SlideShare una empresa de Scribd logo
CIERVO ROJO
Características
  Tienen patas delgadas, pezuñas partidas en dos y largos
cuellos con cabezas largas y algunas especies como es el
caso de los alces, que pastan vegetales acuáticos, o los
renos, de hocicos peludos y anchos aptos para ramonear
liquen en las zonas árticas. Son esbeltos herbívoros, las
especies más grandes tienen un cuerpo de hechuras
similares a un caballo, mientras que las más pequeñas
resultan más rechonchas para poder moverse con facilidad
por el sotobosque. Tienen el pelo liso o moteado en la
mayoría de las especies, salvo algunas cuyo pelaje es más
difuso como ocurre con los renos, y son los únicos
mamíferos a los que les crecen astas o cuernas nuevas
cada año, formadas por hueso muerto.
Las astas
En la mayoría de las especies que comprenden la
familia, sólo las desarrollan los machos a partir
del primer año de edad, aumentando de tamaño
y complejidad a medida que el individuo va
madurando; los machos las utilizan durante la
época de apareamiento cuando compiten por las
hembras, mientras que las hembras que sí son
astadas al parecer las usan como elemento de
defensa para sus crías, ya que el periodo de
muda no coincide con el de los machos. .Las
astas empiezan a formarse a partir de dos
protuberancias del cráneo. Al crecer, las recubre
un terciopelo llamado «borra».
Comportamiento
  La mayoría de los ciervos posee una
glándula cerca del ojo que contiene
feromonas, sustancias que les sirven para
marcar su territorio. Los machos utilizan
esta sustancia cuando se encuentran
molestos por la presencia de otros
machos.
La mayoría de las especies de ciervos
viven en grupos familiares alrededor
de una hembra, otras especies
taxonómicamente cercanas, como los
ciervos almizcleros, viven en pareja
Hábitat y alimentación
  Para vivir prefiere las zonas   montañosas,
sobre todo las cubiertas de       bosques de
árboles muy frondosos
Se alimentan de hojas, ramas      y brotes de
plantas.
Distribución geográfica
      en el mundo

Más contenido relacionado

DOCX
Mapa Conceptual Civilizaciones Antiguas
PPTX
Linea tiempo
PPSX
T.7 La edad de piedra
PPTX
El homo habilis
PPTX
-Los Hebreos-
DOCX
Nombre científico y común de ciertos anfibios, reptiles, peces, aves y mamíferos
PPT
PROCESO DE HOMINIZACION (1).ppt
PPTX
Evolución del hombre.
Mapa Conceptual Civilizaciones Antiguas
Linea tiempo
T.7 La edad de piedra
El homo habilis
-Los Hebreos-
Nombre científico y común de ciertos anfibios, reptiles, peces, aves y mamíferos
PROCESO DE HOMINIZACION (1).ppt
Evolución del hombre.

La actualidad más candente (20)

PPT
HOMO HABILIS-HABILIDOSO
PPT
Cultura persa
PPS
Edad Media En Europa
PPTX
Califato
PDF
El neolitico 1
PPTX
Australopithecus africanus
PPTX
Biomas de colombia
PPTX
Australopithecus anamensis
PPT
La vida en el desierto
PPT
infografia capelli
PPTX
Desierto
PDF
Australopithecus africanus
PDF
Tabla comparativa, características de la Prehistoria.
PPT
Homo Habilis
PPT
Dinámica Poblacional
PPTX
Guacamaya roja 1
PPT
Repaso descubrimiento y conquista de américa
PDF
Imperios teocráticos de regadío (Mesopotamia)
HOMO HABILIS-HABILIDOSO
Cultura persa
Edad Media En Europa
Califato
El neolitico 1
Australopithecus africanus
Biomas de colombia
Australopithecus anamensis
La vida en el desierto
infografia capelli
Desierto
Australopithecus africanus
Tabla comparativa, características de la Prehistoria.
Homo Habilis
Dinámica Poblacional
Guacamaya roja 1
Repaso descubrimiento y conquista de américa
Imperios teocráticos de regadío (Mesopotamia)
Publicidad

Similar a Ciervo rojo esteban (20)

PPTX
Los animales
PPT
Animales En Peligro De ExtincióN
PPS
Animales Aero Terrestres 4º A - B
DOCX
Animales en peligro de extinción
PPTX
Animales en Peligro de extinción
ODP
Camila Porto.
PPT
Seres Vivos e Inertes, II parte: Clasificación Vertebrados
PPS
Información sobre El Venado
PPTX
Animales (2)
DOCX
Clasificación de los animales según su alimentación
DOC
Los reptiles[1]
PPTX
Animales categorias
PPTX
Animales salvajes
PPTX
Leidy carolina
PPTX
Conociendo los vertebrados
PPT
Saurios
PPSX
Glosario wayuu
PPTX
Parque de las leyendas
PPTX
Parque de las leyendas
PPSX
Biomas los polos alberto cortés 2ºa
Los animales
Animales En Peligro De ExtincióN
Animales Aero Terrestres 4º A - B
Animales en peligro de extinción
Animales en Peligro de extinción
Camila Porto.
Seres Vivos e Inertes, II parte: Clasificación Vertebrados
Información sobre El Venado
Animales (2)
Clasificación de los animales según su alimentación
Los reptiles[1]
Animales categorias
Animales salvajes
Leidy carolina
Conociendo los vertebrados
Saurios
Glosario wayuu
Parque de las leyendas
Parque de las leyendas
Biomas los polos alberto cortés 2ºa
Publicidad

Más de Carina Daniela Soumoulou (20)

PPSX
Presentación informática
PPT
Zorro gris ana luz, serena y celeste
PPT
Yaguarete bautista
PPT
Vicuña lucia y camila
PPT
Tero luz marina y amparo
PPT
Tucán fernando
PPT
Tapir damaris y antonela
PPT
Surubí mara y brisa
PPT
Puma josé, braiton y rodrigo
PPT
Pinguino emperador kiara y giuliana
PPT
Mono caraya octavio
PPT
Llama agustina y azul
PPT
Lechuza agustina y agostina
PPT
La liebre mara brandon
PPT
Guanaco eunice y vanina
PPT
Golondrina danisa
PPT
Gato andino mario
PPT
Foca jonatan y miguel
PPT
El zorrino sasha y nahir
PPT
El cuis ignacio e ian
Presentación informática
Zorro gris ana luz, serena y celeste
Yaguarete bautista
Vicuña lucia y camila
Tero luz marina y amparo
Tucán fernando
Tapir damaris y antonela
Surubí mara y brisa
Puma josé, braiton y rodrigo
Pinguino emperador kiara y giuliana
Mono caraya octavio
Llama agustina y azul
Lechuza agustina y agostina
La liebre mara brandon
Guanaco eunice y vanina
Golondrina danisa
Gato andino mario
Foca jonatan y miguel
El zorrino sasha y nahir
El cuis ignacio e ian

Ciervo rojo esteban

  • 2. Características Tienen patas delgadas, pezuñas partidas en dos y largos cuellos con cabezas largas y algunas especies como es el caso de los alces, que pastan vegetales acuáticos, o los renos, de hocicos peludos y anchos aptos para ramonear liquen en las zonas árticas. Son esbeltos herbívoros, las especies más grandes tienen un cuerpo de hechuras similares a un caballo, mientras que las más pequeñas resultan más rechonchas para poder moverse con facilidad por el sotobosque. Tienen el pelo liso o moteado en la mayoría de las especies, salvo algunas cuyo pelaje es más difuso como ocurre con los renos, y son los únicos mamíferos a los que les crecen astas o cuernas nuevas cada año, formadas por hueso muerto.
  • 3. Las astas En la mayoría de las especies que comprenden la familia, sólo las desarrollan los machos a partir del primer año de edad, aumentando de tamaño y complejidad a medida que el individuo va madurando; los machos las utilizan durante la época de apareamiento cuando compiten por las hembras, mientras que las hembras que sí son astadas al parecer las usan como elemento de defensa para sus crías, ya que el periodo de muda no coincide con el de los machos. .Las astas empiezan a formarse a partir de dos protuberancias del cráneo. Al crecer, las recubre un terciopelo llamado «borra».
  • 4. Comportamiento La mayoría de los ciervos posee una glándula cerca del ojo que contiene feromonas, sustancias que les sirven para marcar su territorio. Los machos utilizan esta sustancia cuando se encuentran molestos por la presencia de otros machos.
  • 5. La mayoría de las especies de ciervos viven en grupos familiares alrededor de una hembra, otras especies taxonómicamente cercanas, como los ciervos almizcleros, viven en pareja
  • 6. Hábitat y alimentación Para vivir prefiere las zonas montañosas, sobre todo las cubiertas de bosques de árboles muy frondosos Se alimentan de hojas, ramas y brotes de plantas.