CIRCULO CROMÁTICO
Geraldine Sánchez Ramírez
¿ QUE ES EL CIRCULO CROMÁTICO ?
 El círculo cromático es utilizado para realizar las representaciones
gráficas sobre un círculo con los seis colores reflejados en la
descomposición de la luz visible del espectro solar que se encuentran
ordenado de la siguiente manera: púrpura, rojo, amarillo, verde, azul
cian, azul oscuro. La mezcla de estos colores puede estar simbolizada
por un círculo de 12 colores, ejecutando una mezcla con un color
diferente y así puedes ir haciendo un círculo cromático con
diversos colores.
 Un hexagrama es una figura en forma de estrella que se coloca en
el círculo cromático en el cual la cantidad de picos que tenga
la estrella será por la cantidad de colores que hayas, la estrella te
mostrará los colores complementarios.
¿PARA QUE SIRVE EL
CIRCULO CROMATICO?
El círculo cromático o también llamado rueda de
colores es una representación circular y ordenada de
los colores según su tonalidad. En este círculo se
muestran los colores primarios y los que derivan de
éstos. Normalmente, suelen representante de forma
escalonada, aunque a veces se usa la degradación
de estos colores para poder añadir más tonalidades
al círculo. En los escalonados, suelen aparecer entre
12 y 48 colores, mostrando a su vez los colores
opuestos o complementarios, que son por ejemplo el
azul y el naranja, el rojo y el verde o el amarillo y el
violeta.
¿CÓMO FUNCIONA EL CIRCULO
CROMÁTICO?
El círculo cromático, paso a paso
Identificar los colores básicos (rojo o magenta, Azul o cyan y amarillo) para tener
una referencia y no ir girando el círculo sin sentido.
cuando encontremos los tres primarios en el círculo exterior, observamos cómo
entre ellos quedan tres tonos que surgen de la combinación de los primarios, en
función se ponga mayor carga de un color u otro.
A parte, con el círculo cromático podemos saber rápidamente qué va a suceder
cuando a un color le añadimos rojo, amarillo, azul, blanco o negro. Para ello sólo
tenemos que ir girando el hexagrama perforado de arriba.
En la cara opuesta encontramos otra rueda que nos ilustra las relaciones y
armonías entre colores. Nos indica la triada y tétrada de la relación entre colores
así como el tinte, tono y matiz de cada color puto de primarios, secundario y
teciarios
EL CÍRCULO CROMÁTICO NATURAL
 Cuando se distribuye en un círculo cromático todos los colores del
espectro visible de la luz, tenemos un círculo cromático natural. Éste surge
a raíz de los estudios de Newton de la naturaleza de la luz y del posterior
surgimiento de la fotografía a colores, siendo así una herramienta
fundamental en la industria de los colores.
 De este modo surgieron nuevos modelos de organización del color, como
son el RGB (Red, Green, Blue; “Rojo, verde, azul”), que opera en base a
la intensidad de estos tres colores primarios de la luz; o el CMYK
(Cyan, Magenta, Yellow, black; “Cian, Magenta, Amarillo y Negro”), versión
moderna del propuesto por Goethe y ampliamente empleado en la edición
y la impresión industrial.
MODELOS SUSTRACTIVOS DEL
COLOR
 En este caso, se propone la composición del color a partir de la
sustracción de luz, es decir, de avanzar hacia el negro en la superposición
de colores. Según este modelo, los colores opuestos serían: rojo – cian,
verde – magenta, azul – amarillo.
 El blanco y el negro son colores opuestos, aunque no son realmente
colores sino tonos, al igual que el gris: no presentan colorido. El blanco se
considera la reunión de todos los colores del espectro (con una gran dosis
de luz y energía) mientras que el negro en cambio se considera la
ausencia de todos los colores (y por lo tanto con poquísima luz y energía
ALGUNAS REGLAS PARA CREAR
COMBINACIONES
 Antes de empezar, aclaramos que como cualquier norma se aplica en la
mayoría de los casos pero puede tener excepciones:
 Todos los rojos combinan
 Los azules también combinan
 Al igual que los verdes, todos combinan
 Los naranjas suaves crean una sensación de calidez.
 El amarillo combina con los verdes y naranjas.
 Los verdes pueden utilizarse como color neutral.
 El violeta combina con el verde.
 Los grises y colores neutrales combinan bien.
 Para el diseño este círculo es tan importante, pues va más allá de hacer
simples combinaciones,,
¿CÓMO HACER UN CÍRCULO
CROMÁTICO?
 Primero debemos tener claro que los círculos cromáticos se deben dividir
en segmentos de tamaños iguales, que esos segmentos los rellenamos
con alguno de los colores planos y opacos dependiendo del número de
segmentos en el que dividiremos el círculo.
 No debemos olvidar que la función principal es mostrar la relación básica
de armonía y contraste entre los colores (primarios, secundarios,
terciarios, complementarios, análogos, adyacentes, fríos y cálidos)
PRINCIPIOS
 Los principios del círculo cromático están basados en los colores primarios
rojo, azul y amarillo, mismos que aplicados en pequeños detalles resultan
muy acertados y pueden revitalizar y alegrar un espacio demasiado sobrio.
Del rojo, azul y amarillo, se desprenden los colores secundarios y terciarios,
sumando en total 12 colores cuya combinación de tonos y matices son
ilimitados. Utiliza el círculo cromático como base para crear innovadores
combinaciones. Éste te será de gran utilidad para elegir y contrastar las
distintas gamas de color. En el círculo cromático podemos apreciar cómo la
zona, desde el amarillo hasta el rojo constituye el grupo de los colores
llamados cálidos y desde el verde hasta el violeta son los fríos, asociado esto
a la temperatura de los colores, recurso también utilizado por los artistas. Al
mezclar los colores con su vecino inmediato en el círculo cromático,
obtendremos los colores análogos según los que se usan en su mezcla: rojo -
anaranjado, rojo - violeta, azul - violeta, azul-verde, amarillo-verde. Cada uno
de estos colores se coloca a ambos lados del primario cuyo nombre aparece
en primer lugar del nombre compuesto.

COLORES
 Seis colores reflejados en la descomposición de la luz visible del espectro
solar, según el siguiente orden: Púrpura, Rojo, Amarillo, Verde, Azul Sian
y azul oscuro. Por lo tanto, en principio tendríamos tres colores primarios
Púrpura , amarillo y azul Sian y tres secundarios, rojo, verde y azul oscuro,
completándolo con otros seis resultantes de las mezclas de los primarios
con los secundarios más próximos, con lo que el círculo cromático
quedaría compuesto por doce colores: tres primarios (P), tres secundarios
(S)y seis terciarios (T).


Más contenido relacionado

PPTX
Circulo cromatico
PPTX
Circulo cromático
PPTX
circulo cromatico
PPTX
Prueba los colores clasificacion
PPTX
El circulo cromático
PPTX
Circulo cromatico
PPTX
Circulo cromatico
PPTX
circulo cromatico
Circulo cromatico
Circulo cromático
circulo cromatico
Prueba los colores clasificacion
El circulo cromático
Circulo cromatico
Circulo cromatico
circulo cromatico

La actualidad más candente (20)

PPTX
Circulo cromatico
PPTX
Circulo cromatico
PPTX
Circulo Cromático
PPTX
Circulo Cromático
PPTX
El circulo cromático
PPTX
Circulo cromatico
DOCX
Teoría del color2 publico
PPTX
Circulo cromatico
DOCX
Artes plásticas colores y poligonos
PPTX
Colores Primarios y Secundarios
DOCX
El mundo de los colores
PPTX
Presentación Capítulo 10 Mariana Aguila
PPTX
Presentación los colores
PPT
El Color Ppt
PPTX
Unidad 2 -Teoría del color-
PPTX
Composiciones bidimensionales color. ( carlos acosta)
PPT
Práctica 2
PPT
Los Colores Primarios
PPTX
Teoria del color - Sergio Vásquez
Circulo cromatico
Circulo cromatico
Circulo Cromático
Circulo Cromático
El circulo cromático
Circulo cromatico
Teoría del color2 publico
Circulo cromatico
Artes plásticas colores y poligonos
Colores Primarios y Secundarios
El mundo de los colores
Presentación Capítulo 10 Mariana Aguila
Presentación los colores
El Color Ppt
Unidad 2 -Teoría del color-
Composiciones bidimensionales color. ( carlos acosta)
Práctica 2
Los Colores Primarios
Teoria del color - Sergio Vásquez
Publicidad

Similar a Circulo cromatico (20)

PPT
ELEMENTOS DE LA FORMA, COLOR, SINTAXIS DE LA IMAGEN Y CAMPO VISUAL
PPTX
Circulo cromatico
PPTX
Circulo cromatico
PPTX
Circulo cromatico 10-01
PPTX
PPTX
sebastian leon
PPTX
Circulo cromatico
DOCX
circulo cromatico
PDF
CIRCULO CROMATICO
PPT
Stewar sandoval
PPT
Stewar sandoval
PPT
Stewar sandoval
PPTX
El circulo cromatico
PPTX
Circulo Cromático
PDF
IMPORTANCIA DE LA TEORIA DEL COLOR.pdf
PPTX
Teoria del color
PPT
Propiedades del color
PPTX
Propiedades del color
DOCX
PPTX
Circulo cromatico
ELEMENTOS DE LA FORMA, COLOR, SINTAXIS DE LA IMAGEN Y CAMPO VISUAL
Circulo cromatico
Circulo cromatico
Circulo cromatico 10-01
sebastian leon
Circulo cromatico
circulo cromatico
CIRCULO CROMATICO
Stewar sandoval
Stewar sandoval
Stewar sandoval
El circulo cromatico
Circulo Cromático
IMPORTANCIA DE LA TEORIA DEL COLOR.pdf
Teoria del color
Propiedades del color
Propiedades del color
Circulo cromatico
Publicidad

Último (20)

PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA

Circulo cromatico

  • 2. ¿ QUE ES EL CIRCULO CROMÁTICO ?  El círculo cromático es utilizado para realizar las representaciones gráficas sobre un círculo con los seis colores reflejados en la descomposición de la luz visible del espectro solar que se encuentran ordenado de la siguiente manera: púrpura, rojo, amarillo, verde, azul cian, azul oscuro. La mezcla de estos colores puede estar simbolizada por un círculo de 12 colores, ejecutando una mezcla con un color diferente y así puedes ir haciendo un círculo cromático con diversos colores.  Un hexagrama es una figura en forma de estrella que se coloca en el círculo cromático en el cual la cantidad de picos que tenga la estrella será por la cantidad de colores que hayas, la estrella te mostrará los colores complementarios.
  • 3. ¿PARA QUE SIRVE EL CIRCULO CROMATICO? El círculo cromático o también llamado rueda de colores es una representación circular y ordenada de los colores según su tonalidad. En este círculo se muestran los colores primarios y los que derivan de éstos. Normalmente, suelen representante de forma escalonada, aunque a veces se usa la degradación de estos colores para poder añadir más tonalidades al círculo. En los escalonados, suelen aparecer entre 12 y 48 colores, mostrando a su vez los colores opuestos o complementarios, que son por ejemplo el azul y el naranja, el rojo y el verde o el amarillo y el violeta.
  • 4. ¿CÓMO FUNCIONA EL CIRCULO CROMÁTICO? El círculo cromático, paso a paso Identificar los colores básicos (rojo o magenta, Azul o cyan y amarillo) para tener una referencia y no ir girando el círculo sin sentido. cuando encontremos los tres primarios en el círculo exterior, observamos cómo entre ellos quedan tres tonos que surgen de la combinación de los primarios, en función se ponga mayor carga de un color u otro. A parte, con el círculo cromático podemos saber rápidamente qué va a suceder cuando a un color le añadimos rojo, amarillo, azul, blanco o negro. Para ello sólo tenemos que ir girando el hexagrama perforado de arriba. En la cara opuesta encontramos otra rueda que nos ilustra las relaciones y armonías entre colores. Nos indica la triada y tétrada de la relación entre colores así como el tinte, tono y matiz de cada color puto de primarios, secundario y teciarios
  • 5. EL CÍRCULO CROMÁTICO NATURAL  Cuando se distribuye en un círculo cromático todos los colores del espectro visible de la luz, tenemos un círculo cromático natural. Éste surge a raíz de los estudios de Newton de la naturaleza de la luz y del posterior surgimiento de la fotografía a colores, siendo así una herramienta fundamental en la industria de los colores.  De este modo surgieron nuevos modelos de organización del color, como son el RGB (Red, Green, Blue; “Rojo, verde, azul”), que opera en base a la intensidad de estos tres colores primarios de la luz; o el CMYK (Cyan, Magenta, Yellow, black; “Cian, Magenta, Amarillo y Negro”), versión moderna del propuesto por Goethe y ampliamente empleado en la edición y la impresión industrial.
  • 6. MODELOS SUSTRACTIVOS DEL COLOR  En este caso, se propone la composición del color a partir de la sustracción de luz, es decir, de avanzar hacia el negro en la superposición de colores. Según este modelo, los colores opuestos serían: rojo – cian, verde – magenta, azul – amarillo.  El blanco y el negro son colores opuestos, aunque no son realmente colores sino tonos, al igual que el gris: no presentan colorido. El blanco se considera la reunión de todos los colores del espectro (con una gran dosis de luz y energía) mientras que el negro en cambio se considera la ausencia de todos los colores (y por lo tanto con poquísima luz y energía
  • 7. ALGUNAS REGLAS PARA CREAR COMBINACIONES  Antes de empezar, aclaramos que como cualquier norma se aplica en la mayoría de los casos pero puede tener excepciones:  Todos los rojos combinan  Los azules también combinan  Al igual que los verdes, todos combinan  Los naranjas suaves crean una sensación de calidez.  El amarillo combina con los verdes y naranjas.  Los verdes pueden utilizarse como color neutral.  El violeta combina con el verde.  Los grises y colores neutrales combinan bien.  Para el diseño este círculo es tan importante, pues va más allá de hacer simples combinaciones,,
  • 8. ¿CÓMO HACER UN CÍRCULO CROMÁTICO?  Primero debemos tener claro que los círculos cromáticos se deben dividir en segmentos de tamaños iguales, que esos segmentos los rellenamos con alguno de los colores planos y opacos dependiendo del número de segmentos en el que dividiremos el círculo.  No debemos olvidar que la función principal es mostrar la relación básica de armonía y contraste entre los colores (primarios, secundarios, terciarios, complementarios, análogos, adyacentes, fríos y cálidos)
  • 9. PRINCIPIOS  Los principios del círculo cromático están basados en los colores primarios rojo, azul y amarillo, mismos que aplicados en pequeños detalles resultan muy acertados y pueden revitalizar y alegrar un espacio demasiado sobrio. Del rojo, azul y amarillo, se desprenden los colores secundarios y terciarios, sumando en total 12 colores cuya combinación de tonos y matices son ilimitados. Utiliza el círculo cromático como base para crear innovadores combinaciones. Éste te será de gran utilidad para elegir y contrastar las distintas gamas de color. En el círculo cromático podemos apreciar cómo la zona, desde el amarillo hasta el rojo constituye el grupo de los colores llamados cálidos y desde el verde hasta el violeta son los fríos, asociado esto a la temperatura de los colores, recurso también utilizado por los artistas. Al mezclar los colores con su vecino inmediato en el círculo cromático, obtendremos los colores análogos según los que se usan en su mezcla: rojo - anaranjado, rojo - violeta, azul - violeta, azul-verde, amarillo-verde. Cada uno de estos colores se coloca a ambos lados del primario cuyo nombre aparece en primer lugar del nombre compuesto. 
  • 10. COLORES  Seis colores reflejados en la descomposición de la luz visible del espectro solar, según el siguiente orden: Púrpura, Rojo, Amarillo, Verde, Azul Sian y azul oscuro. Por lo tanto, en principio tendríamos tres colores primarios Púrpura , amarillo y azul Sian y tres secundarios, rojo, verde y azul oscuro, completándolo con otros seis resultantes de las mezclas de los primarios con los secundarios más próximos, con lo que el círculo cromático quedaría compuesto por doce colores: tres primarios (P), tres secundarios (S)y seis terciarios (T). 