SlideShare una empresa de Scribd logo
Metodología de la Investigación. 27/08/07
Alzugaray I., Cruzado D., Sinner Y., Salas G. 1
Tema: Ciencia básica vs Ciencia aplicada.
La ciencia es un saber que busca leyes mediante las cuales poder explicar la
realidad.
Las ciencias se pueden dividir en puras (fundamentales) y aplicadas.
Mario Bunge denomina ciencia pura o básica a aquellas investigaciones
científicas en las que solo se busca obtener conocimiento de un
determinado sector de la realidad. Califica como “pura” este tipo de
investigación, en la medida en que no tiene otra finalidad que la búsqueda
del conocimiento excluyendo intereses prácticos. También califica estas
investigaciones como “básicas” por constituir la base teórica de los
conocimientos sobre la que se apoya la ciencia aplicada o la tecnología. Ej.
El ingeniero que se ocupa de estudiar los tipos de plaga que se pueden
llegar a encontrar en una determinada zona, sin importarle alguna
aplicación posible para modificar la realidad.
Ciencia aplicada es el nombre dado a las investigaciones teóricas o
experimentales que explican los conocimientos de la ciencia básica a
problemas prácticos por Ej. el ingeniero que estudia como controlar las
plagas que pueden llegar a afectar en determinada zona, basándose en los
conocimientos teóricos. Tanto la ciencia básica como la aplicada se
proponen descubrir leyes a fin de comprender la realidad. En ambas se
plantean problemas conocidos, en los cuales se requiere una determinada
solución que se verá basada en los “conocimientos” previos adquiridos.
Pero la ciencia aplicada, en lugar de ocuparse de problemas generales,
utiliza los conocimientos de la ciencia básica en vista a posibles
aplicaciones prácticas, aun cuando no emprenda ninguna investigación
técnica.
La ciencia básica no esta atravesada por intereses prácticos ni por una
ideología particular, y que su único fin es la búsqueda de la verdad. De
donde concluye que la ciencia pura no tiene responsabilidades éticas
respecto de las consecuencias que resultan de las aplicaciones de lo que
descubre o produce como saber.
El dominio de las ciencias básicas facilita el desarrollo de la potencialidad
creativa de los jóvenes estudiantes, lo que es cada vez más importante para
el Ingeniero de hoy, debido a la creciente complejidad de la tecnología y al
alto grado de flexibilidad que se requiere de un profesional.
Se busca estrechar los vínculos con los sectores productivos para lo mismo
se propone iniciar un programa especial de complemento de la formación
científica básica.
La adecuada comprensión requiere de la observación de fenómenos
naturales y de la realización de experimentos que pongan en evidencia la
Metodología de la Investigación. 27/08/07
Alzugaray I., Cruzado D., Sinner Y., Salas G. 2
relación entre el mundo real y las teorías que permiten explicarlo de una
manera sencilla.
Las Ciencias Básicas permiten adquirir un conocimiento de métodos o
caminos diversos para lograr un razonamiento lógico más eficaz, si bien
algunas ciencias dan el contexto para aplicar el método, siempre está
presente el lugar activo del estudiante y la invitación constante a
cuestionar, a arriesgarse a cometer errores, y a buscar nuevos caminos y a
construir un método propio de resolución del problema.
Las ciencias fundamentales estudian el mundo que nos rodea incluso a
nosotros mismos sin ningún beneficio inmediato para el hombre. Se
investiga porque es sencillamente interesante. Sólo por el hecho de que
somos humanos nos interesa conocer y entender las cosas, pues la
curiosidad es una característica inherente a nuestra especie. Por otro lado,
las ciencias aplicadas nos ayudan en aspectos determinados de nuestra vida,
por ejemplo, para producir más mercancías, o que éstas sean más baratas y
de mejor calidad.
Cada hallazgo que realiza la ciencia pura, implica a su vez el progreso de la
ciencia aplicada.
Se ha negado que existiera diferencia alguna entre la ciencia básica y
ciencia aplicada. El tiempo que pasa entre el descubrimiento fundamentales
y su aplicación ha ido disminuyendo, y hay frecuentemente una
ultraalimentación positiva entre la ciencia aplicada hacia la ciencia pura.
Pero, aunque existe una zona gris en la que los dos tipos de ciencia se
confunden y no pueden distinguirse, hay en los extremos una diferencia el
menos con respecto a la motivación del investigador y al lapso entre el
descubrimiento y su posible aplicación. Sea cual fuere el caso, las palabras
básica y aplicada se utilizan para dar o negar apoyo a la investigación de un
tipo o de otro.
Dos fenómenos son evidentes con relación a la ciencia básica, primero se le
da una proporción relativamente elevada de los recursos financieros en
comparación con lo que ocurre en los países industrializados y segundo,
hay un fuerte movimiento dentro de la sociedad y de los Conicits para
rechazar la ciencia básica como actividad válida y para pensar que sólo una
ciencia cercana al pueblo y aplicada a la realidad debe ser cultivada.
La más alta de nuestras prioridades es la de preparar buenos científicos, en
una atmósfera rigurosa, que puede sostenerse mediante el cultivo de una
ciencia básica de alta calidad. Los métodos, las actitudes, la disciplina que
se necesita para la ciencia básica, inspiran luego la aplicada.
Es así como podemos decir que la ciencia básica necesita más y no menos
recursos.
Metodología de la Investigación. 27/08/07
Alzugaray I., Cruzado D., Sinner Y., Salas G. 3

Más contenido relacionado

PDF
Principios básicos de detección y alarma contra incendios
PPTX
Accidentología forense
PDF
Actividades de Revision y Operacion de Recipientes Sujetos a Presion
PPT
Diapositivas del sindicato
PPTX
presentació Gas gum
PPTX
Contrato colectivo de trabajo
PPS
Informe tecnico pericial para juzgado
PDF
Estándares de-seguridad-en-plantas-de-glp-envasado-nov2013
Principios básicos de detección y alarma contra incendios
Accidentología forense
Actividades de Revision y Operacion de Recipientes Sujetos a Presion
Diapositivas del sindicato
presentació Gas gum
Contrato colectivo de trabajo
Informe tecnico pericial para juzgado
Estándares de-seguridad-en-plantas-de-glp-envasado-nov2013

Destacado (6)

PDF
Investigacion en ciencias basicas
PPSX
Presentación sobre epidemiologia identificacion y clasificacion de los facto...
PPT
Concepto de Riesgo
PPT
Concepto De Riesgo
PPT
Epidemiologia y factores de riesgo
DOCX
3.clasificacion y subclasificacion de factores de riesgo
Investigacion en ciencias basicas
Presentación sobre epidemiologia identificacion y clasificacion de los facto...
Concepto de Riesgo
Concepto De Riesgo
Epidemiologia y factores de riesgo
3.clasificacion y subclasificacion de factores de riesgo
Publicidad

Similar a Ciencias Basicas (20)

DOCX
CIENCIAS BÁSICAS Y CIENCIAS APLICADAS.docx
PPTX
La investigación científica
PPTX
La investigación científica
PPT
Elsa Maria Y Miriam Bolance Ciencia Basica Vs Ciencia Aplicada
PPT
Lucia Pepe Jesus Fran
PPTX
Ciencia y tecnología
PDF
Caracteristicas y clasificacion de las ciencias
PDF
U1_1_MI_Introducción_Conocimiento.pdf
PDF
U1_1_MI_Introducción_Conocimiento.pdf
PDF
Investigacion iic (1)
DOC
Guia Tesis
PPT
Ciencia Electronica
PDF
Antologia Investigación Científica.pdf
PDF
Capitulo I Investigacion
DOCX
Ciencia y investigacion cientifica
PDF
Ciencia Y TecnologíA
PDF
Ciencia básica, ciencia aplicada y técnica
DOCX
Investigación científica
DOCX
Unidad 1 fundamentos de la investigacion
DOCX
Investigacion de la ciencia
CIENCIAS BÁSICAS Y CIENCIAS APLICADAS.docx
La investigación científica
La investigación científica
Elsa Maria Y Miriam Bolance Ciencia Basica Vs Ciencia Aplicada
Lucia Pepe Jesus Fran
Ciencia y tecnología
Caracteristicas y clasificacion de las ciencias
U1_1_MI_Introducción_Conocimiento.pdf
U1_1_MI_Introducción_Conocimiento.pdf
Investigacion iic (1)
Guia Tesis
Ciencia Electronica
Antologia Investigación Científica.pdf
Capitulo I Investigacion
Ciencia y investigacion cientifica
Ciencia Y TecnologíA
Ciencia básica, ciencia aplicada y técnica
Investigación científica
Unidad 1 fundamentos de la investigacion
Investigacion de la ciencia
Publicidad

Último (20)

PDF
Funciones de material didáctico para formación
PPTX
S07_s1 - Análisis de sensibilidad y Regla del 100_.pptx
PDF
prox impresion 2.pdf.pdfhjjjjkkkkkkmmmmmmmmmmmmm
PPTX
Orientaciones para JornadaHSJK<ZHXKYGKFJTDHTRS
PPTX
DEFENSA DE TESIS RIDER DUARTE año 2025..
PPTX
Motores base de datos en ingenieria de sistemas.pptx
PDF
Exposición.pdfccttccbzbe dhsuhzbdjsiwnebfuxuj
PDF
Derechos Generales y Obligaciones de las y los Trabajadores de Salud_20250817...
PPTX
01_Implementa Circuitos Digitalessssssss
PPTX
EXPOSICION-GESTION.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
DOCX
DOC-20250819-WA0002.hoy juan 3011.docx000
PDF
4to de sec .pdf b hvjbjbjvjhvjkbklbklbklbkln
PPTX
PPT-7-PLANIFICACION A CORTO PLAZO-1.pptx
PPTX
Desprendimiento-Prematuro-de-Placenta-Normoinserta.pptx
DOCX
trabajo de tecnologia 10-3.docx2025-08-18
PDF
libreta_70940031201560_2024.pdfhvvbhjhmnmn
PDF
ABORDAJE TERAPEUTICO PROBLEMAS ALIMENTICIOS TCA
PPTX
fiebre aaakakqakakakakkakqkakakakkakakqkkqkqk
PDF
ADICCIONES FOBIAS TERAPEUTICO ABORDAJE ENTRE OTRAS
PPTX
Crear un Recurso Multimedia en casa trabajo y escuela
Funciones de material didáctico para formación
S07_s1 - Análisis de sensibilidad y Regla del 100_.pptx
prox impresion 2.pdf.pdfhjjjjkkkkkkmmmmmmmmmmmmm
Orientaciones para JornadaHSJK<ZHXKYGKFJTDHTRS
DEFENSA DE TESIS RIDER DUARTE año 2025..
Motores base de datos en ingenieria de sistemas.pptx
Exposición.pdfccttccbzbe dhsuhzbdjsiwnebfuxuj
Derechos Generales y Obligaciones de las y los Trabajadores de Salud_20250817...
01_Implementa Circuitos Digitalessssssss
EXPOSICION-GESTION.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
DOC-20250819-WA0002.hoy juan 3011.docx000
4to de sec .pdf b hvjbjbjvjhvjkbklbklbklbkln
PPT-7-PLANIFICACION A CORTO PLAZO-1.pptx
Desprendimiento-Prematuro-de-Placenta-Normoinserta.pptx
trabajo de tecnologia 10-3.docx2025-08-18
libreta_70940031201560_2024.pdfhvvbhjhmnmn
ABORDAJE TERAPEUTICO PROBLEMAS ALIMENTICIOS TCA
fiebre aaakakqakakakakkakqkakakakkakakqkkqkqk
ADICCIONES FOBIAS TERAPEUTICO ABORDAJE ENTRE OTRAS
Crear un Recurso Multimedia en casa trabajo y escuela

Ciencias Basicas

  • 1. Metodología de la Investigación. 27/08/07 Alzugaray I., Cruzado D., Sinner Y., Salas G. 1 Tema: Ciencia básica vs Ciencia aplicada. La ciencia es un saber que busca leyes mediante las cuales poder explicar la realidad. Las ciencias se pueden dividir en puras (fundamentales) y aplicadas. Mario Bunge denomina ciencia pura o básica a aquellas investigaciones científicas en las que solo se busca obtener conocimiento de un determinado sector de la realidad. Califica como “pura” este tipo de investigación, en la medida en que no tiene otra finalidad que la búsqueda del conocimiento excluyendo intereses prácticos. También califica estas investigaciones como “básicas” por constituir la base teórica de los conocimientos sobre la que se apoya la ciencia aplicada o la tecnología. Ej. El ingeniero que se ocupa de estudiar los tipos de plaga que se pueden llegar a encontrar en una determinada zona, sin importarle alguna aplicación posible para modificar la realidad. Ciencia aplicada es el nombre dado a las investigaciones teóricas o experimentales que explican los conocimientos de la ciencia básica a problemas prácticos por Ej. el ingeniero que estudia como controlar las plagas que pueden llegar a afectar en determinada zona, basándose en los conocimientos teóricos. Tanto la ciencia básica como la aplicada se proponen descubrir leyes a fin de comprender la realidad. En ambas se plantean problemas conocidos, en los cuales se requiere una determinada solución que se verá basada en los “conocimientos” previos adquiridos. Pero la ciencia aplicada, en lugar de ocuparse de problemas generales, utiliza los conocimientos de la ciencia básica en vista a posibles aplicaciones prácticas, aun cuando no emprenda ninguna investigación técnica. La ciencia básica no esta atravesada por intereses prácticos ni por una ideología particular, y que su único fin es la búsqueda de la verdad. De donde concluye que la ciencia pura no tiene responsabilidades éticas respecto de las consecuencias que resultan de las aplicaciones de lo que descubre o produce como saber. El dominio de las ciencias básicas facilita el desarrollo de la potencialidad creativa de los jóvenes estudiantes, lo que es cada vez más importante para el Ingeniero de hoy, debido a la creciente complejidad de la tecnología y al alto grado de flexibilidad que se requiere de un profesional. Se busca estrechar los vínculos con los sectores productivos para lo mismo se propone iniciar un programa especial de complemento de la formación científica básica. La adecuada comprensión requiere de la observación de fenómenos naturales y de la realización de experimentos que pongan en evidencia la
  • 2. Metodología de la Investigación. 27/08/07 Alzugaray I., Cruzado D., Sinner Y., Salas G. 2 relación entre el mundo real y las teorías que permiten explicarlo de una manera sencilla. Las Ciencias Básicas permiten adquirir un conocimiento de métodos o caminos diversos para lograr un razonamiento lógico más eficaz, si bien algunas ciencias dan el contexto para aplicar el método, siempre está presente el lugar activo del estudiante y la invitación constante a cuestionar, a arriesgarse a cometer errores, y a buscar nuevos caminos y a construir un método propio de resolución del problema. Las ciencias fundamentales estudian el mundo que nos rodea incluso a nosotros mismos sin ningún beneficio inmediato para el hombre. Se investiga porque es sencillamente interesante. Sólo por el hecho de que somos humanos nos interesa conocer y entender las cosas, pues la curiosidad es una característica inherente a nuestra especie. Por otro lado, las ciencias aplicadas nos ayudan en aspectos determinados de nuestra vida, por ejemplo, para producir más mercancías, o que éstas sean más baratas y de mejor calidad. Cada hallazgo que realiza la ciencia pura, implica a su vez el progreso de la ciencia aplicada. Se ha negado que existiera diferencia alguna entre la ciencia básica y ciencia aplicada. El tiempo que pasa entre el descubrimiento fundamentales y su aplicación ha ido disminuyendo, y hay frecuentemente una ultraalimentación positiva entre la ciencia aplicada hacia la ciencia pura. Pero, aunque existe una zona gris en la que los dos tipos de ciencia se confunden y no pueden distinguirse, hay en los extremos una diferencia el menos con respecto a la motivación del investigador y al lapso entre el descubrimiento y su posible aplicación. Sea cual fuere el caso, las palabras básica y aplicada se utilizan para dar o negar apoyo a la investigación de un tipo o de otro. Dos fenómenos son evidentes con relación a la ciencia básica, primero se le da una proporción relativamente elevada de los recursos financieros en comparación con lo que ocurre en los países industrializados y segundo, hay un fuerte movimiento dentro de la sociedad y de los Conicits para rechazar la ciencia básica como actividad válida y para pensar que sólo una ciencia cercana al pueblo y aplicada a la realidad debe ser cultivada. La más alta de nuestras prioridades es la de preparar buenos científicos, en una atmósfera rigurosa, que puede sostenerse mediante el cultivo de una ciencia básica de alta calidad. Los métodos, las actitudes, la disciplina que se necesita para la ciencia básica, inspiran luego la aplicada. Es así como podemos decir que la ciencia básica necesita más y no menos recursos.
  • 3. Metodología de la Investigación. 27/08/07 Alzugaray I., Cruzado D., Sinner Y., Salas G. 3