INTRODUCCIÓN
 PLURICELULARES
                                             ADAPTACIONES SEGÚN MODO DE VIDA

MEDIO INTERNO CONSTANTE                                         ACUÁTICOS
                                                                SIN A. CIRCULATORIO




                    ACTIVIDAD CONJUNTA Y COORDINADA

                                                                TERRESTRES
                               DIGESTIVO                        CON A. CIRCULATORIO




                RESPIRATORIO              CIRCULATORIO

HOMEOSTASIS
                              EXCRETOR
circulatori
o
 FUNCIÓN
      TRANSPORTE
          DEFENSA
             HOMEOSTASIS
COMPONENTES
SANGRE
  COMPOSICIÓN
  FUNCIÓN
         PLASMA + CÉLULAS
VASOS
SANGUÍNEO
S
CORAZÓN
 TIPOS SEGÚN
  COMPLEJIDAD
A C
  I
P R
  C   abierto
A U
  L
R A
  T
A O
  R
T I
  O
O S

S
Intercambio
 Cerrado




CIRCULACIÓN
EVOLUCIÓN DEL APARATO CARDIOVASCULAR
CORAZÓN HUMANO
   ESTRUCTURA
VÁLVULAS
FUNCIONAMIENT
O
PRESIÓN E
INTERCAMBIO
F
U
N
C
I
O
N
A
M
I
E
N
T
O

**
Circulatorio
Circulatorio
SISTEMA LINFÁTICO
EXCRETOR
 UNICELULARES           PLURICELULARES


                            POSEEN MEDIO
                            INTERNO            HOMEOSTASIS
DIFUSIÓN

                    APARATO EXCRETOR



    MANTENIMIENTO                      REGULACIÓN
       HÍDRICO                           IÓNICA




                      EXCRECIÓN
CONTROL DE LA
HOMEOSTASIS
PRODUCTOS DE EXCRECIÓN

  AGUA



             PRODUCTOS
             NITROGENADOS




DIÓXIDO DE
CARBONO
ÓRGANOS IMPLICADOS EN LA EXCRECIÓN
Productos de   Origen del     Órgano        Órgano de      Medio
desecho        producto       productor     excreción      excretor

               Por la
Urea           degradación de Hígado        Riñones        Orina
               aminoácidos

               Por la
Ácido úrico    degradación de Hígado        Riñones        Orina
               purinas
               Por la
Pigmentos
               degradación de Hígado        A. digestivo   Heces
biliares
               hemoglobina

                              Conjunto de   Riñones        Orina
               Respiración
Agua                          células del   Piel           Sudor
               celular
                              organismo     Pulmones       Vapor de agua

                              Conjunto de
               Respiración
CO2                           células del   Pulmones       Aire espirado
               celular
                              organismo
ANIMALES    Sin órganos
SENCILLOS   especializados



            DIFUSIÓN
ANIMALES
                   COMPLEJOS


Con órganos                  FILTRACIÓN
especializados

                                                  E
   APARATO                                        X
                  3P
   EXCRETOR
                     R
                 PRI OCES                         P      O
                    NCI    O
                        PAL S                     U      R
                           ME
                              NTE
                                                  L DE   I
                                    REABSORCIÓN          N
                                                  S
                                                  I      A
                                                  Ó
            SECRECIÓN                             N
APARATOS EXCRETORES EN INVERTEBRADOS
                                       PLATELMINTOS
             PROTONEFRIDIOS




                ANÉLIDOS Y MOLUSCOS   METANEFRIDIOS
CRUSTÁCEOS
GLÁNDULAS ANTENALES




                      TÚBULOS DE MALPIGHI    INSECTOS
APARATOS EXCRETORES EN VERTEBRADOS


  CONQUISTA DE DIVERSOS
        HÁBITATS




                          REGULACIÓN DEL MEDIO
                                INTERNO




        RIÑONES
TIPOS DE
NEFRONAS
            1. Pronefros. Embrión de vertebrados y persiste en peces primitivos.
                Túbulo renal terminado en un nefrostoma cerca del glomérulo. La
                 filtración se realiza, a través del nefrostoma, desde el glomérulo
                    hasta el túbulo renal, el cual se va uniendo a otros hasta
                        desembocar en la cloaca por el conducto de Wolf.
2. Mesonefros. Peces y anfibios. Nefrostoma
     atrofiado; el túbulo renal termina en una
evaginación que rodea al glomérulo. La filtración se
       realiza directamente desde la sangre.




                                                 3. Metanefros. Reptiles, aves y mamíferos. El
                                                       nefrostoma desaparece y el glomérulo se
                                                  encuentra dentro de una estructura denominada
                                                       cápsula de Bowman. Los túbulos renales
                                                  desembocan en túbulos colectores y aparece el
                                                 uréter, que en las aves se abre al exterior a través
                                                    de la cloaca y en los reptiles y mamíferos se
                                                  comunica con la vejiga urinaria, órgano que sirve
                                                         para el almacenamiento de la orina.
APARATO URINARIO
HUMANO
           RIÑONES


                     VÍAS URINARIAS


                         URÉTERES


                            VEJIGA


                              URETRA
RIÑÓ
N
Circulatorio
Circulatorio
VÍAS
URINARIAS
Circulatorio
FORMACIÓN DE ORINA
SANGRE FILTRADA:
  • 1 litro/ minuto
   • 1.600 l/día
TRES PROCESOS:
Filtración. Glomérulo. No selectivo.

Reabsorción. Túbulo proximal.
   Agua, glucosa, sodio,
   vitaminas,etc.

Secreción Tubular. especialmente
   de potasio. Regula el contenido
   iónico del medio interno.
CAMBIOS EN LA PERMEABILIDAD EN LA NEFRONA




1. La rama ascendente del Asa de Henle es impermeable al agua y bombea
   activamente sodio al espacio intertubular, creando un gradiente osmótico creciente
   hacia la médula.
2. La rama descendente pierde agua osmóticamente para compensar ese gradiente.
 Concentración de la orina
• Controlada por vasopresina de la neurohipófisis y por el centro de la sed del
  hipotálamo estimulado por los receptores de humead de la boca, la faringe.
• La vasopresina regula la permeabilidad al agua del conducto colector controlando la
  cantidad de agua que se elimina por la orina: cuanto mayor sea el nivel de ADH en
  la sangre, más permeable será la pared epitelial del conducto colector y, por tanto,
  más agua extraerá de la orina al bajar por el conducto colector.
• La secreción de potasio está controlado por la aldosterona una hormona que
  estimula la tasa de secreción de K+ y la reabsorción de Na+.
CONTROL
                       NERVIOSO
Y HORMONAL




 EXPULSIÓN DE ORINA
OSMORREGULACIÓN
HIPERTÓNICOS
Circulatorio
Circulatorio

Más contenido relacionado

DOCX
Actividad experimental 2 - Mecanismos respiratorios
PPTX
El tiburon
DOCX
Mecanismos respiratorios
PPT
Regulación osmotica 1
PPT
Aparato reproductor masculino
PPTX
phylum anelida
PPTX
Los riñones https://www.facebook.com/JuanSaadeXD
PPT
Renal I
Actividad experimental 2 - Mecanismos respiratorios
El tiburon
Mecanismos respiratorios
Regulación osmotica 1
Aparato reproductor masculino
phylum anelida
Los riñones https://www.facebook.com/JuanSaadeXD
Renal I

Similar a Circulatorio (20)

PPT
Respiratorio y excretor_ alum
PPT
Excrecion
PPTX
Tema 10 (II) Aparato circulatorio
PPTX
Tema 7, Aparato respiratorio y excretor
PPTX
El aparato respiratorio y el excretor en animales
PPTX
Tema 11 (ii) aparato excretor
PPTX
El aparato respiratorio y el excretor en animales
PPTX
Aparato excretor
PPT
biologia 8.ppt
ODP
T 13-nutrición metazoos-excretor
PDF
LA FUNCION DE NUTRICION EN LOS ANIMALES II: TRANSPORTE DE NUTRIENTES Y EXCRECIÓN
PPTX
Nefronas
PPTX
Nutricion animal.parte iv
PPT
Tema11. la utilización del alimento ii
PPTX
Sistema excretor
PPTX
Evolucion del aparato respiratorio en animales.
PPT
Sistema excretor en animales presentación
PPTX
El Sistema Respiratorio en los Animales Vertebrados..!
PDF
Unidad V Excreción y Osmorregulación
PPT
Fisiologia Renal
Respiratorio y excretor_ alum
Excrecion
Tema 10 (II) Aparato circulatorio
Tema 7, Aparato respiratorio y excretor
El aparato respiratorio y el excretor en animales
Tema 11 (ii) aparato excretor
El aparato respiratorio y el excretor en animales
Aparato excretor
biologia 8.ppt
T 13-nutrición metazoos-excretor
LA FUNCION DE NUTRICION EN LOS ANIMALES II: TRANSPORTE DE NUTRIENTES Y EXCRECIÓN
Nefronas
Nutricion animal.parte iv
Tema11. la utilización del alimento ii
Sistema excretor
Evolucion del aparato respiratorio en animales.
Sistema excretor en animales presentación
El Sistema Respiratorio en los Animales Vertebrados..!
Unidad V Excreción y Osmorregulación
Fisiologia Renal
Publicidad

Último (20)

PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Publicidad

Circulatorio

  • 1. INTRODUCCIÓN  PLURICELULARES ADAPTACIONES SEGÚN MODO DE VIDA MEDIO INTERNO CONSTANTE ACUÁTICOS SIN A. CIRCULATORIO ACTIVIDAD CONJUNTA Y COORDINADA TERRESTRES DIGESTIVO CON A. CIRCULATORIO RESPIRATORIO CIRCULATORIO HOMEOSTASIS EXCRETOR
  • 2. circulatori o  FUNCIÓN  TRANSPORTE  DEFENSA  HOMEOSTASIS
  • 4. SANGRE COMPOSICIÓN FUNCIÓN PLASMA + CÉLULAS
  • 7. A C I P R C abierto A U L R A T A O R T I O O S S
  • 9. EVOLUCIÓN DEL APARATO CARDIOVASCULAR
  • 10. CORAZÓN HUMANO  ESTRUCTURA
  • 18. EXCRETOR UNICELULARES PLURICELULARES POSEEN MEDIO INTERNO HOMEOSTASIS DIFUSIÓN APARATO EXCRETOR MANTENIMIENTO REGULACIÓN HÍDRICO IÓNICA EXCRECIÓN
  • 20. PRODUCTOS DE EXCRECIÓN AGUA PRODUCTOS NITROGENADOS DIÓXIDO DE CARBONO
  • 21. ÓRGANOS IMPLICADOS EN LA EXCRECIÓN Productos de Origen del Órgano Órgano de Medio desecho producto productor excreción excretor Por la Urea degradación de Hígado Riñones Orina aminoácidos Por la Ácido úrico degradación de Hígado Riñones Orina purinas Por la Pigmentos degradación de Hígado A. digestivo Heces biliares hemoglobina Conjunto de Riñones Orina Respiración Agua células del Piel Sudor celular organismo Pulmones Vapor de agua Conjunto de Respiración CO2 células del Pulmones Aire espirado celular organismo
  • 22. ANIMALES Sin órganos SENCILLOS especializados DIFUSIÓN
  • 23. ANIMALES COMPLEJOS Con órganos FILTRACIÓN especializados E APARATO X 3P EXCRETOR R PRI OCES P O NCI O PAL S U R ME NTE L DE I REABSORCIÓN N S I A Ó SECRECIÓN N
  • 24. APARATOS EXCRETORES EN INVERTEBRADOS PLATELMINTOS PROTONEFRIDIOS ANÉLIDOS Y MOLUSCOS METANEFRIDIOS
  • 25. CRUSTÁCEOS GLÁNDULAS ANTENALES TÚBULOS DE MALPIGHI INSECTOS
  • 26. APARATOS EXCRETORES EN VERTEBRADOS CONQUISTA DE DIVERSOS HÁBITATS REGULACIÓN DEL MEDIO INTERNO RIÑONES
  • 27. TIPOS DE NEFRONAS 1. Pronefros. Embrión de vertebrados y persiste en peces primitivos. Túbulo renal terminado en un nefrostoma cerca del glomérulo. La filtración se realiza, a través del nefrostoma, desde el glomérulo hasta el túbulo renal, el cual se va uniendo a otros hasta desembocar en la cloaca por el conducto de Wolf.
  • 28. 2. Mesonefros. Peces y anfibios. Nefrostoma atrofiado; el túbulo renal termina en una evaginación que rodea al glomérulo. La filtración se realiza directamente desde la sangre. 3. Metanefros. Reptiles, aves y mamíferos. El nefrostoma desaparece y el glomérulo se encuentra dentro de una estructura denominada cápsula de Bowman. Los túbulos renales desembocan en túbulos colectores y aparece el uréter, que en las aves se abre al exterior a través de la cloaca y en los reptiles y mamíferos se comunica con la vejiga urinaria, órgano que sirve para el almacenamiento de la orina.
  • 29. APARATO URINARIO HUMANO RIÑONES VÍAS URINARIAS URÉTERES VEJIGA URETRA
  • 35. FORMACIÓN DE ORINA SANGRE FILTRADA: • 1 litro/ minuto • 1.600 l/día
  • 37. Filtración. Glomérulo. No selectivo. Reabsorción. Túbulo proximal. Agua, glucosa, sodio, vitaminas,etc. Secreción Tubular. especialmente de potasio. Regula el contenido iónico del medio interno.
  • 38. CAMBIOS EN LA PERMEABILIDAD EN LA NEFRONA 1. La rama ascendente del Asa de Henle es impermeable al agua y bombea activamente sodio al espacio intertubular, creando un gradiente osmótico creciente hacia la médula. 2. La rama descendente pierde agua osmóticamente para compensar ese gradiente.
  • 39.  Concentración de la orina • Controlada por vasopresina de la neurohipófisis y por el centro de la sed del hipotálamo estimulado por los receptores de humead de la boca, la faringe. • La vasopresina regula la permeabilidad al agua del conducto colector controlando la cantidad de agua que se elimina por la orina: cuanto mayor sea el nivel de ADH en la sangre, más permeable será la pared epitelial del conducto colector y, por tanto, más agua extraerá de la orina al bajar por el conducto colector. • La secreción de potasio está controlado por la aldosterona una hormona que estimula la tasa de secreción de K+ y la reabsorción de Na+.
  • 40. CONTROL NERVIOSO Y HORMONAL  EXPULSIÓN DE ORINA