Ciencia viva
Nació en Bilbao, España, en 1941.
Estudió en España, Alemania y Estados
Unidos.
Obtuvo la cátedra de Lógica y Filosofía de
la Ciencia en la Universidad de Barcelona.
Desde 1996 es Profesor de Investigación
del Instituto de Filosofía del CSIC.
Es miembro del Center for Philosophy of
Science de Pittsburgh, miembro de la
Academia Europea de Londres, del Institut
International de Philosophie de París y de
la International Academy of Philosophy of
Science.
Introdujo en España la filosofía analítica,
corriente de pensamiento del siglo XX
caracterizada por el estudio del lenguaje con
la pretensión de resolver los problemas
filosóficos mediante el análisis de los
términos que intervienen en su formulación
y de eliminar las ambigüedades en la ciencia
y la filosofía.
También ha tenido un papel esencial en la
introducción y desarrollo de la lógica
matemática y la filosofía de la ciencia en
España y América Latina.
Además de sus actividades académicas, ha
desempeñado funciones editoriales en varios
países, sobre todo en los grupos Salvat y
Hachette. También se ha involucrado en la
protección de la naturaleza y la defensa de
los animales.
Intentar aclarar la diferencia entre un conocimiento que es
realmente científico y por tanto se sustenta en la realidad y
aquellas ideas especulativas que podrían parecer científicas,
como el Punto Omega de Tipler, pero que en ocasiones se
alejan de la ciencia tanto como la astrología y la cartomancia.
Examina el propio conocimiento científico desde el punto de
vista de la racionalidad.
“Cuando queremos desarrollar un mecanismo que realice una
misión específica, con frecuencia resulta mas sencillo y
económico diseñarlo para llevar a cabo una función mas
amplia que la inicialmente propuesta.”
Las generalidades son mas sencillas y económicas, la
especificación es mas difícil.
La evolución biológica es el resultado de factores aleatorios y
fuerzas naturales que desarrollan y permiten la pervivencia de
numerosos rasgos adaptativos de los organismos.
El sexo, en general, es un mecanismo natural seleccionado por
la evolución por su eficiencia en el incremento de la
variabilidad genética (para la mera reproducción no hace falta
algo tan complicado).
Los seres tienen la capacidad cognitiva conocida como
“supervivencia”. Reconocimiento del peligro y oportunidades
del medio, un medio cambiante que provocará el nacimiento
de la curiosidad. Orientarse, mapear y tomar decisiones serán
señales de querer sobrevivir.
La ciencia es una compleja actividad colectiva que culmina en
la producción de teoría científicas, redes conceptuales que
codifican enormes cantidades de información; creada con el fin
de satisfacer nuestra curiosidad y promocionada por la
economía global.
La palabra humanismo ha pasado a designar la filosofía
clásica, el estudio de las letras humanas, la colación y lectura
de los textos antiguos, el cultivo del buen latín, de la
elocuencia y la forma literaria. Existió un desprecio hacia la
incipiente actividad científica.
Tergiversación del antropocentrismo, se resaltaban las
particularidades y se creía erróneamente que el hombre es el
centro de todo.
El humanismo occidental concede un peso excesivo a su
propia tradición religiosa y cultural.
Lo que necesitamos es liberarnos de nuestras cadenas
intelectuales, y eso solo puede lograrse mediante una manera
universal de pensar, como la que nos proporciona la ciencia
actual.
La Tierra no ocupa el centro del Universo; pero es que ni
siquiera está hecha del material predominante.
Las ideas tienen autoridad científica por el hecho
epistemológico en que esté apoyada, una metodología sólida y
fiable, no como se cree que es solo si es apoyada por algún
científico más o menos famoso.
Descartemos la total aceptación de una filosofía sin ciencia o
de la ciencia en sí misma. Necesitamos recepción abierta pero
crítica. Aprender a separar lo fiable y contrastado de los
especulativo.

Más contenido relacionado

PPT
Filosofía de la Ciencia. Javier Echeverría (1995)
PPTX
Teórico 8: Bruno Latour ¿Cree usted en la Realidad?
DOCX
La Ciencia Se Desprende De La FilosofíA
PPT
Filosofia y ciencia
PPTX
Ciencias sociales 2012 2
PPTX
Filosofía de las ciencias
PPTX
Filosofia de las ciencias naturales- sociales
Filosofía de la Ciencia. Javier Echeverría (1995)
Teórico 8: Bruno Latour ¿Cree usted en la Realidad?
La Ciencia Se Desprende De La FilosofíA
Filosofia y ciencia
Ciencias sociales 2012 2
Filosofía de las ciencias
Filosofia de las ciencias naturales- sociales

La actualidad más candente (20)

PDF
Mag. 3
PPT
Programa de Posgrado en Filosofía de la Ciencia, UNAM
PPT
Epistemologia Mario
DOC
Objetivo 2 guía filosofía y ciencia
PPT
Epistemología de las ciencias sociales
DOCX
Guia 10 antropología contemporánea filosofia 10° colcastro 2014
PPTX
Desarrollo histórico de la epistemología
PDF
Infografia, filosofia de las ciencias
PPTX
Epistemologia Mario Bunge Capitulo1
PDF
Mag. 7
PPTX
Clase 3 cientifico
PPT
Ciencia y tecnologia en venezuela
PPTX
PDF
Filosofía y ciencia
PPT
Nociones basicas de epistemologia
PPT
Epistemología
PPTX
filosofia de las ciencias humanas y sociales
PDF
5 lima-cordova-lpf-filosofia
DOCX
Relación entre filosofía y ciencia
PDF
Tema: Conocimiento y actitud cientifica
Mag. 3
Programa de Posgrado en Filosofía de la Ciencia, UNAM
Epistemologia Mario
Objetivo 2 guía filosofía y ciencia
Epistemología de las ciencias sociales
Guia 10 antropología contemporánea filosofia 10° colcastro 2014
Desarrollo histórico de la epistemología
Infografia, filosofia de las ciencias
Epistemologia Mario Bunge Capitulo1
Mag. 7
Clase 3 cientifico
Ciencia y tecnologia en venezuela
Filosofía y ciencia
Nociones basicas de epistemologia
Epistemología
filosofia de las ciencias humanas y sociales
5 lima-cordova-lpf-filosofia
Relación entre filosofía y ciencia
Tema: Conocimiento y actitud cientifica
Publicidad

Similar a Ciencia viva (20)

DOCX
Cuento historia de la piscología...
PPTX
Origenes filosofia
DOCX
1000 UA1ER PERIODO FILOSOFIA 10.docx
PPTX
Apoyo visual 1 er parcial
PDF
Ensayo sobre El Estudio de Epistemología: Un Puente entre Ciencia y Filosofía.
PPTX
El saber filosoófico: origen, sentido, necesidad e historia
DOCX
Pilar ulloa trabajo de capitulos 234 1
PDF
Filosofía, ciencia y otros modelos de saber
DOC
74281651 filosofia-triptico
PDF
Actividad 1. ariellys serrano
PPTX
Introducción a las ciencias sociales
DOCX
Trabajo práctico 1
DOCX
Por qué es importante el estudio detallado de la filosofí1
PPTX
40 diapositivas
PPTX
Josemanuel
PPTX
Josemanuel
PDF
Universidad andina lecturas
PPTX
Grupo 2 el conocimiento y enfoques epitemologicos
Cuento historia de la piscología...
Origenes filosofia
1000 UA1ER PERIODO FILOSOFIA 10.docx
Apoyo visual 1 er parcial
Ensayo sobre El Estudio de Epistemología: Un Puente entre Ciencia y Filosofía.
El saber filosoófico: origen, sentido, necesidad e historia
Pilar ulloa trabajo de capitulos 234 1
Filosofía, ciencia y otros modelos de saber
74281651 filosofia-triptico
Actividad 1. ariellys serrano
Introducción a las ciencias sociales
Trabajo práctico 1
Por qué es importante el estudio detallado de la filosofí1
40 diapositivas
Josemanuel
Josemanuel
Universidad andina lecturas
Grupo 2 el conocimiento y enfoques epitemologicos
Publicidad

Más de Safiro Salazar Castillo (9)

PPTX
Enseñanza y aprendizaje
PPTX
Familia y ciclo vital familiar
PPTX
Música en la prehistoria
PPTX
Nociones de orden nivel inicial
PPTX
Teoria de ausubel
PPTX
Evaluación en inicial
PPTX
Recursos didácticos
PPTX
Ciencia tecnología en el nivel inicial
PPTX
Usando apps para aprender
Enseñanza y aprendizaje
Familia y ciclo vital familiar
Música en la prehistoria
Nociones de orden nivel inicial
Teoria de ausubel
Evaluación en inicial
Recursos didácticos
Ciencia tecnología en el nivel inicial
Usando apps para aprender

Último (20)

PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf

Ciencia viva

  • 2. Nació en Bilbao, España, en 1941. Estudió en España, Alemania y Estados Unidos. Obtuvo la cátedra de Lógica y Filosofía de la Ciencia en la Universidad de Barcelona. Desde 1996 es Profesor de Investigación del Instituto de Filosofía del CSIC. Es miembro del Center for Philosophy of Science de Pittsburgh, miembro de la Academia Europea de Londres, del Institut International de Philosophie de París y de la International Academy of Philosophy of Science.
  • 3. Introdujo en España la filosofía analítica, corriente de pensamiento del siglo XX caracterizada por el estudio del lenguaje con la pretensión de resolver los problemas filosóficos mediante el análisis de los términos que intervienen en su formulación y de eliminar las ambigüedades en la ciencia y la filosofía. También ha tenido un papel esencial en la introducción y desarrollo de la lógica matemática y la filosofía de la ciencia en España y América Latina. Además de sus actividades académicas, ha desempeñado funciones editoriales en varios países, sobre todo en los grupos Salvat y Hachette. También se ha involucrado en la protección de la naturaleza y la defensa de los animales.
  • 4. Intentar aclarar la diferencia entre un conocimiento que es realmente científico y por tanto se sustenta en la realidad y aquellas ideas especulativas que podrían parecer científicas, como el Punto Omega de Tipler, pero que en ocasiones se alejan de la ciencia tanto como la astrología y la cartomancia. Examina el propio conocimiento científico desde el punto de vista de la racionalidad.
  • 5. “Cuando queremos desarrollar un mecanismo que realice una misión específica, con frecuencia resulta mas sencillo y económico diseñarlo para llevar a cabo una función mas amplia que la inicialmente propuesta.” Las generalidades son mas sencillas y económicas, la especificación es mas difícil.
  • 6. La evolución biológica es el resultado de factores aleatorios y fuerzas naturales que desarrollan y permiten la pervivencia de numerosos rasgos adaptativos de los organismos. El sexo, en general, es un mecanismo natural seleccionado por la evolución por su eficiencia en el incremento de la variabilidad genética (para la mera reproducción no hace falta algo tan complicado).
  • 7. Los seres tienen la capacidad cognitiva conocida como “supervivencia”. Reconocimiento del peligro y oportunidades del medio, un medio cambiante que provocará el nacimiento de la curiosidad. Orientarse, mapear y tomar decisiones serán señales de querer sobrevivir. La ciencia es una compleja actividad colectiva que culmina en la producción de teoría científicas, redes conceptuales que codifican enormes cantidades de información; creada con el fin de satisfacer nuestra curiosidad y promocionada por la economía global.
  • 8. La palabra humanismo ha pasado a designar la filosofía clásica, el estudio de las letras humanas, la colación y lectura de los textos antiguos, el cultivo del buen latín, de la elocuencia y la forma literaria. Existió un desprecio hacia la incipiente actividad científica. Tergiversación del antropocentrismo, se resaltaban las particularidades y se creía erróneamente que el hombre es el centro de todo.
  • 9. El humanismo occidental concede un peso excesivo a su propia tradición religiosa y cultural. Lo que necesitamos es liberarnos de nuestras cadenas intelectuales, y eso solo puede lograrse mediante una manera universal de pensar, como la que nos proporciona la ciencia actual. La Tierra no ocupa el centro del Universo; pero es que ni siquiera está hecha del material predominante.
  • 10. Las ideas tienen autoridad científica por el hecho epistemológico en que esté apoyada, una metodología sólida y fiable, no como se cree que es solo si es apoyada por algún científico más o menos famoso. Descartemos la total aceptación de una filosofía sin ciencia o de la ciencia en sí misma. Necesitamos recepción abierta pero crítica. Aprender a separar lo fiable y contrastado de los especulativo.