SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
10
Lo más leído
11
Lo más leído
CIERRE Y
CLAUSURA
DE
BOTADERO
S
BASURÍ
N
Clausura del Botadero
Municipal
EFECTOS QUE PROVOCA LA
PRESENCIA DE UN BOTADERO
BOTADERO
Alternativas de solución
Intereses diversos
Actores involucrados
Causas de formación
ANALISIS PARA CIERRE DE UN
BOTADERO
CLAUSURA Y
RESTAURACIÓN
IMPLEMENTACIÓN
PROPUESTA EN PARALELO PARA MEJORAR
LA DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS
CLAUSURA
(CIERRE
DEFINITIVO)
RECUPERACION FINAL DEL SITIO
CONVERSION
EVALUACION Y
CATEGORIZACIÓN (RIESGO)
RELLENO
CONTROLADO
(TEMPORAL)
RELLENO
SANITARIO
RELLENO
CONTROLADO
(TEMPORAL)
IMPLEMENTACION
DE UN SISTEMA
ALTERNO
RELLENO
SANITARIO
PROCESO DE
CLAUSURA DE UN
BOTADERO
GUÍA TÉCNICA PARA LA CLAUSURA Y CONVERSIÓN DE
BOTADEROS DE RESIDUOS SÓLIDOS
• Presentación (a quien está dirigida la
guía)
• Situación de la disposición final
• Categorización del botadero/Clausura o
conversión
Evaluación de riesgo
ambiental/Categorización
Metodología de categorización
Definición de acciones a ejecutar
• Clausura o cierre definitivo del botadero
Uso final del suelo
Estudios técnico
Proyecto de saneamiento ambiental
CONTENIDO
GUÍA TÉCNICA PARA LA CLAUSURA Y CONVERSIÓN DE
BOTADEROS DE RESIDUOS SÓLIDOS
• Rehabilitación del lugar de disposición
final
Definición de medidas de
planificación
Estudios técnicos
Rehabilitación del botadero
• Proceso administrativo del proyecto de
clausura
Autorización del proyecto de clausura
Proyecto de clausura
• Auto-evaluación
CONTENIDO …
RECUPERACIÓN DE UN ÁREA DEGRADADA
(Ejemplo)
INFORMACIÓN ACTUALIZADA DE IDF-RS
Y BOTADEROS DE DISPOSICIÓN FINAL
5
5.1. Ubicar a través de un croquis, mapa o plano de la jurisdicción de la
DIRESA, UTES o RED las IDF-RS y/o botaderos de disposición final de
residuos, a donde frecuentemente llevan los vehículos de los municipios, o
las EPS-RS.
Eje de Política 2. Gestión Integral de la calidad ambiental.
Residuos Sólidos
1. Fortalecer la gestión de los gobiernos regionales y locales en materia de
residuos sólidos de ámbito municipal, priorizando su aprovechamiento.
2. Impulsar medidas para mejorar la recaudación de arbitrios de limpieza y
la sostenibilidad financiera de los servicios de residuos sólidos
municipales.
3. Impulsar campañas nacionales de educación y sensibilización ambiental
para mejorar las conductas respecto del arrojo de basura y fomentar la
reducción, segregación, reuso y reciclaje; así como el reconocimiento de
la importancia de contar con rellenos sanitarios para la disposición final
de los residuos sólidos.
4. Promover la inversión pública y privada en proyectos para mejorar los
sistemas de recolección, operaciones de reciclaje, disposición final de
residuos sólidos y el desarrollo de infraestructura a nivel nacional;
asegurando el cierre o clausura de botaderos y otras instalaciones
ilegales.
5. Desarrollar y promover la adopción de modelos de gestión apropiada de
residuos sólidos adaptadas a las condiciones de los centros poblados.
6. Promover la formalización de los segregadores y recicladores y otros
actores que participan en el manejo de los residuos sólidos.
7. Promover el manejo adecuado de los residuos sólidos peligrosos por las
municipalidades en el ámbito de su competencia, coordinando acciones
con las autoridades sectoriales correspondientes.
8. Asegurar el uso adecuado de infraestructura, instalaciones y prácticas
de manejo de los residuos sólidos no municipales, por sus generadores.
Fiscalización ambiental en
Residuos Sólidos de gestión
municipal
Informe 2013 -2014
Alcance de la función supervisora
• Supervisar a las municipalidades
(documental y en campo, regular y
especial).
• Emitir disposiciones de obligatorio
cumplimiento y recomendaciones.
• Publicar periódicamente los resultados de
las supervisiones.
• Denunciar los incumplimientos ante la
Contraloría General de la República.
• Comunicar al Ministerio Público los ilícitos
detectados durante las supervisiones.
Los 20 puntos más críticos
Ejemplos de casos emblemáticos
“PAMPA DE ÑOCO”
Botadero ubicado en la provincia de Chincha,
departamento de Ica, utilizado
aproximadamente hace 20 años.
100 toneladas diarias de basura son ilegalmente
dispuestas en sus 196 hectáreas.
Desde el 2012, el OEFA realizó diversas
supervisiones y recomendó a la Municipalidad
Provincial de Chincha la implementación de
una infraestructura adecuada.
En el 2014 se presentaron denuncias ante la
Contraloría General de la República y el
Ministerio Público.
Botadero “Pampa de Ñoco” - Chincha
Ejemplos de casos emblemáticos
“EL MILAGRO”
Botadero de 56 hectáreas, ubicado en la
provincia de Trujillo, departamento de La
Libertad, utilizado aproximadamente hace 25
años.
Recibe más de 720 toneladas de basura al día,
incluyendo residuos hospitalarios y de
construcción. Y se realizan actividades de
reciclaje informal.
Desde el año 2013, el OEFA realizó diversas
supervisiones y recomendó a la Municipalidad
Provincial de Trujillo la implementación de una
infraestructura adecuada.
En el 2014 se presentaron denuncias ante la
Contraloría General de la República y el
Ministerio Público.
Botadero “El Milagro” - Trujillo
Ejemplos de casos emblemáticos
“LA MOYUNA”
Botadero de aproximadamente 30 años de
antigüedad, ubicado en la ciudad de Tingo
María, provincia de Leoncio Prado,
departamento de Huánuco.
35 toneladas de basura al día, incluyendo
residuos hospitalarios, eran vertidos al río
Huallaga.
Desde el 2012, el OEFA realizó supervisiones y
emitió recomendaciones a la Municipalidad
Provincial de Leoncio Prado para la
implementación de una infraestructura
adecuada.
En el 2014 se presentaron denuncias ante la
Contraloría General de la República y el
Ministerio Público.
Botadero “La Moyuna” – Tingo María
Informe 2013-2014
Índice de cumplimiento de los
municipios provinciales a nivel
nacional
Durante el 2013, el OEFA
supervisó a 189 de las
195 municipalidades
provinciales del país
Componentes evaluados
PLAN DE CIERRE Y RECUPERACIÓN DE BOTADEROS
Instrumento de gestión que permite la erradicación y
clausura definitiva de botaderos de manera ordenada y
mitigando los impactos ambientales.
Beneficios
• Mitigación de los impactos ambientales.
• Restauración ambiental del área alterada.
• Protección a la salud de las personas.
Componentes evaluados
RELLENO SANITARIO
Infraestructura destinada a la disposición sanitaria y
ambientalmente segura de los residuos sólidos de gestión
municipal.
Beneficios
• Protección del ambiente.
• Protección a la salud de las personas.
Gráfico sobre la gestión de los residuos sólidos
Resultados generales de las supervisiones por
componente
Gráfico sobre el manejo de los residuos sólidos
Resultados generales de las supervisiones por
componente
1
1 El cumplimiento de este indicador no significa, necesariamente, que se brinde el servicio de limpieza pública, o que este sea idóneo.
Ranking de cumplimiento
de las municipalidades
provinciales con mayor
puntaje nacional
Durante el 2014, el OEFA supervisó a 195 de las 195 municipalidades
provinciales del país
Ejemplos de buenas prácticas
Distrito de Pampas, provincia de Tayacaja en Huancavelica
Ejemplos de buenas prácticas
Provincia de Angaraes en Huancavelica
Municipalidad Provincial de San Ignacio en Cajamarca
Ejemplos de buenas prácticas
Conclusiones generales
i. Actualmente, no existe una adecuada gestión y manejo de los
residuos sólidos municipales en el Perú.
ii. En nuestro país, existen diez rellenos sanitarios para una población
que supera los treinta millones de habitantes. En ese escenario,
corresponde destacar la labor del Ministerio del Ambiente, que
actualmente impulsa la implementación de rellenos sanitarios.
iii. Las deficiencias observadas durante las supervisiones realizadas en el
2013 continúan presentándose en el 2014.
iv. Las municipalidades provinciales muestran mayor cumplimiento
respecto de las exigencias formales. Sin embargo, no significa que
las municipalidades realicen un manejo y gestión adecuada de los
residuos sólidos (v. gr. servicio de limpieza pública).
Recomendaciones generales
i. La cooperación entre los distintos niveles de gobierno es
fundamental.
ii. Deben agilizarse los trámites, plazos y requisitos para la
implementación de nuevas infraestructuras de residuos sólidos.
iii. Es importante que se continúe difundiendo el Plan de Incentivos
a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal (PI) del
Ministerio de Economía y Finanzas.
iv. El ordenamiento territorial es también una necesidad, toda vez
que de ello dependerá que los gobiernos locales puedan
resguardar espacios para la instalación de rellenos sanitarios y
escombreras.

Más contenido relacionado

PDF
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Manchay
PPTX
Operaciones Unitarias físicas en tratamiento de agua
PDF
trabajo filtro percolador.
PDF
FUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNAS
PDF
3. monitoreo agua superficial
PDF
Pérdidas de carga friccionales
PDF
Calculo de pretratameinto de aarr
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Manchay
Operaciones Unitarias físicas en tratamiento de agua
trabajo filtro percolador.
FUNDAMENTOS DE TRATAMIENTO POR LAGUNAS
3. monitoreo agua superficial
Pérdidas de carga friccionales
Calculo de pretratameinto de aarr

La actualidad más candente (20)

PPTX
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
PDF
Monitoreo y evaluacion de la calidad de agua
DOCX
PPTX
Lagunas de estabilización
DOCX
UBS TSM.docx
PDF
Monitoreo de suelo
PDF
Proyecto planta de tratamiento de aguas residuales 2
DOCX
Planta de tratamiento
PDF
Monitoreo de la calidad del agua
PDF
Calculo percápita grs
PDF
Clasificación e introducción a los procesos de tratamiento de aguas residuale...
PPTX
DOCX
2. informe de calculo de la demanda de agua potable y alcantarillado 2
DOCX
Trabajo de planta de tratamiento de agua residual
PDF
Como instalar agua potable en zonas rurales
PDF
PTAR LA ESCALERILLA: El Agua y el Desarrollo Sostenible
PPT
1. tratamiento agua residual diapositivas
PDF
Dbo ultima y dbo5
PPTX
tipos alcantarillado sanitario ING. ELDER JOSUE MARTINEZ LA PAZ HONDURAS
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
Monitoreo y evaluacion de la calidad de agua
Lagunas de estabilización
UBS TSM.docx
Monitoreo de suelo
Proyecto planta de tratamiento de aguas residuales 2
Planta de tratamiento
Monitoreo de la calidad del agua
Calculo percápita grs
Clasificación e introducción a los procesos de tratamiento de aguas residuale...
2. informe de calculo de la demanda de agua potable y alcantarillado 2
Trabajo de planta de tratamiento de agua residual
Como instalar agua potable en zonas rurales
PTAR LA ESCALERILLA: El Agua y el Desarrollo Sostenible
1. tratamiento agua residual diapositivas
Dbo ultima y dbo5
tipos alcantarillado sanitario ING. ELDER JOSUE MARTINEZ LA PAZ HONDURAS
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Rellenos sanitarios oscar perez
DOCX
Gestión de Residuos. Exámen departamental
PDF
RECICLAJE DE LA BASURA
DOCX
La basura en Bolivia
PDF
Gestion integral de residuos s_ lecciones quices
ODT
Primer examen escrito sorpresa
DOCX
Tests Sobre Los Residuos Y Su Reciclaje
DOCX
Examen escrito de manejo de residuos claves-055
Rellenos sanitarios oscar perez
Gestión de Residuos. Exámen departamental
RECICLAJE DE LA BASURA
La basura en Bolivia
Gestion integral de residuos s_ lecciones quices
Primer examen escrito sorpresa
Tests Sobre Los Residuos Y Su Reciclaje
Examen escrito de manejo de residuos claves-055
Publicidad

Similar a Cierre clausura de botaderos (20)

PPT
guía para el proyecto
PDF
Fiscalización ambiental en residuos sólidos de gestión municipal provincial
PDF
Libro residuos-solidos
PPTX
Modulo i
PPTX
Manejo de Residuo Sólidos en el Mercado Modelo y sus Alrededores (Chiclayo-Pe...
PDF
Memoria descriptiva gobernacion del estado aragua((((((prtoteccion ambiental ...
PPTX
Manejo de Residuos.pptx
PPTX
Manejo de Residuos.pptx
PDF
Rrssmunicipales residuos solidos
PPTX
Propuesta - conservacion Internacional.pptx
PPT
participacion medioambiente
PDF
Ordenanza 1778
DOC
Melany articulo
PPTX
Escenarios segat
PPSX
Evaluacion final grupo 102058 99
PPSX
Evaluacion final grupo 102058 99
PDF
EVALUACION DEL PGIRS nov 2019 .pdf
PDF
4. Manejo Adecuado de Residuos.pdf
guía para el proyecto
Fiscalización ambiental en residuos sólidos de gestión municipal provincial
Libro residuos-solidos
Modulo i
Manejo de Residuo Sólidos en el Mercado Modelo y sus Alrededores (Chiclayo-Pe...
Memoria descriptiva gobernacion del estado aragua((((((prtoteccion ambiental ...
Manejo de Residuos.pptx
Manejo de Residuos.pptx
Rrssmunicipales residuos solidos
Propuesta - conservacion Internacional.pptx
participacion medioambiente
Ordenanza 1778
Melany articulo
Escenarios segat
Evaluacion final grupo 102058 99
Evaluacion final grupo 102058 99
EVALUACION DEL PGIRS nov 2019 .pdf
4. Manejo Adecuado de Residuos.pdf

Más de Gabriel Aparicio (7)

PPTX
Morfologiageneral de la raiz
PPT
Morfologia
PPT
Morfologia de celula
PPTX
PDF
Importancia de las aulas virtuales
PDF
REINGENIERIA
PDF
Reingenieria
Morfologiageneral de la raiz
Morfologia
Morfologia de celula
Importancia de las aulas virtuales
REINGENIERIA
Reingenieria

Último (20)

PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
IPERC...................................
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
IPERC...................................
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf

Cierre clausura de botaderos

  • 3. EFECTOS QUE PROVOCA LA PRESENCIA DE UN BOTADERO
  • 4. BOTADERO Alternativas de solución Intereses diversos Actores involucrados Causas de formación ANALISIS PARA CIERRE DE UN BOTADERO
  • 5. CLAUSURA Y RESTAURACIÓN IMPLEMENTACIÓN PROPUESTA EN PARALELO PARA MEJORAR LA DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS
  • 6. CLAUSURA (CIERRE DEFINITIVO) RECUPERACION FINAL DEL SITIO CONVERSION EVALUACION Y CATEGORIZACIÓN (RIESGO) RELLENO CONTROLADO (TEMPORAL) RELLENO SANITARIO RELLENO CONTROLADO (TEMPORAL) IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA ALTERNO RELLENO SANITARIO PROCESO DE CLAUSURA DE UN BOTADERO
  • 7. GUÍA TÉCNICA PARA LA CLAUSURA Y CONVERSIÓN DE BOTADEROS DE RESIDUOS SÓLIDOS • Presentación (a quien está dirigida la guía) • Situación de la disposición final • Categorización del botadero/Clausura o conversión Evaluación de riesgo ambiental/Categorización Metodología de categorización Definición de acciones a ejecutar • Clausura o cierre definitivo del botadero Uso final del suelo Estudios técnico Proyecto de saneamiento ambiental CONTENIDO
  • 8. GUÍA TÉCNICA PARA LA CLAUSURA Y CONVERSIÓN DE BOTADEROS DE RESIDUOS SÓLIDOS • Rehabilitación del lugar de disposición final Definición de medidas de planificación Estudios técnicos Rehabilitación del botadero • Proceso administrativo del proyecto de clausura Autorización del proyecto de clausura Proyecto de clausura • Auto-evaluación CONTENIDO …
  • 9. RECUPERACIÓN DE UN ÁREA DEGRADADA (Ejemplo)
  • 10. INFORMACIÓN ACTUALIZADA DE IDF-RS Y BOTADEROS DE DISPOSICIÓN FINAL 5 5.1. Ubicar a través de un croquis, mapa o plano de la jurisdicción de la DIRESA, UTES o RED las IDF-RS y/o botaderos de disposición final de residuos, a donde frecuentemente llevan los vehículos de los municipios, o las EPS-RS.
  • 11. Eje de Política 2. Gestión Integral de la calidad ambiental. Residuos Sólidos 1. Fortalecer la gestión de los gobiernos regionales y locales en materia de residuos sólidos de ámbito municipal, priorizando su aprovechamiento. 2. Impulsar medidas para mejorar la recaudación de arbitrios de limpieza y la sostenibilidad financiera de los servicios de residuos sólidos municipales. 3. Impulsar campañas nacionales de educación y sensibilización ambiental para mejorar las conductas respecto del arrojo de basura y fomentar la reducción, segregación, reuso y reciclaje; así como el reconocimiento de la importancia de contar con rellenos sanitarios para la disposición final de los residuos sólidos.
  • 12. 4. Promover la inversión pública y privada en proyectos para mejorar los sistemas de recolección, operaciones de reciclaje, disposición final de residuos sólidos y el desarrollo de infraestructura a nivel nacional; asegurando el cierre o clausura de botaderos y otras instalaciones ilegales. 5. Desarrollar y promover la adopción de modelos de gestión apropiada de residuos sólidos adaptadas a las condiciones de los centros poblados. 6. Promover la formalización de los segregadores y recicladores y otros actores que participan en el manejo de los residuos sólidos. 7. Promover el manejo adecuado de los residuos sólidos peligrosos por las municipalidades en el ámbito de su competencia, coordinando acciones con las autoridades sectoriales correspondientes. 8. Asegurar el uso adecuado de infraestructura, instalaciones y prácticas de manejo de los residuos sólidos no municipales, por sus generadores.
  • 13. Fiscalización ambiental en Residuos Sólidos de gestión municipal Informe 2013 -2014
  • 14. Alcance de la función supervisora • Supervisar a las municipalidades (documental y en campo, regular y especial). • Emitir disposiciones de obligatorio cumplimiento y recomendaciones. • Publicar periódicamente los resultados de las supervisiones. • Denunciar los incumplimientos ante la Contraloría General de la República. • Comunicar al Ministerio Público los ilícitos detectados durante las supervisiones.
  • 15. Los 20 puntos más críticos
  • 16. Ejemplos de casos emblemáticos “PAMPA DE ÑOCO” Botadero ubicado en la provincia de Chincha, departamento de Ica, utilizado aproximadamente hace 20 años. 100 toneladas diarias de basura son ilegalmente dispuestas en sus 196 hectáreas. Desde el 2012, el OEFA realizó diversas supervisiones y recomendó a la Municipalidad Provincial de Chincha la implementación de una infraestructura adecuada. En el 2014 se presentaron denuncias ante la Contraloría General de la República y el Ministerio Público.
  • 17. Botadero “Pampa de Ñoco” - Chincha
  • 18. Ejemplos de casos emblemáticos “EL MILAGRO” Botadero de 56 hectáreas, ubicado en la provincia de Trujillo, departamento de La Libertad, utilizado aproximadamente hace 25 años. Recibe más de 720 toneladas de basura al día, incluyendo residuos hospitalarios y de construcción. Y se realizan actividades de reciclaje informal. Desde el año 2013, el OEFA realizó diversas supervisiones y recomendó a la Municipalidad Provincial de Trujillo la implementación de una infraestructura adecuada. En el 2014 se presentaron denuncias ante la Contraloría General de la República y el Ministerio Público.
  • 20. Ejemplos de casos emblemáticos “LA MOYUNA” Botadero de aproximadamente 30 años de antigüedad, ubicado en la ciudad de Tingo María, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco. 35 toneladas de basura al día, incluyendo residuos hospitalarios, eran vertidos al río Huallaga. Desde el 2012, el OEFA realizó supervisiones y emitió recomendaciones a la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado para la implementación de una infraestructura adecuada. En el 2014 se presentaron denuncias ante la Contraloría General de la República y el Ministerio Público.
  • 21. Botadero “La Moyuna” – Tingo María
  • 22. Informe 2013-2014 Índice de cumplimiento de los municipios provinciales a nivel nacional
  • 23. Durante el 2013, el OEFA supervisó a 189 de las 195 municipalidades provinciales del país
  • 24. Componentes evaluados PLAN DE CIERRE Y RECUPERACIÓN DE BOTADEROS Instrumento de gestión que permite la erradicación y clausura definitiva de botaderos de manera ordenada y mitigando los impactos ambientales. Beneficios • Mitigación de los impactos ambientales. • Restauración ambiental del área alterada. • Protección a la salud de las personas.
  • 25. Componentes evaluados RELLENO SANITARIO Infraestructura destinada a la disposición sanitaria y ambientalmente segura de los residuos sólidos de gestión municipal. Beneficios • Protección del ambiente. • Protección a la salud de las personas.
  • 26. Gráfico sobre la gestión de los residuos sólidos Resultados generales de las supervisiones por componente
  • 27. Gráfico sobre el manejo de los residuos sólidos Resultados generales de las supervisiones por componente 1 1 El cumplimiento de este indicador no significa, necesariamente, que se brinde el servicio de limpieza pública, o que este sea idóneo.
  • 28. Ranking de cumplimiento de las municipalidades provinciales con mayor puntaje nacional
  • 29. Durante el 2014, el OEFA supervisó a 195 de las 195 municipalidades provinciales del país
  • 30. Ejemplos de buenas prácticas Distrito de Pampas, provincia de Tayacaja en Huancavelica
  • 31. Ejemplos de buenas prácticas Provincia de Angaraes en Huancavelica
  • 32. Municipalidad Provincial de San Ignacio en Cajamarca Ejemplos de buenas prácticas
  • 33. Conclusiones generales i. Actualmente, no existe una adecuada gestión y manejo de los residuos sólidos municipales en el Perú. ii. En nuestro país, existen diez rellenos sanitarios para una población que supera los treinta millones de habitantes. En ese escenario, corresponde destacar la labor del Ministerio del Ambiente, que actualmente impulsa la implementación de rellenos sanitarios. iii. Las deficiencias observadas durante las supervisiones realizadas en el 2013 continúan presentándose en el 2014. iv. Las municipalidades provinciales muestran mayor cumplimiento respecto de las exigencias formales. Sin embargo, no significa que las municipalidades realicen un manejo y gestión adecuada de los residuos sólidos (v. gr. servicio de limpieza pública).
  • 34. Recomendaciones generales i. La cooperación entre los distintos niveles de gobierno es fundamental. ii. Deben agilizarse los trámites, plazos y requisitos para la implementación de nuevas infraestructuras de residuos sólidos. iii. Es importante que se continúe difundiendo el Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal (PI) del Ministerio de Economía y Finanzas. iv. El ordenamiento territorial es también una necesidad, toda vez que de ello dependerá que los gobiernos locales puedan resguardar espacios para la instalación de rellenos sanitarios y escombreras.