SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
8
Lo más leído
CORTEZA DEL CÍNGULO 
Dra. Zoila Tamara Chávez Mejía 
MR Psiquiatría 
Dr. José Miguel Salmerón 
Especialista en Psiquiatría
• Circunvolución en el área media del 
cerebro 
• Forma parte del sistema límbico 
• Involucra la formación de emociones 
procesamiento de datos y básicos de la 
conducta, aprendizaje y memoria
CORTEZA DEL CÍNGULO 
• UBICACIÓN 
• Envuelve el cuerpo calloso 
• Delimitado por cisura callosa marginal 
• FUNCIÓN 
• Procesar y modular la expresión de los 
matices emocionales y del aprendizaje 
y vocalización emocional 
• Su estimulación eléctrica produce: 
ansiedad, miedo, placer, agresión, etc.
CIRCUNVOLUCIÓN DEL CÍNGULO
• Fascículo del cíngulo 
• Corteza frontal (áreas 9, 10 y 32) 
• Corteza sensoriomotora (CSM) 
• Corteza parietal (CP) 
• Corteza occipital (CO) 
• Circunvolución del 
parahipocámpo 
• PT: Polo temporal 
• H: Hipocampo 
• T: Tálamo
• Cerebro Visceral 
• Christofredo Jakob, 
1908 
• James Papez, 1937 
• Circuito de Papez 
• Implicado en el control 
de las emociones 
Circunvolución 
del Cíngulo 
Formación 
hipocámpica 
Tálamo 
anterior 
Cuerpos 
mamilares
cingulate cortex
CORTEZA CINGULADA ANTERIOR 
La CCA ha sido dividida en 4 zonas o subregiones que poseen citoarquitectura, 
conexiones y funciones propias. 
• Área infralímbica o área infragenual (área 25 de Brodman) 
• Áreas perigenuales: (áreas de Brodman 24 y 32). 
• Áreas mediocinguladas: (áreas 24´ y 32´ de Brodman) 
• Área cingulata medioanterior
CORTEZA CINGULADA ANTERIOR
ÁREA INFRALÍMBICA 
Área infralímbica o 25 de Brodman (o área infragenual): es primariamente una 
corteza de control visceromotor con proyección a los núcleos pontinos y a los núcleos 
autonómicos medulares. Los cambios visceromotores son evocados mediante 
estimulación eléctrica de las áreas 24 y 25 e incluye: 
• Aumento en la frecuencia cardíaca, 
• Aumento de la frecuencia respiratoria, 
• Incrementos en la presión arterial. 
• Eferencias hacia centros de modulación del dolor.
ÁREAS PERIGENUALES 
• Las áreas perigenuales 24 y 32 se identifican con las respuestas afectivas a un 
amplia variedad de estímulos. 
• Estas regiones tienen elevados flujos sanguíneos, en humanos produce miedo, placer 
o agitación. 
• También se ha comprobado una disminución del metabolismo basal de las cortezas 
perigenuales y prefrontal 
• Depresión 
• Stress post traumático y en pacientes con historia de abuso. 
• Las áreas perigenuales tienen aferencias hacia la modulación del dolor y a los 
centros autonómicos.
ÁREAS MEDIOCINGULADAS 
• La corteza mediocingulata (o dorsal) tiene outputs hacia el 
sistema esqueleto-motor. 
• Es la parte de la CCA que se activa repetidamente en los 
estudios de mapeo en el dolor somático.
REGIÓN CINGULATA MEDIOANTERIOR 
• Región cingulata medioanterior: es la región rostral de la CCA. 
• Se encuentra localizada entre las regiones perigenuales y 
mediocingulada. 
• Se ha comprobado que los cambios en la actividad en estas regiones 
cerebrales se correlacionan con las tasas subjetivas de displacer a 
estímulos somáticos dolorosos.

Más contenido relacionado

PPTX
Sistema Límbico: Anatomía
PPTX
Corteza Cerebral, Anatomía
PPT
La Corteza Cerebral
PPT
Korbinian Brodman 52 areas del cerebro
PPTX
Sistema limbico
PPTX
Sistema limbico .limbico
PPTX
Configuración internaexterna del cerebro
PPTX
Corteza cerebral: Localizaciones Corticales
Sistema Límbico: Anatomía
Corteza Cerebral, Anatomía
La Corteza Cerebral
Korbinian Brodman 52 areas del cerebro
Sistema limbico
Sistema limbico .limbico
Configuración internaexterna del cerebro
Corteza cerebral: Localizaciones Corticales

La actualidad más candente (20)

PPTX
2 .FILOGENIA Y ONTOGENIA DEL SISTEMA NERVIOSO
PPT
Areas-de-brodmann
PPTX
Sistema Limbico - Completo
PPT
LOBULO FRONTAL: BASES NEUROANATOMICAS Y FISIOLOGICAS
PPT
Áreas de Brodmann
PDF
Areas de brodmann completas con descripción
PPTX
Corteza cerebral
PPTX
Areas corticales
PPTX
Corteza cerebral y áreas de Brodmann
PPTX
Las zonas del cerebro 1 2-3 por liliana guaman
PPT
Lóbulo occipital
PPTX
Historia clínica y Examen mental
PPTX
Estructuras subcorticales
PPTX
PPTX
Fisiología: Lenguaje y habla
PDF
4. MESENCÉFALO Y DIENCÉFALO: TÁLAMO, HIPOTÁLAMO Y EPITÁLAMO. ROMBOENCÉFALO
PDF
Areas de Brodmann
PDF
Tallo cerebral
PPTX
Sistema Limbico, neuroanatomia
PPTX
El Cerebro, cap 7
2 .FILOGENIA Y ONTOGENIA DEL SISTEMA NERVIOSO
Areas-de-brodmann
Sistema Limbico - Completo
LOBULO FRONTAL: BASES NEUROANATOMICAS Y FISIOLOGICAS
Áreas de Brodmann
Areas de brodmann completas con descripción
Corteza cerebral
Areas corticales
Corteza cerebral y áreas de Brodmann
Las zonas del cerebro 1 2-3 por liliana guaman
Lóbulo occipital
Historia clínica y Examen mental
Estructuras subcorticales
Fisiología: Lenguaje y habla
4. MESENCÉFALO Y DIENCÉFALO: TÁLAMO, HIPOTÁLAMO Y EPITÁLAMO. ROMBOENCÉFALO
Areas de Brodmann
Tallo cerebral
Sistema Limbico, neuroanatomia
El Cerebro, cap 7
Publicidad

Similar a cingulate cortex (20)

PDF
Tema 7 emoción cerebro y conducta ulacit
PDF
AREAS DE BRODMANN.pdf
DOC
Temario de examen
PPTX
Areas de brodmann
PPTX
Lobulos cerebrales
PPT
Jhanett medina trujillo areas de brodman
PPTX
neuroanatomia.pptx
PPTX
Charla Anatomía Sistema Nervioso_ Hillary y José 2013
PPTX
Lobulo frontal 2
PDF
SESIÓN 03.- Paliativos - fisopatologia del dolor.pdf
PPTX
Lobuloscerebrales 110104162240-phpapp02
PPT
Sistema nervioso central Una Visión Clinica
PPTX
Areas corticales frontal y parietal neuropsicologia Psicofisiologia
PPTX
GENERALIDADES DEL SISTEMA NERVIOSO .pptx
PPTX
Introduccion a corteza cerebral
PPTX
CORTEZA CEREBRAL Neuroanatomia.pptx. UPP
PPTX
funciones%20intelectuales%20del%20cerebro,%20Corteza%20cerebral,.pptx
PPTX
encefalo y nervios craneales
PPTX
Areas corticales (frontal y parietal)
DOCX
Conexiones
Tema 7 emoción cerebro y conducta ulacit
AREAS DE BRODMANN.pdf
Temario de examen
Areas de brodmann
Lobulos cerebrales
Jhanett medina trujillo areas de brodman
neuroanatomia.pptx
Charla Anatomía Sistema Nervioso_ Hillary y José 2013
Lobulo frontal 2
SESIÓN 03.- Paliativos - fisopatologia del dolor.pdf
Lobuloscerebrales 110104162240-phpapp02
Sistema nervioso central Una Visión Clinica
Areas corticales frontal y parietal neuropsicologia Psicofisiologia
GENERALIDADES DEL SISTEMA NERVIOSO .pptx
Introduccion a corteza cerebral
CORTEZA CEREBRAL Neuroanatomia.pptx. UPP
funciones%20intelectuales%20del%20cerebro,%20Corteza%20cerebral,.pptx
encefalo y nervios craneales
Areas corticales (frontal y parietal)
Conexiones
Publicidad

Más de Tamara Chávez (20)

PPT
Trastorno de la personalidad Obsesivo - compulsivo
PPT
TRASTORNOS DE PERSONALIDAD - manejo y tratamiento
PPT
Trastorno esquizoide de la personalidad.ppt
PPTX
Trastornos de la personalidad - Manejo y tratamiento
PPTX
Trastorno Esquizoafectivo ABORDAJE DEL TRASTORNO ESQUIZOAFECTIVO
PPTX
Agitacion psicomotriz MANEJO/TRATAMIENTO
PPTX
PRESENTACIÓN CAMBIOS EUROPEOS - Desarrollo del capitalismo
PPTX
1. ENTREVISTA Y SEMIOLOGÍA PSIQUIÁTRICA.pptx
PDF
Trastorno LIMITE DE LA PERSONALIDAD SINTOMATOLOGIA.pdf
PPTX
Technology Consulting Purple variant.pptx
PPTX
3. Trastorno del humor - Bipolaridad.pptx
PDF
Physiology part1
PPTX
El Hipotálamo
PDF
Nurse preclampsia en enfermedades mentales
PPTX
Tesis Monográfica
DOCX
Historia psicodinámica
PPTX
Las Respuestas psicológicas a la enfermedad
PPTX
Trastorno Negativista Desafiante
PPTX
La Corteza Cerebral
PPTX
Psicoterapia sistémica - Escuela de Milán
Trastorno de la personalidad Obsesivo - compulsivo
TRASTORNOS DE PERSONALIDAD - manejo y tratamiento
Trastorno esquizoide de la personalidad.ppt
Trastornos de la personalidad - Manejo y tratamiento
Trastorno Esquizoafectivo ABORDAJE DEL TRASTORNO ESQUIZOAFECTIVO
Agitacion psicomotriz MANEJO/TRATAMIENTO
PRESENTACIÓN CAMBIOS EUROPEOS - Desarrollo del capitalismo
1. ENTREVISTA Y SEMIOLOGÍA PSIQUIÁTRICA.pptx
Trastorno LIMITE DE LA PERSONALIDAD SINTOMATOLOGIA.pdf
Technology Consulting Purple variant.pptx
3. Trastorno del humor - Bipolaridad.pptx
Physiology part1
El Hipotálamo
Nurse preclampsia en enfermedades mentales
Tesis Monográfica
Historia psicodinámica
Las Respuestas psicológicas a la enfermedad
Trastorno Negativista Desafiante
La Corteza Cerebral
Psicoterapia sistémica - Escuela de Milán

Último (20)

PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PPT
Clase 5 Defensa Abdomen 1.ppt diagnóstico
PPTX
Obstetric & Gynecology Health Care Center by Slidesgo.pptx
PPTX
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
PDF
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
DOCX
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PPTX
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
PPTX
RÚBRICA.REGLAS. PROGRAMA. TEMARIO. MODUL
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
PDF
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
PDF
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PPTX
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
PPTX
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PPTX
SEMINARIO Repaso examen fisico [Autoguardado].pptx
PPTX
liquidos y electrolitos pediatria actual
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
Clase 5 Defensa Abdomen 1.ppt diagnóstico
Obstetric & Gynecology Health Care Center by Slidesgo.pptx
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
RÚBRICA.REGLAS. PROGRAMA. TEMARIO. MODUL
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
SEMINARIO Repaso examen fisico [Autoguardado].pptx
liquidos y electrolitos pediatria actual

cingulate cortex

  • 1. CORTEZA DEL CÍNGULO Dra. Zoila Tamara Chávez Mejía MR Psiquiatría Dr. José Miguel Salmerón Especialista en Psiquiatría
  • 2. • Circunvolución en el área media del cerebro • Forma parte del sistema límbico • Involucra la formación de emociones procesamiento de datos y básicos de la conducta, aprendizaje y memoria
  • 3. CORTEZA DEL CÍNGULO • UBICACIÓN • Envuelve el cuerpo calloso • Delimitado por cisura callosa marginal • FUNCIÓN • Procesar y modular la expresión de los matices emocionales y del aprendizaje y vocalización emocional • Su estimulación eléctrica produce: ansiedad, miedo, placer, agresión, etc.
  • 5. • Fascículo del cíngulo • Corteza frontal (áreas 9, 10 y 32) • Corteza sensoriomotora (CSM) • Corteza parietal (CP) • Corteza occipital (CO) • Circunvolución del parahipocámpo • PT: Polo temporal • H: Hipocampo • T: Tálamo
  • 6. • Cerebro Visceral • Christofredo Jakob, 1908 • James Papez, 1937 • Circuito de Papez • Implicado en el control de las emociones Circunvolución del Cíngulo Formación hipocámpica Tálamo anterior Cuerpos mamilares
  • 8. CORTEZA CINGULADA ANTERIOR La CCA ha sido dividida en 4 zonas o subregiones que poseen citoarquitectura, conexiones y funciones propias. • Área infralímbica o área infragenual (área 25 de Brodman) • Áreas perigenuales: (áreas de Brodman 24 y 32). • Áreas mediocinguladas: (áreas 24´ y 32´ de Brodman) • Área cingulata medioanterior
  • 10. ÁREA INFRALÍMBICA Área infralímbica o 25 de Brodman (o área infragenual): es primariamente una corteza de control visceromotor con proyección a los núcleos pontinos y a los núcleos autonómicos medulares. Los cambios visceromotores son evocados mediante estimulación eléctrica de las áreas 24 y 25 e incluye: • Aumento en la frecuencia cardíaca, • Aumento de la frecuencia respiratoria, • Incrementos en la presión arterial. • Eferencias hacia centros de modulación del dolor.
  • 11. ÁREAS PERIGENUALES • Las áreas perigenuales 24 y 32 se identifican con las respuestas afectivas a un amplia variedad de estímulos. • Estas regiones tienen elevados flujos sanguíneos, en humanos produce miedo, placer o agitación. • También se ha comprobado una disminución del metabolismo basal de las cortezas perigenuales y prefrontal • Depresión • Stress post traumático y en pacientes con historia de abuso. • Las áreas perigenuales tienen aferencias hacia la modulación del dolor y a los centros autonómicos.
  • 12. ÁREAS MEDIOCINGULADAS • La corteza mediocingulata (o dorsal) tiene outputs hacia el sistema esqueleto-motor. • Es la parte de la CCA que se activa repetidamente en los estudios de mapeo en el dolor somático.
  • 13. REGIÓN CINGULATA MEDIOANTERIOR • Región cingulata medioanterior: es la región rostral de la CCA. • Se encuentra localizada entre las regiones perigenuales y mediocingulada. • Se ha comprobado que los cambios en la actividad en estas regiones cerebrales se correlacionan con las tasas subjetivas de displacer a estímulos somáticos dolorosos.

Notas del editor

  • #3: Circunvolución que rodea el cuerpo calloso, limitada superiormente por el surco calloso marginal, continuando por detrás con la circunvolución del hipocampo. También llamada gyrus fornicatus Cumple funciones determinantes en la actividad cerebral del sistema límbico. Se encuentra en la porción marginal de la corteza cerebral, en la superficie interna del hemisferio cerebral, y nace a nivel del cíngulo del cuerpo calloso, donde se une con el extremo anterior de la circunvolución perpendicular interna y forma un lobulillo diminuto denominado encrucijada olfatoria o centro de Broca. Desde el pico, se dirige primero de atrás hacia adelante, luego rodea la rodilla del cuerpo calloso y se prolonga hasta el rodete. En este punto se continúa con el giro parahipocampal. Forma una parte importante del sistema límbico
  • #4: UBICACIÓN El giro cingulado envuelve parcialmente el cuerpo calloso Nexo entre los dos hemisferios cerebrales Se encuentra delimitado por la cisura callosa marginal o surco cingular Pliegue profundo que se encuentra encima y paralelo al cuerpo calloso Separa los lóbulos frontales y temporales del cíngulo. FUNCIÓN Se encarga de procesar y modular la expresión de los matices emocionales y del aprendizaje y vocalización emocional. También tiene que ver en la formación de apegos a largo término, el comportamiento maternal y el inicio de comportamiento orientado a metas motivacionalmente significativas Esto permite que experimentemos dolor tanto psicológico como físico Su estimulación eléctrica produce: Ansiedad, placer, miedo, erecciones peniles agresión. Nos permite producir sonidos emocionales que no reflejan nuestro estado de ánimo, es decir, es el área que nos permite fingir lo que sentimos o pretender sentir otra cosa. Por lo tanto esta asociada a la libre voluntad y el control voluntario y engañoso del comportamiento
  • #5: La circunvolución del cíngulo corresponde a las siguientes áreas de Brodmann. CORTEZA CINGULADA POSTERIOR Capa II: E. Granular Externo: Estrato de asociación intracortical. Las dendritas de estas neuronas terminan en la capa molecular, mientras que sus axones se dirigen a las capas más profundas y algunos pasan a la sustancia blanca Capa IV: E. Granular Interno: Estrato Receptor de Proyección, porque recibe impulsos desde la región subcortical, específicamente del tálamo, las que se distribuyen por este cuarto estrato en forma de estrías, denominadas Estrías Tálamo Corticales. CORTEZA CINGULADA ANTERIOR Capa III: E. Piramidal Externo: Estrato de asociación intracortical. Las dendritas de estas neuronas terminan en la capa molecular, mientras que sus axones se dirigen a las capas más profundas, proyectándose luego hacia otras áreas corticales, especialmente las del hemisferio del lado opuesto. CAPA V: E. Piramidal Interno o Ganglionar Estrato Efector de Proyección Aquí existe una banda de fibras conocida como banda interna de Baillarger. En la corteza motora primaria las neuronas de Betz dan origen a parte del haz corticoespinal.
  • #6: Las fibras que transcurren por dentro de la circunvolución del cíngulo forman una fascículo bien diferenciado llamado justamente fascículo del cíngulo, que se dirige desde niveles septales y cubcallosos siguiendo la curvatura de la circunvolución del mismo nombre. Una vez que llega a la corteza retroesplenial se curva hacia abajo para llegar hasta la circunvolución del parahimpocampo, para llegar aquí, el fascículo del cíngulo para por el itsmo límbico. El circuito CINGULADO-SUBCORTICAL anterior media la motivación y las disfunciones en esta área resulta en apatía, desinterés, aplanamiento afectivo y/o pérdida del afecto
  • #7: Formación hipocámpica a los cuerpos mamilares por el fornix De los cuerpos mamilares al tálamo por el tracto mamilotálamico Según Triarhou, "El crucial descubrimiento del cíngulo (gyrus cinguli, o corteza cingular) como estructura cerebral que recibe estímulos desde músculos y vísceras (propriocepción e interocepción) es trazado hasta un trabajo de 1907/1908 de Christofredo Jakob. Además, el involucramiento de los cuerpos mamilares, núcleos anteriores del tálamo, corteza cingular e hipocampo en el circuito del cerebro emocional (esto es, todos los elementos del "circuito de Papez" de 1937) fue publicado por Jakob en sus monografías de 1911 y 1913 sobre neuroanatomía humana y comparada. En esas obras, Jakob también describe la proyección tálamocingular --cuyo descubrimiento por lo común se atribuye a un estudio de 1933 hecho por Le Gros Clark y Boggon-- e introduce el término "cerebro visceral", comúnmente atribuido a un artículo de 1949 por MacLean. El presente artículo incluye las primeras traducciones al inglés de los pasajes relevantes de Jakob, que incontrovertiblemente documentan su prioridad cronológica en descubrir el cerebro visceral y varios de sus elementos constitutivos esenciales.
  • #8: Neurofisiológicamente está constituida por dos tipos neuronales bien delimitados Por un lado encontramos el cíngulo anterior, compuesto principalmente por neuronas motoras, grandes, piramidales, donde predominan las capas 3 y 5 en su corteza cerebral. En cambio, encontramos un cíngulo posterior formado por células granulosas, sensitivas donde predominan principalmente las capas 2 y 4. Todas las impresiones sensitivas, una vez que llegan desde el tálamo hasta la corteza primaria, se dirigen hacia el cíngulo posterior. Gracias a esta conexión las impresiones sensitivas toman carácter emocional. Dicho de otro modo, necesita de la corteza del cíngulo posterior para poder darle “sentimiento” a mis impresiones táctiles, dolorosas, térmicas, gustativas y audiovisuales, etc. Es bien sabido que la cara interna del cerebro, y más precisamente el gyrus cinguli anterior, regula la actividad motora instintiva del cuerpo, por un lado, la motricidad de la línea media, o sea los movimientos que se rigen por la musculatura del centro del cuerpo (luchar, nadar, huir, copular) y por otro lado, los movimientos relacionados con los impulsos sean ya rituales o algún tipo de actividad instintiva, pegar, arrojar elementos, reacciones motoras ante sensaciones de furia, ira, etc. En general se puede decir que las capas: 1, 2 y 3: Funcionan fundamentalmente como asociación intracortical. 4 : Recibe la mayoría de las proyecciones específicas del tálamo. 5 y 6 Son fundamentalmente capas eferentes de la corteza. De ellas se originan las proyecciones hacia: a) otras áreas corticales del mismo hemisferio, b) otras áreas corticales del hemisferio del lado opuesto, y c) núcleos subcorticales.