis
Publicidad

Similar a Ciclo ovárico - Embriología (20)

PPTX
Infertilidad
PPTX
Trastornos Mesntruales
PDF
FISIOLOGIA DEL CICLO MENSTRUAttfytftfytftfytfL.pdf
PDF
Ciclo menstrual _20240523_195946_0000.pdf
PPTX
Clase Eje -Hipotalamo-Hipofisis-ovario.pptx
PPTX
Clase Eje -Hipotalamo-Hipofisis-ovario.pptx
PPT
Enfermeades de las gonodas, dr. Aguilar UNIVALLE
PPTX
Ciclo menstrual.pptx
PDF
Fisiopatología ovárica - Grupo #1_20250520_082823_0000.pdf
PPTX
Ciclo menstrual, cambios puberales y fertilidad
PPTX
CLASE 15 Y 16 FISIOLOGIA DEL TRACTO REPRODUCTOR (1).pptx
PPT
Hormonas y Ciclo menstrual o reproductivo
PPTX
Ciclo ovarico
PPTX
CICLO OVARICO. EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANTES DE MEDICINA
PPTX
Ciclo Menstrual Williams 2E.pptx resumen
PPTX
El ciclo menstrual
PPTX
cliclo menstrual de la mujer del ciclo del que se sabe
PDF
FISIO Y ANATOMIA DEL SISTEMA REPRODUCTOTR-CLASE 16.pdf
PPTX
Anatomía y fisiología de la mujer
Infertilidad
Trastornos Mesntruales
FISIOLOGIA DEL CICLO MENSTRUAttfytftfytftfytfL.pdf
Ciclo menstrual _20240523_195946_0000.pdf
Clase Eje -Hipotalamo-Hipofisis-ovario.pptx
Clase Eje -Hipotalamo-Hipofisis-ovario.pptx
Enfermeades de las gonodas, dr. Aguilar UNIVALLE
Ciclo menstrual.pptx
Fisiopatología ovárica - Grupo #1_20250520_082823_0000.pdf
Ciclo menstrual, cambios puberales y fertilidad
CLASE 15 Y 16 FISIOLOGIA DEL TRACTO REPRODUCTOR (1).pptx
Hormonas y Ciclo menstrual o reproductivo
Ciclo ovarico
CICLO OVARICO. EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANTES DE MEDICINA
Ciclo Menstrual Williams 2E.pptx resumen
El ciclo menstrual
cliclo menstrual de la mujer del ciclo del que se sabe
FISIO Y ANATOMIA DEL SISTEMA REPRODUCTOTR-CLASE 16.pdf
Anatomía y fisiología de la mujer
Publicidad

Más de EdgardoLeonor (10)

PPTX
Sindrome de HELLP
PPT
Efecto placebo
PPTX
Secuenciación de Didesoxi de DNA
PPTX
Desarrollo emocional, psicosocial y social del individuo
PPTX
Mendelismo clásico, mecanismos de herencia autosómicos, ligados a X e Y.
PPT
Fecundacion - Embriología
PPT
Gametogenesis
PPT
Aparato Reproductor Masculino
PPT
Aparato Reproductor Femenino
PPT
Periodo Fetal - Embriología
Sindrome de HELLP
Efecto placebo
Secuenciación de Didesoxi de DNA
Desarrollo emocional, psicosocial y social del individuo
Mendelismo clásico, mecanismos de herencia autosómicos, ligados a X e Y.
Fecundacion - Embriología
Gametogenesis
Aparato Reproductor Masculino
Aparato Reproductor Femenino
Periodo Fetal - Embriología

Último (20)

PPTX
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PDF
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
PDF
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
PPTX
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
PDF
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PPT
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
PDF
Microbiología Básica para__principiantes
PDF
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
PRESENTACION DIAPOSITIVAS falla cardiaca R1 (3)
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PPTX
Clase PARES Craneales y su evaluación.pptx
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
PPTX
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
uso mas frecuente de algunas drogas vasoactivas
Microbiología Básica para__principiantes
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PRESENTACION DIAPOSITIVAS falla cardiaca R1 (3)
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
Clase PARES Craneales y su evaluación.pptx
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
arritmias ,bradiarritmias, taquiarritmia, fibrilación ventricular
intervencio y violencia, ppt del manual
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante

Ciclo ovárico - Embriología

  • 1. Integrantes: Jorge Torres Rentería José Ignacio Crespo Lozano Giseel Jackxiri Soto Pérez Michel Aguirre Pulido Edgardo Leonor Arrambide Gerardo Ramos Palacios Felipe García Bañuelos Brenda Jossete López Ruiz Sonia Ixhel Heredia Palomares Ilse Alejandra García Villaseñor
  • 2. Ciclos P menstruales U B E R T A D F E M E N Regulados I N Por el A hipotálamo
  • 3. Ciclos sexuales Hormona Hormona liberadora luteinizante (LH) de Gonadrotopina (GnRH) Hormona foliculoestimulante Gonadrotopinas (FSH)
  • 4.  Enel ciclo ovárico se pueden diferenciar tres fases: Folicular Ovulación Cuerpo amarillo o lúteo
  • 8. Primordiales Folículos Graafianos Primarios (maduros) ováricos (unilamenares y multilaminares) Secundarios
  • 10. Día 14 Fase del ciclo Inicia la preovulatori menstru meiosis II a al Aparece el estigma Se produce Estrógen Induce la Se detiene o meiosis I en la Empujar metafase el ovocito 3H antes de Queda Folículos la ovulación libre Secundario sy Incremento graafiano súbito de LH Contracciones Aumenta Aumenta Suprime la Incrementa nivel de Estrógeno liberación actividad prostaglandi sanguíneo de FSH de la nas
  • 14. Después de la ovulación, las células de la granulosa que quedan en al pared del folículo roto , junto con las células de la teca interna, son vascularizados por los vasos que las rodean. Por influencia de la hormona latinizante,
  • 17. SI LA FECUNDACION NO TIENE LUGAR Cuerpo lúteo alcanza desarrollo 9 días después de ovulación Se contrae debido a la degeneración de células amarillas (luteolisis) se forma el cuerpo albicans •Al mismo tiempo Disminuye producción de progesterona y precipita sangrado menstrual
  • 18. •La hormona GCh secretada por los sincitiotroblastos del embrión, evitara la Si el ovocito degeneración del cuerpo lúteo. es fecundado •Cuerpo lúteo del embarazo •3er mes equivale a un tercio del ovario Se forma •Células amarillas secretan progesterona hasta 4to mes •Se retira lentamente por componente trofoblastico de la placenta medida que la progesterona es la adecuada para el mantenimiento del embarazo
  • 20. El óvulo que debe madurar y caer por la trompa de Falopio no lo hace y se llena de líquido, convirtiéndose en un quiste y quedándose adherido al ovario. Cuando son muchos los óvulos convertidos en quistes, a esto se le llama poliquistosis. Como la ovulación no empieza, la hormona progesterona no se fabrica y sin ella, se altera el ciclo menstrual, lo que puede afectar la fertilidad y la producción adecuada de hormonas.
  • 21. Los síntomas comunes del SOP incluyen: Amenorrea - (irregular, pocos, o ausencia de períodos menstruales). Infertilidad, generalmente como consecuencia de la anovulación crónica (falta de ovulación). Hirsutismo . Acné, piel grasa, seborrea. Obesidad: una de cada dos mujeres con SOP son obesas. Depresión
  • 22. Epidemiologia. Es más común en mujeres jóvenes, y se asocia a una producción excesiva de estrógenos y andrógenos en los múltiples folículos quísticos, lo cual se debe a una estimulación excesiva de la hipófisis que conduce a aumentar la producción de hormona luteinizante y esto a su vez conlleva un incremento de producción de andrógeno.
  • 23. Tratamiento Ciclos menstruales: Anticonceptivos. Ejercicio Ciclos Embarazos:
  • 27. Estrés Emocional  Obesidad Excesiva  Trastornos hipofisarios  Prolactina Elevada
  • 28. Objetivo: Recuperar las características normales de sangrado uterino fisiológico. Anti-inflamatorios no esteroideos. Hemorragia importante *Hospitalización *Estrógenos a dosis altas Como ultima opción: Tratamiento Quirúrgico Histerectomía o ablación endometrial.
  • 29. 25% sangre venosa Desechos tisulares Fibrionolisina Manchado Leve hasta 80 ml Cantidad promedio es de 30ml
  • 30. Son comunes durante los primeros 12 a 18 meses posteriores a la menarquía y nuevamente antes del comienza la menopausia
  • 32. Ovulación Fase luteínica FSH Fase folicular Progesterona LH
  • 33. 1-FSH 4-ovulación 2-LH 5-Fase luteínica 3-Fase folicular