SlideShare una empresa de Scribd logo
Forma A
Evaluación unidad 1
Nombre: Curso: Fecha:
Ciencias Naturales 3° básico
Marca con una X la alternativa correcta.
Observa la siguiente imagen y responde las preguntas 1, 2 y 3.
1. ¿Qué nombre reciben las estructuras rotuladas con los números 1 y 2?
A. Flor y tallo.
B. Flor y hoja.
C. Hoja y raíz.
}
2. ¿Cuál de estas estructuras le permite a la planta captar agua y minerales y
sostener su estructura?
A. 2
B. 3
C. 4
Forma A Ciencias Naturales 3° básico
3. ¿Qué ocurriría con la planta si se removiera la estructura rotulada con el
número 3?
A. La planta no podrá transportar agua ni minerales.
B. La planta no será capaz de producir sus nutrientes.
C. La planta continuará viviendo normalmente.
Lee el siguiente experimento y responde las preguntas 4 y 5.
Un investigador dejó una planta de apio en un recipiente que tenía líquido con
colorante rojo. Días después, se dio cuenta de que diferentes estructuras de la
planta estaban teñidas de rojo.
4. ¿Cuál era el objetivo del experimento?
A. Investigar la función que cumple la raíz en una planta de apio.
B. Investigar la función que cumple el tallo en una planta de apio.
C. Investigar la función que cumplen las hojas en una planta de apio.
5. ¿Qué estructuras de la planta se espera encontrar teñidas de rojo?
A. El tallo y las raíces.
B. El agua y las hojas.
C. Las raíces, el tallo y las hojas.
6. ¿Qué necesita la planta para realizar fotosíntesis?
A. Agua, tierra y oxígeno.
B. Agua, dióxido de carbono y luz.
C. Nutrientes, luz y oxígeno.
7. La estructura que da origen al fruto en una planta con flor es:
A. la flor.
B. la semilla.
C. la hoja.
Forma A Ciencias Naturales 3° básico
Observa la siguiente tabla y responde las preguntas 8, 9 y 10.
8. Según la información de la tabla es correcto afirmar que:
A. la semilla de la planta A germina a temperaturas más bajas que la semilla de la
planta B.
B. la semilla de la planta B germina a temperaturas más altas que la semilla de la
planta A.
C. la semilla de la planta A se encuentra en estado de latencia más tiempo que la
semilla de la B.
9. ¿Cuál es la temperatura mínima que necesita la semilla de la planta B para
germinar?
A. 10
B. 15
C. 20
10. A partir de la tabla es posible inferir que:
A. La semilla de la planta A podría germinar entre los 20° y los 25°.
B. Las semillas de las plantas A y B germinan a diferentes temperaturas.
C. La semilla de la planta B se encuentra en estado de latencia a los 0°.
Forma A Ciencias Naturales 3° básico
11. ¿Qué se puede concluir de la experiencia anterior?
A. La germinación ocurre en ciertas condiciones de temperatura.
B. La germinación ocurre solo cuando la temperatura aumenta.
C. La germinación ocurre luego del proceso de polinización.
Observa el siguiente esquema y responde las preguntas 12, 13 y 14.
12. ¿Cómo se llaman las estructuras rotuladas con los números 1 y 4?
A. Pistilo y estambre.
B. Pétalo y sépalo.
C. Pétalo y pistilo.
13. ¿En qué estructura se forma el polen?
A. 1
B. 2
C. 3
14. ¿Qué ocurriría con la flor si se removiera la estructura 1?
A. Se afectaría la polinización de la flor.
B. Se afectaría la protección de la flor.
C. Se afectaría la producción de polen.
Observa el siguiente esquema y responde las preguntas 15, 16 y 17.
15
15. ¿Qué paso del ciclo de las plantas representa la flecha número 4?
A. La polinización y formación del fruto.
B. La dispersión y germinación de la semilla.
C. El crecimiento y la formación del fruto.
16. ¿Qué representa la letra b?
A. La polinización.
B. La dispersión.
C. La germinación.
17. Además del agente polinizador de la imagen, ¿qué otro factor cumple la
misma función?
A. La abeja.
B. El sol.
C. El viento.
Lee la siguiente descripción y responde las preguntas 18 y 19.
“La ardilla utiliza los frutos del almendro para nutrirse y poder realizar sus
actividades vitales”.
18. Según esta descripción, ¿para qué utiliza la ardilla al almendro?
A. Para alimentarse.
B. Para refugiarse.
C. Para obtener oxígeno.
19. Además de lo anterior, ¿de qué otra manera utilizan las plantas los animales?
A. Para protegerlos de la erosión.
B. Para obtener refugio.
C. Para embellecer los paisajes.
20. El algodón es la planta textil de fibra suave más importante del mundo y su
cultivo está entre los más antiguos. Sirve para fabricar diferentes prendas, como
camisas y poleras, entre otras. Según esta descripción, ¿qué utilidad le reconoce
el ser humano a esta planta?
A. Industrial.
B. Alimenticia.
C. Ornamental.
21. ¿Qué utilidad le da el ser humano a la manzanilla, la menta y el boldo?
A. Ornamental.
B. Alimenticia.
C. Medicinal.
22. ¿Qué importancia tienen las plantas para el medioambiente?
A. Entregan alimentos.
B. Aportan oxígeno al aire.
C. Son fuente de refugio.
23. ¿Cuál de las siguientes acciones permite proteger y cuidar las plantas?
A. Enzo planta árboles, al menos, dos veces al mes.
B. Pedro arroja basura constantemente al suelo.
C. María corta diariamente flores de las plantas.
24. ¿Cuál de las siguientes plantas es autóctona de Chile?
A. Pino.
B. Eucaliptus.
C. Coigüe.
25. ¿En qué se diferencian las plantas autóctonas de las exóticas?
A. En que las autóctonas tienen funciones medicinales y las exóticas no.
B. En que las autóctonas son propias de una región y las exóticas no.
C. En que las autóctonas fueron introducidas en un país y las exóticas no.
26. ¿Cuál de las siguientes plantas es autóctona de la Zona Norte de Chile?
A. Llareta.
B. Quillay.
C. Ulmo.
27. ¿Cuál de las siguientes plantas es autóctona de la Zona Central de Chile?
A. Álamo.
B. Tamarugo.
C. Litre.
Forma A Ciencias Naturales 3° básico
28. ¿Cuál de los siguientes árboles se emplea mayoritariamente en la producción
forestal?
A. Alerce.
B. Pino radiata.
C. Araucaria.
29. ¿Qué planta chilena de uso medicinal se muestra en la imagen?
A. Ruda.
B. Boldo.
C. Canelo.
30. Si un amigo necesitara cicatrizar una herida, ¿cuál de las siguientes plantas
medicinales chilenas le recomendarías?
A. Aloe.
B. Enebro.
C. Lavanda.
31. Explica por qué es importante el cuidado de las plantas para los seres vivos.

Más contenido relacionado

PDF
Actividades de matemáticas 3º educación primaria
DOCX
Prueba de las plantas
PDF
Multiplicacion quinto grado
PPTX
Textos instructivos
DOCX
Prueba ciencias las plantas
DOCX
PRUEBA SUMATIVA DE CIENCIAS LA LUZ.docx
DOCX
Prueba propiedades adicion 21 06
Actividades de matemáticas 3º educación primaria
Prueba de las plantas
Multiplicacion quinto grado
Textos instructivos
Prueba ciencias las plantas
PRUEBA SUMATIVA DE CIENCIAS LA LUZ.docx
Prueba propiedades adicion 21 06

La actualidad más candente (20)

DOC
Ficha-La-Flor-y-sus-Partes-para-Cuarto-de-Primaria.doc
DOCX
FICHA - CIENCIA Y TECNOLOGIA - Animales en peligro 10-08-2022.docx
PDF
Prueba grado 4º tercer periodo 2012
DOCX
Examenes 3 grado
PDF
ECE 2DO GRADO
PDF
Ficha de trabajo patrones matemáticos
DOC
Guia De Matematicas Cuerpos Poliedros Y Cuerpos Redondos
DOCX
Guia pronombres personales
PDF
Criptoaritmética
DOC
Guía multiplicación y división de números decimales
DOCX
ORIGEN DE LOS ALIMENTOS.docx
DOCX
433269586-Evaluacion-Derechos-y-Deberes.docx
DOCX
Ficha de trabajo equivalencias
DOCX
Evaluaciòn sumativa de ciencias naturales terceros basicos
DOCX
Evaluación de educación matemátic1 geometria primero
DOCX
Taller nivelacion 1° periodo grado 4°
DOC
Prueba ciencias la contaminación
DOCX
Prueba de diagnóstico ciencias naturales 3° básico
DOCX
Evaluacion multiplicacion quintos basico 2
DOCX
Evaluación tipos de textos segundo año
Ficha-La-Flor-y-sus-Partes-para-Cuarto-de-Primaria.doc
FICHA - CIENCIA Y TECNOLOGIA - Animales en peligro 10-08-2022.docx
Prueba grado 4º tercer periodo 2012
Examenes 3 grado
ECE 2DO GRADO
Ficha de trabajo patrones matemáticos
Guia De Matematicas Cuerpos Poliedros Y Cuerpos Redondos
Guia pronombres personales
Criptoaritmética
Guía multiplicación y división de números decimales
ORIGEN DE LOS ALIMENTOS.docx
433269586-Evaluacion-Derechos-y-Deberes.docx
Ficha de trabajo equivalencias
Evaluaciòn sumativa de ciencias naturales terceros basicos
Evaluación de educación matemátic1 geometria primero
Taller nivelacion 1° periodo grado 4°
Prueba ciencias la contaminación
Prueba de diagnóstico ciencias naturales 3° básico
Evaluacion multiplicacion quintos basico 2
Evaluación tipos de textos segundo año
Publicidad

Similar a Cie3u1a (20)

DOC
Guia de naturaleza partes de la flor
PDF
201307241656300.4 basico evaluacion-diagnostica-cienciasnaturales
PDF
201307241656300.4 basico evaluacion-diagnostica-cienciasnaturales
PDF
Nat4 b prueba-inicial
DOC
Prueba de ciencias las plantas 3° 2021
PDF
ENSAYO3_SIMCE_CNATURALES_3BASICO_2013.pdf
DOCX
3° evaluación ciencias naturales las plantas
PDF
C Del Medio 4 Interaccion Entre Los Seres Vivos Y El Ambiente
PDF
Ciencias naturales 3 básico diagnóstico (2)
PPT
Trivial plantas
PDF
Biología y Geología 1º ESO. U 9_ El reino plantas _ Quizizz.pdf
PDF
Trabajo ciencia
PDF
3º ciencias 7º entrega septiembre
PDF
Ciencias naturales 5 basico prueba diagnostico
DOCX
Importancias de las plantas y la interaccion con el ambiente
DOCX
PRACTICA 4°.docx
DOCX
Prueba ciencias
DOC
Diagnostico 3° ciencias naturales
Guia de naturaleza partes de la flor
201307241656300.4 basico evaluacion-diagnostica-cienciasnaturales
201307241656300.4 basico evaluacion-diagnostica-cienciasnaturales
Nat4 b prueba-inicial
Prueba de ciencias las plantas 3° 2021
ENSAYO3_SIMCE_CNATURALES_3BASICO_2013.pdf
3° evaluación ciencias naturales las plantas
C Del Medio 4 Interaccion Entre Los Seres Vivos Y El Ambiente
Ciencias naturales 3 básico diagnóstico (2)
Trivial plantas
Biología y Geología 1º ESO. U 9_ El reino plantas _ Quizizz.pdf
Trabajo ciencia
3º ciencias 7º entrega septiembre
Ciencias naturales 5 basico prueba diagnostico
Importancias de las plantas y la interaccion con el ambiente
PRACTICA 4°.docx
Prueba ciencias
Diagnostico 3° ciencias naturales
Publicidad

Último (20)

PDF
diapositvas de trauma de torax.descripcion
PDF
ORIENTACIÓN - SEM1.pdf ORIENTACIÓN ESTRUCTURAL
PPTX
Diapositiva marco del Buen Desempeño.pptx
PDF
Gestion d3 procesos kfififoofofkfjdjdjieoeodkjfjfjf
PPTX
T3_S7.1_RNE ESCALERA Y RAMPA MATERIAL DE CLASE
PDF
Documento A4 Página de proyecto con fotos ecología verde.pdf (1).pdf
PDF
Análisis de Comunidad | Seminario Espacio y Hábitat
PDF
Tema 5.pdfdjdjsjsjshdbsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsj
PPTX
Presentacion Trabajo Final de Grado Profesional Moderna Azul .pptx
PDF
Cartelera de lavaplatos de bicarbonato y limon
PPTX
Presentaciones de modelos en power points
DOCX
FCE POLITICa tercer grado secundaria adolescentes
PDF
TF - LOGÍSTICA INTERNACIONAmL.pdf puesto
PDF
PresFarmaCinetica II CZC 2024.pdfjjjhfxdsss
PPT
Espacios confinados raajo seguro en espacios confinados
PDF
LA_SIERRA ,clima ,fauna,especies,selva húmeda
PPTX
29.01.2025, Liderazgo activo Kevin Romaña sem 4.pptx
PDF
Ideacion y conceptualización-Act2-EmelyBermeo-Parte 1.pdf
PPTX
Taller tesis salud para estudiantes egresadas
PPTX
expocidzbznzbsbbsbdjbsbdbsjdjjdjdjdbion..pptx
diapositvas de trauma de torax.descripcion
ORIENTACIÓN - SEM1.pdf ORIENTACIÓN ESTRUCTURAL
Diapositiva marco del Buen Desempeño.pptx
Gestion d3 procesos kfififoofofkfjdjdjieoeodkjfjfjf
T3_S7.1_RNE ESCALERA Y RAMPA MATERIAL DE CLASE
Documento A4 Página de proyecto con fotos ecología verde.pdf (1).pdf
Análisis de Comunidad | Seminario Espacio y Hábitat
Tema 5.pdfdjdjsjsjshdbsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsj
Presentacion Trabajo Final de Grado Profesional Moderna Azul .pptx
Cartelera de lavaplatos de bicarbonato y limon
Presentaciones de modelos en power points
FCE POLITICa tercer grado secundaria adolescentes
TF - LOGÍSTICA INTERNACIONAmL.pdf puesto
PresFarmaCinetica II CZC 2024.pdfjjjhfxdsss
Espacios confinados raajo seguro en espacios confinados
LA_SIERRA ,clima ,fauna,especies,selva húmeda
29.01.2025, Liderazgo activo Kevin Romaña sem 4.pptx
Ideacion y conceptualización-Act2-EmelyBermeo-Parte 1.pdf
Taller tesis salud para estudiantes egresadas
expocidzbznzbsbbsbdjbsbdbsjdjjdjdjdbion..pptx

Cie3u1a

  • 1. Forma A Evaluación unidad 1 Nombre: Curso: Fecha: Ciencias Naturales 3° básico Marca con una X la alternativa correcta. Observa la siguiente imagen y responde las preguntas 1, 2 y 3. 1. ¿Qué nombre reciben las estructuras rotuladas con los números 1 y 2? A. Flor y tallo. B. Flor y hoja. C. Hoja y raíz. } 2. ¿Cuál de estas estructuras le permite a la planta captar agua y minerales y sostener su estructura? A. 2 B. 3 C. 4
  • 2. Forma A Ciencias Naturales 3° básico 3. ¿Qué ocurriría con la planta si se removiera la estructura rotulada con el número 3? A. La planta no podrá transportar agua ni minerales. B. La planta no será capaz de producir sus nutrientes. C. La planta continuará viviendo normalmente. Lee el siguiente experimento y responde las preguntas 4 y 5. Un investigador dejó una planta de apio en un recipiente que tenía líquido con colorante rojo. Días después, se dio cuenta de que diferentes estructuras de la planta estaban teñidas de rojo. 4. ¿Cuál era el objetivo del experimento? A. Investigar la función que cumple la raíz en una planta de apio. B. Investigar la función que cumple el tallo en una planta de apio. C. Investigar la función que cumplen las hojas en una planta de apio. 5. ¿Qué estructuras de la planta se espera encontrar teñidas de rojo? A. El tallo y las raíces. B. El agua y las hojas. C. Las raíces, el tallo y las hojas. 6. ¿Qué necesita la planta para realizar fotosíntesis? A. Agua, tierra y oxígeno. B. Agua, dióxido de carbono y luz. C. Nutrientes, luz y oxígeno. 7. La estructura que da origen al fruto en una planta con flor es: A. la flor. B. la semilla. C. la hoja.
  • 3. Forma A Ciencias Naturales 3° básico Observa la siguiente tabla y responde las preguntas 8, 9 y 10. 8. Según la información de la tabla es correcto afirmar que: A. la semilla de la planta A germina a temperaturas más bajas que la semilla de la planta B. B. la semilla de la planta B germina a temperaturas más altas que la semilla de la planta A. C. la semilla de la planta A se encuentra en estado de latencia más tiempo que la semilla de la B. 9. ¿Cuál es la temperatura mínima que necesita la semilla de la planta B para germinar? A. 10 B. 15 C. 20 10. A partir de la tabla es posible inferir que: A. La semilla de la planta A podría germinar entre los 20° y los 25°. B. Las semillas de las plantas A y B germinan a diferentes temperaturas. C. La semilla de la planta B se encuentra en estado de latencia a los 0°. Forma A Ciencias Naturales 3° básico 11. ¿Qué se puede concluir de la experiencia anterior? A. La germinación ocurre en ciertas condiciones de temperatura. B. La germinación ocurre solo cuando la temperatura aumenta. C. La germinación ocurre luego del proceso de polinización.
  • 4. Observa el siguiente esquema y responde las preguntas 12, 13 y 14. 12. ¿Cómo se llaman las estructuras rotuladas con los números 1 y 4? A. Pistilo y estambre. B. Pétalo y sépalo. C. Pétalo y pistilo. 13. ¿En qué estructura se forma el polen? A. 1 B. 2 C. 3 14. ¿Qué ocurriría con la flor si se removiera la estructura 1? A. Se afectaría la polinización de la flor. B. Se afectaría la protección de la flor. C. Se afectaría la producción de polen.
  • 5. Observa el siguiente esquema y responde las preguntas 15, 16 y 17. 15 15. ¿Qué paso del ciclo de las plantas representa la flecha número 4? A. La polinización y formación del fruto. B. La dispersión y germinación de la semilla. C. El crecimiento y la formación del fruto. 16. ¿Qué representa la letra b? A. La polinización. B. La dispersión. C. La germinación. 17. Además del agente polinizador de la imagen, ¿qué otro factor cumple la misma función? A. La abeja. B. El sol. C. El viento.
  • 6. Lee la siguiente descripción y responde las preguntas 18 y 19. “La ardilla utiliza los frutos del almendro para nutrirse y poder realizar sus actividades vitales”. 18. Según esta descripción, ¿para qué utiliza la ardilla al almendro? A. Para alimentarse. B. Para refugiarse. C. Para obtener oxígeno. 19. Además de lo anterior, ¿de qué otra manera utilizan las plantas los animales? A. Para protegerlos de la erosión. B. Para obtener refugio. C. Para embellecer los paisajes. 20. El algodón es la planta textil de fibra suave más importante del mundo y su cultivo está entre los más antiguos. Sirve para fabricar diferentes prendas, como camisas y poleras, entre otras. Según esta descripción, ¿qué utilidad le reconoce el ser humano a esta planta? A. Industrial. B. Alimenticia. C. Ornamental. 21. ¿Qué utilidad le da el ser humano a la manzanilla, la menta y el boldo? A. Ornamental. B. Alimenticia. C. Medicinal. 22. ¿Qué importancia tienen las plantas para el medioambiente? A. Entregan alimentos. B. Aportan oxígeno al aire. C. Son fuente de refugio. 23. ¿Cuál de las siguientes acciones permite proteger y cuidar las plantas? A. Enzo planta árboles, al menos, dos veces al mes. B. Pedro arroja basura constantemente al suelo. C. María corta diariamente flores de las plantas.
  • 7. 24. ¿Cuál de las siguientes plantas es autóctona de Chile? A. Pino. B. Eucaliptus. C. Coigüe. 25. ¿En qué se diferencian las plantas autóctonas de las exóticas? A. En que las autóctonas tienen funciones medicinales y las exóticas no. B. En que las autóctonas son propias de una región y las exóticas no. C. En que las autóctonas fueron introducidas en un país y las exóticas no. 26. ¿Cuál de las siguientes plantas es autóctona de la Zona Norte de Chile? A. Llareta. B. Quillay. C. Ulmo. 27. ¿Cuál de las siguientes plantas es autóctona de la Zona Central de Chile? A. Álamo. B. Tamarugo. C. Litre. Forma A Ciencias Naturales 3° básico 28. ¿Cuál de los siguientes árboles se emplea mayoritariamente en la producción forestal? A. Alerce. B. Pino radiata. C. Araucaria. 29. ¿Qué planta chilena de uso medicinal se muestra en la imagen? A. Ruda. B. Boldo. C. Canelo.
  • 8. 30. Si un amigo necesitara cicatrizar una herida, ¿cuál de las siguientes plantas medicinales chilenas le recomendarías? A. Aloe. B. Enebro. C. Lavanda. 31. Explica por qué es importante el cuidado de las plantas para los seres vivos.